Results for 'Poder tradicional'

1000+ found
Order:
  1.  16
    Mulheres no feminino: o poder tradicional como espaço de empoderamento das mulheres africanas.Artemisa Odila Candé Monteiro, Peti Mama Gomes & José Manuel Mussunda da Silva - 2022 - Odeere 7 (1):62-75.
    Uma das formas do poder feminino-africano se manifesta de forma acentuada no campo da espiritualidade, tanto no mundo visível, ou seja, dos vivos, quanto no mundo invisível, o dos mortos. Este artigo faz parte de uma pesquisa em andamento, sobre o poder exercido pelas mulheres africanas e que raras vezes são consideradas ou visibilizadas como formas de poder na contramão de uma vasta literatura em que as mulheres, na sua maioria, são consideradas submissas. O interesse recai sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Verdad, poder y dominación en el debate político tradicional.Yanko Moyano - 2012 - Astrolabio 13:307-315.
    Las dificultades del partido Demócrata durante el período de gobierno de George Bush, han hecho visibles carencias importantes en el modelo tradicional de la comprensión política. La noción de racionalidad vinculada a este implica una valoración excesiva de la verdad como condición de la obtención de un poder. Consecuentemente, se comenten errores en la identificación de las relaciones de dominación implícitas en un debate político, y no funcionan las estrategias críticas con las que se enfrenta al adversario. Analizamos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador.Fanny Tubay Zambrano - 2020 - Perseitas 9:232-259.
    Desde la mirada de los estudios de la cultura y la hegemonía del poder esta investigación explora desde la perspectiva de sus habitantes, el sentir popular y la apropiación de la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá (Portoviejo – Ecuador). Para el fin se acude a la metodología cualitativa, utilizando la entrevista como herramienta de corte etnográfico. Los resultados plantean un colectivo apegado a la religión con connotaciones significativas en la organización social y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una inadvertida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro Honrubia - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):175-192.
    Las siguientes páginas versan sobre la sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset. La idea del poder se piensa desde la antigüedad clásica desde el prisma de la política o del Estado. En la obra de Ortega, inmersa en la tradición del pensamiento político contemporáneo, podemos encontrar esta concepción del poder, pero también –y aquí radica la justificación de la elección del tema– con un significado mucho más amplio, al remitir aquél el poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  3
    Desejo, poder e medo em Alcibíades.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (25):29-54.
    Como pensar o amor individual e seus efeitos sobre a estrutura psíquica, no jogo erótico entre Sócrates e Alcibíades, no Banquete? Minha proposição parte do imbricamento entre a esfera política, representada por Alcibíades e a filosófica, por Sócrates. O contexto político da questão proposta, no cenário do simpósio na casa de Agaton, compreende o desejo de Alcibíades em dominar Sócrates, temendo ser ridicularizado por expressar sua paixão ardorosa ao amado, a ponto de sua narrativa apresentar uma inversão dos papéis predominantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Diálogos entre tradición y diversidad.Aida Mariño Ardura - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:189-200.
    A partir de las experiencias vitales del Colectivo Les Pites se pueden observar una serie de estructuras y dinámicas normativas dentro del baile tradicional asturiano derivadas del sistema cisheteropatriarcal en el que se inscribe. Existe un discurso de normatividad de género imbricado en esta manifestación cultural a lo largo de su historia, comenzando con referencias en la obra de Jovellanos (siglo XVIII). Este discurso hegemónico continua durante la época franquista con Coros y Danzas de la Sección Femenina y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Poder, autoridade e tradição.José N. Heck - 2007 - Princípios 14 (21):05-38.
    O artigo inicia com o enfoque do absolutismo hobbesiano à luz da doutrina tradicional do direito natural. A seguir expõe a complexa relaçáo de Hobbes com a democracia e a noçáo hobbesiana de representaçáo política. Depois de reconstruir algumas das objeções básicas de Hobbes ao pensamento político clássico, o texto procura mostrar que o filósofo inglês opera, em relaçáo a Aristóteles, com um conceito relativamente inalterado de natureza. Objetivo maior do trabalho é configurar o Estado como produto genuíno do (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    La ley natural y la tentación del poder político.Julián Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:09-26.
