Results for 'condición'

1000+ found
Order:
  1. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta Y. Suscripcion - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De la Vida cientifica Y literaria.Condiciones de Venta - forthcoming - Studium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Las condiciones de la creencia y la increencia en la era secular.Juan Manuel Cincunegui - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):75-92.
    El filósofo canadiense Charles Taylor ofreció en A Secular Age una descripción analítica y una genealogía de las actuales condiciones de la creencia y la increencia en las sociedades contemporáneas del Atlántico Norte. Además, anima un conjunto de investigaciones análogas en otros escenarios culturales que se ven afectados por los procesos de modernización. Argumenta acerca de la existencia de ‘modernidades alternativas’ que enfrentan críticamente las comprensiones sociológicas clásicas unívocas respecto al advenimiento de la modernidad, y las teorías de la secularización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Condiciones y experiencias de trabajo en la sala de venta de un supermercado. Explorando los procesos de flexibilización laboral en el sector del retail en Chile.Antonio Stecher, Lorena Godoy & Juan Pablo Toro - 2010 - Polis 27.
    Este artículo presenta los resultados de una investigación de corte cualitativo realizada los años 2007 y 2008 en Santiago de Chile, la que tuvo como uno de sus objetivos el describir y comprender las condiciones y la experiencia de trabajo de un grupo de hombres y mujeres de bajo nivel ocupacional empleados en la sala de venta de una gran cadena nacional de supermercados. A partir de la presentación y discusión de estos hallazgos se busca contribuir a una mejor comprensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra.Miguel González Vallejos - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:305-340.
    Este artículo reconstruye la reflexión de Nietzsche acerca de la condición humana desarrollada a lo largo de su obra central, Así habló Zaratustra. El punto de partida del análisis es el discurso en el mercado situado en el prólogo de la obra, en el que Zaratustra proclama por primera vez el advenimiento del superhombre. La reconstrucción de su posición antropológica supone la consideración de algunos pasajes especialmente relevantes en los que el autor se refiera a la muerte de Dios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La condición desvalida del hombre.Julieta Lizaola - 2003 - Signos Filosóficos 9:53-60.
    El dolor y el padecer se muestran, en el pensamiento de Zambrano, como raíces del alma humana. No fue el asombro la única condición anímica del hombre que lo hizo salir de sí mismo sino, también, algo más grave: el estupor. Es de ésta dimensión de donde nacemos al mundo y de donde se alimenta el ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):99-147.
    This paper analyses the question concerning the scope, possibility and legitimation of critical discourse. For this we understand the kind of discourse in which a single individual or a minority group sustain claims against what is considered correct by a majority. We concentrate in a controversy where this problem receives a focal attention: the debate between Habermas and Gadamer. The problem with critical discourse there is its apparent paradoxical status. On the one side, it is questioned whether the conditions of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Condición humana, transformación y tecnología. El legado de John Dewey.Cristina Di Gregori & Ana Rosa Pérez Ransanz - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e053.
    En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Condiciones físicas óptimas para el goce del arte visual.Haig Khatchadourian - 1973 - Dianoia 19 (19):89-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Condición anímica del ahora.Jorge Mario Posada - 2011 - Studia Poliana:187-214.
    Leonardo Polo propone diversidad de tiempos de acuerdo con su diferencia con respecto a la presencia mental como actualidad, de la que cabe, a su vez, diferenciar el ahora, si bien una y otro son de condición anímica. Se proponen distintos niveles de conocimiento del ahora en lo sensible, mas no sin la objetivación intelectual de lo circular, con base en una interpretación de la noción aristotélica de hò pote ón..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  14
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo teórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La condición «cismática» de la representación: lo escénico y lo inconsciente en tiempos de datificación. Aportes desde la filosofía de Louis Althusser.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:163-187.
    El artículo recorre el tratamiento que Louis Althusser ofrece acerca de la noción de Darstellung, en el marco de su proyecto de dar forma al concepto de causalidad estructural en la teoría marxista. Retomando investigaciones anteriores de Étienne Balibar, Vittorio Morfino, George Hartley, Warren Montag y Aurelio Sainz Pezonaga, se reconstruyen algunos de los problemas hilvanados en la serie que articula, en la escritura althusseriana, las categorías marxistas de Darstellung, Verbindung y Gliederung con la metáfora del teatro sin autor. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Condiciones de posibilidad para una justicia global.Gustavo Pereira - 2004 - Isegoría 30:107-126.
    El reconocimiento, en tanto que constitutivo de la subjetividad, es una necesidad básica tanto de las personas como de los Estados. Los términos de relación internacional impuestos por buena parte de los organismos internacionales de crédito y comercio niegan y socavan este reconocimiento a través de políticas que generan exclusión y pobreza en los países más pobres. La ruptura de esta lógica se presenta como un camino que posibilita el surgimiento de condiciones de justicia global basadas en términos de reconocimiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  19
    Condiciones sociales del adulto mayor en la zona costera de Arequipa 2019.Luis Daniel Huamán Asillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-18.
    En cualquier parte del mundo los adultos mayores tienen derecho a un envejecimiento digno, activo, de cuidado y sin discriminación. La investigación evidencia la caracterización de las condiciones sociales, antes de la presencia de la Covid-19; una realidad de inseguridad y exclusión, no tienen bienestar de vivienda, existe carencia de servicios y vulnerabilidad en su alimentación. Se pudo revertir estas dificultades, con decisiones políticas para su bienestar, cambiando la imagen negativa de la vejez. Pero fueron los más afectados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Condiciones del surgimiento y desarrollo de la Psicología Humanista.María Antonia Zalbidea, Helio Carpintero & Luis Mayor - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:71.
  23.  7
    Las condiciones para el consenso, la visión de Charles Taylor.Doris Elena Ospina Muñoz - 2018 - Praxis Filosófica 45:57-83.
    Este artículo hace parte de una tesis doctoral inédita, titulada el consenso deseable, entre la visión de Charles Taylor y el cosmopolitismo contemporáneo. Basado en la lectura orientada al problema, el artículo introduce en las condiciones que, según la visión de Charles Taylor, requiere el consenso en las sociedades contemporáneas. Esas condiciones son: primero, la demostración de la tesis de la refutabilidad de las posiciones morales y, segundo, la ruptura con el etnocentrismo en el análisis de las situaciones de conflicto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    La libertad civil como condición de posibilidad de la autonomía moral: sobre la aportación de Freud al planteamiento práctico de Kant.Luis Alegre Zahonero - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):155-182.
    It is usual to read Freud as a critic of Enlightenment, specialy of the kantian way of thinking moral autonomy. However, all Freud did was discover in human nature a great difficulty that enlightenes philosophy just cannot ignore. This difficulty, which directly affects conceptions about the age of majority, refers to certain heteronomy mechanisms which main characteristic is the skill to supplant the voice of moral autonomy: exactly the same as moral law in Kant, super-ego -once internalized during childhood and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    La condición simbólica del arte.José García Leal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo propone una definición esencial del arte como símbolo. Plantea que la filosofía del arte no puede renunciar a preguntarse qué es lo que hace que algo sea arte, ni contentarse con una respuesta de tipo externalista. Discute en esa línea la definición histórica de N. Carroll. Formula unas condiciones básicas del simbolismo y busca caracterizar lo que hay de específico en el símbolo artístico, lo que lo diferencia de los otros símbolos. Se enfrenta a las críticas al simbolismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Condiciones personales para la participación activa en la liturgia. A propósito del nº 55 de "Sacramentum Caritatis".Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 21 (41):121-132.
    Esta nota, que resume una conferencia pronunciada en octubre de 2011 en las Jornadas Nacionales de Liturgia de Barcelona, analiza y estudia la aportación de Sacramentum Caritatis al importante tema de la participación activa de los fieles en la liturgia. El autor concluye, entre otras cosas, que la sutil distinción entre condiciones personales para la participación y la participación misma enriquece el concepto de actuosa participatio acentuando sus dimensiones más hondas desde el punto de vista de la antropología sacramental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    La condición humana en la obra de Fernando Ortiz (1881-1969).Pablo Guadarrama González - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):61-85.
    En este artículo se muestra cómo a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Fernando Ortiz, gran figura intelectual en Cuba, dio a conocer la filosofía positivista en su país, y además, entregó una clara enseñanza a sus coterráneos sobre las diversas culturas, razas, etnias, etc., y sus modos de comportarse ante los sucesos de la vida. Así, se puede encontrar, por un lado, su trabajo antropológico, empírico, experimental, positivista; y por el otro, su reflexión sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Función utópica y condición humana: Inflexiones a partir de los trazos de Arturo Andrés Roig.Laura Aldana Contardi - 2014 - Cuyo 31 (1):85-105.
    Centramos la atención en la noción de "función utópica" del pensamiento de Arturo Andrés Roig. El problema se aborda partiendo del vínculo que se establece entre la función utópica y la condición humana. Apelamos al análisis de algunos textos de Ernst Bloch para mostrar los argumentos que esgrime en relación con el tratamiento de la utopía. A partir de la consideración de la función utópica como un ejercicio crítico mostramos que esta función implica un modo de habitar el hombre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La" condición amorosa" de la persona en la filosofía de Marías.Guillermo Taberner Márquez - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    A teoria do destino condicional no Corpus hermeticum 12.5-9.David Pessoa de Lira - 2023 - Griot 23 (1):209-228.
    O tópico do presente artigo é a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ [_heimarmen__ē_]. Ele analisa focalmente a relação da teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ do _Corp. Herm._ 12.5-9 e de fontes médio-platônicas. Os resultados da análise se limitam a responder as teorias da _ε__ἱ__μαρμένη_ do hermetismo e do médio-platonismo. No entanto, existem diferentes pontos de vista sobre a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ no médio-platonismo. Assim, o escopo envolve principalmente o _Corp. Herm._ 12.5-9, _De Fato_ de Plutarco de Queroneia, _De Doctrina Platonis_ de Alcínoo e _De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La diversidad y la multitemporalidad de procesos de lectura en Condiciones Extremas.Eduardo Acuña-Zumbado - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    La multitemporalidad cumple una función importante en la novela “Condiciones Extremas” (1998, 2000 y 2005) del colombiano Juan B. Gutiérrez. Este texto es una hipernovela que presenta una organización narrativa temporal desfamiliarizadora anclada en las tendencias temáticas y estrategias textuales generales de las obras de ciencia ficción. La dispersión de la subjetividad de los personajes se observa en la narrativa y en la representación del texto como un hipermedia adaptable en donde la manipulación del elemento temporal es un aspecto esencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El maltratador, la condición masculina y el maltrato a las mujeres.Miguel Lorente Acosta - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):44-47.
    El "se nace o se hace" es una pregunta que se suele plantear ante situaciones extremas, bien en un sentido positivo cuando nos encontramos ante una persona admirable (cantante, artista, profesional, deportista�) o bien en el negativo (delincuente, antisocial�), pero el análisis de su significado muestra que más que una inquietud cognitiva y un deseo de saber, lo que refleja su enunciado es una cierta desorientación o un desasosiego. Cuando se admira a la persona que genera la pregunta, porque se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Las condiciones de la democracia posible: El Federalista y Tocqueville.Humberto Schettino - 2003 - Signos Filosóficos 9:237-270.
    Una revisión somera de la teorí­a contemporánea de la democracia ofrece el siguiente panorama: por un lado, una valoración positiva de la forma efectiva de la democracia, es decir, la democracia liberal y representativa porque provee estabilidad, se respetan las libertades y tienen altos niveles de legitimidad; y, por el otro, una crí­tica de la democracia por ineficiente, representativa y no participativa y por liberal en oposición a social. El problema, evidentemente, es el siguiente: la democracia, ¿podrí­a ser como deberí­a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Condiciones de futuro para la viabilidad de la bioética: comites de bioética.Carlos Alonso Bedate - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, presente y futuro de la bioética española. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Sobre las condiciones de la comprension transcultural (on the conditions of transcultural understanding).Julián Marrades - 1996 - Theoria 11 (1):161-183.
    En la primera parte del artículo examino la interpretación que hace Karl O. Apel de varios textos de Peter Winch sobre el problema de la comprensión de culturas ajenas, distinguiendo aquellos aspectos de la crítica de Apel que me parecen plausibles de otros que considero infundados. En la segunda parte trato de demostrar que en la obra del ultimo Wittgenstein hay elementos para una teoría de la comprensión transcultural libre de las limitaciones que Apel atribuye a Winch, pero a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las condiciones Y Los límites de la racionalidaden la scienza nuova. Las metamorfosis de la razón.Pierre Girard - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):127-137.
    Este estudio propone una hipótesis de lectura de la Scienza nuova fundada en una redefinición de la noción de razón en Vico. Radicalmente opuesta a la razón cartesiana, que se repliega sobre sí misma, la razón de Vico es movimiento, riesgo, apertura. Al salir de sí misma, la razón ha de metamorfosearse y, para ello, ha de adoptar nuevos instrumentos y nuevos criterios . Este nuevo status de la razón confiere un sentido particular a la empresa científica de Vico al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Las condiciones de la filosofía según Deleuze, Badiou y Derrida.Miguel Angel Martínez Quintanar - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
  38.  4
    Una condición de vida, personas con trastorno del espectro autista.Dora Quiroz Medina - 2019 - Alétheia: Revista Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé 7:31-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La condición Del ser humano, segúnlasummasententiarum.Elisabeth Reinhardt - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):523-532.
    En esta obra emblemática y, a la vez,enigmática de la primera rnitad dei siglo XII, seha escogido como tema de estudio la condicióndei ser humano desde su origen creacional. LaSumma Sententiarum presenta ai hornbre comocreado a imagem de Dios y profundiza en lascaracterísticas de esta imagem; implicitamenteafirma la dignidad originaria dei hombre y de lamujer, en cuanto portadores, por el alma, de laimagen divina. Es un texto creacionista conrespecto ai cuerpo humano - hombre y mujer - ytarnbién respecto dei alma, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La condición CsO, o de la política de la sensación.Eric Alliez - 2004 - Laguna 15:91-108.
    El Cuerpo sin Órganos tiene que herir. Lo cual significa, para el filósofo, que el CsO desorgan- izará su identidad filosófica. Como tal, el CsO estalla en medio de la obra de Gilles Deleuze y es la marca de una ruptura entre una Lógica del sentido y una Lógica de la sensación, entre una biofilosofía y una biopolítica, contemporánea de los acontecimientos de mayo del 68 y del comienzo de la colaboración de Deleuze con Félix Guattari. Mientras que antes de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La condición de extranjero del hombre.Graciano González R. Arnaiz - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    La condición de extranjero del hombre. Apuntes para una ética de la diferencia.G. P. González R. Arnáiz - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:121.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La condición de posibilidad del conocimiento práctico.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1981 - Anuario Filosófico 14 (1):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La condición del hombre en la Edad Media: ¿siervo, esclavo o qué?Angel Muñoz García - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 57 (3):115-142.
    El fenómeno de la esclavitud acompañó a toda la época colonial. Un fenómeno cuyas raíces se ponen en la época clásica, de cuyo estudio se pasa normalmente al de sus manifestaciones en épocas coloniales. Inexplicablemente, suele haber un silencio casi general respecto a la esclavitud en la Edad Media: si en ella aumentó o disminuyó el número de esclavos, y por qué; si se dio -y cómo- o no se dio la esclavitud. El presente trabajo pretende aportar datos y opinión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Las condiciones de la filosofía según Derrida, Badiou y Deleuze.Miguel Angel Martínez Quintanar - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. "La condición humana hoy: Ser hombre, ser mujer": prospectivas fenomenológicas sobre la sexualidad humana.Paolo Miccoli - 1989 - Revista Agustiniana 30 (91):155-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La condición urbana.Luis Müller - 1998 - Polis 1 (2):12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La condición sacra del desacralizado arte contemporáneo.María Jesús Godoy Domínguez - 2016 - Aisthesis 59:203-222.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La condición sacra del desacralizado arte contemporáneo.María Jesús Godoy Domínguez - 2016 - Aisthesis 59:203-222.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La condición humana en la época actual: la ambigüedad.Ramón López González - 2010 - Analogía Filosófica 26 (e26):77-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000