Results for 'conflicto político'

1000+ found
Order:
  1.  36
    El conflicto político y la autoridad de la filosofía política.John Horton - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:9-27.
    En este artículo he tratado de identificar y reflexionar sobre una cuestión especial a la que se enfrenta la Filosofía Política, cualquiera que sea la forma que adopte, y que reside en el centro del proyecto rawlsiano. Esta cuestión se refiere a la base o a los fundamentos de la autoridad normativa que reclama la Filosofía Política. Es decir, ¿cómo puede la Filosofía Política normativa mediar autoritativamente en el conflicto político? Mi respuesta, en pocas palabras, es que no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El poder Del Lugar Y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) Del conflicto político armado.Elsa Blair Trujillo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El artículo apunta a desarrollar una reflexión sobre el tema de las memorias del conflicto político armado y/o de la guerra, que podría contribuir a potenciar políticamente los esfuerzos y las iniciativas de muchas organizaciones de víctimas en el país. En las propuestas que viene haciendo la geopolítica crítica en el marco de discusiones del pensamiento social contemporáneo, específicamente en lo referente a la importancia del espacio en los procesos sociales y políticos —lo que, de paso, cuestiona la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    La tolerancia arbitral y la descripción de los conflictos políticos.Eduardo Fuentes Caro - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):151-177.
    Se defiende la posibilidad de que el Estado sea tolerante cuando actúa como árbitro en los conflictos de tolerancia. Se consideran dos objeciones que dependen de cómo describimos los conflictos políticos y, en particular, los de tolerancia. Se presenta una teoría de descripciones políticas y cómo con ella podemos responder, de una ma-nera políticamente satisfactoria, a las dos objeciones que se plantean en el artículo. Con ello, se discute la relación entre la justificación de las acciones políticas en un contexto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  83
    Intervención Humanitaria Electoral: El Consejo de Seguridad de la ONU y la superación del conflicto político en Venezuela.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2020 - Revista Opción de Ciencias Humanas 36 (ISSN 1012-1587):493-553.
    Abstrac. The work argues the activation of the competence of the UN Security Council to review the complex humanitarian emergency situation in Venezuela, and adopt as a provisional measure a Humanitarian Electoral Intervention (IHE), which allows to settle and alleviate conflicts by holding some general elections, based on the experience of Cambodia (1992-1993) and Timor Leste (2001-2002), and thus ruling out any possibility of violence in the Venezuelan conflict, also removing any possibility of military intervention, bearing in mind that the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. La esencia del poder y el conflicto político.Jorge Alfonso - 1999 - Analogía Filosófica 13 (1):109-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las figuras del "otro" en la dimensión política: la dimensión moral del conflicto político.Enrique Serrano Gómez - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:41-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El Conflicto Como Forma de Ser de Lo Político. El Aporte Maquiaveliano Para Pensar El Poder.Ignacio Luis Moretti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:314-335.
    El desafío conceptual de pensar lo político se refiere al intento – siempre, por definición, precario, frágil y destinado al fracaso- de asir un objeto intrínsecamente polisémico y que escapa a toda acción de encorsetamiento o limitación.Este artículo propondrá un código deliberado de lectura; un marco interpretativo específico para pensar lo político; entendiendo al conflicto como su categoría irremediablemente constitutiva. Con dicha finalidad, acudiremos a la obra de Nicolás Maquiavelo. Pensamiento que goza de fecundidad para pensar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.M. -X. Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.María Xosé Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Mitología y resolución del conflicto en África: imperativos políticos y legales.Olatunji A. Oyeshile - 2008 - Diálogo Filosófico 72:471-484.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta especial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
    Kant no es considerado, generalmente, un filósofo político. Las obras de la razón crítica de Kant han sido asumidas como la parte más importante de su pensamiento. De tal manera que los especialistas han centrado sus investigaciones en la razón teórica de Kant y en su aproximación metafísica a la moralidad. Este artículo expone las relaciones entre tres conceptos básicos del pensamiento político de Kant: conflicto, libertad y sociedad civil. Sin embargo, el objetivo es mostrar como el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  6
    El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano.Pamela Soto García - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):85-93.
    La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    La tolerancia en tiempos de conflictos interculturales. Reflexiones de un filósofo político.Otfried Höffe - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):131-146.
    Texto de la conferencia dictada por Otfried Höffe en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del I Encuentro de Derechos Humanos (setiembre de 2005).
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  16
    Psicoanálisis y pluralismo de lo juvenil: historización, identidades y conflicto sociales.Daniel Jofré - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El presente artículo se propone analizar las dinámicas juveniles desde un enfoque que vincula las condiciones de vida de los jóvenes al análisis de las identidades, culturas juveniles y los actuales conflictos políticos sociales. La propuesta analítica se enmarca dentro una matriz que víncula el estudio de los conflictos sociales con las teorías socio-culturales y los desarrollos psicoanalíticos sobre los procesos juveniles. Remarca, en este sentido, la importancia de las nociones de transgeneracionalidad e identidad para el estudio de la condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Dilemas políticos.Ángel Oquendo - 2004 - Polis 7.
    El autor examina primeramente la postura de Jürgen Habermas, para mostrar lo atractivo que resulta negar categóricamente los dilemas políticos; luego aboga por la aceptación de estos conflictos, y argumenta que su posición no violenta la lógica deóntica básica. Pasa tras ello a discutir tres situaciones en que entran en conflicto normas fundamentales, en las se reconoce la realidad del conflicto normativo entre la voluntad democrática de promover la cultura nacional y los derechos de los subgrupos. Expone finalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Merleau-Ponty y el sentido de lo político.Leonardo Eiff - 2012 - Tópicos 23:25-46.
    El trabajo se interroga por el sentido de lo político en el pensamiento de Merleau-Ponty. Con este objetivo, toma tres escritos señeros que permiten comprender dicha interrogación. El análisis de tales escritos da cuenta del núcleo de la filosofía política merleau-pontyana más allá de las habituales periodizaciones a la que es sometida el conjunto de su obra. Ese núcleo condensa una noción de lo político como contingencia y conflicto de raíz maquiaveliana que dialoga críticamente con la tradición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Entre el conflicto y la reconciliación : la difícil verdad.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:151.
    En esta contribución propongo una aproximación fenomenológica a la naturaleza de la verdad en el contexto de las recientes Comisiones de la Verdad y la Reconciliación, como la conditio sine qua non de la transición entre situaciones de conflicto social y político y de reconciliación, y por ende como un presupuesto esencial e instrumento concomitante para la aplicación de los denominados períodos de "justicia transicional" recomendados por estas comisiones. También me aproximo brevemente a los límites de la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Teatro y Conflicto.Farley Velásquez Ochoa - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:57-78.
    En el siglo XX y en especial en este momento de transición, algunos artistas han retomado los hechos históricos y en varios casos los horrores de la humanidad para plantearse preguntas sobre el hombre del hoy y del mañana. En el artículo se planteará una reflexión particular, exponiendo la relación entre las artes escénicas y los conflictos humanos, políticos y sociales. Adicionalmente se expondrá la recreación de hechos históricos, temas y personajes, como base para la reflexión y la renovación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Existencia auténtica y mundo político.Klaus Held - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:73-92.
    El presente artículo desarrolla un análisis del mundo político, con el cual se busca mostrar que éste se desprende de la caracterización fenomenológica de la existencia humana como "apertura" al mundo En este sentido, el autor critica la ceguera de Husserl y Heidegger ante el mundo político, aunque también denuncia la valoración tradicional de lo político como "inauténtico". Para tal efecto, el autor explica el sentido de la distinción fenomenológica entre existencia auténtica e inauténtica, lo cual le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  4
    El retrato político en la época de su reproductibilidad digital: análisis visual y mediológico de un caso.Diego Luna - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):163-180.