    El presente artículo tiene como finalidad abundar en un aspecto que ha pasado relativamente desapercibido en el Documento publicado en diciembre de 2008 por la Comisión Teológica Internacional sobre la ley natural titulado En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural, esto es, el problema de las pretensiones redentoras del poder político. En este sentido, el autor demuestra cómo la doctrina sobre la ley natural ofrece el marco más adecuado de comprensión del problema mencionado, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Da formação de nossas almas ou da razão de nosso status: A concepção de poder em Foucault.Augusto Bach - 2013 - Dissertatio 38:247-268.
    O artigo pretende iluminar a significativa pesquisa de Foucault sobre o poder no fim dos anos setenta. A interação entre diversos eventos históricos, disciplinas e subjetividade fornece a dimensão da incipiente noção de biopoder em sua obra. Com o fito de compreender o objetivo maior de Foucault nesses anos, ele também faz uso da diferença estabelecida entre duas concepções de poder: o medieval poder de matar e seu contraste com a moderno poder de fazer viver. Tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Estética y filosofía: El poder de lo bello en la perspectica de Christoph Menke.María Verónica Galfione - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):347-358.
    El presente estudio se encuentra orientado a repensar las potencialidades críticas de la experiencia estética. A tales efecto, reconstruye la concepción estética de Christoph Menke, determinando el modo en que esta articula, por una lado, una determinada reconstrucción de la modernidad estética con un posicionamiento actual acerca del hecho estético, y por el otro una defensa radical de la negatividad estética con el resguardo de las instancias sociales de carácter normativo. En este sentido, el planteo de Menke supone tanto una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. As causas eficiente e final do poder espiritual na visao de D. Frei Alvaro Pais.José Antonio C. R. De Souza - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:277-309.
    Neste estudo, com base nos principais escritos políticos de D. Frei Álvaro Pais O. Min. (c. 1270- c.1350) analisamos sua concepção a respeito da origem ou causa eficiente do poder espiritual e, igualmente, seu pensamento no tocante à finalidade ou causa final do referido poder. Quanto ao primeiro tópico, o Bispo de Silves quer principalmente refutar algumas das teses de Marsílio de Pádua contidas na 2ª Parte do seu Defensor da Paz, completamente opostas à teologia do sacerdócio católico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Roles de género en la música tradicional gallega.Carme López Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    En este artículo trabajamos dentro del campo de la música tradicional, vinculándola con la perspectiva de género a través del análisis de los roles establecidos tanto en la tradición como en la actualidad. Para ello establecemos una metodología basada en la realización de entrevistas como medio para suplir la falta de referencias bibliográficas. Nuestros resultados se centran en la continuidad de los roles de género y su distribución a través de relaciones de poder, independientemente de los cambios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2019 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, determinan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    As reviravoltas de um conceito: a crítica do “poder” em Michel Foucault.Renato Alves Aleikseivz - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):83-97.
    Nesse artigo, empreenderemos uma reflexão sobre a analítica do poder em Michel Foucault. Nossa intenção é percorrer a produção foucaultiana a partir de meados dos anos setenta até início dos anos oitenta, buscando compreender os deslocamentos ou “reviravoltas” pelos quais o conceito de poder sofreu ao longo do tempo. Procuraremos mostrar que é possível identificar três momentos na pesquisa de Foucault. Em primeiro lugar, ao tentar se afastar da tradicional compreensão jurídica-discursiva do poder, ele introduz uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La función de la Iglesia en la sociedad civil: la tradición patrística.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):295-309.
