Results for 'beneficencia'

36 found
Order:
  1.  20
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este deber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  18
    El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas.Luis Emilio López Vélez & Guillermo León Zuleta Salas - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-30.
    A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Las estrategias prudenciales de cuidado y respeto en la teoría de Alfonso Gómez-Lobo: Relaciones entre normas afirmativas y negativas, acción y omisión, principios de beneficencia y no maleficencia.Maite del Pilar Cereceda-Martínez - 2019 - Praxis Filosófica 49:127-150.
    Trata sobre la presentación de la teoría de la nueva ley natural, en el desarrollo del filósofo chileno Alfonso Gómez-Lobo. En particular, trata sobre la referencia directa de este autor, en la caracterización de las estrategias prudenciales de cuidado y respeto. En ellas, el autor indica que estas estrategias prudenciales serían equivalentes a las normas afirmativas y negativas, a las normas que obligan acción y omisión, y a los principios de beneficencia y no maleficencia, respectivamente. El objetivo de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Autonomía y beneficencia. Dos principios en tensión.Ester Busquets I. Alibés - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia una sociedad responsable: reflexiones desde las éticas aplicadas. [Cabrils, Spain]: Prohom.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Bioética: Que Fundamentos?. Um Excurso sobre o Principio de Beneficència.Paula Oliveira E. Silva - 2010 - Revista Portuguesa de Filosofia 66 (1):89-104.
    A era pós moderna revela algumas sintomas de uma razão enferma, sendo os pnncipais a fragmentação dos modelos racionais e a restrição do horizonte epistémico deles. A recusa a assumir referentes universais sobre os quais edificar validamente um sistema racional leva consigo a derrocada de todo o princípio de validação, teórico ou prático. Tal facto compromete decisivamente qualquer ensaio de fundamentação em bioética. A ausência de uma concepção substantiva de bens e de fins manifesta-se na diversidade de sentidos dados ao (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bioética: Que Fundamentos?. Um Excurso sobre o Principio de Beneficència.Paula Oliveira E. Silva - 2010 - Revista Portuguesa de Filosofia 66 (1):89-104.
    A era pós moderna revela algumas sintomas de uma razão enferma, sendo os pnncipais a fragmentação dos modelos racionais e a restrição do horizonte epistémico deles. A recusa a assumir referentes universais sobre os quais edificar validamente um sistema racional leva consigo a derrocada de todo o princípio de validação, teórico ou prático. Tal facto compromete decisivamente qualquer ensaio de fundamentação em bioética. A ausência de uma concepção substantiva de bens e de fins manifesta-se na diversidade de sentidos dados ao (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En este sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Contratualismo Moral e Os Limites Do Dever de Beneficência.Tiaraju Molina Andreazza - 2023 - Dissertatio 57:91-116.
    Até que ponto temos a obrigação moral de sacrificar nossos interesses pessoais e o nossobem viver para beneficiar outros? Um desafio para qualquer teoria moral é responder a essa pergunta deuma maneira moderada. Uma resposta moderada reconheceria que o agente tem uma obrigação moralde atender às legítimas necessidades alheias, porém não de uma maneira que o impediria de se dedicara projetos e objetivos pessoais que orientam e dão significado à sua vida. O contratualismo moral deThomas Scanlon é defendido por seus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Transhumanismo y libertad procreativa: desafíos jurídicos.Jorge Nicolás Lafferriere - 2021 - Relectiones 9:127-143.
    Entre los medios elegidos para el logro de los objetivos transhumanistas (TH) se encuentra el recurso a biotecnologías para incidir en la dotación genética de la descendencia. Ahora bien, el temor a una utilización desmesurada de las biotecnologías no puede significar una negación de los indudables avances para el bien de la vida humana que ellas han traído. Así, desde una perspectiva jurídica, es decisiva la cuestión de determinar los alcances de la libertad procreativa, es decir, cuáles son las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    La ética de la investigación cuantitativa y cualitativa en la Filosofía en prisiones.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):493-513.
    Este artículo comienza describiendo las posibilidades de la Filosofía en prisiones. Para ello, define los objetivos y el diseño de los principales talleres y clases filosóficas de centros penitenciarios nacionales y extranjeros. Este rastreo descubre las debilidades de las dimensiones éticas de estos trabajos, deteniéndose en los principios bioéticos básicos (autonomía, beneficencia y justicia). Por último, el texto desciende a dilemas reales de cada principio y propone algunas salidas, usando la experiencia del proyecto de Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  27
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta López Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):545-580.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Tamiz neonatal ampliado e interés superior de la niñez en la salud.Agustín Herrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):383-428.
    Recientemente fue desechada una reforma en la Ley General de Salud cuyo fin era el de hacer obligatorio en todo el país el tamiz neonatal ampliado. Fue evidente el desconocimiento de la responsabilidad que tiene el Estado mexicano con la niñez, debido al interés superior de la misma y de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como la responsabilidad internacional en este tema de salud y específicamente en este grupo poblacional sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Ética e justiça nas pesquisas sediadas em comunidades: o caso de uma pesquisa ecossistêmica na Amazônia.Nicolas Lechopier - 2011 - Scientiae Studia 9 (1):129-147.
    A partir dos anos 1970, os métodos de pesquisa participativa sediada em comunidades ganharam pouco a pouco crédito no campo das pesquisas aplicadas, ocasionando mutações epistêmicas e éticas nas práticas de pesquisa com participantes humanos. Este artigo apoia-se sobre um exemplo de pesquisa 'ecossistêmica' em saúde ambiental, conduzida em parceria entre pesquisadores universitários (Canadá e Brasil) e habitantes das margens de um rio da Amazônia brasileira, o Tapajós. Esse exemplo ilustra as tensões que afetam o quadro conceitual no qual são (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta Lopez Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):545-579.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Lex Artis en oftalmología, análisis ético y bioético.Claudia Lorena Arellano Martínez, María Fernanda Martínez Palomo, Rene Dávila Mendoza, Juan Manuel Paulin Huerta, Carlos Francisco Navas Villar, Ulises de Dios Cuadras, Jaime Francisco Rosales Padrón, Jane Nemer Yaspik & Camila González Rodríguez - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1129-1166.
    Las personas dedicadas a otorgar servicios de la salud tienen el compromiso legal, ético, profesional y humano de velar por la salud y el bienestar de la sociedad. Un médico no sólo debe formarse en el ámbito académico y técnico, también debe construir y trabajar en su ética profesional. La actualización médica continua en medicina basada en evidencia y el continuo adiestramiento en el área práctica y clínica, si bien son de suma importancia, deben ir de la mano con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Sujetos sociales en el desarrollo de las instituciones sanitarias en Chile: 1889-1938.Carlos Molina Bustos - 2013 - Polis 9.
    Afirma el autor que la creación del Servicio Nacional de Salud, en 1952, fue un trascendental proyecto fundacional de una nueva institucionalidad sanitaria en Chile, cuyos orígenes formales parecen remontarse a la década precedente, y cuyo proyecto original fue presentado por el Ministro de Salubridad Salvador Allende diez años antes. Argumenta con esto que la década de los cincuenta expresa la culminación de la tolerancia del sistema político chileno a la presión y el empuje de las organizaciones populares. Aborda el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Gobernanza y Ética en las instituciones de salud.Eduardo Gómez Rojas, Angel Salazar Tostado, Vida Salazar Tostado & Tania Babun Castilleja - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1005-1038.
    La gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que exige nuevos espacios públicos de participación en los procesos de toma de decisiones. Dicho modelo también se basa en la autonomía, la autodeterminación informativa y la corresponsabilidad en materia de salud. No obstante, es difícil que se aplique en las sociedades con desigualdades estructurales y culturales. Los principios éticos deben (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Sufismo y Amor Dei intellectualis.Carlos A. Segovia - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:131.
    Presentamos en este escrito la doctrina sufi relativa a la teleonomía y expresión divinas y al modo en que los hombres son interpelados por su actividad, luz, y beneficencia, con especial atención a la obra de Muhyi'd-din Ibn al-`arabi y conforme a los contenidos de una enseñanza que remite, asimismo, al horizonte temprano del pensar occidental. Querríamos contribuir con ello a esclarecer, desde una óptica filosófica, algunos de los motivos preliminares de la teoreticidad característica de la espiritualidad islámica.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  10
    Rechazar y retirar el tratamiento al final de la vida: complejidades éticas que involucran a pacientes que carecen de capacidad para tomar decisiones.Marie Jo Thiel - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):993-1017.