    La digitalización ha revolucionado la manera en que las imágenes son producidas y puestas en circulación. Los signos visuales son añadidos instantáneamente a la órbita de Internet, donde son alterados y reproducidos hasta la saciedad, perdiendo en muchas ocasiones su significado original y generando nuevas formas e interpretaciones indeseadas. Como muestra el análisis visual y mediológico de un célebre caso, la imagen del matrimonio Obama con Rodríguez Zapatero y familia en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Osvaldo Barsky y Mabel Dávila, La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008, 343 p. [REVIEW]Gonzalo Sanz Cerbino - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Una de las consecuencias de la crisis económica mundial que estalló en 2007 fue el espectacular aumento en los precios de las materias primas, especialmente petróleo y alimentos. Este fenómeno dio lugar, durante el año 2008, a una serie de conflictos políticos: varios países presenciaron revueltas de los sectores más pauperizados de la población, particularmente afectados por la suba de precios en alimentos básicos. En la Argentina, el mismo fenómeno dio lugar a una rebelión completamente dif..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Renunciar a Valores Políticos Comunes. La Inserción Política de la Ética.Caroline Guibet Lafaye - 2011 - Praxis Filosófica 27:73-87.
    Los debates actuales en torno a controversias éticas (sobre bioética o ligadasa la religión, por ejemplo) muestran que el acuerdo moral en torno avalores comunes es difícil de conseguir. Nuestras sociedades se caracterizanpor un pluralismo radical. Este articulo intenta comprobar la tesis rawlsianasegún la cual la solución a los conflictos en las sociedades pluralistasreside en la primacía sistematica de los valores de la “cultura política pública” sobre los valores privados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Hipótesis de conflicto Y casus necessitatis: Tomás de aquino, egidio Romano Y Guillermo de ockham.Francisco Bertelloni - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (3):393-410.
    Três autores medievais são aquiexaminados a respeito da questão da normalidadee da exceção em teoria politica. Tomás de Aquinoescreveu sua obra voltada apenas para os casosde normalidade institucional. Egídio Romanopergunta-se sobre a caducidade da ordem institucionalo surgimento do poder politico originário noestado de exceção. Guilherme de Ockham trata dacaducidade da ordem legal e do retomo à ordemdo direito natural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile.Manuel Fuenzalida & Rodolfo Quiroz - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Frente al déficit de visión territorial a escala nacional, que devele el patrón de los conflictos ambientales vigentes en Chile, se propone la construcción de un índice sintético de vulnerabilidad social, con soporte en la unidad de análisis político-administrativa de administración local, junto a la localización de los conflictos ambientales denunciados por ONG’s. Ello posibilitará estudiar la relación espacial existente, de modo de determinar qué perfil de unidades territoriales soportan mayor carga de externalidades negativas generadas por proyectos de inversión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  55
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Hacia una distinta comprensión del ámbito político. Algunas consideraciones gadamerianas desde el diálogo prudente.Mario Díaz Dominguez & José Antonio Mateos Castro - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):63-82.
    De manera inmediata y tradicional pensamos que hablar sobre política exige forzosamente ligarla a la idea de conflicto. Si bien es cierto que el carácter político marca ciertos modos de habitar el mundo, también es relevante aclarar que, a partir del concepto que tengamos de política, podremos darnos cuenta de si la idea de conflicto es inherente a esta o si la política puede ser pensada desde otro horizonte. Hans-Georg Gadamer nos ofrece una serie de reflexiones hermenéuticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Filosofía, identidad y pensamiento político en Latinoamérica.Cristian Candia Baeza - 2007 - Polis 18.
    La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que hizo de su propio estatuto de posibilidad el contenido a desarrollar. Por tanto, un pensamiento que alejado de los cánones metafísicos y epistemológicos propios del occidente europeo, se ha jugado desde sus comienzos por contestar las dos preguntas fundamentales para nuestra región ¿Qué somos? y ¿Qué podemos ser en el orden mundial? Con toda la carga política e identitaria que estas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Contexto sociocultural y político de la laicidad.Luis Gustavo Meléndez Guerrero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:13-28.
    La puesta en escena de la cultura se produce en el momento que la educación va formando mujeres y hombres en la sociedad. La multidimensionalidad del hombre requirió desde el inicio una formación que integrara la totalidad de la persona. La escuela católica ha tratado de responder a dicha terea, mediante la evangelización desde la escuela, cuyo propósito consiste fundamentalmente en formar ciudadanos del cielo y de la tierra. No obstante, el contexto social genera la secularización de las dimensiones de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Apuntes filosófico-políticos sobre cosmopolitismo y justicia social.Mario Solís - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):115-123.
    El artículo examina una serie de tensiones y conflictos propios del así llamado cosmopolitismo institucional y su correlato: la idea de la justicia global. Se persiguen dos tipos de reflexión, a saber, una reflexión propositiva respecto del sentido de la idea de justicia global y su vínculo con la justicia doméstica (nacional), y, por otro lado, una reflexión defensiva y dirigida a los escépticos respecto de la posibilidad de una teoría de la justicia conglomerante, según lo denomina Amartya Sen. Se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva.Funes Rivas & María Jesús (eds.) - 2011 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Charles Tilly (1929-2008), sociólogo, historiador y politólogo norteamericano, es un autor imprescindible para la comprensión de la contienda política y el conflicto social. Sus investigaciones muestran cómo las bases sociales organizadas en diversas formas de acción colectiva pueden influir y condicionar la marcha de la historia. Sus estudios sobre las revoluciones, la formación y evolución de los Estados y su teoría de la acción colectiva giran en torno a su gran preocupación: la defensa de derechos ciudadanos y la búsqueda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Humanización y deshumanización: de Laclau, Mouffe y Schmitt al conflicto armado en Colombia.Daniel Arturo Palma Álvarez - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):13-20.
    Este documento analiza cómo se presenta la deshumanización en los conflictos armados e intenta demostrar que, en la mayoría de los casos, lo ‘discursivo’ y lo ‘violento’ coexisten de modo que el ‘otro’ es una construcción difusa que cambia según el contexto. Como consecuencia, no puede establecerse una división clara entre ‘enemigo’ y ‘adversario’, por lo que debe aceptarse que dicha relación es mucho más compleja. Para esto, se revisa la historia del conflicto armado colombiano desde mediados del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Cambios socio-políticos e institucionales de la democracia venezolana en el gobierno de Hugo Chá vez (1998-2002).Juan Eduardo Romero Jiménez - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (22):7-43.
    Based on a theoretical approach to current problems of democracy, the amplification of the public citizen action sphere, and changes generated by the transitions in democratic systems, the Venezuelan political process is analyzed since the rise to power of Hugo Chávez in 1998. The Chavez pheno..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filopolitismo epicúreo. El concepto de φιλíα como paradigma ético-político en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    Lejos de ser lo político una cuestión secundaria o extraña a la filosofía epicúrea, se arguye de este ser un componente esencial de su pensamiento que se presenta en el trato de la amistad como rasgo característico e ineludible para el constructo social decara a los conflictos internos y externos de la Grecia del siglo IV a.C. Desde esta óptica, un interés por precisar el alcance ético-político de la φιλíα (filopolitismo) tan referido en la antigüedad, pero desde un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia y gubernamentalidad neoliberal.Luz María Lozano Suárez & María Helena Restrepo-Espinosa - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):11-37.
    La reparación de víctimas en Colombia ha tomado cada vez más importancia no solo en el ámbito jurídico-político, sino también en el económico, siendo este último el que hace posible gobernar a las víctimas. Con el fin de develar las tecnologías de gobierno desarrolladas alrededor del sujeto-víctima, este artículo analiza a la víctima no sólo como sujeto de derecho sino también como sujeto económico, permitiendo así, la tasación del valor de la vida misma. Para ello, se han tomado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La disputa por la unidad en el discurso político colombiano: una lectura erística.Giohanny Olave Arias - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):77-100.
    El texto presenta una aproximación analítica a un corpus de comunicaciones emitidas por el expresidente Juan Manuel Santos y por la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), durante el bienio que precede al proceso de paz llevado a cabo en La Habana, Cuba. A partir de una lectura erística sobre los juegos de veridicción en torno a la idea de unidad, como objeto de discurso, se contraponen los componentes de cada construcción discursiva y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del (...), los cuales han impuesto históricamente lógicas de exclusión y muerte sobre la población civil. Y esta inclusión se basa en la necesidad de la convivencia con todos los constituyentes sociales en un proyecto político de largo aliento. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Carlos Ossandón Buljevic - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:323-326.
    Resumen:Con el objetivo de pensar lo político y su “conflicto originario” (19) –tema que viene inquietando a Juan Pablo Arancibia desde hace tiempo–, la recuperación de dos nociones griegas permite penetrar en una relación que vendría a desestabilizar o a incomodar nuestro presente “tornando insuficientes –dice– aquellas respuestas normativas provistas por la tradición” (19), en particular –agrega– aquella “confortable representación de la historia del orden y su porvenir” (21).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    sendero de la violencia: Orígenes, desarrollo y desenlace del conflicto armado interno en Perú, 1980-1992.Aleixandre Brian Duche-Pérez, Cintya Yadira Vera Revilla & Ygnacio Salvador Tomaylla Quispe - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (3):1-6.
    Después de transcurridos los años de violencia política en los años 80’s e inicios de los 90’s, Perú se vio envuelto en cambios estructurales que permitieran una reconstrucción nacional de la sociedad peruana. Durante este periodo, los diferentes procesos migratorios, los cambios en la política económica interna, las reformas políticas y educativas condicionaron a los peruanos y a las futuras generaciones bajo un modelo urbano de desarrollo basado en el consumo, la individualidad y modernidad. Un modelo de desarrollo político, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana.Angelo Antonio Narváez - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:341-368.
    En este artículo abordo el problema del contexto político, ideológico y filosófico como trasfondo de las referencias lingüísticas de Karl Marx a la filosofía hegeliana, especialmente en virtud del célebre epílogo a la segunda edición alemana de El capital. Lo que sostengo es que, además de la ya compleja relación lógica entre la filosofía hegeliana y la crítica marxiana de la economía política, las referencias a Hegel en la narrativa marxiana refieren también a una dimensión simbólica propia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  67
    Tras el consenso. Sobre el giro epistemológico-político deJohn Rawls.Miguel Giusti - 1996 - Isegoría 14:111-125.
    En su última obra, Political Liberulism, John Rawls modifica el estatuto epistemológico de su teoría de la justicia, de forma tal que ésta ha de considerarse ahora como una teoría política y ya no como una teoría moral O metafísica. El giro se lleva a cabo con la finalidad de asegurar la «estahilidad » de la teoria, es decir, su capacidad de generar un overiapping consensos con todas las doctrinas morales actualmente en conflicto. El tema de nuestro trabajo es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  12
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego. Argentina-Santiago: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2023, 394 pp. [REVIEW]Carlos Ossandón Buljevic - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:323-326.
    Con el objetivo de pensar lo político y su “conflicto originario” (19) –tema que viene inquietando a Juan Pablo Arancibia desde hace tiempo–, la recuperación de dos nociones griegas permite penetrar en una relación que vendría a desestabilizar o a incomodar nuestro presente “tornando insuficientes –dice– aquellas respuestas normativas provistas por la tradición” (19), en particular –agrega– aquella “confortable representación de la historia del orden y su porvenir” (21).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Fundamentos Legales de Las Técnicas de Control Político y Social. El Capitalismo de Vigilancia En la Era Post-Covid.Francisco Hernández Guerrero - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:93-146.
    La crisis sanitaria del SARS2-COVID ha traído a nuestra atención el conflicto permanente entre lo público y lo privado; entre los métodos de gestión abordados desde la perspectiva tecnológica sin concesiones a los derechos y libertades fundamentales, y las posiciones éticas que aún pretenden sostener su validez. Desde la aplicación de la tecnología en las mayores barbaries conocidas por la Humanidad hasta el día de hoy, el ser humano se debate entre mayor seguridad o más libertad. El problema es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    Resumen:La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000