    El artículo hace una breve reseña de la doctrina de los Padres a lo largo de la historia, sobre la función de la Iglesia dentro de la sociedad civil, resaltando la figura de san Agustín y su pensamiento sobre las leyes, tanto en el lib. arb. como en ciu., llegando a la conclusión de que, en una época de secularización como la nuestra, la minoría cristiana, al no poder imponer por ley lo que considera justo, debe, al menos, favorecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Ensoñaciones populistas: el cuerpo del líder frente al poder de los muchos.Facundo Vega - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Enfatizando la distinción entre “la política” y “lo político”, Ernesto Laclau corona su examen de los puntos ciegos de la tradición marxista con un elogio del populismo. Su proyecto de recentramiento de “lo político” no postula un comienzo marcado por un gran acontecimiento. Antes bien, Laclau pondera la fundamentación ontológica como el abismo de toda politicidad. Este ensayo evalúa críticamente la conjunción de maniobras deconstruccionistas y democrático-radicales a través de las cuales Laclau inviste el cuerpo del líder populista con un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Os limites do carisma na instituição tradicional: Reflexões sobre as reformas do Papa Francisco em chave weberiana.João Décio Passos - 2014 - Horizonte 12 (36):1384-1407.
    The present text presents a reflection on the reforms undertaken by Pope Francis in the Catholic Church since his first audience, after the crisis that has led to the resignation of Pope Benedict VI. Having as reference Weberian types of powers such as charismatic powers, traditional powers and bureaucratic powers, this paper analyzes the current ecclesial situation under the influx of the reformed Charism of Francis, legitimated by the tradition of apostolic succession and established in the ecclesiastical bureaucracy. The current (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Integration of traditional Chinese music: an evaluation of the interactive influence between traditional music and aesthetic thought.Yi Zhou & Feng Yu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400180.
    Resumo: A música tradicional chinesa tem uma longa história, repleta de conceitos estéticos ricos e extensos. A integração da música tradicional e das ideias estéticas tem um impacto significativo na formação do sistema musical tradicional da China. Este artigo explora a influência interativa da música tradicional e das ideias estéticas, analisando as ideias musicais da estética tradicional chinesa, buscando promover a integração e o desenvolvimento da música tradicional e das ideias estéticas. Discute o conteúdo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Diez tesis sobre la crisis de la modernidad.Víctor M. Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se hace una apretada síntesis de lo que significa la crisis de la civilización industrial o moderna, a partir de una mirada histórica que contempla el paisaje completo del pasado humano y de la vida. Se plantea que el dilema central es entre tradición y modernidad, y que para remontar la crisis se requiere remontar el dominio del racionalismo, la dependencia de la energía fósil, el abandono al que se ha condenado al individuo y la fase corporativa del capitalismo. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La filosofía de la coacción en el medievo.Josep Moncho Pascual - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:259-274.
    La tradición filosófica cristiana, medieval en sentido amplio, hereda de la filosofía griega una valoración positiva de la coacción como instrumento auxiliar de la moralidad. San Agustín la exagera por referencia a la "libido" y al pecado original. Santo Tomás considera "providencial" todo el aparato punitivo del estado. Marsilio de Padua convierte la coacción en meollo de la ley. Suárez concibe la ley como "Imposición" (no democrática) de la voluntad del superior. Ambos parecen sucumbir ante el fenómeno moderno de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Tópicos de Filosofia Política em Platão: um enfoque contemporâneo.Carlos Carvalhar - 2023 - Dissertation, Ufba
    Esta é uma tese que segue a trilha indicada por Mario Vegetti, ao compreender a figura do Platão político em relação às questões ideológicas que incidem na interpretação do próprio texto platônico, utilizando principalmente três diálogos, a República, as Leis e o Político. Devido a essa chave crítica, a primeira parte faz um breve levantamento dos principais argumentos criticados desde a Antiguidade, da comédia de Aristófanes e a refutação de Aristóteles até o neoplatonismo e o período Bizantino, mas saltando direto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Repensando la ciencia. La reconstrucción de la ciencia y de la sociedad de P. R. Sarkar.Sohail Inayatullah - 2002 - Polis 3.
    Frente a la ciencia tradicional o positivista que se coloca fuera de la historia, de la cultura y del lenguaje, el autor presenta el pensamiento de Sarkar, quien no argumenta por una posición anti-ciencia, anti-tecnología ni cae en una ciencia que existe fuera de lo social y lo político, sino contextualizada, abogando por una nueva ciencia de la sociedad. El trabajo plantea relevantes preguntas como: ¿En qué dirección se moverán luego las ciencias sociales: hacia la empatía e interpretación o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Enunciados y prácticas sociales: la confesión en la Reforma.Sebastián Alejandro González Montero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15 (1):89-105.
    En este ensayo nos ocupamos del tema de la confesión protestante, en el marco de las tesis de Foucault sobre el saber y el poder. Para ello, nos apoyamos en dos tradiciones distintas: de un lado, el análisis de Weber de la relación entre la ascesis y el capitalismo en las sociedades reformistas; de otro lado, el análisis político de Foucault sobre la pastoral en cuanto estrategia de poder que está vinculada a la cuestión sobre la subjetividad. La (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    De Saberes y de Territorios - diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo versa sobre la relación entre epistemes, espacio y poder. Cuestiona la presunción de universalidad tal como es pensada por la tradición hegemónica europea -eurocentrismo- pero rechaza cualquier pretensión de universalidad unidireccional venga de donde venga. Propone la idea de múltiples universalidades posibles partiendo del supuesto de la incompletud de toda cultura. El artículo invita a la crítica de la colonialidad del saber y del poder que están imbricados mutuamente, y a la atención que debemos prestar al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  47
    The Efficient and Final Cause of Spiritual Power. The vision of D. Frei Álvaro Pais. [REVIEW]José Antônio de C. R. De Souza - 2008 - Cultura:77-111.
    Neste estudo, com base nos principais escritos políticos de D. Frei Álvaro Pais O. Min. (c. 1270-c. 1350) analisamos sua concepção a respeito da origem ou causa eficiente do poder espiritual e, igualmente, seu pensamento no tocante à finalidade ou causa final do referido poder. Quanto ao primeiro tópico, o Bispo de Silves quer principalmente refutar algumas das teses de Marsílio de Pádua contidas na 2.ª Parte do seu Defensor da Paz, completamente opostas à teologia do sacerdócio católico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    The new creation in Paul's thought.Luis Espíndola García - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:217-233.
    En la tradición teológica de la religión judía que demostró poseer Pablo de Tarso, el Dios de Israel tiene el poder de crear y el poder de volver a crear; es decir, realizar una nueva creación. Pablo experimentó cómo en Jesús, Dios ha revelado la salvación, el perdón de los pecados por amor a toda la humanidad; y cada vez que un ser humano recibe este don por parte de Dios, se genera un nuevo ser. La comprensión e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Arte y política en el sostenimiento de los regímenes escópicos.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):91-107.
    Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; b) la consolidación de una cultura visual que condiciona el modo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Gubernamentalidad, grilla de inteligibilidad e investigación sociológica en política educativa: notas teórico-analíticas desde la caja de herramientas.Elias Gonzalo Aguirre - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:334-361.
    Desde la tradición de los estudios de gubernamentalidad y sus resonancias en las sociologías políticas y de la educación, en este artículo se recuperan los debates vigentes en torno a las nociones de gubernamentalidad, gobierno y biopolítica desarrolladas en la vasta obra de Michel Foucault y sus continuadoras/es para enlazarlas con las discusiones sobre el objeto de estudio y el campo teórico de la política educativa, enfatizando el potencial analítico que ofrece su grilla de inteligibilidad para los fenómenos educativos propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  33.  4
    Disputaciones metafísicas.Francisco Suárez & Sergio Rábade Romeo - 1935 - Madrid,: Revista de occidente. Edited by Xavier Zubiri.
    Las Disputaciones metafísicas de Francisco Suárez se presentan como una reconstrucción de la filosofía fundamental que se organiza no ya según el esquema de la metafísica aristotélica, ni problemáticamente, al estilo del comentario escolástico, sino como un edificio ordenado que expone la noción de la realidad misma. Es la elaboración de un sistema que no sólo respete el orden tradicional de las cuestiones filosóficas, sino que configure una nueva estructura mediante la cual la metafísica, lejos de ser un freno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  34.  24
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia entre lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  70
    The origin and nature of the state in francisco de Vitoria's moral philosophy.Luis Valenzuela-Vermehren - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):81-103.
    Sixteenth-century Spanish thought is constitutive of an established, though insufficiently studied, tradition of European political theorizing. As against the politics of Machiavellism, the Spanish tradition argued in favor of an ethical perspective on statecraft. As an introduction to the subject, this article addresses key concepts set forth by the Dominican theologian-jurist Francisco de Vitoria regarding the natural foundations and teleology of the state and its coercive power. Terms such as "natural law", "dominium", and "perfect community" describe the Thomistic basis of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Sobre paralogismos: ideas para tener en cuenta.Luis Vega - 2008 - Critica 40 (119):45-65.
    En este artículo me propongo dos tareas. (1) Mostrar la singularidad de los paralogismos según Vaz Ferreira dentro de la tradición de las falacias, debida no sólo a su peculiar marco �psico-lógico� de planteamiento, sino a su concepción del paralogismo como un proceso o estado de confusión y una fuente de errores mentales y cognitivos antes que discursivos. (2) Trasladar esta idea al campo actual de la argumentación para aprovechar su poder de sugerencia, pues la contribución de Vaz Ferreira (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    Los diálogos del alma entorno ala consepción de la psique platónica.Paulina Rivero Weber - 2000 - Signos Filosóficos 4:145-158.
    "La filosofí­a florentina en el jardí­n de Adán" La Modernidad ha tenido enormes dificultades para reconocer plenamente al Humanismo como parte de toda su incuestionable tradición filosófica y en particular de reconocer al Humanismo florentino a partir de sus propuestas filosóficas como lo que en esencia ellas son, representaciones concretas, históricas, del mundo. Tales dificultades radican en la imposibilidad de no poder o no querer superar sus propios parámetros y esquemas de explicación y reconstrucción histórica. Pues si algo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Arquitetura de ambientes virtuais de aprendizagem sob a ótica dos estudos bakhtinianos.Adolfo Tanzi Neto & Angela Brambilla Cavenaghi Themudo Lessa - 2014 - Bakhtiniana 9 (2):164-183.
    Embasados nas concepções de forma arquitetônica de Bakhtin, procuramos demonstrar como as dimensões dos enunciados praticados nos ambientes virtuais de aprendizagem (AVA) estão diretamente ligadas ao design (concepção, idealização e forma), ou seja, à forma arquitetônica de realização, defendido como o design de um AVA, que pode propiciar (novos) multiletramentos, flexibilizar ou não, em sua forma de realização, gêneros multissemióticos advindos do mundo contemporâneo. Para tanto, observamos o design de duas ferramentas em dois AVA distintos e concluímos que, no primeiro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Doscientos años de la economía brasileña (según liberales, nacionalistas y marxistas): ¿la dependencia como proyecto?Pedro Paulo Zahluth Bastos - forthcoming - Araucaria.
    El artículo presenta hechos estilizados sobre los doscientos años de historia económica brasileña según los liberales clásicos, nacionalistas y marxistas. Para ello se eligen algunos autores clásicos de cada orientación teórica por la influencia de sus interpretaciones. Mientras que los liberales clásicos alaban la dependencia económica y critican la lucha política por superar las herencias coloniales y neocoloniales, los nacionalistas y marxistas, de diferentes maneras, critican la dependencia y proponen superarla políticamente. En Brasil, los marxistas nunca han estado en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente.Hugo Zemelman - 1987 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Edited by Alicia Quintana Martínez.