    Obtener el consentimiento válido, libre e informado no siempre es fácil. Presupone, por un lado, la divulgación de información justa, clara y apropiada, y, por otro, la capacidad de comprenderla lo más adecuadamente posible y luego tomar una decisión. Entonces, cuando un paciente tiene impedimentos cognitivos en el largo plazo y carece de la capacidad independiente para tomar o comunicar una decisión, y cuando esta decisión se trata del final de su vida, el consentimiento puede ser muy complejo. ¿Cómo hacerlo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Agenciamiento del paciente, autonomía y consentimiento. Perspectivas católicas.Jos V. M. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):803-842.
    Este documento busca revisar el estado actual del pensamiento católico sobre el respeto al agenciamiento del paciente, a la autonomía y al consentimiento. Sin embargo, no se pretende llegar a una revisión definitiva. De hecho, encontraremos un amplio apoyo de estos conceptos dentro de la bioética católica, a pesar de que persiste un importante disenso sobre aspectos específicos. En primer lugar, el artículo ofrece una descripción resumida de algunas diferencias importantes entre el entendimiento prevaleciente de la autonomía del paciente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los orígenes del debate sobre la justicia global.Javier Echeverría - 2010 - Isegoría 43:363-386.
    La idea de una justicia global y el enfoque desde ese punto de vista de la teoría de la justicia son novedosos en la filosofía moral y política actual. Sin embargo, este artículo trata de mostrar que el debate actual sobre la justicia global se sustenta en parte sobre conceptos y problemas que fueron anteriormente objeto de reflexión y controversia en la historia del pensamiento filosófico y jurídico: la idea de una comunidad humana universal como marco de referencia que convive (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Género e investigación clínica en Costa Rica: Cuestiones normativas puntuales.Jimmy Washburn - 2011 - Dilemata 5:131-161.
    El artículo examina la participación de las mujeres en estudios clínicos de acuerdo con lo normado por la recientemente derogada regulación de la investigación con sujetos humanos en Costa Rica. El punto de vista seguido es que la mujer no cuenta con las mismas garantías que los varones, sufren de una falta de reconocimiento y por lo tanto, se incurre en una doble acepción de los principios bioéticos invocados en los reglamentos. La autonomía, traducida en consentimiento informado es suficiente para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Autonomismo y humanización de la asistencia sanitaria ¿una pareja de hecho?Julián Solís García del Pozo - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):263-270.
    Autonomismo y humanización de la asistencia sanitaria ¿una pareja de hecho? Autonomismo e humanização da assistência à saúde: uma parceria de fato? In recent times, a significant concern about the problem of the humanization of health care has been developed. This humanization affects the relationships of the health personnel with the patient as well as other issues such as the physical structures of the care centers and the organization of health system. This humanization of medicine has been linked to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Dr. Li Wenliang, COVID-19 outbreak and the principle of beneficence.Pablo Ayala Enriquez & Daniel Lemus-Delgado - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46:37-54.
    Resumen Tomando como punto de partida las condiciones del contexto socio político donde se originó el brote epidémico del virus SARS-CoV-2, los autores analizan la influencia que tuvo el principio de beneficencia como una de las razones éticas que condujeron al oftalmólogo Li Wenliang a alertar a través de la red social Weibo, sobre el surgimiento de un brote epidémico distinto, por su agresividad, al del SARS. Se asume que dicho principio puede comprenderse a partir de un enfoque donde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Ethical reflections about palliative sedation in the terminally ill patients.Haslen Hassiul Cáceres Lavernia & Dunia Morales Morgado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):175-192.
    Los cuidados paliativos deben manejar los diferentes problemas que los pacientes y las familias pueden tener al final de la vida. La sedación es una maniobra terapéutica utilizada con cierta frecuencia en cuidados paliativos y constituye una buena práctica médica cuando está bien indicada; sin embargo, presenta el riesgo de conculcar algunos principios éticos. Los principios de beneficencia y autonomía son posiblemente los principios éticos mayormente afectados cuando se considera la sedación. Se deben cumplir los siguientes requisitos: síntoma refractario, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Hijas de la Caridad: una congregación ligada al cuidado sanitario. La Casa de Amparo.Ana Jessica Serrano Lasaosa - 2021 - Studium 26:139-164.
