Results for 'Ontología, normatividad, política, subjetividad, dominación, materialismo'

983 found
Order:
  1.  10
    Ontología, normatividad y subjetivación: Un método materialista para transformar el presente.Juan Emilio Ortiz - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):29-60.
    The present work aims to study the knot formed between ontology, normativity and subjetivation in order to tackle the problem of materiality of domination relations. Along these lines, a materialist aproach will explore the movements, relationships and multiple implications among these dimensions. This method seeks to dismantle the tendency of philosophical idealism that appeals to the suture, blocking and closure of the plurality of events through some normative principle of a, let´s say, a priori trascendental or empirical character. As a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  53
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  5
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Dialética negativa E materialismo dialético: Da subjetividade decomposta à objetividade pervertida.Silvia Rosa da Silva Zanolla - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):451-471.
    RESUMO O trabalho apresenta uma discussão polêmica, complexa e enigmática para a teoria do conhecimento: a elaboração da dialética negativa na concepção da teoria crítica frankfurtiana – sobretudo, adorniana – na interface com a dialética materialista, do marxismo. Do estudo emerge uma proposta de reestruturação do universo objetivo no sentido de indicar elementos subjetivos – por intermédio da teoria psicanalítica – como possibilidade de superação do estado da alienação ampla: intelectual, política, cultural e humana. Trata de confrontar aspectos metodológicos, teóricos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo.Francisco Vázquez García - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:165-187.
    En este artículo se defiende la tesis de que la noción de vida, en la obra de Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas de poder y saber. Foucault sostiene una ontología vitalista, intermitente y no del todo explícita. La fuente de esta opción filosófica en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana, sino que coincide en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de Georges Canguilhem. En primer lugar comparamos la relación de Canguilhem y de Foucault con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Filosofia e humanidades, normatividade crítica e virada linguística, de um ponto de vista materialista prático-poético.José Crisóstomo de Souza - 2022 - Discurso 52 (1):66-83.
    O texto trata de filosofia e humanidades críticas pelo lado de sua virada linguística das últimas décadas, em especial do seu encontro no terreno das ‘teorias críticas’ em sentido bem amplo. A propósito da normatividade com que elas se têm envolvido, discute-as em sua relação com Marx e com o pragmatismo, que são hoje, possivelmente, junto com a virada linguística, suas influências mais determinantes. E discute-as ainda em relação ao próprio ponto de vista prático-material, não-linguocêntrico, do autor, incluindo aí acenos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Consideraciones filosóficas sobre la ontología de la consciencia y los conceptos mentales: un siglo de debates.Anyerson Stiths Gómez-Tabares - 2022 - Perseitas 11:108-146.
    La discusión en filosofía de la mente del último siglo giró en torno a los dualismos y monismos ontológicos para explicar la consciencia y los conceptos mentales. Uno de los rasgos distintivos de la discusión fue la pregunta por la existencia de una brecha explicativa entre las categorías mentales y físicas, y el reto de explicar la relación causal entre estas. De ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar los problemas que no permitieron el avance en la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  84
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la transitoriedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Dignidad, constructivismo y fuentes de la normatividad: entre las experiencias del daño y las formas de menosprecio.Agustín Aranco Bagnasco - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:165-186.
    En este artículo se revisa la noción jurídica y moral de dignidad personal, más allá de los enfoques realistas y constructivistas tout court, para llegar a colocar de relieve modos de sufrimiento y experiencias del daño. Las herramientas con las que cuentan habitualmente las perspectivas jurídicas y morales al momento de identificar y juzgar cursos de acción no parecen ser suficientes si fijamos la atención en la fragilidad y la precariedad ontológica que caracteriza a la subjetividad. Indicar la naturaleza relacional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Normative Legal Positivism: from Metaphysics to Politic.Silvia Zorzetto - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Positivismo jurídico normativo: de la metafísica a la política El presente trabajo toma como punto de partida el libro Positivismo jurídico “interno”, de María Cristina Redondo, y propone una concepción alternativa de positivismo jurídico normativista. Se sostiene que la teoría del derecho puede ser neutral en la medida en que sea intersubjetiva y transparente en cuanto a sus propias premisas metafísicas. Los objetivos del trabajo son el de echar luz acerca del papel de la metafísica y del sentido común en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Maquiavel, ou o mais longo desvio: Acontecimento, Encontro e Materialismo na filosofia do último Althusser.Pablo Azevedo - 2011 - Cadernos Espinosanos 25:145.
    O presente texto pretende esboçar a leitura de uma teoria do acontecimento no “último Althusser”, a partir de dois textos de capital importância no conjunto de sua obra póstuma: Machiavel et nous e Le courant souterrain du matérialisme de la rencontre. No primeiro texto, Althusser busca através da análise do pensamento do secretário florentino refletir uma teoria da práxis da transformação política; enquanto no segundo ensaio, procura empreender a tarefa de construir genealogicamente uma corrente materialista onde o primado ontológico do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El acto fantasmal. Repercusiones políticas del concepto de acontecimiento en la obra de Slavoj Žižek.Abraham Rubín Álvarez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl concepto de acontecimiento tiene en la obra de Žižek una función predominantemente política, pese a que su realización es deudora de la ontología que el esloveno desarrolla. Una de sus finalidades fundamentales será dilucidar si se puede distinguir entre un acontecimiento y un acto. En caso afirmativo, este último pasaría aconsiderarse com o el modo mediante el cual una subjetividad se relaciona con el acontecimiento. El objetivo que persigue el pensador esloveno es ayudar con esta concepción al desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Bioética das verdades e a exceção imanente: sobre política, matemática e ética no sistema filosófico de Alain Badiou.Norman Roland Madarasz - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):35598.
    O prestígio acadêmico adquirido pela bioética neste último meio século decorre, em parte, do fortalecimento dos espaços de liberdade social nas democracias representativas. No âmbito da ética, criou-se a noção de liberdade, mas sem as formas legalizadas da liberdade a ética não consegue crescer como fonte criativa das normas pelas quais formulam-se as múltiplas formas do juízo moral. Nesta época da pós-verdade e da produção estratégica de mentiras e de ódio políticos, o efeito sobre os sujeitos políticos parece indicativo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Ontología y política en la obra de Merleau-Ponty.Carlos Belvedere - 2001 - A Parte Rei 18:2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Ontología y política de la esperanza. De Ernst Bloch a Quentin Meillassoux.Mario Teodoro Ramírez - 2019 - Dianoia 64 (83):165-180.
    Resumen En este ensayo ofrezco una comparación entre la filosofía del pensador marxista alemán Ernst Bloch y la del pensador francés Quentin Meillassoux a propósito del hecho de que ambos plantean una fundamentación ontológica de la esperanza y de una política de la esperanza. En el primer apartado, presento el concepto religioso de esperanza que critican los filósofos mencionados; en el segundo, abordo la concepción dialéctico-materialista de Bloch; en el tercer apartado, expongo la concepción de Meillassoux, que interpreto como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    O conceito de trabalho em Lukács: implicações no campo da política educacional.Olívia Rochadel, Regina Célia Linhares Hostins & Alessandra Giacomett Melo - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    O artigo é um ensaio teórico com o propósito de discutir as implicações do conceito de trabalho, na perspectiva do filósofo húngaro György Lukács, no campo da política educacional. Em tempos em que a educação brasileira se distancia de um projeto de emancipação do indivíduo, dadas as configurações que vem assumindo as políticas educacionais nos últimos anos, particularmente as políticas curriculares para o ensino médio, parece apropriada a análise do trabalho em sua matriz ontológica, estabelecendo uma estreita correlação entre subjetividade (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Política, subjetividad libre y mundo : apuntes para una investigación fenomenológica.Iván Ortega Rodríguez - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:321.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Ontología y política postmodernas.Joaquin Fortanet - 2013 - Astrolabio 14:111-114.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Ontología y política postmodernas.Joaquín Fortanet Fernández - 2013 - Astrolabio 14:111-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ontological materialism and politics in Spinoza, Deleuze and Guattari. [Spanish].Amalia Boyer - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:94-106.
    La política es inseparable de la ontología. Toda ontología es política y toda política es en sí misma una ontología. La relación recíproca entre ontología y política puede ser identificada como la cuestión de su “paralelismo”. Este paralelismo de lo ontológico y lo político encuentra su primera formulación teórica en el pensamiento de Spinoza, el cual es rehabilitado por Deleuze y Guattari en su propia filosofía en la forma de un materialismo radical, un “materialismo ontológico”.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El estado intensivo: Ontología y Política en Gilles Deleuze.Julián Ferreyra - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    En este artículo se analizan las perspectivas políticas que surgen de las diferentes interpretaciones existentes sobre la ontología que Gilles Deleuze construye en Diferencia y repetición. En primer lugar, se contemplan las implicancias de una visión restringida a su teoría de la Idea, donde el debate consiste en establecer si Deleuze se inclina por una prioridad virtual o una actual; en términos políticos, éstas lo acercan, respectivamente, a una genealogía soberana o una liberal. En un segundo momento mostramos cómo esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Arendt y los feminismos contemporáneos: ontología y política.María José Guerra Palmero - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:203-212.
    Este artículo analiza algunos interesantes momentos en la recepción feminista del pensamiento de Hannah Arendt. Al igual que respecto a otros clásicos y clásicas del pensamiento contemporáneo —Beauvoir, Foucault o Habermas, por poner sólo tres ejemplos— nos hemos encontrado con una nutrida historia de encuentros y desencuentros. Tras una primera valoración negativa del pensamiento arendtiano, por parte de las teóricas feministas de la segunda ola, el juicio, posteriormente, se matizará y el estudio de la riqueza conceptual de la autora y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una filosofia post-nietzschiana: ontologia e politica in William Connolly.Massimo Fiorio - 2005 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia. Università di Macerata 38:131-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Del materialismo histórico a la ontología hermenéutica: Anomalías de la dialéctica ser-devenir.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 19:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Subjetividade, liberdade e ação: aproximações entre a ontologia fenomenológica de Sartre e o idealismo transcendental de Fichte.Vinícius dos Santos - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):81-101.
    O artigo visa encontrar pontos de aproximação da definição de subjetividade que Sartre expõe em O ser e o nada à correlata conceituação de Fichte na Doutrina-da-Ciência. Para tanto, a estratégia aqui adotada, primeiramente, é a de analisar como a noção de Eu enquanto fundamento surge no pensamento fichteano e culmina em uma teoria da razão prática que implica no primado ontológico da ação. A partir disso, será possível traçar certos pontos de convergência com a operação sartriana de fundamentação do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Política, ciudadanía y subjetividad. Reflexiones sobre la emancipación y la democracia a partir de Étienne Balibar y Jacques Rancière.Lucía Vinuesa - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:404-434.
    Resumen Este artículo intentará contribuir a la discusión teórica y filosófica política sobre la emancipación y la democracia en base a la producción intelectual reciente de Étienne Balibar y Jacques Rancière. Las nociones con las que ambos autores acompañan la idea de emancipación, por una parte, iluminan sobre otros modos posibles de pensar la política, las luchas y la transformación, y, por otra parte, permiten re-significar la filosofía y la política, así como la inclusión de la igualdad radical entre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  23
    Políticas de la subjetividad: Descartes y la teología política.Luis Arenas - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:11-28.
    El presente texto tratará de responder a la pregunta de qué filosofía política cabe reconstruir a partir de las premisas del pensamiento cartesiano, asunto sobre el que, sin embargo, Descartes guardó un significativo silencio. A partir de la propuesta de interpretación que se ensaya dos hipótesis serán sugeridas: 1) que esa filosofía política dibuja un Descartes comprometido con los principios básicos del absolutismo político característico del período Barroco y 2) que la clave de la filosofía política cartesiana se halla en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Subjetividad situada e ideología en el materialismo y en sus críticos contemporáneos.Claudio Cormick - 2010 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 11 (14):58-81.
    Analizaremos aquí el intento de Richard Rorty y Michel Foucault de sobrepujar, desde una concepción del conocimiento como un hecho, la noción de “crítica de la ideología”. Intentaremos demostrar que incurren en una incomprensión de la “filosofía del sujeto” que los hace ignorar antecedentes de sus propias tesis, y que el materialismo extrae, de esta conciencia de la facticidad del pensamiento, consecuencias críticas que —por el contrario— en Foucault sucumben ante la indiferenciación total producida cuando se identifican facticidad y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  73
    Subjetividades políticas: sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia.Sara Victoria Alvarado, Patricia Botero & Héctor Fabio Ospina - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):39-55.
    Desde una hermenéutica ontológica política se hacen visibles y audibles prácticas singulares a partir del punto de vista de los estudios latinoamericanos, los cuales apelan por una perspectiva de afirmación como propone Arturo Escobar respecto a una mirada sobre la diversidad y singularidad de accio..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La ontología política de E. Laclau y Ch. Mouffe.Ricardo Etchegaray - 2011 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 1 (1).
    El artículo se propone definir y desarrollar los conceptos básicos para la construcción de una ontología política en la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Se parte del concepto de discurso como el horizonte ontológico más amplio que permite enmarcar el objeto específico, el cual es la política como articulación hegemónica, dentro de las tradiciones y disciplinas diversas que se ocupan de él. Dado que el concepto de discurso procede de las ciencias formales, se procura distinguir su significado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Dominación tan amplia: lectura crítico-política del prefacio a" Totalidad e infinito".Jorge Ubeda - 2012 - Convivium: revista de filosofía 25:221-229.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  45
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los dispositivos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    Políticas de la subjetividad: Descartes y la teología política.Luis Arenas - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:11-28.
    What political philosophy can be reconstructed from the premises of Cartesian philosophy? Two hypotheses will be suggested in order to answer that question: 1) The political philosophy derived from Descartes’ ideas suggests a political philosophy committed to the principles of political absolutism, and 2) The key of Cartesian political philosophy lies in political theology: in that voluntarism which links the metaphysical decisionism related to the good, justice and truth with the political decisionism assumed by absolutism. Reconstructing the political philosophy in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Subjetividad política indígena desde la resistencia y pervivencia del Cabildo Muisca de Suba.Yuly Paola Mususú Baquero - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Materialismo ontólogico y política en Spimoza, Deleuze y Guattari.Amalia Boyer - 2003 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 1:94-106.
  39.  25
    Ontología socio-corporal en la filosofía de Judith Butler. Para volver a pensar la acción política.María Victoria Dahbar - 2017 - Isegoría 56:297.
    La postulación de una ontología socio-corporal en el último recorrido intelectual de Judith Butler reside en un doble desplazamiento. Por un lado, rubrica una concepción de la materialidad que no escinde ni puede escindir al cuerpo de las significaciones sociales que asume. Por el otro, como corolario del primero y quizás más significativo, provoca un desvío respecto del clásico postulado del individualismo ontológico bajo la forma de una crítica al sujeto soberano. Sostenida en este doble desplazamiento, la ontología social corporal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Las ontologías Del paradigma cognitivo: Computacionalismo, conexionismo Y materialismo emergentista.Marcelo Díaz & Alex Espinoza - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
  41.  16
    Materialismo e artefattualità. Una filosofia politica della materia.Ernesto Sferrazza Papa - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):113-129.
    In questo saggio analizzo l’idea del mondo come coesistenza di umani e cose, e sostengo che tale coesistenza debba essere considerate sotto la lente concettuale della responsabilità. Nei primi due paragrafi sostengo che l’esperienza umana è sempre mediata da un sistema di artefatti. Nel terzo e nel quarto paragrafo sintetizzo due differenti approcci filosofici, ossia la teoria degli artefatti e il metodo materialista, i quali condividono la tesi della performatività degli artefatti nella costituzione dell’esperienza umana. Nelle conclusioni mostro la rilevanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Reflexiones filosóficas y políticas alrededor de los efectos sociales y culturales de un modelo de dominación: el caso colombiano.Jairo Miguel Torres Oviedo - 2012 - Astrolabio 13:433-442.
    En el presente análisis se realiza un análisis filosófico y político sobre el proceso de dominación en Colombia, haciendo una mirada de las razones que han mantenido la existencia del conflicto social, político, económico y cultural que ha tenido unas expresiones armadas; posteriormente se abordaran, los efectos culturales que generan la dominación en relación a la dignidad humana y la imagen social. Igualmente se hará una mirada a las salidas políticas, económicas y sociales que se le ha dado al fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Políticas de la subjetividad urbana. Baudelaire Y Benjamin.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Alpha (Osorno) 46:277-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Ontologia política e criação de conceitos: considerações sobre a filosofia política de Gilles Deleuze e Félix Guattari.Leonardo Monteiro Crespo de Almeida - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (2):101-127.
    This paper intends to develop the idea of a political ontology implicitly developed within the political reflections that are an important part of the philosophy of Gilles Deleuze and Felix Guattari. In this research a political ontology means a specific reflection about the political construction of the social reality which also involves a questioning of the nature of the political. To what extent, in Deleuze and Guattari´s philosophy, ontology is related to a theoretical and practical engagement with politics? How relevant (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica las principales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Ontologia dos monstros – Antonio Negri e as questões sobre a política e imanência.Miroslav Milovic - 2011 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 18:162-177.
    While Agamben and Foucault see politics as the modern danger, Negri sees its emancipatory sense. The biopolitics as well will be thought of as the bearer of a new emancipatory subjectivity called multitude.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  12
    Ontologia, desejo e política em Espinosa.Luiz Carlos Montans Braga - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):139-158.
    No primeiro movimento o artigo analisa, em panorama, a ontologia espinosana. Após, mostra como, do interior dos conceitos presentes na ontologia, derivam os de homem, desejo, alegria e tristeza, esperança e medo, segurança e desespero, ação e paixão. Da relação entre ontologia, homens e desejo – bem como dos demais afetos –, são extraídas, em breves considerações, algumas teses políticas de Espinosa. Levanta-se, neste movimento argumentativo, a hipótese de que as teses políticas espinosanas derivam de sua ontologia e de sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La subjetividad política en el contexto de las organizaciones populares de vivenda–Caso el Trébol.Sugey Milena Quintero - 2012 - Revista Aletheia 4 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Feminismo caníbal o ¿Quién no escucha aquí?Cristina Morales Saro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:75-84.
    ¿Qué significa convertirse en feminista? En este artículo intento analizar el feminismo como un proceso de subjetividad. Para articular el problema presento el Manifiesto de Oswald Andrade y la figura del caníbal, estableciendo un paralelismo entre la respuesta decolonial y la feminista contraria a la ontología política eurocéntrica, es decir, el modo en que entendemos la otredad desde Aristóteles. La construcción de los otros como monstruos representa un dispositivo específico de subjetivación que podríamos desactivar. Hacerlo implica desactivar la formación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Militancia política territorial: Subjetividad, identidad y acciones colectivas.Mariana Paola Vila - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):9 - 19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983