Results for 'circulación de la sangre'

1000+ found
Order:
  1.  5
    De la sangre en circulación : Descartes y Harvey.Julián David Bohórquez Carvajal - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):113-129.
    Este ensayo se ocupa del tratamiento dado por René Descartes al descubrimiento de la circulación de la sangre hecho por William Harvey y sus diferencias respecto al papel del corazón en este proceso. Tomando distancia de la interpretación tradicional de la controversia, se concluye que, si bien Harvey fue un declarado aristotélico y Descartes un filósofo de estirpe materialista, los postulados de este último exhiben varios prejuicios escolásticos y una fuerte carga teórica en las observaciones. Por el contrario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La sangre del cordón umbilical. Algunas consideraciones en torno a su regulación jurídica.María Nieves de la Serna Bilbao - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Se purifican manchándose con sangre (más acá de la filosofía y la literatura).Ignacio Díaz de la Serna - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Circulación de las Ideas y la Inserción de los Cientistas Economico-sociales Chilenos en las Redes Conosureñas durante los Largos 1960.Eduardo Devés Valdés - 2004 - História 2 (37):337-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Venebra Muñoz, Marcela. Fenomenología de la sangre. Cuerpo propio y cuerpo otro. Buenos Aires: SB Editorial, 2023, 285 pp. [REVIEW]Noé Expósito Ropero - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:617-620.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  52
    Reconstrucción estructuralista de la teoría del movimiento circular de la sangre, de William Harvey.Joaquín Barutta & Pablo Lorenzano - 2012 - Scientiae Studia 10 (2):219-241.
    En las investigaciones sobre fisiología cardiovascular desarrolladas por William Harvey es posible distinguir entre dos teorías que responden a preguntas diferentes. La primera de ellas, que denominamos teoría del movimiento circular de la sangre, intenta dar una respuesta al problema sobre la cantidad de sangre que se mueve dentro del sistema. La segunda pretende dar cuenta de las causas de que la sangre se mueva y la denominamos teoría de las causas del movimiento de la sangre. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  10
    Inventario de los expedientes de limpieza de sangre de la Capilla Real de Sevilla.Nuria Casquete de Prado Sagrera & Isabel González Ferrín - 2023 - Isidorianum 9 (17):185-225.
    Los expedientes de la Capilla Real de Sevilla acaban de ser depositados en el Archivo de la Institución Colombina de la Catedral para su inventario y para que puedan estar al servicio de los investigadores, junto con otros fondos bibliográficos y documentales de la Catedral. Tras una primera aproximación a este rico y desconocido archivo, el trabajo que se presenta en este trabajo es el inventario de una de sus series documentales más más interesantes para la investigación actual, por su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La cuestión de la ciudadanía: más allá de la sangre y la tierra.Riva Kastoryano - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:46-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    La indecidible circulación de los fantasmas. Derrida y el fundamento místico del aceleracionismo cibernético.Jorge León-Casero - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Allí donde Lacan afirmaba que la carta (mensaje, Ley) siempre llega, Derrida defiende la necesidad de su diseminación por el simple hecho de la iterabilidad del significante. Sus lecturas de Pascal, Baudelaire y Lacan son reflexiones sobre la imposibilidad de cerrar el círculo (fundamento místico) de la autoridad sociosimbólica. Este artículo utiliza esas lecturas para dar cuenta de las limitaciones gnoseológicas, basadas en la filosofía hegeliano-lacaniana desarrollada por Slavoj Žižek, de la hiperstición aceleracionista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Un eslabón árabe perdido de la literatura aljamiada: reuniones musulmanas ( maŷālis ) y la circulación de escritos andalusíes y mašriqíes entre los mudéjares y los moriscos (MS Árabe 1668, Biblioteca Real de El Escorial, Madrid).Mònica Colominas Aparicio - 2020 - Al-Qantara 41 (1):95.
