Results for 'colectivo de pensamiento'

988 found
Order:
  1.  27
    Comunismo y reflexión sobre la historia en la obra de K. Marx.Francisco José Martínez - 2014 - Isegoría 50:71-105.
    Se trata de realizar dos calas en los escritos marxianos: los artículos y trabajo de 1843 y 1844 centrados en torno a los Anales Franco Alemanes y los análisis de la guerra civil en Francia y la Comuna de París. A partir de dichas calas se sostiene el carácter antidealista y antiutópico del pensamiento marxiano, y especialmente de su idea de comunismo, las relaciones entre la superación de la filosofía y la abolición del proletariado, su ajuste a la realidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  12
    Transgresión y compromiso a propósito de Judith Butler y su recepción en el pensamiento feminista español.Elena Nájera - 2020 - Arbor 196 (796):557.
    El artículo aborda los conceptos de compromiso y transgresión en el marco de la lectura que el pensamiento feminista español de las últimas tres décadas hace de Judith Butler. Se parte de su teoría de la performatividad de género con el fin de valorar una primera serie de réplicas que acusan al programa de transgresión queer de sancionar una subjetivi­dad acrítica que converge con el neoliberalismo. En un segundo paso, se precisa que el interés de esta autora en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    De las virtudes político-epistémicas de los feminismos que germinan en las ruralidades.Márcia Maria Tait Lima - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:101-123.
    Este artículo hace una reflexión inspirada en las singularidades y aportes de las praxis feministas latinoamericanas para una filosofía situada a partir de las ruralidades en el marco de las discusiones presentes en el VIII Congreso Sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Filosofía y Ruralidades. Buscará poner luz en las potencias político-epistémicas de feminismos que germinan en las ruralidades (de forma plural y en su diversidad) en base a la reelaboración de aspectos no abordados en trabajos de investigación anteriores realizados por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Éticas y políticas de la alteridad: en torno al pensamiento de Gabriel Bello Reguera.Guerra Palmero, María José & Aránzazu HdezPiñero (eds.) - 2015 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
    ¿Qué cabida tienen, o pueden tener, las éticas y las políticas de la alteridad en el horizonte filosófico actual? En el contexto de la filosofía española reciente, la obra de Gabriel Bello Reguera (Dehesas, León, 1943) ha afrontado el reto ético-político que plantea el tomarse en serio la alteridad. Ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de La Laguna como catedrático de Filosofía Moral y en su trayectoria cabría señalar tres giros fundamentales, si bien relacionados entre sí. El primero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    La contextualización moral del sujeto en el pensamiento de Charles Taylor.Francisco Javier Higuero - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:101-116.
    La consideración del sujeto cognoscente, en los raciocinios de Charles Taylor, se encuentra relacionada con la crítica dirigida, inequívocamente, a las limitaciones e inconsistencias halladas en los posicionamientos filosóficos que atraviesan los raciocinios tanto del liberalismo como del comunitarismo. En contraste con tales teorías, Taylor sabe apreciar la tradición hermenéutica que busca otorgar algún sentido a la vida y al propio sujeto. Para que un discurso moral le resulte aceptable a este filósofo, debe tener en cuenta la experiencia concreta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Homo suum sibi utile quaerit: lo útil como fundamento ontológico de la sociabilidad en el pensamiento de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):495-509.
    En este artículo se examina el uso que Spinoza hace del concepto _utilis_. El término utilidad se lo ha apropiado la filosofía utilitarista y liberal, formando juntos una amalgama discursiva y práctica. Spinoza, calificado por algunos intérpretes como pensador liberal, hace uso abundante de los conceptos de utilidad, libertad e individuo. Sin embargo, un examen riguroso basado en la totalidad de su obra nos permite comprender que la utilidad spinozista debe interpretarse desde el valor otorgado a la vida, lo (...) y afectos como la firmeza y la generosidad. Nuestra conclusión es que lo útil es el fundamento de la sociablidad y, por lo mismo, que el término _multitudo _sintetiza la necesidad ontológica de lo colectivo en la filosofía de Spinoza. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    María Judith Ress, Sin visiones nos perdemos. Reflexiones sobre Teología Ecofeminista Latinoamericana (Traducción de Maruja González Torre), Edición de Colectivo Cons-pirando, Santiago, 2012, 234 p. [REVIEW]María Teresa Pozzoli - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Este comentario sobre el texto “Sin visiones nos perdemos” parte considerando la premisa del Pensamiento Complejo que refiere a que el ‘sujeto’ (la autora) y el ‘objeto’ (el texto) están inseparablemente unidos. En el método “implexo” que he desarrollado y aplico para realizar intervenciones educativas y comunitarias, las realidades particulares del sujeto y su biografía son herramientas que activan sus procesos de ampliación de la conciencia. En ese sentido, es necesario también centralizar ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Desde la praxis individual de Pirrón de Élide hacia la praxis colectiva de Matthew Lipman: escepticismo y filosofía para niños.José Carlos Ruiz Sánchez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    A lo largo de la historia, la filosofía ha situado gran parte del foco de su quehacer en el constructo intelectual de sistemas de pensamiento que profundizaran en el análisis del mundo. Si embargo, existe una tendencia marginal, dentro de la tradición filosófica, que apuesta por acercarse a la filosofía como una disciplina práctica. En este artículo trataremos de focalizar la investigación en dos pensadores, separados por más de dos mil años, que apostaron por situar la praxis en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    La defensa de los derechos inviolables.Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Astrolabio 13:165-173.
