Results for 'complementación'

21 found
Order:
  1.  13
    Relaciones de complementación en toba del este de Formosa (Argentina): hacia un enfoque funcional de la subordinación.Raúl Eduardo González - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):236-249.
    En este trabajo analizamos las relaciones de complementación en la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa en estrecha correlación con construcciones seriales simétricas. Se trata de dos tipos de cláusulas complejas cercanas –argumentos compartidos, los dos o más verbos son finitos, no existe marca evidente de subordinación en términos sintácticos– por lo cual los límites entre ambas no resultan evidentes. Por este motivo, proponemos un abordaje de tipo funcional de la subordinación. En línea con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    De la competencia a la complementación. ¿Un nuevo paradigma en la economía?Graciela Mazorco Irureta - 2008 - Polis 21.
    Bajo un manto de humanismo, las energías ideológicas del sistema persiguen que los marginados acepten que el capitalismo y su economía de mercado son la única alternativa y declinen la lucha por un mundo mejor mientras creen que están preservando sus valores culturales. Aunque actualmente occidente promueve la complementación y la solidaridad como valores rectores de los procesos económicos, no pasa de ser una retórica discursiva que no va a cambiar nada mientras no se muten los fundamentos filosóficos que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Religión y razón como factores de complementación y colaboración.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):87-102.
    El artículo presenta aspectos de la confrontación entre el pensamiento religioso y la racionalidad contemporánea, a partir de ideas de pensadores de nuestra época como Horckheimer, Habermas, Savater, y otros, quienes plantean que el presente panorama cultural en el cual la investigación científica y el progreso técnico difunden conocimientos y actitudes secularistas y cientificistas, se aleja de consideraciones éticas esenciales al ser humano. Pero la dimensión religiosa puede aportar criterios éticos para un principio de responsabilidad global frente al mundo y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Marcuse, Heidegger y Dilthey: a propósito de la historicidad.Marcos Hernández Jorge - 2002 - Laguna 11:153-170.
    El intento marcusiano de llevar a cabo una síntesis entre fenomenología y materialismo histórico tendría como hilo conductor la noción de historicidad.. Desde la construcción heideggeriana de la misma, Marcuse pretende conciliar la fenomenología y el materialismo histórico en una filosofía "concreta" fundada en la historicidad radical de la existencia. En ese proceso Marcuse interpretará la filosofía de la vida de Dilthey como complementación del planteamiento ontológico heideggeriano, en la dirección de una concepción material y concreta de la historicidad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Narrative bioethics and Mapuche intercultural health contributions to the groundwork and complementation.Álvaro Ramis Olivos - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:93-116.
    Este artículo tiene como objetivo sistematizar los avances del enfoque narrativo en bioética con el fin de proponer una fundamentación de las prácticas de salud intercultural que facilite su complementariedad con el conjunto del sistema sanitario. Para ello revisará críticamente los fundamentos de la bioética narrativa y su vinculación con las corrientes hermenéuticas en las éticas aplicadas y con el movimiento de la medicina narrativa. A la vez relacionará el enfoque narrativo con el paradigma intercultural en salud, en orden a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Trayectorias académicas universitarias: aspectos personales e institucionales, carrera formación docente para profesionales.Andrea Rossana Sayago - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Desde 2019 un equipo de investigadoras de la Universidad Católica de Salta (Argentina) lleva adelante el proyecto de investigación “Ciclos de Complementación Curricular y Trayectorias Académicas en carreras de profesorados”, con el objetivo de comprender la incidencia del formato curricular en las trayectorias universitarias de estudiantes adultos que dan continuidad a su formación profesional en el campo de la docencia. Se trata de un estudio de casos con metodología cualitativa, que busca analizar el modo en que las condiciones y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Convicciones y/o responsabilidades?: tres perspectivas de la ética en el siglo XXI.Javier Muguerza Carpintier - 2002 - Laguna 11:23-46.
    Al explorar la contraposición y/o complementación de convicciones y responsabilidades, el autor parte del enfoque de Weber y su polémica interna con la ética de Kant. Así, la Gesinnungsethik es entendida de forma unitaria como una ética de las intenciones que plantear1 problema de las consecuencias, como una ética de los fines que conduce a la cuestión de los medios y a la de los valores, y como una ética de las convicciones que abre el interrogante de los principios (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Las emociones y su relevancia moral y política.Martha Elena Grajales Usuga - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El propósito de este texto es hacer un análisis de las actuales teorías de las emociones de Agnes Heller, Martha Nussbaum y Peter Hacker y los argumentos que proponen para rehabilitar las emociones dentro del campo moral y político. Para cumplir con este objetivo, primero, se analizan los argumentos que los tres filósofos proponen para sustentar la idea de que las emociones son importantes para la supervivencia y el desarrollo de la vida humana. Segundo, se explica lo que quieren decir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    El padre en acción: una reflexión sobre la gracia y al intercesión de Dios desde la Tierra Media de Tolkien.Jon Mentxakatorre Odriozola - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:223-241.
