Results for 'Teoría de la Evolución'

988 found
Order:
  1.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  25
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    ¿ Fue Darwin el «newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría Darwinista de la evolución.Laura Nuño De La Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24.
  4.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. La teoría de la evolución y la iglesia Católica.Raúl Gutiérrez Lombardo - 2002 - Ludus Vitalis 10 (17):111-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La teoría de la evolución. Status quaestionis.Rafael Pascual - 2005 - Espíritu 54 (131):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Nuevos enfoques en la teoría de la evolución.Andrés Moya - 2000 - Ludus Vitalis 8 (14):25-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Raíces metodológicas de la teoría de la evolución de Charles Darwin.Godfrey Guillaumin - 2011 - Critica 43 (129):108-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Karl Popper y la Teoría de la Evolución.Pedro Schwartz - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1-2):145-159.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Karl Popper y la teoría de la evolución.Pedro Schwartz Girón - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):145-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Situación de la teoría de la evolución en la filosofía de la ciencia.Gerhard Vollmer - 1995 - Ludus Vitalis 3 (4):5-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La Estructura De La Teoría De La Evolución[REVIEW]Anna Estany - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:80-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La adaptación del darwinismo al medio hostil de la ficción audiovisual : limitaciones inherentes al medio para la representación y divulgación de las teorías de la evolución por selección natural en cine y televisión.Miguel Álvarez Peralta & Jesús Zamora Bonilla - 2010 - Endoxa 24:377.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Introducción: “La teoría darwiniana de la evolución”.Michael Ruse - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):17-31.
    Introducción de Michael Ruse: “La teoría darwiniana de la evolución".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Resenha do livro: La idea de principio en Leibniz Y la evolucion de la teoria dedutiva.José Maurício de Carvalho - 2011 - Philósophos - Revista de Filosofia 16 (2).
    It is a review about a book whose abstract doesn't make sense at all.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Magí CADEVALL, La estructura de la teoría de la evolución.Anna Estany - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 18:80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La evolución de la seguridad en los museos.Francisco De la Fuente Ramos - 2001 - Arbor 169 (667-668):711-723.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    RESEÑA de : Campo Echevarría, Alberto del. La teoría platónica de las ideas en Bizancio . Madrid : CSIC, 2012.David Hernández de la Fuente - 2013 - Endoxa (32):231.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La belleza en la naturaleza: un ensayo sobre la teoría de la evolución de Darwin.Luis Guerrero Martínez - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (128):67-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Elementos para una reconstrucción lógica de la teoría del valor de Marx.Adolfo De La Sienra - 1980 - Critica 12 (35):71-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Habermas: Sobre una reflexión metodológica de la Teoría Crítica.Yolanda Ruano de la Fuente - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:227.
    The purpose of this article is to explore the concept of Philosophy within the works written by Wittgenstein if we take into account the ambivalent sense of the term phármakon. Thus, it will be outlined a contest of paradoxes between, on the one hand, healthiness, sanity, and the adaptable confidence produced by western rationality materialized into objective science, and, on the other hand, sickness, insanity, the world of perplexities, and the realm of desire and death, essential to philosophical thought. Bearing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Breve examen cientifico y filosofico de la teoria de la evolucion.I. Falgueras - 1988 - Espíritu 37 (98):111-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Xabier Insausti. Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de Filosofía 74:322-324.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Bases conceptuales de la síntesis entre ecología de poblaciones, genética y teoría de la evolución.Yasha Gall - 1994 - Ludus Vitalis 2 (3):5-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La evolución de la teoría de la verdad de Karl Popper.Luis FernÁndez Moreno - 1986 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Teoría filosófica de la evolución.Celestino Solaguren - 1964 - Verdad y Vida 22 (86):233-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La teoría de la selección darwiniana y la genética de poblaciones.Santiago Ginnobili - 2010 - Endoxa 24:169-184.
    Para algunos la selección natural se identifica con las diferencias de éxito de distintos organismos en la reproducción diferencial. Si esto fuese así, el principio de Hardy-Weinberg, por permitir determinar con bastante precisión bajo ciertos supuestos que la frecuencia génica en una población no es la esperada, podría ser visto como una versión cuantitativa de la selección natural cualitativa propuesta por Darwin. Es mi intención mostrar, a través del análisis de explicaciones dadas por Darwin, que la selección natural es más (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  36.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La evolución y la unidad específica del hombre.Antonio Álvarez de Linera - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):113-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El papel de la evolución en la teoría de Daniel Dennett.Juan José Colomina Almiñana - 2004 - Arbor 179 (705):247-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Sobre la teoría molecular de la evolución.Jacques L. Monod - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (2):183-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Evolución de la teoría de la respectividad en el pensamiento personalista de Zubiri (respectividad y personeidad).Joaquin Ferrer Arellano - 2002 - Espíritu 51 (126):217-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de la Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3-27.
    La literatura sobre teoría de juegos usualmente se ocupa de dar formulaciones de la misma que son suficientes para considerar aplicaciones específicas o para demostrar la existencia de equilibrios. Este artículo está dedicado a proveer una reconstrucción lógica sistemática de la TJ que busca determinar su elemento teórico básico a través de la formulación de su ley fundamental. Después de definir los conceptos de estrategia, procede a mostrar de qué manera cualquier estrategia conductual determina un espacio de probabilidad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Qué democracia(s).Oscar Pérez de la Fuente - 2012 - Co-herencia 9 (16):53-79.
    Este artículo analiza las concepciones pluralista, deliberativa y participativa sobre la democracia que centran los debates actuales sobre el tema. Son modelos que parten de presupuestos distintos y llegan a diferentes conclusiones. Se analiza la noción de racionalidad y razonabilidad de los individuos. Y también, el concepto de egoísmo y la posibilidad del altruismo y el tránsito de la autonomía individual al autogobierno colectivo. Finalmente se propone la teoría de la voluntad y la teoría del interés para llegar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988