Results for 'Pablo Barriga Dávalos'

1000+ found
Order:
  1. Conjunto de visiones sobre la post modernidad: ciclo de conferencias.Fernando Huanacuni, Pierre Díaz Pomar, Mario Yapu & Pablo Barriga Dávalos (eds.) - 2012 - [Bolivia]: Casa de la Libertad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Lo sonoro, lo luminoso y lo líquido como elementos que construyen lo fantástico y lo sepulcral en la leyenda El miserere de Gustavo Adolfo Bécquer.Carmina Alejandra García Serrano, Gabino Cárdenas Olivares, Francisco Javier Ponce Martínez & Jovany Escareño Davalos - 2019 - Argos 7 (19):138-154.
    En el presente artículo se pretende demostrar que lo sonoro, lo luminoso y lo líquido, como elementos semánticos, son fundamentales para la construcción de lo fantástico y lo sepulcral en la leyenda El miserere de Gustavo Adolfo Bécquer. Estos elementos se interrelacionan por medio del ambiente sepulcral que se presenta en el texto, por medio de metáforas que los vinculan, y por medio de la forma en que se manifiestan en lo posible y lo imposible, cuya unión permite que lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Roles and Challenges for Clinical Ethics Committees and Clinical Ethics Consultation Systems.María Bernardita Portales Velasco & Juan Pablo Beca Infante - 2023 - In Irene Cambra-Badii, Ester Busquets, Núria Terribas & Josep-Eladi Baños (eds.), Bioethics: foundations, applications, and future challenges. Boca Raton: CRC Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Subjetividad e historia en el debate Foucault-Derrida.Pablo Martín Routier - 2023 - Tópicos 45:e0056.
    El presente artículo se propone analizar el debate que enfrentó a Jacques Derrida y Michel Foucault en torno a la Historia de la locura escrita por este último. En primer lugar, se ofrecerá una reconstrucción de las posiciones y argumentos sostenidos por cada autor, poniendo de relieve la problemática en torno a los modos de pensar y escribir la historia por parte de cada uno. En segundo lugar, se intentará aportar una respuesta diferente a la dada por Foucault en 1972 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Aura & Transvestment1.Pablo Somonte Ruano - 2021 - Technoetic Arts 19 (3):365-381.
    Aura & Transvestment is a transmedia project consisting of a series of generative images, an experimental form of cryptomedia and a video essay. By describing its own powers and contradictions, the work explores notions of value, ownership, authenticity, artificial scarcity and abundance in the digital realm. The project is a critical analysis of non-fungible tokens used as proof of ownership for digital art, taking Walter Benjamin’s concept of aura as a starting point. It argues that, for tokenized art, cryptography serves (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  5
    La rupture du sens commun: Deleuze, lecteur de Kant.Pablo Pachilla - 2020 - Paris: L'Harmattan.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  7
    El poeta-erizo: análisis métrico de la invectiva en la poesía de Arquíloco.Pablo Martín Routier - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):145-157.
    El presente artículo se propone indagar las formas poéticas de la poesía de Arquíloco vinculadas a la invectiva, desde su aspecto métrico. Con este objetivo, luego de exponer el enfoque metricológico adoptado, basado en la noción de ubicaciones métricas, se busca poner en evidencia la inventiva del poeta en la composición de estructuras métricas que juegan con las expectativas del auditorio, contribuyendo a reforzar el sentido injuriante de los versos compuestos. Finalmente, a partir del estudio realizado, el autor resalta la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los principios de una ciencia politica.Pablo L. Rousseau - 1916 - Habana,: Impr. La Universal de Ruiz y ca. (s. en c.).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Pensar la prueba.Pablo Rovatti & Alan Limardo (eds.) - 2020 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editores del Sur.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Rectitud y desviación del pensamiento en la lectura deleuziana de Kant.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):705-723.
    El propósito del presente trabajo es examinar la concepción kantiana del pensamiento y de su negativo a la luz de la crítica deleuziana a la imagen del pensamiento. Luego de cotejar las afirmaciones del filósofo francés con la letra de Kant, sostendremos que, si el concepto de ilusión trascendental se aparta de la misma en tanto cuestiona la buena naturaleza de la razón y la afinidad del pensamiento con lo verdadero, la ilusión es conjurada mediante su legitimación moral y, así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Bayesian Test of Significance for Conditional Independence: The Multinomial Model.Julio Michael Stern, Pablo de Morais Andrade & Carlos Alberto de Braganca Pereira - 2014 - Entropy 16:1376-1395.
    Conditional independence tests have received special attention lately in machine learning and computational intelligence related literature as an important indicator of the relationship among the variables used by their models. In the field of probabilistic graphical models, which includes Bayesian network models, conditional independence tests are especially important for the task of learning the probabilistic graphical model structure from data. In this paper, we propose the full Bayesian significance test for tests of conditional independence for discrete datasets. The full Bayesian (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  30
    El lenguaje de la ciencia y de su divulgación en la revista argentina Ciencia e Investigación.Pablo Von Stecher - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):198-210.
    Sponsored by the Argentine Association for the Progress of Sciences, Ciencia e Investigación magazine released its first issue in 1945. In order to circulate the discoveries in the areas of medical and natural sciences, and to instruct on scientific thought, the magazine was introduced as a knowledge disseminating one and attempted to address a general audience. However, during its first publication decade the CEI editors faced two challenges related to scientific communication. On the one hand, they exhibited the conflicts implied (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Buñuel en méxico: Notas acerca de la representación de la pobreza en las Cintas el gran calavera, Los olvidaos, el bruto Y nazarín.Juan Pablo Silva Escobar - 2017 - Aisthesis 61:63-78.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  36
    The Eye is in Things: On Deleuze and Speculative Realism.Pablo Pachilla - 2022 - Comparative and Continental Philosophy 14 (1):44-56.
    Speculative realists have directed a radical critique towards what they call “correlationism,” the stance according to which we only have access to the correlation between thinking and being, and never to either term considered apart from the other. Both Quentin Meillassoux and Ray Brassier have used Gilles Deleuze’s ontology as a paradigmatic example of correlationism. Instead of defending Deleuze from this accusation, I argue that we need to accept it, but that the correlation is drastically transformed when we take into (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Narration and self-consciousness a critical reading of A. C. danto’s postulates regarding the end of art.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Entrega del poder al gobernante y esclavitud voluntaria de la comunidad politica en Francisco Suárez: una interpretacion desde los limites facticos al poder.Pablo Font Oporto - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Tipos de tirano y resistencia en Francisco Suárez.Pablo Font Oporto - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:183-207.
    El presente artículo pretende analizar la discusión que Francisco Suárez mantiene con las tesis contrarias a la distinción entre tipos de tirano en la cuestión del tiranicidio (Defensio fidei, Libro VI, capítulo IV, números 10-13). Para esta visión no le es lícito a una persona privada matar a ninguno de los dos tipos de tirano; sólo es posible darles muerte en legítima defensa, porque se entiende que en tal caso se actúa en ejercicio de autoridad pública. Suárez acaba admitiendo esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La vuelta a lo sensible: una revisión estética del concepto de multitud.Pablo Caldera Ortiz - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:191-201.
    Este artículo se propone revisar la noción de multitud desde un punto de vista estético. La primera parte del estudio atiende a la disputa teórica planteada por los filósofos posmarxistas Toni Negri y Paolo Virno que establece una oposición radical entre los conceptos de pueblo y multitud. La segunda parte se apoya en los escritos de Jacques Rancière, Hannah Arendt y Judith Butler para proponer un “retorno a lo sensible” que sea capaz de romper la drástica distinción entre pueblo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Taking rights ironically¿ Qué nos enseñan sobre el “educado” liberalismo los “groseros” populistas de extrema derecha?Pablo José Castillo Ortiz - 2013 - Astrolabio 14:69-85.
    En los últimos años, Europa asiste a un desconcertante fenómeno: la consolidación y crecimiento de una pluralidad de partidos populistas de derecha radical que luchan por hacerse con un espacio en el escenario político. En este artículo sugiero que existe una relación particularmente compleja entre el liberalismo y este tipo de movimientos, por la cual los populistas de derecha son capaces de detectar y explotar algunas de las debilidades y contradicciones del discurso y la práctica liberales. Mediante la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Nonviolent communion versus medieval ships of fools : engaged-citizenry alternatives to Europe's war on refugees.Pablo Ouziel - 2017 - In Joshua Nichols (ed.), Legal violence and the limits of the law. New York: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Indeterminación y entendimiento infinito en Kant y Maimon.Pablo Pachilla - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:288-309.
    El presente artículo se propone analizar el concepto de entendimiento infinito tal como es presentado por Salomon Maimon en el Versuch über die Transzendentalphilosophie y por Kant en los parágrafos §§76-78 de la Crítica de la facultad de juzgar. Nos guiará la hipótesis de que Kant pudo haberse visto influenciado por Maimon, tanto en la formulación de dicho concepto como en el modo de abordar el problema que este viene a resolver, a saber, el de la indeterminación material de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La lectura deleuziana de la Crítica de la razón pura.Pablo Pachilla - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:69-88.
    The aim of this paper is to provide an analysis of Gilles Deleuze’s interpreta- tion of the Critique of Pure Reason such as it appears in his 1963 monographic work La Philosophie critique de Kant. We will show that the originality of Deleuze’s reading lies in reading the critical project in retrospect, taking the sensus communis problem from the Critique of the Power of Judgment and applying it to the first Critique. In so doing, he points out the survival of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Nadar sola. Acerca del viaje como experimento de trans-subjetivación en dos relatos de Matilde Sánchez.Pablo N. Pachilla - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):103-113.
    El presente trabajo analiza los relatos de Matilde Sánchez “Amsterdam, ‘79” y “Berlín, ‘86”, crónicas de viajes iniciáticos incluidos en La canción de las ciudades. En ambos casos, la protagonista y narradora nos presenta el viaje como un experimento sobre la propia subjetividad, consistente en la inmersión y exposición del cuerpo propio y la lengua materna a una proliferación de signos urbanos extraños, habitando y habituándose a aquellas ciudades. Se propone aquí pensar dichas crónicas a partir de los conceptos deleuzianos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Sentido y comunidad. La dimensión política del sentido común en Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En el presente artículo se procurará subrayar la dimensión política del concepto de sentido común en la filosofía de Gilles Deleuze, señalando algunas transformaciones al respecto desde Diferencia y repetición hasta sus textos de los años ‘80. Mostraremos que el sentido común implica una presencia implícita de la comunidad en el ejercicio de las facultades, que sin embargo invisibiliza y despolitiza su propia presencia, y rastrearemos la letra kantiana para señalar que la comunidad implícita en el sensus communisse revela como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:95-115.
    De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García, en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. Mostraremos asimismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Escritos. Conversaciones.Pablo Palazuelo - 1998 - Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Ecosistemas, pobreza y objetivos de desarrollo sostenible al 2030.Pablo Rijalba Palacios - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se analizan relaciones entre pobreza, ecosistemas y ODS 2030 en Piura. Se argumenta que el deterioro de los ecosistemas por el uso indiscriminado y la poca regulación acentúan la pobreza. Aplicando metodología descriptiva, correlacional y de sistematización, se construyen matrices de indicadores con información del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Nacional de Estadística (INEI) y el Banco Central de Reserva (BCRP). Las políticas del Acuerdo Nacional no han permitido resultados satisfactorios ya que se observa deterioro de los ecosistemas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    On the Disadvantages of “Global South” for Latin American Studies.Pablo Palomino - 2019 - Journal of World Philosophies 4 (2):22-39.
    This article reconstructs the genealogy of the figure of the “global south” from the 1970s to current uses in policy, academic, and political discourses in several countries, to point out its limitations and its unintended ideological consequences. It discusses its connections with similar earlier figures like Antonio Gramsci’s “southern question” and the “third world,” establishing continuities and differences. After tracing the uses of the “global south” in several disciplinary fields, it contrasts them, through specific examples, with the way in which (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tomar algo como algo. Relativismo y hermenéutica.Pablo Arnau Paltor - 1997 - Dilema 1 (2):12-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Influencia de la gran unión en la vida religiosa de la orden (modelos de santidad).Pablo Panedas - 2007 - Revista Agustiniana 48 (145):77-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Un análisis sobre el humanismo de Sartre.Luis Pablo Slavin - 1967 - [Buenos Aires,: Ediciones Pagra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Derrida y la cuestión de la memoria: el porvenir de un pasado sin Versammlung.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:63-75.
    La deconstrucción es la apertura al porvenir, hacia el otro como porvenir absoluto. Sin embargo, ese otro se encuentra ante nosotros y tras nosotros, es un pasado por venir, un pasado que nunca ha sido presente. De este modo, la obra de Derrida puede ser leída como la preocupación constante por esa memoria del porvenir, por la herencia y el duelo, por la apertura al acontecimiento. En este sentido, la memoria en Derrida no puede comprenderse como «reunión en el pensamiento», (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Gender Differences in Transdiagnostic Predictors of Problematic Alcohol Consumption in a Large Sample of College Students in Ecuador.Rafael Sánchez-Puertas, Pablo Ruisoto, Carla López-Núñez & Silvia Vaca-Gallegos - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    BackgroundAlcohol use is one of the main risk factors that leads to detrimental health effects and support for a transdiagnostic approach to alcohol use disorders is growing. However, the role of transdiagnostic predictors of problematic alcohol consumption in Ecuador are understudied.ObjectiveThe aim of this study was to examine gender differences in psychological stress and inflexibility as transdiagnostic predictors of problematic alcohol consumption in a large sample of college students in Ecuador.MethodsA total of 7,905 college students were surveyed using the following (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Juan Fernando Sellés, ¿Qué es filosofía?, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2011.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2013 - Studia Poliana:199-200.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La topología como acceso a la teoría lacaniana.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):29-52.
    En este texto se lleva una lectura de la obra lacaniana a través del estudio de sus figuras topológicas. En este sentido, se afirma que el psicoanálisis lacaniano no hace uso de la topología como si no de una herramienta externa si tratase, es decir, como un modo a través del cual obtener ejemplos ilustrativos y explicaciones, sino que el propio pensamiento lacaniano es en sí mismo topológico y, por tanto, no puede ser comprendido al margen de esta dimensión que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La topología del lugar y del espacio en el Heidegger tardío.Pablo-B. Sánchez-Gómez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este texto se estudia la tensa relación entre lugar y espacio en el “segundo” Heidegger, tomando textos posteriores a Sein und Zeit. Se comprende el espacio como espaciar, concebido desde lo abierto y por lo tanto desde el Claro como des-ocultamiento de la verdad en el lugar. De este modo, el lugar del desocultamiento se define como la obra de arte, como “poema”. Así, se sugiere que el lugar constituye una dimensión del lenguaje y por lo tanto el espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del otro y de lo otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El asesinato de Carrero Blanco. Historia, teorías conspirativas y ficción.Gaizka Fernández Soldevilla & Pablo García Varela - 2022 - Araucaria 24 (50).
    On 20 December 1973, an attack by ETA put an end to the lives of Franco's head of government, his chauffeur and his bodyguard. This had important consequences for both the dictatorship and the terrorist group. Based on the existing sources, historians have developed a fairly credible account of the events. Nevertheless, the fact that ETA had managed to assassinate such a prominent politician, combined with some loose ends in the police investigation and the absence of a sentence gave rise (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Gilles Deleuze.Juan Pablo Sosa - 2021 - In Romina Conti & Mariano Martínez Atencio (eds.), Alcances extraestéticos de la experiencia del arte: aspectos éticos, políticos y cognitivos en las teorías estéticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
  42. Teoria da história e história da historiografia dós seculos XIX e XX: ensaios.Pablo Spíndola & Wagner Geminiano dos Santos (eds.) - 2018 - Jundiaí, SP: Paco Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    How realism promotes better social outcomes than empiricism and subjective idealism.Juan Pablo Stegmann - 2019 - Studia Philosophiae Christianae 55 (3):105-123.
    This paper proposes a conceptual model that fosters interdisciplinary thinking and critical thinking by connecting the three main philosophical traditions that impact modern thinking – British empiricism, Continental Europe subjective idealism, and realism – with their epistemological foundations and in combination with modern social disciplines: ethics, social responsibility, and political economy. Through a statistical analysis this paper shows which of the three epistemologies produces better social outcomes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    HAN, Byung-Chul: El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse, trad. cast. Paula Kuffer, Herder, Barcelona, 2015, 168p. [REVIEW]Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2017 - Agora 36 (1).
    Recensión de la obra de Byung-Chul Han "El aroma del tiempo", donde analiza la visión aceptada de una aceleración del tiempo moderno, a través de autores como Lyotard, Baudrillard o Arendt, señalando que, más que ésta, debe considerarse la pérdida de un fundamento, de un elemento ordenador del tiempo. De este modo, no se padece tanto una aceleración de los tiempos como una ausencia de sentido, de dirección, que posibilite así la experiencia de una duración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    PÉREZ, CARLOS, El debate entre Habermas y Ratzinger. La Teología Política del Estado Liberal, Uniediciones, Bogotá, 2019, 117 pp. [REVIEW]Juan-Pablo Sánchez-Montenegro - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):213-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    SELLÉS, JUAN FERNANDO Claroscuros en la antropología de Kierkegaard. Una obra que no es sino expresión de una vida, EAE, Saarbrücken, 2012, 260 pp. [REVIEW]Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):714-717.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom’s proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Juan Pablo II: discurso a los profesores de Teología.Beato Juan Pablo Ii - 1983 - Salmanticensis 30 (1):5-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Conversación entre Pablo Posada Varela y Marc Richir.Pablo Posada Varela, Marc Richir & Aurélien Alavi - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:209-223.
    Esta conversación tuvo lugar durante una visita de varios días de Pablo Posada Varela a la casa de Marc Richir en Haut-Vaucluse en junio de 2012. He aquí tres extractos (de extensión variable) de una conversación del 8 de junio, y algunos otros fechados el 10 de junio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Hume y la contienda de las supersticiones.José Belaúnde Barriga - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):171-215.
    En este artículo se presenta una interpretación del conocido párrafo final de la Historia natural de la religión, mediante un examen de esta obra y de sus relaciones con otras obras de Hume. El objetivo de este estudio es proporcionar las claves para entender la crítica de Hume a una religión natural racional mente fundada. La tesis principal sostieneque Hume. mediante un análisis histórico del proceso de la creencia religiosa a partir de los principios de la naturaleza humana, destruye el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000