    El corpus de manuscritos árabes de los musulmanes de los territorios cristianos de la península ibérica medieval y temprano-moderna (mudéjares y moriscos) ha sido generalmente estudiado en menor medida que sus escritos en romance en caracteres latinos o árabes (aljamiado). Este artículo discute los nuevos datos en el códice misceláneo Árabe 1668 (El Escorial), copiado en 928 (=1522) probablemente por musulmanes en los territorios cristianos. MS Escorial Árabe 1668 no es totalmente desconocido por los estudiosos, pero han sido pocos los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fobia a la sangre: Un caso especial de fobia específica.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Juan P. Sánchez-Navarro y José M. Martínez-Selva Dept. de Anatomía Humana y Psicobiología, Universidad de Murcia, España Cuando un fóbico … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Adenda al inventario de los expedientes de limpieza de sangre de la Capilla real de Sevilla.Isabel González Ferrín - 2023 - Isidorianum 10 (20):431-448.
    En Isidorianum 17 publiqué un inventario de los expedientes de pureza de sangre conservados en la Capilla Real de Sevilla. Hasta ese momento, existían 148 expedientes -el 74,5% de el importe total de los mismos- según el Inventario de la Archivo de la Capilla Real, fechado en 1753 y con posterior anotaciones. Gracias a ese inventario se supo que 51 expedientes faltaban, ya que el número de los inventariados expedientes es 199. En este artículo presento un inventario de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. A sangre y fuego: de la guerra civil europea, 1914-1945.Laura Monacci - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Pedro de Ribadeneyra escribe a Claudio Aquaviva. Un episodio de la polémica jesuita sobre los estatutos de pureza de sangre.Mario Prades Vilar - 2012 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 6 (6):125-145.
    One characteristic feature of Spanish society, from the symbolic year 1492, is the progressive adoption of the purity-of-blood laws by various administrations. The Society of Jesus, however, declined during most of the sixteenth century to apply these statutes, claiming to do the will expressed in this regard by Ignatius of Loyola himself. However, in 1593 the Fifth General Congregation decided to implement the purity test for the admission to the Colleges of the Company. This article describes the tenacious opposition against (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):1-19.
    Adorno considera que el injusto dolor físico e individual producido por el sistema de dominio ha sido ocultado y silenciado por la filosofía de la identidad hegeliana, por una parte, y por la industria cultural, por otra. Al contrario, Adorno cree que es necesario darle voz, porque esa conciencia, como resistencia que es, es la única esperanza utópica de salvación que tiene la humanidad. Esto es politizar el dolor. Hacerlo es la tarea que asigna al arte auténtico y a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    El principio de no lucro y la circulación de ovocitos de procedencia española en la UE.Marc Abraham Puig Hernández - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:33-61.
    De acuerdo con los estudios antropológicos y sociológicos la mitad de los ovocitos que circulan por Europa proceden de España. De ahí que nos preguntemos por las exigencias de su regulación, en particular por el principio de no lucro. Este principio se concreta normativamente en un solo momento, a saber, en la donación de ovocitos. Las normas comunitarias y nacionales no extienden este principio a la exportación y la distribución de los ovocitos, abriendo la puerta a su mercantilización y conculcando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Marx y El Problema de la Falta de Ocupación.Sabina Dimarco - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:240-264.
    Partiendo de los aportes de una serie de estudios que desde una perspectiva socio-histórica han indagado en el proceso de construcción social de la categoría de desocupado, el artículo analiza el modo en que la falta de trabajo en personas válidas es problematizada en la obra de Karl Marx. Sostenemos que, si bien no hay en los desarrollos del pensador alemán una conceptualización del desocupado en su sentido moderno, sus contribuciones a través del estudio de la sobrepoblación relativa y del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Hacia una historia social de la filosofía. Preludios a un programa de Investigación.Damián Pachón Soto - 2016 - Praxis Filosófica 41:113-124.
    Partiendo de los atisbos de historia social de la literatura que teorizó elfilósofo colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, el presente ensayo explora laposibilidad de postular un programa de investigación llamado historia socialde la filosofía que dé cuenta de los procesos de producción, circulación,distribución y consumo de la filosofía en América Latina. Esta propuestahistoriográfica se presenta como una rama de la sociología del saber, y nointenta sustituir la tarea de seguir filosofando sin más en la región, es decir,de continuar haciendo filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Una nueva imagen de William Harvey, descubridor de la circulación sanguínea.Mario Quaranta - 2007 - Apuntes Filosóficos 30.