    Resumen. La congregación fundada por Vicente de Paúl y Luisa de Marillac ha estado ligada al cuidado y, por su formación y método de trabajo, pueden ser consideradas como pioneras de los cuidados de enfermería, ya que su objetivo ha sido y es cubrir las necesidades básicas de la persona, teoría que postularía en 1960 Virginia Henderson. En este trabajo se pretende dar a conocer cómo las Hijas de la Caridad han estado ligadas al cuidado de la salud desde sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  45
    Unidades del dolor del siglo XXI. ¿Protocolos de consenso o medicina basada en la evidencia?José Correa & Patricia Abella Palacios - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):29-38.
    La investigación en medicina tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades. Pero la medicina no es una ciencia exacta, sino una actividad humana heterogénea que se basa solo parcialmente en la ciencia, con varios factores no científicos que influyen en la forma de desarrollar esta actividad. El dolor, como síntoma o como enfermedad, es probablemente el trastorno que más afecta y preocupa a las personas y el que con mayor frecuencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Apuntes para una bioética social.Ángel Alonso Salas - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):72-95.
    En las siguientes líneas se comparte una reflexión sobre la importancia, el sen- tido y la vigencia que tiene la bioética social en nuestros días. Si bien es cierto que con frecuencia el término bioética se relaciona con cuestiones de problemas y dilemas de ética clínica al interior de hospitales, así como con la defensa de los animales no humanos y el medio ambiente, la bioética tiene una cuña de intervención social con grupos de personas vulneradas en sus derechos o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La dimensión cosmopolita de la protección jurídica en Kant. Algunas consecuencias de la “posesión común de la tierra” en la Doctrina del Derecho.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este artículo examina la protección jurídica resultante del derecho cosmopolita en Kant con el fin de arrojar luz sobre su articulación con la protección ofrecida por el derecho político estatal. En primer lugar, analizaré el tratamiento de la _equidad_ en la _Doctrina racional del Derecho_, como un espacio normativo que, sin recurrir a la coacción legal, transmite al sujeto la deuda en que se encuentra con los individuos más desfavorecidos económicamente. En segundo lugar, comentaré algunos textos en que Kant se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Los fundamentos teóricos de la ética de las virtudes médicas. Estudio de la primera parte del libro Las Virtudes en la Práctica Médica de E. Pellegrino y D. Thomasma. [REVIEW]Guillermo Juárez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):45-86.
    Con ocasión de la aparición de la edición española (2019) de la obra The Virtues in Medical Practice (1993) de Pellegrino y Thomasma, se ofrece un estudio pormenorizado y crítico de la parte teórica que la preside, en el que se puntualiza su objetivo, así como su contenido y el orden de los capítulos que la componen. Dicho estudio está precedido por tres acercamientos convergentes referidos al estado de la refl exión sobre ética médica al momento de la aparición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de la virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. O amor em Kant e na filosofia analítica.Elke Elizabeth Smith & Dieter Schönecker - 2017 - Con-Textos Kantianos 5:75-93.
    De acordo com um preconceito bastante difundido no meio filosófico, a filosofia prática de Kant não levaria em consideração os sentimentos e emoções. Uma análise cuidadosa dos escritos de Kant revela, no entanto, o papel central exercido pelos sentimentos em sua ética. Neste artigo examinaremos o conceito de amor em Kant e tentaremos aproximá-lo da discussão sobre o amor na tradição analítica contemporânea, especialmente na filosofia do amor de Harry Frankfurt.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Sobredeterminação da Vida moral em face da Vida biológica: Abordagens kantianas para questões de bioética(s).Noêmia Sousa Chaves - 2012 - Philósophos - Revista de Filosofia 17 (2):181-203.
    O objetivo deste artigo é demonstrar como, apesar da sobredeterminação, a vida moral e a biológica se articulam, observando-se não apenas a grandeza daquela sobre esta, mas realçando o papel da vida moral ao significar a vida biológica, seja ela humana ou de outra espécie. Nesse contexto, pode-se perguntar: por quais caminhos morais é possível se chegar à significação da vida biológica? É possível se fugir do paradigma da consciência e se aquilatar moralmente tanto um quanto outro tipo de vida? (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark