Results for 'confirmación deductiva'

73 found
Order:
  1.  45
    Confirmación hipotético-deductiva y confirmación bayesiana.Alejandro Cassini - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):41-84.
    En este trabajo hago una comparación sistemática entre las dos teorías de la confirmación más populares en la actualidad: el método hipotético-deductivo y el bayesianismo. En primer lugar, enumero los cinco problemas fundamentales de la teoría hipotético-deductivista. Estos son el problema de las hipótesis estadísticas, el del grado de confirmación, el de la conjunción irrelevante, el del holismo epistemológico y el de las hipótesis alternativas. Luego, hago una presentación general de la epistemología bayesiana y muestro de qué manera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  20
    Una reivindicación de los experimentos cruciales.Alejandro Cassini - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):105-137.
    in this paper i assess Pierre Duhem’s criticism of crucial experiments, and argue that we have reasons to vindicate their existence. i then analize the experiments carried out by Fizeau and Foucault in 1850, and criticize Duhem’s interpretation of their results. i contend that the results of crucial experiences can be described in terms that are neutral with respect to the competing theories. For that reason an experimental result is relatively stable and open to different interpretations in the light of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Confirmaciones del culto primitivo a Ramon Llull.M. Ferrer Flórez - 1993 - Studia Lulliana 33 (89):127-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Confirmaciones del culto primitivo a Ramon Llull.M. Ferrer López - 1993 - Studia Lulliana 33 (2):127-155.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Holismo confirmacional e subdeterminação no pensamento de Quine.Rogério Passos Severo - 2012 - Filosofia Unisinos 13 (2).
    Quine is frequently acknowledged as one of the main proponents of both confi rmation holism and underdetermination. In the recent literature, however, his views have been often criticized and misrepresented: the distinction between the two theses has been often blurred, the obviousness of holism has been rejected, and the plausibility of underdetermination has come under attack. This paper attempts to formulate both theses as clearly as possible and to defend Quine’s views against some recurrent criticisms. In particular, it is argued (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La confirmación de la evangelización de América (s XVI).Dionisio Borobio - 1997 - Salmanticensis 44 (2):175-202.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La confirmación en la iniciación cristiana: ¿un problema teológico o un problema pastoral?Dionisio Borobio - 1997 - Salmanticensis 44 (3):341-376.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    La confirmación en la evangelización de América (s. XVI). Aplicaciones para hoy.Dionisio Borobio - 1997 - Salmanticensis 44 (2):175-202.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Las explicaciones deductivas e inductivas en lingüística.José Gil - 2006 - Manuscrito 29 (1):93-151.
    Espero defender la tesis de que la lingüística contemporánea se ha ido consolidando como una ciencia estable. Para ello analizaré, en los conocidos términos de Hempel, casos concretos de explicaciones nomológico-deductivas y probabilístico-inductivas brindadas por la teo-ría generativa y por la teoría sistémico-funcional. Estas explicaciones so-bre hechos del lenguaje son muy superiores a las “no-científicas” : Se sostienen en leyes universales y probabilísticas, cumplen con los requi-sitos de contrastabilidad y pertinencia explicativa y, fundamentalmente, sirven para establecer o comprender las predicciones. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  35
    Sobre la confirmación de hipótesis en lingüística.José María - 2007 - Theoria 16 (2):77-90.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Inferencias inductivas y deductivas: una revisión desde la lógica clásica, la teoría de conjuntos y la cognición humana.Jorge Emiro Restrepo - 2006 - A Parte Rei 45:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reflexiones Epistemológicas Corriente racionalista-deductiva.Ramón E. Azócar - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El Bautismo y Confirmación en Francisco de Vitoria.Dionisio Borobio - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):229-278.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    Proceso de confirmación metrológica dentro de una organización productiva.Marcela Botero Arbeláez, William Ardila Urueña & Luz María Ospina Gutiérrez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las seudo confirmaciones de la relatividad.Pío Niro - 1950 - Buenos Aires,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La reconstrucción deductiva de los argumentos analógicos a priori en ética.Carlos A. Oller - 2020 - In Gustavo Arroyo & Horacio Martín Sisto (eds.), La lógica de la analogía: perspectivas actuales sobre el rol de las analogías en ciencias y en filosofía. Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva.José Ortega Y. Gasset - 2020 - Madrid: Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañon. Edited by Javier Echeverría & José Ortega Y. Gasset.