    El presente libro es el resultado de un esfuerzo por desarrollar algunas ideas acerca de la manera como se debe estructurar un conocimiento útil para la definición de políticas. Por ello no se le puede considerar, en sentido estricto, como un libro teórico, aunque tampoco como un manual, en la acepción tradicional del término, es decir, como un instructivo que, de respetarse, permitirá alcanzar un objetivo predeterminado. Es éste un texto que busca estimular una forma específica de pensar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    “Muchos Ciros”: reconsideraciones sobre la Ciropedia de Jenofonte y el humanismo renacentista inglés.Jane Grogan - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    La historia de la recepción de un texto suele estar en conflicto con sus orígenes. Colin Burrow nota la ironía de que, a pesar del gran apoyo de aquellos en el poder, la Eneida de Virgilio es tomada y traducida por los desfavorecidos durante el Renacimiento. Lo mismo es en parte cierto para la Ciropedia de Jenofonte. Este artículo examina el lugar de la Ciropedia dentro de la tradición humanista inglesa, centrándose en traducciones inglesas del texto y de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Las metamorfosis de la soberanía según Tocqueville.Lucien Jaume - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Con Tocqueville la soberanía va a conocer un desplazamiento de lugar. En la articulación entre "estado social y "estado político", la soberanía toma formas inusitadas en la tradición de la teoría política y se convierte en la opinión democrática, la nueva "autoridad social". En Estados Unidos se da además en la vida local, forma de sociabilidad y poder en la que lo público y lo privado interactúan; porque la autoridad moderna y democrática del futuro ya no será propiedad y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Espiritualidad, sociedad y sostenibilidad.Rodrigo Jiliberto - 2004 - Polis 8.
    Para el autor de este texto -que sigue principalmente el pensamiento de Subiri-, el desarrollo espiritual vinculado hoy a la psicología transpersonal y a otros desarrollos alternativos, constituye una importante herramienta pues ofrece un proyecto de vida más integral que el derivado de la aplicación del paradigma de valores sociales dominante. Fundamenta luego la importancia de adaptar a las condiciones de vida actual una larga tradición espiritual presente en numerosas culturas, debido a que el paradigma analítico-racional de nuestra sociedad actual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La doble herencia del concepto de sujeto en la obra de Byung Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):1-12.
    En el siguiente trabajo haremos un recorrido por un conjunto de trabajos fundamentales de Byung Chul Han para circunscribir la concepción de sujeto que le permite articular elementos centrales de su programa político. En este contexto, nos proponemos argumentar que tal concepción se articula desde una triple herencia: la concepción respectiva de Foucault, la comprensión de Heidegger en torno a la ontología del Dasein y el concepto de ego de tradición cartesiana. Debido a esta confluencia de tradiciones es posible identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    A governamentalidade como ferramenta analítica em Michel Foucault.Ketlin Kroetz & José Luis Schifino Ferrano - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    O presente artigo tem como objetivo abordar a governamentalidade proposta por Michel Foucault como ferramenta de análise a ser utilizada em investigações no campo da educação. Considerando sua tradição arqueogenealógica, ao romper com perspectiva de um continuum historiográfico em favor de uma descontinuidade histórica, trata-se de uma mirada sobre os acontecimentos para além da tradicional narrativa encadeada dos fatos, convertendo-se em uma analítica das condições de possibilidade para a emergência de outras formas de se pensar e agir sobre a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Life as “Dis-Living” or Schreber, Theorist of the Drives. About Freud’s “Endopsychical Myths”.Felipe Henríquez Ruz & Niklas Bornhauser Neuber - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:322-350.
    Resumen: El llamado “caso Schreber” es uno de los textos más visitados, tanto por la tradición psicoanalítica como por los distintos debates interdisciplinares que se entretejen alrededor de él. En el interior de la abundante riqueza de lecturas filosóficas, literarias, clínicas y otras, hay un aspecto al que, sorprendentemente, se le ha prestado poca atención, a saber, la relación entre el delirio de Daniel Paul Schreber y el forjamiento, del lado de Sigmund Freud, de una teoría no solo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    A filosofia moral e política de Hobbes em duas tradições interpretativas do Leviatã.Jairo Rivaldo Silva - 2020 - Investigação Filosófica 11 (1):69.
    O objetivo do presente artigo é apresentar e confrontar os pressupostos de duas tradições interpretativas _Leviatã _de Thomas Hobbes. Pretendo demonstrar como, a partir dos pressupostos e dos critérios de interpretação de cada uma delas, teremos não apenas duas abordagens diversas, mas resultados e soluções distintas para problemas políticos e morais que o próprio Hobbes buscou solucionar com essa obra. Na primeira parte do artigo, apresentarei os aspectos inovadores da nova interpretação do _Leviatã_ em contraposição às interpretações tradicionais ou ortodoxas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000