Results for 'Teoría de descripciones'

1000+ found
Order:
  1. Argumentação, Teoria da Argumentação na Língua e descrição sem'ntico-argumentativa do discurso.Tânia de Azevedo & Ivanete Mileski - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (2):169-184.
    Este artículo está basado en la Teoría de la Argumentación en la Lengua, originalmente creada por Oswald Ducrot y Jean-Claude Anscombre, y reformulada por Oswald Ducrot y Marion Carel. A partir de la TAL, Azevedo creó un modelo para la descripción semántica del discurso, con base en el cual se analiza un discurso publicado por la revista Nova Escola. En primer lugar, consideramos la argumentación, después, sigue una breve explicación del bloque semántico, de la cadena argumentativa y la polifonía, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Teoría de Russell de descripciones.John-Michael Kuczynski - 2018
    Este libro establece y analiza la Teoría de las descripciones de Russell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  10
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault.Vinícius Dias de Melo & Artur José Renda Vitorino - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1267-1295.
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault: da fundamentação de uma teoria do enunciado para o cuidado de si Resumo: Uma das dificuldades em se compreender a categoria de enunciado no pensamento de Michel Foucault está relacionada com múltiplas definições tautológicas dessa categoria no livro A arqueologia do saber. O primeiro objetivo deste artigo é oferecer uma descrição do enunciado e sua íntima dependência do nível referencial no pensamento arqueológico de Michel Foucault. O segundo objetivo, interrelacionado ao primeiro objetivo, será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  48
    Teoría de la Argumentación como Epistemología Aplicada.Cristián Santibáñez - 2012 - Cinta de Moebio 43:24-39.
    En este artículo se discute la visión de la teoría de la argumentación como una forma de epistemología aplicada. El punto de partida es la descripción de cuatro perspectivas que se consideran fundadoras de la teoría moderna de la argumentación, para desde allí observar si en ellas hubo un concepto s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  7. La teoría de la colonialidad/decolonialidad y su crítica al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Claudia Tame Domínguez & Fernando Huesca Ramón (eds.), La tradición de la filosofía política vista desde Latinoamérica. Puebla, Pue., México: pp. 131-154.
    El trabajo parte de una descripción y definición de la "teoría de la colonialidad/decolonialidad" (TCD), fundamentando porqué así debe llamarse esta propuesta. A continuación se aborda la relación de la TCD hacia herencia teórico-práctica de Marx, haciendo énfasis particular en las razones y sin-razones de su crítica al eurocentrismo de Marx. Se abordan los fundamentos del eurocentrismo de Marx, la validez de conceptos como los de "centro" y "periferia" en el estudio del sistema capitalista mundial, la existencia histórica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Teoría de la proporción pitagórica.Guillermo Correa Pabón - 2006 - Escritos 14 (33):600-617.
    Un aspecto fundamental en la tradición matemática pitagórica, es la descripción de eventos musicales o acústicos, en términos de la Teoría de la Proporción. El artículo destaca sus aspectos fundamentales, su progreso en la concepción euclidiana y permite apreciar su peso filosófico, con el análisis filológico de algunas de sus más importantes definiciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Descripción y fases del mecanismo del chivo expiatorio en la teoría mimética de René Girard = Description and phases of the scapegoat mechanism in the mimetic theory of René Girard.Agustín Moreno Fernández - 2013 - Endoxa (32):191.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Descripción y valoración en teorías clásicas y contemporáneas de la democracia.Ambrosio Velasco Gómez - 1993 - Revista Latinoamericana de Filosofia 19 (1):97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Una aproximación al estilo comunicativo de cercanía interpersonal del español a partir de la teoría de la Metalengua Semántica Natural.Cliff Goddard & Susana S. Fernández - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):469-493.
    Resumen El presente artículo discute un estilo comunicativo típico de muchos hispanohablantes, que a menudo ha sido caracterizado en la literatura sobre pragmática y comunicación intercultural como de cercanía interpersonal y de confianza. El punto de partida teórico y metodológico es la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM, por sus siglas en inglés), que propone el uso de un minivocabulario de conceptos básicos para explicar otros más complejos. En este caso, presentamos descripciones (que en la teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El nombrar, la necesidad Y la identidad. Kripke Y la teoría de la referencia.Freddy Santamaría Velasco - 2011 - Escritos 19 (43).
    Entre enero y febrero de 1970, el norteamericano Saul Kripke impartió tres importantes conferencias en la Universidad de Princeton que posteriormente se publicaron bajo el titulo de El nombrar y la necesidad. En dichas conferencias el autor, además de hacer una fuerte crítica a las teorías descripcioncitas, abordó temas de primer orden, como son el de los nombres, la referencia, la rigidez, la modalidad y la necesidad. A partir, de sus tres conferencias, y del artículo “Identidad y necesidad” publicado un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  41
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:222-241.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Un problema abierto de independencia en la teoría de conjuntos relacionado con ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales N, y con Propiedades Ramsey.Franklin Galindo - manuscript
    En el ámbito de la lógica matemática existe un problema sobre la relación lógica entre dos versiones débiles del Axioma de elección (AE) que no se ha podido resolver desde el año 2000 (aproximadamente). Tales versiones están relacionadas con ultrafiltros no principales y con Propiedades Ramsey (Bernstein, Polarizada, Subretículo, Ramsey, Ordinales flotantes, etc). La primera versión débil del AE es la siguiente (A): “Existen ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales (ℕ)”. Y la segunda versión débil del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    La primera metamorfosis: la cosmogonía de Ovidio y la imagen del poeta a la luz de las teorías de W. Burkert.Jorge Mainero - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):73-88.
    El poema épico de Ovidio -una historia universal mítico-etiológica- se abre con un relato acerca del origen del mundo, seguido por la creación del hombre. La transformación del caos en cosmos es, por ende, la primera metamorfosis. El texto continúa con una descripción de las Edades decrecientes, puesto que la instauración de un orden armonioso siempre está seguida por su disolución (HOLZBERG 2002: 120). Este trabajo se propone estudiar la cosmogonía y antropogonía ovidianas a partir de las categorías específicas enunciadas (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Niveles de realidad y descripciones del mundo.Achille C. Varzi - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):29--49.
    [ES] Aquí articulo y luego defiendo las dos afirmaciones siguientes: que es un error pensar que la estructura del mundo debe reflejar la estructura de las teorías por las cuales lo representamos, y por medio de las cuales tratamos de descifrarlo, simplemente porque estas teorías parecen funcionar; entre las consecuencias más lamentables de este error está la tendencia generalizada a pensar que debe haber una pluralidad de realidades, o varios niveles diferentes e irreductibles de una realidad estratificada, simplemente porque nuestro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Revista Venezolana de Investigación Marítima Venezuelan Journal of Maritime Research.Teoría Y. Metodología - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3):456.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  22.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los recientes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Fenomenología aplicada: la descripción del relajo de Jorge Portilla.Horacio M. R. Banega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:73-87.
    El artículo presenta los desarrollos de Jorge Portilla en la indagacipon sobre la fenomenología del relajo. Esa explicación se problematiza con el fin de ver sus posibilidades y alcances a partir de tres teorías filosóficas sobre el humor: la teoría de la superioridad, la teoría del alivio y la teoría de la incongruencia. Finalmente, se expone cómo el abordaje de la comicidad es central para ver el despliegue intencional y corporal de los sujetos en sitaciones del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. José Ignacio Alcorta: "la Teoría De Los Modos En Suárez".A. A. de Linera & Staff - 1950 - Revista de Filosofía (Madrid) 9 (32):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Principios de programación lógica con información incierta: Descripción de algunos de los sistemas más relevantes.Alejandro Sobrino Cerdeiriña, Gonzalo Escalada Imaz & Felip Manyà Serres - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):123-148.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    La tolerancia arbitral y la descripción de los conflictos políticos.Eduardo Fuentes Caro - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):151-177.
    Se defiende la posibilidad de que el Estado sea tolerante cuando actúa como árbitro en los conflictos de tolerancia. Se consideran dos objeciones que dependen de cómo describimos los conflictos políticos y, en particular, los de tolerancia. Se presenta una teoría de descripciones políticas y cómo con ella podemos responder, de una ma-nera políticamente satisfactoria, a las dos objeciones que se plantean en el artículo. Con ello, se discute la relación entre la justificación de las acciones políticas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. A questão do sentido na filosofia atual 3.Uma Teoria Integrada Sobre O. Carisma, Expansionismo Soviético E. Segurança Continental, E. TÉCNICA, A. Corte Interamericana Dos Direitos Humanos & Gilberto Freyre - 1980 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Curso de teoria do estado.Paulo Jorge de Lima - 1969 - São Paulo,: J. Bushatsky.
  29.  16
    El concepto de alienación en Kierkegaard: análisis del concepto ético de desesperación como descripción kierkegaardeana de la vida dañada.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):291-303.
    O lo uno o lo otro, la primera obra pseudónima de Kierkegaard, comienza con una exposición de la visión estética de la vida, seguida por la crítica ética de la concepción estética de la existencia. La categoría de «desesperación» es el concepto central en el rechazo de la estética: la afirmación básica de O lo uno o lo otro II es que la vida estética es desesperación, y la vida ética ofrece un escape de la desesperación. Este artículo se propone (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Teoría de la Frontera y de la Bioética a la Biopolítica.Xavier Rubert de Ventós - 2006 - Eusko Jaurlaritzaren Artialpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones Del Gobierno Vasco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Horizontes abiertos por las Teorías de la Relatividad de Einstein.F. González de Posada - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (2):83-90.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    teoria do agir comunicativo de Habermas na administração de organizações.Clóvis Ricardo Montenegro de Lima, José Rodolfo Tenório Lima, Lidiane dos Santos Carvalho, Asy Pepe Sanches Neto & Anderson Titonelli - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:440-462.
    Neste artigo mostra-se os resultados de uma busca em bases de dados internacionais sobre a teoria do agir comunicativo de Habermas na área da Administração de Organizações. A teoria de Habermas foi desenvolvida após a sua guinada linguística, de ruptura com a filosofia da consciência e a metafísica em 1981. Nela os usos da linguagem são modos de expressão e representação, mas também modo de construção de vínculos sociais. A partir desta teoria, Habermas desenvolve a ideia de discurso como agir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  37
    La crítica de Donnellan a la teoría descriptiva de la referencia.Luis Fernández Moreno - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):47-73.
    El objetivo de este artículo es examinar los contraejemplos más importantes formulados por Keith Donnellan frente a la teoría descriptiva de la referencia de los nombres propios, así como presentar una réplica a los mismos. La versión de la teoría descriptiva de la referencia que tomamos en consideración es la propuesta por Searle y Strawson, y en nuestra réplica a los contraejemplos más importantes de Donnellan hacemos hincapié en dos de los tipos de descripciones o propiedades a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La Noción de Modelo En El Enfoque Semántico de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 31:169-185.
    El artículo busca clarifcar la noción de modelo involucrada en el enfoque semántico de las teorías (EST). Se muestra que en el contexto del EST el término ‘modelo’ tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término ‘modelo’ posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos para el EST es la de representación y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. Teoria delle Probabilità, Sintesi Introduttiva con Appendice Critica. de Finetti - 1972 - British Journal for the Philosophy of Science 23 (2):138-157.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  40. Teoria de estado.Queiroz Lima & Eusebio de[From Old Catalog] - 1947 - Rio de Janeiro,: Distribuidora Récord Editôra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Sobre el sentido de la teoría de los todos y las partes para la fenomenología.Agustín Serrano de Haro - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Inteligência artificial e teoria de resolução de problemas.Teixeira João de Fernandes & Gonzales Maria Eunice Quilici - 1983 - Trans/Form/Ação 6:45-52.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un proceso de "empastamiento" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Teoría de la percepción en Platón: dos cuestiones.John De Lucca - 1967 - Convivium: revista de filosofía 23:69-75.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Una teoría de la democracia para la sociedad contemporánea: Jürgen Habermas.José Luis López de Lizaga - 2012 - In Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.), Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. pp. 149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  54
    La fenomenología como teoría del conocimiento: Husserl sobre la epojé y la modificación de neutralidad.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):121-138.
    El presente artículo defiende que las nociones de epojé y de modificación de neutralidad, a pesar de su aparente semejanza, deben mantenerse radicalmente diferenciadas. La razón de fondo es que ambas surgen en el seno de operaciones de la conciencia que son metodológica y jerárquicamente distintas. Para tal efecto, haré una descripción de sus funciones y estructura, de modo que se hagan visibles tanto sus respectivas esferas de aplicación como el alcance operativo de sus procedimientos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  6
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Contribuição da teoria de Bakhtin ao estudo das linguagens da religião.Antonio Carlos de Melo Magalhães - 2019 - Horizonte 16 (51):1023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  59
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Justiça como Equidade e a Família Contempor'nea: Uma Análise a cerca das Contribuições da Teoria de John Rawls para o Reconhecimento da Pluralidade Familiar.Beatriz Ferreira de Almeida & Maria Dos Remédios Fontes Silva - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):266.
    O artigo propõe uma análise acerca do reconhecimento de formas atípicas de família, a partir de contribuições extraídas da teoria da justiça como equidade de John Rawls. Apresenta a concepção de Rawls acerca da família, desenvolvida após as contribuições de Susan Okin. Expõe a evolução do conceito de família nas sociedades ocidentais até chegar à noção contemporânea de entidade familiar. Reflete acerca das contribuições que podem ser extraídas para o campo jurídico-dogmático. Conclui pela interpretação ampla do textoconstitucional e pela necessidade (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000