  20.  12
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Adam, Adolf, La confirmación y la cura de almas. [REVIEW]C. de La Riva - 1963 - Augustinianum 3 (1):132-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El debate sobre el realismo científico: confirmación, éxito predictivo y probabilidad.Manuel Comesaña - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):59-71.
  23.  3
    ¿Por Qué No Hay Ninguna Lógica Deductiva de la Razón Práctica?Julián Fernando Trujillo Amaya & Henry David Pinto - 2011 - Praxis Filosófica 32:271-291.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El debate sobre el realismo científico: confirmación, éxito predictivo y probabilidad.Manuel CompesaÑ & A. - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29:59-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva: del optimismo en Leibniz.José Ortega Y. Gasset - 2021 - Madrid: Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
  26. Los supuestos teóricos de la idea deductiva del derecho, son el organismo y el alma, elementos constitutivos del principio de personalidad..Miguel Carballido Gallardo - 1911 - Oaxaca,: Tip. "El Libro de oro".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Introducción a la Lógica y a la Metodología de las Ciencias Deductivas.Alfred Tarski, T. R. Bachiller & J. R. Fuentes - 1951 - Journal of Symbolic Logic 16 (4):283-284.
  28.  12
    Reseña de libro: Ortega y Gasset, José. La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva; Del optimismo en Leibniz (edición ampliada a cargo de Javier Echeverría). Consejo Superior de Investigaciones Científicas & Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2021, 745 pp. [REVIEW]Pedro-José Grande-Sánchez - forthcoming - Anuario Filosófico:174-176.
  29.  23
    Sobre el carácter no empírico de los enunciados de confirmación.Alejandro Cassini - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):135-153.
    According to all traditional theories of confirmation, statements such as “E confirms H” (where H is a hypothesis and E is the evidence that supports H) are a priori. Peter Achinstein has recently challenged this orthodox position. He claims that at least some confirmation statements are empirical. In this paper I criticize this thesis. I first show that Achinstein´s arguments are either flawed or inconclusive. I then argue that there are strong reasons to conceive of all confirmation statements as a (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    José Ortega y Gasset, La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Edición ampliada a cargo de Javier Echeverría. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Fundación Ortega y Gasset–Gregorio Marañón, 2021. [REVIEW]Alejandro Sánchez Berrocal - 2022 - Arbor 198 (805):a669.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Álvaro Pastor Torres, Glorias de Paradas. Fiestas que la villa de Paradas dedicó en el año de 1758 a su glorioso patrón San Eutropio, obispo y mártir, por la confirmación pontificia de su patronato, Sevilla, Ayuntamiento de Paradas y Diputación Provincial Provincial de Sevilla, 2004, 334 páginas, 220 x 158, ISBN: 84- 689-0555-01. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 14 (28):638-640.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Alfred Tarski. Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas. Translated by T. R. Bachiller and J. R. Fuentes. Espase-Calpe Argentina, Buenos Aires and Mexico City1951, 237 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1951 - Journal of Symbolic Logic 16 (4):283-284.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    Alfred Tarski. Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas. Translated by T. R. Bachiller and J. R. Fuentes. Espase-Calpe Argentina, Buenos Aires and Mexico City1951, 237 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1951 - Journal of Symbolic Logic 16 (4):283-284.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Unification: Not Just a Thing of Beauty.Ioannis Votsis - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):97.
    There is a strong tendency in science to opt for simpler and more unified hypotheses. A view that has often been voiced is that such qualities, though aesthetically pleasing or beautiful, are at best pragmatic considerations in matters of choosing between rival hypotheses. This essay offers a novel conception and an associated measure of unification, both of which are manifestly more than just pragmatic considerations. The discussion commences with a brief survey of some failed attempts to conceptualise unification. It then (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  35. Variables de Medida del Razonamiento Deductivo.Francisco Salto, Paula Alvarez-Merino & Carmen Requena - 2018 - Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluación Psicológica 49 (4):59-75.
    Hay doble pulsión en el centro de la discusión del razonamiento deductivo. Una conduce aparentemente a la abstracción y dominios arbitrarios, mientras que la otra conduce a la concreción y la dependencia del contenido. El objetivo de esta investigación es diseñar, aplicar y validar un instrumento de evaluación que nos permita corroborar si el razonamiento deductivo maneja reglas lógicas o contenidos. La muestra de estudio se compuso de 80 participantes (edad 18-77 años). El test consta de 60 ítems categorizados en: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    El silogismo como combinación en Alejandro de Afrodisias.Manuel Correia Machuca - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:177-190.
    En el antiguo comentario a la lógica aristotélica, el término griego συζυγία (syzygía) se refiere a la combinación de dos proposiciones que tienen uno o ambos términos relacionados. El término resulta ser el género desde donde se especifican las tres reglas deductivas de la lógica aristotélica: conversión (si ambos términos son comunes, pero cambian su orden), oposición (si ambos términos son comunes, pero no cambian su posición) y silogismo (si un solo término es común). Tal enseñanza no es explícita en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Unos poetas brasileños.Martins Floriano - 2019 - Argos 6 (18):18-30.
    En el presente artículo se aborda la poesía alternativa brasileña que se incorpora a una tradición, justamente por la intrínseca relación crítica que mantiene con la poesía tradicional, cuya tesitura no es ajena al conocimiento de lo que la antecede y a una perspectiva de su devenir. Una poesía que no es prisionera de la imagen o de cualquier otro vicio de la actualidad. Una poesía subterránea, una vez que sus voces esenciales no son celebradas como una confirmación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Nagorno-Karabakh and the Responsibility to Protect.Sevane Garibian - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    Nagorno-Karabakh y la responsabilidad de proteger Los términos del acuerdo de alto el fuego en Nagorno-Karabaj firmado el 9 de noviembre de 2020, tras la ofensiva azerí del 27 de septiembre de 2020, son una cínica confirmación de la victoria de Vladimir Putin y también, en parte, del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, cuyo papel clave en este conflicto unilateral es ahora un hecho reconocido. Este acuerdo plantea más preguntas que respuestas. Tres cuestiones relacionadas con la responsabilidad de proteger, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Probabilidad inicial y éxito probabilístico.Valeriano Iranzo - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):39-71.
    Una cuestión controvertida en la teoría bayesiana de la confirmación es el estatus de las probabilidades iniciales. Aunque la tendencia dominante entre los bayesianos es considerar que la única constricción legítima sobre los valores de dichas probabilidades es la consistencia formal con los teoremas de la teoría matemática de la probabilidad, otros autores -partidarios de lo que se ha dado en llamar "bayesianismo objetivo"- defienden la conveniencia de restricciones adicionales. Mi propuesta, en el marco del bayesianismo objetivo, recoge una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Una identidad del derecho: cuidar el derecho praxis: ecología jurídica.Durán Mantilla & Juan Guillermo - 2018 - Bogotá, D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
    Observación panorámica inductiva del Derecho. Movimiento descendente pausado -- Mirada deductiva del Derecho. Movimiento ascendente alegre -- Cuidar el Derecho. Mi iusteoría. Movimiento apasionado.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Descartes: Álgebra como lógica.Jorge Molina - 2004 - Episteme 19.
    El objetivo de este artículo es discutir la concepción cartesiana del Álgebra como una lógica del descubrimiento científico. En la introducción al artículo discutimos algunas de las interpretaciones más conocidas sobre el valor de la Matemática cartesiana. En la primera parte de este trabajo, realizamos una contraposición entre los pensamientos de Aristóteles y de Descartes sobre las teorías deductivas. En la segunda parte, analizamos las consideraciones hechas por Descartes sobre el valor de la Lógica. En latercera parte, nos ocupamos específicamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Filosofía de las matemáticas, teoría de cardinales grandes y sus bases cognitivas.Wilfredo Quezada - 2017 - Revista de Filosofía 73:281-297.
    En este artículo se examinan algunas implicaciones del naturalismo matemático de P. Maddy como una concepción filosófica que permite superar las dificultades del ficcionalismo y el realismo fisicalista en matemáticas. Aparte de esto, la mayor virtud de tal concepción parece ser que resuelve el problema que plantea para la aplicabilidad de la matemática el no asumir la tesis de indispensabilidad de Quine sin comprometerse con su holismo confirmacional. A continuación, sobre la base de dificultades intrínsecas al programa de Maddy, exploramos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  49
    ¿El orden Del universo es un indicio a favor de la existencia de dios? Ajuste fino, objeciones Y respuestas.Martín Ugarteche - 2013 - Synesis 5 (1).
    El presente artículo representa una particular visión del objetivo principal de la Filosofía de la Religión: la búsqueda de argumentos a favor o contra la existencia de Dios y la evaluación de las objeciones que pueden ser presentadas a dichos argumentos. En las páginas que siguen será evaluado el ajuste fino, uno de los argumentos inductivos a favor de la existencia de Dios y las principales objeciones a él presentadas por filósofos ateos de la religión. Dicha evaluación no hace abstracción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    El concepto de orden jurídico en la teoría de Alchourrón y Bulygin.Hugo R. Zuleta - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):239-248.
    Con el objeto de dar cuenta de la dinámica del derecho, Alchourrón y Bulygin distinguen los conceptos de sistema jurídico y de orden jurídico. El primero hace referencia a un conjunto de enunciados que contiene todas sus consecuencias deductivas, entre las cuales hay normas cuyo contenido son actos coactivos. Se trata de una entidad estática. El orden jurídico, por su parte, es concebido como una secuencia de sistemas jurídicos enlazados por algún criterio de legalidad o validez, y conserva su identidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Deducción y conocimiento nuevo: una propuesta científicamente informada para enfrentar la paradoja de la inferencia.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:121-136.
    In deduction the truth of the premises guarantees the truth of the conclusion because the conclusion is contained in the premises; because of that many philosophers have denied the possibility of gaining knowledge through deduction or through deductive reasoning, which leads to a problem known as the paradox of inference. To address this problem, I propose a distinction between deductive reasoning as a cognitive process capable of generating new knowledge, and implication as a logical relation between propositions, which accounts for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Una nueva solución a la paradoja de Cartwright.Manuel García-Carpintero - 2000 - Critica 32 (95):47-70.
    Discuto en este trabajo el adecuado tratamiento de un interesante problema semántico, largamente tratado por David Kaplan (1973). El problema fue propuesto originalmente por Richard Cartwright. Después de exponerlo, presento y comento cuatro soluciones. Las soluciones proceden del trabajo de Kaplan; me he tomado no obstante algunas licencias en su presentación. Paso después a proponer una nueva solución al problema de Cartwright, en consonancia con puntos de vista, hasta cierto punto contradictorios con los de Kaplan, que he venido defendiendo en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?Facundo García Valverde - 2023 - Alpha (Osorno) 57:316-331.
    A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  50
    La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis.Emanuele Profumi - 2013 - Isegoría 49:649-672.
    ¿Qué significa “la creación política”? Si deducimos esta idea general valorizando el discurso del filosofo contemporáneo Cornelius Castodiadis, cuando habla de proyecto de autonomía refiriéndose al proceso social-histórico donde nace la polis de Atenas, gracias al imaginario político griego, y donde se produce la revolución francesa a partir de la fin del cambio de la sociedad religiosa de la Edad Media, entonces podemos mostrar cuales son las presuposiciones lógica-ontológicas que constituyen las raíces de esta idea. Podemos aclarar su condición especifica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  10
    La abducción en el razonamiento médico.Cristina Barés Gómez & Matthieu Fontaine - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):12-45.
    Al acercarnos al razonamiento médico debemos tener en cuenta no sólo el razonamiento clínico, sino también el razonamiento del médico en el ámbito de las investigaciones biomédicas. Además, el razonamiento clínico involucra no sólo el diagnostico, sino también la terapia, la monitorización y aspectos más generales de la investigación médica como procesos fundamentales. En todos estos casos tenemos esquemas inferenciales que pasan de la introducción de hipótesis abductivas, a la predicción deductiva de las consecuencias y la comprobación inductiva mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 73