Results for 'conocimiento presencial.'

1000+ found
Order:
  1.  3
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Docente Universitario Peruano y la Virtualidad En la Emergencia Sanitaria.Ivonne Yanete Vargas-Salazar, Madalyne Motta-Flores & Gaby Rosario Cortez-Cortez de Uceda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-19.
    Durante la crisis sanitaria mundial, gobiernos dictan medidas de emergencia; universidades peruanas interrumpieron la labor académica e inician enseñanza remota. Se analizan los cambios en el proceso de enseñanza no presencial y la adaptación de docentes a la enseñanza virtual. Es una investigación mixta, realizando regresiones y caracterizando cada componente. Se identifican brechas de conectividad, conocimiento en herramientas digitales, enfoque pedagógico y, tecnológico; que afectan eficiencia y productividad docente del proceso de enseñanza no presencial. La comunidad universitaria requiere desarrollar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La exclusión metódica del tiempo en metafísica.Fernando Haya - 2010 - Studia Poliana 12:69-83.
    The mental limit may be described as formal fullness of time in accordance with its conditional character in relation with intelligible essence. The metaphysic knowledge includes a methodic exclusion confining time under thematic position in order to its abandonment. The abandonment of formal fullness of time notices being. As a conditional antecedent of thought object, the limit is behind practical action and it is trespassed in it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos simbólicos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    El conocimiento según las ciencias cognitivas.Pascual Martínez Freire - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Después de una breve caracterización de las ciencias cognitivas, se destaca la existencia de dos enfoques erróneos en filosofía del conocimiento apostando por el enfoque propio de las ciencias cognitivas, donde el sujeto de cognición es procesador de información y tanto puede ser un humano como una máquina o un animal. En segundo lugar se caracteriza el sujeto cognitivo como un sistema físico de símbolos, de acuerdo con la tesis de Allen Newell y Herbert Simon, comentando y ejemplificando tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    « El conocimiento oculto »: Homenaje a Francisco García Bazán, edited by J.C. Alby, P.A. Ciner and J.B. García Bazán.Gabriel Martino - 2021 - International Journal of the Platonic Tradition 15 (2):247-249.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de conocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Do Presencial Para o Virtual: A Implantação Do Ambiente Virtual de Aprendizagem Do Primeira Inf'ncia Melhor (Pim).Cristiane Kessler de Oliveira, Karine Isis Bernardes Verch & Carolina de Vasconcellos Drügg - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 9.
    Este artigo é um relato de experiência do processo de implantação do ambiente virtual de aprendizagem do Programa Primeira Infância Melhor (PIM). O PIM é uma política pública intersetorial de promoção do desenvolvimento integral na primeira infância, implantada no Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Entre as atribuições do Governo do Estado está a formação das equipes em mais de 200 municípios. Por causa das restrições impostas pela pandemia de coronavirus, a política deixou de realizar formações presenciais e, de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El conocimiento histórico y el lenguaje.Daniel E. Zalazar - 2002 - San Juan, Argentina: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  57
    El Innatismo de las Cogniciones Primarias y la Adquisición del Conocimiento en «tahsīl al-sa’āda» de al-Fārābī / The Innatism of Primary Cognitions and the Acquisition of Knowledge in al-Fārābī’s «tahsīl al-sa’āda».Nicolás Moreira Alaniz - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:137.
    In this treatise, al-Fārābī refers to mental acquisition of certain elementary principles of knowledge or cognitions that are the primary basis of any demonstrative process; and this means that cognitions, which are in our intellect, are independent of all experience. The innate character of cognitions is treated in his other works, as is their nature, e.g., whether they are content-ideas or dispositio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El 'Lumen Intellectus Agentis' en la ontología del conocimiento de Santo Tomás.F. Canals - forthcoming - Convivium: revista de filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las condiciones de posibilidad del error en el planteamiento kantiano sobre el conocimiento humano.Dulce María Granja Castro de Probert - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Itinerario de la inteligencia a la verdad. I.- La realidad del conocimiento.Octavio N. Derisi - 1981 - Sapientia 36 (40):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Itinerario de la inteligencia a la verdad. II. - La gradación del conocimiento.Octavio N. Derisi - 1981 - Sapientia 36 (41):163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Lo absoluto y lo relative en el conocimiento humano.Octavio Nicolás Derisi - 1954 - Philosophia (Misc.) 19:35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo.Octavio N. Derisi - 1967 - Sapientia 22 (83):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La transgresión de los valores morales por el conocimiento auto afirmativo en una sociedad con un modo de producción capitalista neoliberal.Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco - 2020 - In Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos & Martín Clavé Almeida (eds.), Transgresión: en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación. [Ciudad de México]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del diseño en el tiempo, Área de Historia del Diseño.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Implicaciones de la inteligencia artificial para el conocimiento humano.Alberto Dou Mas de Xaxás - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (7):45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Mundo de la vida, historicidad y conocimiento.Cristina Di Gregori - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):73-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Psicología y teoría del conocimiento.Wilhelm Dilthey - 1924 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    La imaginación del poeta (1887)--Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en la realidad del mundo exterior (1890)--Experiencia y plensamiento (1892)--Ideas acerca de una psicologia descriptiva y analítica (1894)--Sobre psicología comparada (1895-96)--Apéndices.--Suplemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Aportación de la arqueoictiología al conocimiento de las culturas pre y protohistóricas de la Península Ibérica.Arturo Morales Muñiz & Eufrasia Roselló - 1998 - Arbor 161 (635-636):235-267.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Actualidad de la teoría agustiniana del conocimiento.Juan Fernando Ortega Muñoz - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:213-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Distinguir lo mental de lo real: el "Curso de teoría del conocimiento" de Leonardo Polo.José Ignacio Murillo - 1999 - Studia Poliana 1:59-82.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  11
    Sobre las características de los filósofos y el conocimiento de la idea del bien.Eduardo García Máynez - 1983 - Dianoia 29:1-24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad.Teresa Santiago (ed.) - 2000 - México: Plaza y Valdes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Entre naturalismo y escepticismo. David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica.Vicente Sanfélix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:213-216.
  36. Representaciones mentales, sistemas semióticos y conocimiento matemático.Antonio Sanchez - 2009 - Theory, Culture and Society 14:139-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Rábade, S.; López Molina, A.; Pesquero Franco, E.: kant: conocimiento y Racionalidad.I. Pedrero Sancho - 1988 - Diálogo Filosófico 12:377-378.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fundamentos de la teoría del conocimiento.Otto Schultze - 1912 - Buenos Aires,: Impr. de Coni hermanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Hermenéutica y ciencias exactas. El asombro frente al conocimiento.Félix Schwartzmann - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):89-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento.Gustavo Ariel Schwartz & Eduardo Berti - 2018 - Arbor 194 (790):481.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Al Kindi y la universalización del conocimiento a través de las matemáticas.Hassan Tahiri - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 4:81-90.
    The Arabic-Islamic tradition is founded on the following new epistemic attitude that reinvents knowledge: to learn from the contributions of previous civilisations through the systematic survey of all extant scientific works; to contribute to the further development of knowledge by linking it, through usefulness, to practice and the practical need of society; to facilitate its learning for younger generations and its transmission to future civilizations since it is conceived not as a finished product but as an ongoing process. The worldwide (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Ibn Tufayl y Spinoza. Sobre el conocimiento del Tercer Género / Ibn Tufayl and Spinoza: On the Third Kind of Knowledge.Emilio Tornero - 2013 - Revista Española de Filosofía Medieval 20:23.
    The nature of Spinoza’s third kind of knowledge still remains a matter of discussion as it has not been clarified yet. This paper offers a comparison between this knowledge in Spinoza and the superior knowledge to the rational discursive knowledge that Ibn Ṭufayl puts forward in his work translated in 1671 with the title Philosophus autodidactus, a work that Spinoza knew and recommended to his friends. Since this type of knowledge in Ibn Ṭufayl is a kind of rationalization of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en la Sociedad del Conocimiento: a ambos lados de las «divisorias del aprendizaje».Amalia Vijande Martínez - 2003 - Isegoría 28:159-170.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La bioética en la sociedad del conocimiento: los pobres del tercer milenio son los que no acceden al conocimiento.Gilberto Cely Galindo - 1999 - Santa Fé de Bogotá, D.C., Colombia: 3R Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder.Beatriz Bustos (ed.) - 2015 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El problema de la unidad del conocimiento en Christian Wolff.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):9-29.
  49.  13
    El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico.Aracelis Calzadilla & Vicente Díaz López - 2001 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 11:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. J. B. Bossuet, Dios y el Conocimiento de tí mismo.Hilda Calderón - 1946 - Philosophia (Misc.) 6:404.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000