  23.  26
    Impacto del pensamiento Indio en América Latina: Algunas lecturas de la obra de Gandhi: circulaciones y reelaboraciones eidéticas.Eduardo Devés-Valdés - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):29-43.
  24.  9
    Usos de Fanon: Un recorrido por tres lecturas argentinas.Alejandro De Oto - 2013 - Cuyo 30 (1):00-00.
    La circulación de la escritura de Frantz Fanon en medios intelectuales y políticos de los años sesenta y setenta en la Argentina, ofrece la oportunidad de analizar dos dimensiones centrales de sus tesis sobre el colonialismo: por un lado, el carácter revisionista que ellas tienen con respecto a visiones eurocéntricas de la modernidad y, por otro, las formas específicas en que se articularon con algunas posiciones intelectuales del período. Recorremos algunos aspectos de tres lecturas de Fanon: las de Francisco (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Introducción a la Sección Monográfica: Políticas de la imagen: circulación, poder y representación.Adolfo Vera Peñaloza - 2018 - Revista de Humanidades de Valparaíso 12:141-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    «Los adoradores de sangre». Los rituales de la cofradía islámica ‘Isawiya en los ojos europeos.Josep Lluís Mateo Dieste - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 26:67-95.
    For decades, the ecstatic rituals of the Sufi brotherhood of the ‘Isawa have attracted the attention of European travelers and journalists as they pass through the Maghreb. Through the texts of these external observers, I will show the paradoxes of these images of the ‘Isawa centered on emphasizing the violent and irrational character of their ritual practices, while at the same time awakening a morbid curiosity to find an explanation for what the witnesses presented as pathological extravagances. With the rise (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  37
    En busca de una comunidad intelectual hispanoamericana: circulación de ideas, autores hispanoamericanos y liberalismo en Colombia, 1848-1890.Jorge Andrés Varela Yepes - 2019 - Co-herencia 16 (31):259-289.
    Este artículo estudia los mecanismos de circulación de intelectuales hispanoamericanos en Colombia durante la segunda mitad del siglo xix. Dicho período evidenció una modernización de la prensa y el mercado del libro en la región, que expandió el espacio de acción de los intelectuales, generando conexiones entre ellos y permitiendo el desarrollo de un debate continental, especialmente alrededor del liberalismo. En particular, el liberalismo colombiano tuvo álgidos debates con el liberalismo chileno. A raíz de los intercambios, se consolidó una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    Esther Corral Díaz, ed., In marsupiis peregrinorum: Circulación de textos e imágenes alrededor del Camino de Santiago en la edad media. Actas del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 24–28 marzo, 2008. Florence: Edizioni del Galluzzo per la Fondazione Ezio Franceschini, 2010. Pp. xxv, 549; black-and-white figures. €68. ISBN: 9788884503947. [REVIEW]George D. Greenia - 2014 - Speculum 89 (1):181-183.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    orígenes de la educación sexual en la Argentina (1910-1945).Laura Marcela Mendez & Silvia Rosalía Zampa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    El propósito de este artículo es analizar debates sobre la educación sexual en la Argentina entre 1910 y 1945, desde una perspectiva de género y enfocados en niños y niñas en procesos de escolarización. Se presentan tres ejes interrelacionados. El primero se centra en el sistema educativo y analiza principios, prescripciones y ponderaciones que se elaboraron en torno a la educación sexual. Para tal fin se analiza la revista La Higiene Escolar, publicación suplementaria del Monitor de Educación Común, y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Las manāqib de ʿAbd al-Salām al-Asmar (siglo XV) de Zlīten (Libia). Breve descripción general de la lengua y de los temas.Giuliano Mion - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e19.
    Las llamadas manāqib (sg. manqaba) son un género literario bastante extendido en los últimos siglos. Algunas de estas manāqib han sido publicadas en ediciones críticas, y su circulación entre los estudiosos suele referirse a la historia norteafricana o a ciertos aspectos de la religiosidad popular. Sin embargo, este tipo de obras ha recibido una atención muy limitada desde el punto de vista lingüístico, a pesar de que presentan características propias de las variedades habladas del árabe. Por lo tanto, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina.Julio Mejía - 2020 - Cinta de Moebio 67:14-25.
    Resumen: Este ensayo sobre la epistemología de las políticas de ciencia y tecnología, con referencia al campo de las ciencias sociales, examina la base fundante del orden estratégico que guía la producción y circulación cognitiva en América Latina. Precisamente, la disposición expositiva del artículo versa en torno de sus principales categorías epistemológicas: el principio cartesiano de las dos culturas, el eurocentrismo cognoscitivo hegemónico, la apropiación de saberes de la periferia y la extinción de la función-autor en tiempos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Estal, Gabriel del, O. S. A., La «Orestíada» y su genio jurídico. Justicia de sangre y espíritu urbano. (Aportación, desde la tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión, y de la sociedad en el mundo antigua). [REVIEW]Felix Garcia - 1963 - Augustinianum 3 (1):222-223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    “Mi sangre y mi familia”: la construcción subjetiva de un rapero y la individualidad en las clases populares del Buenos Aires contemporáneo.Sebastián Matías Muñoz Tapia - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:144-176.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción subjetiva de un rapero de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su obra artística y su vida cotidiana. Se plantea que la forma de elaborar su personaje público se relaciona con las categorías nativas de “jugársela” y “estar jugado”, lo que se conecta a corrientes de individualización más amplias asociadas al uso de las redes sociales, la espiritualidad de la Nueva Era, la psicologización y el propio dispositivo rapero. De esta forma —mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ser Una Esponja de Tendencias: Los Editores y la “Intuición de la Demanda” En Las Grandes Editoriales.Paula Miguel & Ezequiel Saferstein - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:61-92.
    Este trabajo analiza la producción editorial en los conglomerados globales de la edición en Argentina. Sus trayectorias y perfiles profesionales, la forma en que encaran la producción editorial, el marketing y la gestión editorial, entre otras cuestiones, contribuyen a dar cuenta de elementos comunes. Entre esos elementos comunes se encuentra el imperativo de publicar y vender libros, propio de los grandes grupos editoriales, la conformación de un editor de tendencias y lo que analíticamente podemos pensar como la conformación de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Itinerario de las traducciones latinas de "Ethica Nicomaquea" durante el s. XIII.José Poblete - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):43-68.
    Este artículo recoge y aúna, por vez primera en un solo trabajo, los distintos aspectos acerca de la tradición manuscrita, las dataciones y las autorías de las tres principales traducciones de Ethica Nicomachea en circulación durante el s. XIII. El trabajo de Aristóteles, de significativa e ininterrumpida influencia en el ámbito de la filosofía práctica, sorteó para ese entonces no sólo los escollos de las prohibiciones que recayeron sobre otros importantes tratados del Estagirita, sino que además fue honrado por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Liberarse de Las Raíces.Luciano Arcella - 2011 - Praxis Filosófica 31:109-122.
    Con este ensayo el autor propone una crítica al actual principio de la necesidad de “raíces” para el ser humano. Esta expresión, que tendría que haber un carácter exclusivamente simbólico, en la cultura alemana romántica y post romántica, se hizo concreta. El hombre fue considerado un árbol, una planta y sus valores más elevados fueron expresados a través el peligroso binomio “Blut und Boden” (tierra y sangre). Por consecuencia se produjo una condena hacia el libre burgués, el ciudadano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La problemática político-educativa de la integración de la genealogia y de la irreductibilidad.Diego Ariel Jarak - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    Con la aparición del Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, y del binomio civilización-barbarie, se instaló entre los intelectuales argentinos una forma de representación estática de la realidad. La detención del complejo social en un díptico con reminiscencias al retablo de Issenheim retrataba la sociedad argentina en un cuadro de interesantes características pero que, justamente por lo atractivo de las mismas, escondía el hecho de que se trataba de una mirada posible, entre otras varias. La intensidad de los colores, especialmente el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Estal, Gabriel del, O. S. A., La «Orestíada» y su genio jurídico. Justicia de sangre y espíritu urbano. (Aportación, desde la tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión, y de la sociedad en el mundo antigua). [REVIEW]Felix Garcia - 1963 - Augustinianum 3 (1):222-223.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Configuraciones de la Memoria: Los Archivos En la Era Digital.Pampa Arán & Marcelo Casarin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:5-15.
    El trabajo propone revisar una posible articulación entre memoria, archivo y tecnología. Considera estas nociones a la luz de algunos referentes teóricos canónicos y otros contemporáneos, más cercanos a los desafíos actuales. Reflexiona acerca del valor de uso que las denominadas TIC tienen para la construcción y circulación de archivos culturales, públicos o privados, en tanto artefactos visibles de políticas de memoria. Considera los límites de lo archivable, la condición de posibilidad del desarrollo de archivos en la Era Digitaly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Ecología política de la frontera. Las membranas del metabolismo capitalista.Alberto Coronel Tarancón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:83-100.
    Las fronteras juegan un rol central en la anatomía y fisiología política del Antropoceno. Antes que muros que separan territorios, son membranas que comunican metabolismos sociales. Desde el marco de la ecología política contemporánea, el artículo propone el análisis de las fronteras como órganos exosomáticos: membranas multifuncionales y permeables que participan de las funciones de circulación, inmunización y crecimiento de los metabolismos sociales capitalistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Los escenarios pedagógicos de la dramaturgia de Deyanira Urzúa de Calvo.Juan Pablo Amaya González - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):158-172.
    El presente artículo revisa la producción dramática de Deyanira Urzúa de Calvo, escritora chilena de principios de siglo XX. Su soslayada figura es fundamental para comprender el desarrollo del oficio dramaturga, así como las líneas temáticas y formales que caracterizan los años de fundación del teatro chileno y que se mantuvieron en circulación más allá del nacimiento de los teatros universitarios. Se analiza una parte de su larga producción en teatro histórico, comedias y obras para niños/niñas, obras que permiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    En los umbrales de la luz.Ianina Moretti Basso - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    El artículo propone trabajar junto al film Las mil y una (Navas, 2020, Argentina) y la noción de penumbra, para poner a reflexionar la noción de archivo y su temporalidad, los afectos y la sexualidad disidente. Para ello retoma la propuesta de Ann Cvetkovich de volver sobre el trauma queer para analizar la diversidad de respuestas colectivas que se pueden generar, condensadas en un posible archivo de sentimientos. Siguiendo a Natalia Taccetta, repaso allí las implicancias de un archivo que atienda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La hidalguía de sangre de fray Tomás García Martínez, Santo Tomás de Villanueva, otra vez en contradicción.Isidoro Villalobos Racionero - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):469-489.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Los derechos sociales de la Unión Europea: mercado o justicia.María Luisa Espada Ramos - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:23-58.
    Los derechos sociales no han estado incorporados en las Comunidades Europeas, sino como consecuencias de la libre circulación de personas. Poco a poco a través de la política social se han ido asumiendo exigencias sociales que han desembocado en la formulación de derechos sociales denominados hoy "derechos de la solidaridad" en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión. No obstante, su efectividad y su justicialidad continúan siendo un interrogante y expresión del déficit de la U.E.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Diversidad sexual, donación de sangre y no discriminación en contexto de pandemia: avances en la jurisprudencia de Brasil.Martha Lisiane Aguiar Cavalcante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:191-205.
    Este trabajo propone analizar los avances en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Brasil sobre el control de constitucionalidad de la norma que establece la prohibición de donación de sangre de hombres que hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres. La necesidad de ampliación de donadores de sangre por causa de la pandemia de COVID-19 desencadenó un proceso de presión social por parte de instituciones democráticas y de organizaciones no gubernamentales, que culminó con la votación de la ADI (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible.Aurélien Montel - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e28.
    Dentro de la riquísima literatura producida en el círculo del poder abasí entre los siglos VIII y X, el Occidente islámico (es decir, al-Andalus, el Magreb y las islas del Mediterráneo occidental) ocupa un lugar insignificante, a pesar de las pretensiones universalistas que tenían sus autores. Este silencio afecta a todos los géneros literarios, con excepción de la geografía, que experimentó un gran desarrollo en ese periodo. ¿Cómo puede explicarse esta circunstancia? Contextualizar estos textos permite considerar dos argumentos. El primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000