    Partimos de que en sociedades políticas complejas, aun siendo el Estado un artificio necesario para evitar situaciones de dominación, su entramado institucional no está exento de reproducir análogas situaciones a aquellas cuya eliminación justificaba su existencia. Analizaremos desde esta óptica las críticas de Rawls y Nozick al utilitarismo, al que acusan de amparar actuaciones injustas por parte del colectivo hacia los individuos. En concreto, abordaremos el problema de los derechos inviolables desde estas tres líneas de pensamiento para concluir (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Deimus y Phobus: la reposición moderna de la mitología y la oportunidad de destinarse.Alberto I. Vargas - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):59-73.
    RESUMENEste artículo aborda una comprensión de la crisis de la post-modernidad a partir de la mitología griega y la filosofía de la historia. Se propone la reposición del miedo interior como un fenómeno colectivo de la sociedad contemporánea que caracteriza nuestra situación cultural y que tuvo su aparición en el origen de la modernidad especialmente a partir del pensamiento de Hobbes, Lutero y Maquiavelo. Por último se propone como alternativa de superación de la situación crítica la apertura a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología profunda son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Subjetividad: umbrales del pensamiento social.Emma León (ed.) - 1997 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica / Hugo Zemelman / - El magma constitutivo de la historicidad / Emma León / - Trabajo y mundo de vida / Enrique de la Garza Toledo / - Subjetividades emergentes, psiquismo y proyecto colectivo / Lidia Fernández / - Hacia una sociedad del sujeto : democracia y sociedad civil / Carlos Guerra Rodríguez / - Medios de comunicación, gobierno de la población y sujetos / María del Carmen de la Peza C. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  9
    Nota crítica sobre Bordonaba-Plou, D., Fernández-Castro, V. F., & Torices, J. R. (Eds.). (2022). The Political Turn in Analytic Philosophy: Reflections on Social Injustice and Oppression. Berlín/Boston: de Gruyter. [REVIEW]Lola Medina Vizuete - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:203-211.
    The collective volume studied indicates a change in trend in analytical philosophy in recent decades; a “political turn in analytic philosophy”. The editors pick up on a new interest in analytic philosophy to identify specific forms of injustice, as well as modes of oppression affecting disadvantaged groups, without abandoning the conceptual tools of the analytical tradition. It aspires to be a useful tool for social and political change, contributing to the eradication of forms of injustice and oppression. It succeeds in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Sobre la administración de bienes familiares: propuesta de mejora en el discurso de Aonio Paleario.José García Fernández - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:67-72.
    Aonio Paleario destacó por la defensa de posiciones filóginas que procurarían desmitificar las estructuras del patriarcado. Basado en el examen filológico de _Dell’economia o vero del governo della casa_ (1555), este artículo pone de manifiesto cómo Paleario consideraba a las mujeres del todo idóneas para la administración de bienes y recursos. Para el autor, ser hombre no se asocia necesariamente con dar una imagen de pulcritud y profesionalidad en la gestión del patrimonio familiar. Por ello, promoviendo acciones específicas en favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Naturaleza metodológica y actualidad de las «Disputaciones metafísicas» de Francisco Suárez.Martin Grabmann - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    Las primera de las conmemoraciones en torno al pensamiento del teólogo y filósofo español Francisco Suárez, que después serán repetidas de forma regular, se produjo en el ámbito académico occidental entorno a la celebración del tercer centenario de su muerte. La universidad de Munich rindió tributo con la publicación del volumen colectivo titulado P. Franz Suarez, S. I. De entre aquellas páginas hemos querido recuperar y adaptar a la lengua castellana el estudio del prestigioso medievalista Martin Grabmann. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  9
    Tiempos de ira: violencia, guerra y alegrías humanas.Sebastián González Montero - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):487-507.
    Aquí nos dedicamos al problema central de pensar cuál sería el motivo de recuperar los vínculos sociales en escenarios de reconciliación, perdón y justicia. Vamos a tratar de mostrar que hacerle frente a la posibilidad de vivir juntos, con todo lo ocurrido en el pasado, es un asunto que compromete criterios de composición social y fuentes de confluencia local que necesitan ser caracterizados teóricamente. Así, pues, nos preguntamos de qué son capaces los sujetos cuando se unen, se organizan, piensan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  9
    Schopenhauer en la historia de las ideas.Faustino Oncina Coves (ed.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Este volumen colectivo se suma al 150 aniversario del fallecimiento de Arthur Schopenhauer, cuyo pensamiento tiene una enorme vigencia siglo y medio después, acaso entre otras muchas cosas por haber querido tender puentes entre categorías occidentales y orientales −una suerte de Buda de Occidente−, al no desdeñar ninguna tradición y oficiar como buen escanciador de autores clásicos e inmisericorde crítico del academicismo carpetovetónico. Este autor figura de manera inequívoca entre los grandes pensadores del ayer con proyección para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Una Crítica Al ‘Populismo de Izquierdas’ Desde la Filosofía Política de Rosa Luxemburg.Rafael Rodríguez Prieto - 2023 - Endoxa 51.
    El presente trabajo analiza el postmarxismo o populismo que colectivos autodenominados de izquierda han incorporado al debate político español procedente de Iberoamerica, desde la perspectiva del pensamiento de Rosa Luxemburg. En este artículo se plantea la hipótesis de que podría establecerse un paralelismo entre el reformismo, con el que Luxemburg calificó a la socialdemocracia alemana, y el discurso de actores políticos que asumen los postulados populistas. Se entiende que el populismo oculta la cuestión de clase en beneficio de ‘guerras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Memoria en tiempos de guerra, el signo de una ausencia.María Victoria Uribe - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):273-279.
    Voy a comenzar citando a Reyes Mate quien considera que todo pensamiento mira desde algún lugar, está situado. No hay pensamiento sin experiencia ni sin su ubicación. Esta aseveración es imperativa para la antropología contemporánea tan preocupada por hacer explícito el lugar desde el cual se habla o se escribe. En mi condición de antropóloga dedicada al estudio de la violencia y la memoria quiero hacer explícito el lugar desde el cual voy a hablar y a quienes pretendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana.Nazareno Bravo - 2010 - Polis 27.
    La propuesta del filósofo Arturo Roig (Mendoza, Argentina 1922-) en torno a la existencia de una moral de la protesta en la filosofía latinoamericana, posee aspectos que se consideran importantes para el análisis sociológico. El autor hace alusión a una tradición moral desarrollada en América Latina desde los inicios de su historia y en estrecha vinculación con los movimientos de liberación y las movilizaciones sociales llevadas a cabo por los sectores subalternos. Lo que se pretende es analizar una serie de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Ludwik Fleck: forerunner of Thomas Kuhn's thinking. [Spanish].Mónica Pérez Marín - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:130-149.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} This article explores Ludwik Fleck’s concepts of collective thinking, style of thinking, esoteric and exoteric communication as precursors of the concepts of paradigm and incommensurability central in Thomas Kuhn’s thought.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  53
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  3
    When the Stars Mark the Path of the Philosophers: Anaxagoras and the Meteorite of Aegospotami.Malena Battista - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:15-40.
    Resumen Se ofrece una lectura de las posibles repercusiones que la caída de un meteorito era capaz de provocar en los habitantes de la Antigüedad y las interpretaciones que se realizaban en torno a dicho suceso, haciendo especial hincapié en las investigaciones llevadas a cabo sobre el impacto de uno en particular: el meteorito de Egospótamos, el cual, según los registros conocidos hasta el momento, colisionó con la Tierra en el año en el año 467 antes de nuestra era. Al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Caín, o de la trágica fidelidad a la tierra.Félix Duque - 2016 - Pensamiento 72 (271):315-333.
    Al tratarse de un ensayo en hermenéutica, este trabajo no se pronuncia en absoluto sobre la verdad de un texto considerado sagrado por las tres grandes religiones del Libro, sino que se limita a indagar en su contexto y sondear en sus presupuestos, apoyándose ante todo por el impar drama Caín, de Lord Byron; y todo ello, a fin de sacar a la luz una arraigada creencia en el imaginario colectivo occidental, a saber: la desconfianza y menosprecio de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    El frío concepto de lo humano. Vínculos feministas prometedores.Elvira Burgos Díaz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230113.
    En este trabajo la noción moderna occidental de sujeto se presenta como problema. El objetivo que se persigue es analizar los efectos dañinos y violentos que ocasiona. Se argumenta que el sujeto impermeable, rígido, autónomo, racional, asfixia la vida en su multiplicidad. Con esta finalidad, se realiza una reflexión crítica del dualismo metafísico en la que se mostrará que las aportaciones feministas son las más adecuadas para problematizar al sujeto abstracto descorporalizado y para articular concepciones de la subjetividad menos excluyentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Simone Weil: el enunciar transformador de una pensadora liminar.Andrea Fuentes-Marcel - 2021 - Otrosiglo 5 (1):06-29.
    El presente artículo indaga en elementos centrales presentes en las exploraciones filosóficas realizadas por Simone Weil, entendidas estas en cuanto herramientas para conseguir una mayor comprensión de la experiencia humana. Muestra operaciones conceptuales que evidencian cómo su vida y escritura desenraizan el pensamiento de las ideas convencionales, buscando transformar nociones instaladas en la vida de las sociedades que, bajo el signo de la fuerza, propician el desmedro existencial y climático que caracteriza el presente. Para este fin se analiza el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1987 - Madrid: Endymión.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  36.  5
    Algunos desafío al test de Turing.Gerónimo de José Rangel Martínez - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):21.
    Existe un problema en filosofía, a saber, qué es el pensamiento; en torno a esta cuestión, hay otras preguntas, tales como qué se requiere para que algo piense, siendo la pregunta de si las máquinas pueden pensar un caso especial de este último cuestionamiento. Una forma de abordar este problema es por medio de la búsqueda de un conjunto de condiciones necesarias y suficientes que, si son reunidas por algo, entonces estaremos justificados para responder afirmativamente a la pregunta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Libertad de pensamiento durante el confinamiento.Ulyana Marchuk - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):263-268.
    En este trabajo, defendido en la VIII Olimpiada de filosofía de Málaga, organizada por FICUM, se presenta la reflexión de una joven filósofa sobre su experiencia durante el confinamiento y cómo dicho confinamiento hace despertar en los jóvenes la pregunta filosófica por la libertad de pensamiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Pedir más a la Universidad en línea. ¿Podemos pensar juntos estando separados por una pantalla?Lavinia Marin - 2022 - Teoría de la Educación 34 (2):87-108.
    El cambio a la educación en línea que se produjo durante la pandemia del coronavirus puso en primer plano las preguntas sobre el valor y la conveniencia de una universidad totalmente en línea. Este artículo explora hasta qué punto es deseable una universidad totalmente en línea desde una perspectiva educativa, en la que la educación se considera una experiencia valiosa tomada en sí misma, independientemente de su resultado. Parto de la hipótesis de que una dimensión fundamental de las prácticas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  20
    Prácticas culturales: dos colectivos de migrantes, dos países de destino.Gisele Kleidermacher & Florencia Jensen - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):103-112.
    Este artículo se propone analizar las prácticas sociales y culturales de dos colectivos de migrantes en dos países latinoamericanos: el caso de los inmigrantes argentinos en Chile y de los inmigrantes senegaleses en Argentina. Comprendemos que estas prácticas tienen como trasfondo el encuentro entre compatriotas y apelan a la creatividad y espontaneidad en el contexto de integración a la sociedad de destino, contribuyendo a formar redes y lazos sociales quizás antes no existentes. Estas actividades creativas y re-creativas contribuyen a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    ... Curso colectivo de filosofía del derecho dictado en la Facultad de derecho de Buenos Aires, en mayo y junio de 1942.Ramón Marcos Alsina (ed.) - 1943 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad.
    Introducción a la problemática jurídica actual, por R. M. Alsina.--La filosofía de la cultura, por Francisco Romero.--El sentido del derecho para la vida humana, por Juan Llambías de Azevedo.--El derecho como objeto y la ciencia del derecho, por E. R. Aftalión.--Las especies del saber jurídico (consideraciones de epistemología) por Manuel Río.--Posición cultural de las orientaciones políticas, por M. T. Ruiz Moreno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    Inferencia del proceso de pensamiento estratégico basado en modelos y tendencias.Denys García de Mujica & Ana Daza - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (1):34-50.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  46.  6
    Comodidades e incomodidades.Colectivo Filosofarconchicos - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:188-193.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Modos de pensamiento.Alfred North Whitehead - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Losada, s.a.. Edited by Joaquím Xirau.
  49.  11
    El pensamiento fundamental de José Antonio.Primo de Rivera & José Antonio - 1977 - Barcelona: Ediciones Acervo. Edited by Pedro Farias García.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Indicios de pensamiento pre-ilustrado en Francisco Suárez: sobre la igualdad de los sexos.Giannina Burlando - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):513-522.
    An attempt is made to recognize the coherence of Suárez's political postulates and his anthropology. For this purpose I translate a selection of texts, mainly from the third Book of the De opere sex dierum, which gives testimony of the foundations that reveal not only indications of a thought pre-illustrated in Suárez, but the relevance of topics found in his writings that remain to be explored in any of its volumes. I have divided this work into two sections: The first (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 988