    En el cristianismo, un elemento se eleva por sobre los demás en su darse: la gracia, dación gratuita que Dios otorga a su criatura. Principalmente, la gracia se entiende y estudia como aquel don dado a la naturaleza de la criatura para su complementación o perfección. Sin embargo, el tema no encuentra su agotamiento ahí, pues la gracia también puede ser dispensada para la finalización de un designio intrahistórico, tal como narran los Evangelios.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Inclusão e ensino superior.Elisabeth Rossetto & Jane Peruzo Iacono - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):133-174.
    Resumo: O objetivo deste trabalho é discutir o processo de inclusão de alunos com deficiência/necessidades educacionais especiais no Ensino Superior, destacando algumas questões sobre a prática pedagógica que vem sendo realizada na Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE. Fundamenta-se na Psicologia Histórico-Cultural que permite compreender como ocorre o processo de desenvolvimento do sujeito a partir do estudo dos fenômenos em sua historicidade, em um processo dialético, contemplando as dimensões da totalidade. A educação desses alunos, embasada numa legislação que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Variaciones sobre el mal en San Agustín.Manfred Svensson - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):65-78.
    Contrariamente a la usual concentración exclusiva en los escritos antimaniqueos para comprender la doctrina agustiniana sobre el mal, se intenta aquí exponer la posición de san Agustín atendiendo también al desarrollo de la doctrina en las controversias con el donatismo y los pelagianos, y a puntos de tensión y de complementación entre las tres querellas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    De la solución fenomenológica a la paradoja de McTaggart, al problema del “pluralismo” en la descripción de la realidad temporal.Claudio Cormick - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN Intentaremos continuar en este trabajo la propuesta de una solución a la paradoja de McTaggart a partir de la retoma de una línea de análisis que se remonta a Dummett, y su complementación con ciertas tesis de la fenomenología merleaupontyana. Para ello tendremos que profundizar las posiciones del autor de Truth and other enigmas en el sentido de la objeción contra una «descripción completa» de la realidad y que favorecen, por el contrario, de una pluralidad de «descripciones máximas». (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Herbert Spencer: between Darwin and Cuvier.Gustavo Caponi - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):45-71.
    En sus Principios de biología de 1864, Spencer esboza una complementación entre el cuvierianismo transformacional mitigado que daba sentido a la idea de equilibración directa ahí presentada, y la teoría de la selección natural que Darwin ya había formulado en 1859. Era a este último mecanismo que Spencer denominaba "equilibración indirecta". Según Spencer, esta segunda forma de equilibración permitía explicar fenómenos evolutivos que la primera, la equilibración directa, no podía causar; aunque para él también era evidente que el accionar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    ¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú.Daniel Alejandro Castro Figueroa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):167.
    _Resumen_ En una entrevista de la segunda edición de _Crítica de la razón latinoamericana, _Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto _nace muerto_, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosmovisión contingentemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Racionalidad universal y demandas locales en R. M. Hare y K.-O. Apel.Santiago N. Prono - 2005 - Tópicos 13:91-111.
    This article studies one specific aspect of two of the most important contemporary ethical theories for the rational foundation of morals norms: R. M. Hare's universal prescriptivism, and the discursive ethics of the German philosopher Karl- Otto Apel. In this way, and bearing in mind the necessity of always establishing a mediation between the universal ethics of principles, and the concrete historical contexts of the communities which apply the aforementioned norms, this last question is studied in the theories of both (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Educación en crisis.Graciela Mazorco Irureta - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Las reformas educativas unesconianas fracasaron. Las pedagogías constructivistas no generaron aprendizajes de mejor calidad al no romper la contradicción sujeto-objeto y no superaron las limitaciones del conductismo positivista. Para asumir el desafío del cambio epistemológico sin caer en el “nada cambia” del constructivismo, es necesario superar las limitaciones de la civilización antropocéntrica: sólo renunciando al antropocentrismo el individuo podrá sentirse humano al mismo tiempo que árbol, estrella, río o luciérnaga, y aprenderá de ellos lo que tengan que decirle. Para escucharlos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark