Results for 'Muerte mística'

1000+ found
Order:
  1. Mística de la muerte y Filosofía contemporánea.Fritz Joachim Von Rintelen - 1950 - Revista de Filosofía (Madrid) 9 (34):357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ética, religión y mística ("Menos teme a la muerte").Vicente Hernández Pedrero - 2009 - Laguna 24:83-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Saudade Abrasada: Una Mirada al Saudosismo de Teixeira de Pascoaes desde el Amor y la Nostalgia en Emilio Prados.David Fernández Navas - 2019 - Viagens da Saudade.
    [español] En primer lugar, el texto ofrece un acercamiento al papel que amor y nostalgia cumplen en la poesía de Emilio Prados, así como a su íntimo nexo con la muerte como aniquilación mística. Como herramienta interpetativa, recurriré a la razón poética de María Zambrano, autora profundamente emparentada, vital y teóricamente, con la poesía pradiana. Este enfoque permitirá una visión de conjunto sobre la obra del poeta español y en segundo lugar, trazar una comparativa con el saudosismo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Note E rassegne.Gianni Carchia & Linguaggio E. Mistica In Carlo - 1981 - Rivista di Estetica 21 (7-9).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Mística, necessidade e lógica (Mystic, necessity and logic)-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2012 v10n28p1380.Camila Rodrigues Jourdan - 2012 - Horizonte 10 (28):1380-1394.
    O artigo clarifica em que medida a Lógica, no sentido mais comum e até ingênuo do termo, enquanto composta pelas leis necessárias do pensamento correto, pode ser entendida como Mística. Isto parece estranho, pois a Mística é normalmente entendida como uma vivência de superação das dualidades, onde o pensamento racional colapsa e encontra seu limite. Já a Lógica é entendida como paradigma de pensamento racional. Argumenta-se que as leis mais gerais da razão e do discurso se relacionam com (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  55
    Muerte y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein.Nicolás Sánchez Durá - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:245-268.
    Mi propósito es doble. Mostrar cómo la pregunta por el sentido de la vida y la matriz del sentimiento religioso del Tolstoi maduro, que él considera cristianismo verdadero, se funda en la experiencia subjetiva del miedo ante la muerte y la angustia ante la soledad que la misma comporta. Este aspecto es el núcleo de su religiosidad por cuanto de él se deriva el valor de la fraternidad, centro de una moral humanista y altruista paradójica que sacraliza el vínculo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Mística y ética: desafíos para nuestro tiempo. De la experiencia mística a la acción moral.Julia Yúfera - 2015 - Isegoría 53:679-695.
    Después del proceso de secularización propio de la modernidad, podemos sospechar que, quizás, estemos asistiendo a una época de post-secularización debido al creciente interés por la espiritualidad y por la mística. En este contexto, el presente estudio sobre lo místico y su vinculación con la ética tiene por objetivo fundamental conocer qué aportaciones al ámbito de la acción moral pueden surgir del estudio de la experiencia mística. Para ello, profundizaremos en el conocimiento del propio ser humano desde una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  54
    Mística y Política En El Discurso Femenino Contemporáneo.Emilia Bea - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:33-50.
    El estudio reflexiona sobre la relación entre la mística y la política a través del discurso de una serie de pensadoras contemporáneas que comprometieron su vida con la causa de los oprimidos y de las víctimas. Dorothy Day, Etty Hillesum, María Skobtsov, Edith Stein, Simone Weil y María Zambrano, con su escritura humanizadora y de resistente, nos proporcionan un mensaje con el que construir un pensamiento compasivo y poético para iluminar un mundo desencantado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Mística e estados não ordinários de consciência: um estudo comparado entre o samādhi hindu e o samā’ sufi.Ana Carolina Kerr - forthcoming - Horizonte:1409.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    Experiencia mística: hacia una definición naturalizada.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2014 - Praxis Filosófica 39:135-155.
    Es celebre la definición que hiciera James de la experiencia mística a partir de cuatro rasgos: la inefabilidad, la cualidad noética, la pasividad y la transitoriedad. Por su parte la fenomenología de la mística contemporánea ha señalado la necesidad de distinguir las experiencias místicas de otros tipos de experiencia de trascendencia, y para ello autores como Juan Martín Velasco han rescatado la relevancia de un rasgo que para James era secundario, a saber, la pasividad. A partir de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Muerte y metodología en la fenomenología husserliana.María Celeste Vecino - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):75-91.
    Se analiza el tratamiento que da Husserl en sus escritos tardíos al fenómeno-límite de la muerte, así como a la problemática que surge en la relación entre el hombre mundano y el sujeto trascendental. El acceso a la dimensión última de la subjetividad constituyente, que la reflexión sobre la muerte exige y motiva, revela una anonimia fundamental del yo, que pone en cuestión la posibilidad de la fenomenología de auto-fundamentarse siguiendo sus propios principios metodológicos: la ausencia de presupuestos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  7
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  28
    La muerte en el materialismo filosófico de Gustavo Bueno.David Alvargonzález - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):161-187.
    Tras una breve introducción al materialismo filosófico de Gustavo Bueno y a su antropología, se expone su teoría acerca de la diferencia entre individuo humano y persona, y se distingue entre la muerte del individuo humano biológico y el fallecimiento de la persona humana. Se pasa, entonces, a presentar la diferencia entra las normas éticas, morales y políticas, con el objeto de discutir el significado de una muerte buena y un buen fallecimiento desde cada uno de esos tres (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Storia mistica.Hayden White - 2008 - Discipline Filosofiche 18 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  35
    La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida.Laura Llevadot - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:103-117.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo Derrida ha concebido el exceso del concepto kierkegaardiano de muerte, especialmente en relación con “la muerte del otro” en oposición a la propia muerte. A pesar de las críticas que Lévinas dirige a lo religioso en Temor y temblor, en cuanto implica una suspensión de la ética, Derrida descubre en Kierkegaard una ética más exigente, una ética que suspende la ética: la ética del superviviente. Kierkegaard llevó a cabo, según (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Mística y filosofía contemporánea: caminos para conocer la Escuela de Madrid.Hector Arevalo - 2018 - In D. Murray (ed.), Proceedings 6th World Conference on Metaphysics. Madrid: pp. 307-323.
    Las relaciones que entre mística y filosofía contemporánea establecieron algunos filósofos de la Escuela de Madrid, fueron expuestas a colación del cuarto centenario de San Juan de la Cruz celebrado en México (1942), las cuales -y según la visión de José Gaos en su breve pero denso Filosofía y mística aquí y ahora- tuvieron fuertes concomitancias entre sí, y su estela permanece en forma de “vasos comunicantes” con autores contemporáneos como Fernando Rielo (1923-2004), quien también nos ofreció su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La muerte en José Luis L. Aranguren.Carlos Gómez Sánchez - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):369-390.
    Tras delinear los intereses y líneas básicas del pensamiento de Aranguren, se consideran sus reflexiones sobre el tema de la muerte, principalmente en su Ética de 1958, pero también en artículos y obras posteriores.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Mística y teología en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:255-271.
    La experiencia religiosa ocupa un lugar central en la filosofía de Edith Stein. Y, aunque no dedicó un estudio en particular a describir dicha experiencia, sí dejó indicaciones importantes en varios de sus textos. Dentro de las vivencias religiosas, la vivencia mística ocupa un lugar especial y a ello dedicaremos el presente trabajo. Para ello, vamos a ver algunas descripciones sobre la experiencia religiosa donde se deja ver la influencia de Adolf Reinach en las ideas de Edith Stein; en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la ética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Mística y filosofía en Avicena.Benjamín Antonio Figueroa Lackington - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):335-354.
    El presente artículo propone una nueva interpretación de la filosofía de Avicena y su problemática relación con la mística. En dos de sus enciclopedias filosóficas, Avicena introduce algunos problemas referidos a la verificabilidad de las afirmaciones empíricas y al conocimiento del Primer Principio. Teniendo en cuenta los límites del conocimiento especulativo tanto para el plano empírico como el metafísico, Avicena menciona diferentes modos de vida práctica para relacionarse con dicho Primer Principio: la profecía o legislación, la observancia religiosa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mistica e illuminismo, affinità e contrasto. E. Salmann - 1992 - In Giovanni Ferretti (ed.), Filosofia e teologia nel futuro dell'Europa: atti del Quinto Colloquio su filosofia e religione (Macerata, 24-27 ottobre 1990). Marietti.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La mística y sus indicaciones formales para el pensar. San Agustín en el II Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2020 - Agora 40 (1):179-205.
    The influence of Saint Augustine in the existential analysis of Being and Time is highly recognized and is always a source of fruitful research. Our work, however, will try to discover the elongated shadow of the bishop of Hippo in the definition of the task of thinking, and therefore in II Heidegger, from what we will call the salvation of the vital-existential moment of the experience of the encounter with the absolute. It is investigated here, then, the possibility that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    ¿Muerte o sublimidad del arte?María Jesús Godoy Domínguez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:151-165.
    Este trabajo recupera el vaticinio hegeliano sobre la muerte del arte para demostrar, en contra de lo defendido por el discurso artístico postmoderno, que el arte actual no sólo no ha llegado a su fin, sino que goza de más salud que nunca. La razón es la ampliación sin límites de su concepto como consecuencia de un doble fenómeno: la desestetización del propio arte y la estetización de la vida, con las que el arte parece haber traspasado, al igual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Pasividad mística y desautomatización : una comprensión naturalizada de la experiencia mística.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2012 - Co-herencia 9 (17):195-217.
    El estudio de la experiencia mística se ha hecho desde diversos campos del conocimiento humano. Sin embargo, se ha considerado que un estudio que involucre la ciencia y la mística sólo podría conducir a una visión desacralizada de esta experiencia. Pero esta postura refleja más bien un desconocimiento en el cambio de paradigma que ha tenido la ciencia desde inicios del siglo XX. El propósito de este artículo es contextualizar este diálogo entre ciencia y mística a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  49
    A “mística do logos” E o fundamento da filosofia da linguagem de nicolau de cusa.José Teixeira Neto - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):9-28.
    Partimos da afirmação de K.-O. Apel, repetida por João Maria André, de que "[...] é na ‘mística' do ‘logos' e na teologia negativa do Pseudo-Dionísio que, de modo determinante, Nicolau de Cusa irá beber os traços fundamentais da sua filosofia da linguagem". Com base no De filiatione Dei propomo-nos refletir sobre a relação fundamental e constitutiva entre o verbo mental humano e o Verbo ou Logos eterno. A importância desse texto, no âmbito do problema da linguagem em Nicolau de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  42
    Mística E psicologia viagem rumo ao centro místico da Alma em direção a deus.Célia Aparecida de Paula Miyoshi - 2013 - Revista de Teologia 7 (11):p - 21.
    O presente artigo tem por objetivo compreender e descrever a experiência mística da pessoa humana, em uma perspectiva individual mística e psicológica. O ponto de partida desta reflexão é a doutrina de Teresa de Jesus (1515-1582), espanhola, fundadora da Ordem do Carmelo Descalço, mística, santa e doutora da Igreja e a visão da psicologia analítica de Carl Gustav Jung (1875-1962), suíço, conferencista internacional, psicólogo, médico e psiquiatra. A finalidade, portanto, de toda pesquisa é mostrar como ambos descrevem (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Muerte y libertad en Martín Heidergger.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2003 - Philosophica 26:29-52.
    El presente artículo pretende dar cuenta de la concepción heideggeriana de la muerte, para ello se articula en cuatro momentos. En primer lugar se establece en qué sentido la muerte es un fenómeno de la vida, y no su mero término. En segundo lugar se explica la muerte como posibilidad, como un "aún no", fundado en un pertenecer. En tercer lugar, se establece que la proyección existenciaria de la propia muerte revela a ésta en su verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard.Alejandro González Jiménez-Peña - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):159-178.
    La muerte es un tema relevante no solo en los respectivos campos de la filosofía o las ciencias, sino en la vida cotidiana. Chantal Maillard, nutrida por el pensamiento oriental, nos muestra su visión acerca de la muerte entendida como el des-aparecer del yo. Para ello, realizaré en un breve recorrido por algunas de sus obras –principalmente Contra el arte y otras imposturas, Poemas a mi muerte e India–, donde expondré cómo entiende dicha noción nuestra autora. Trataré (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Muerte y suicidio en la obra de Emil Cioran.Fernando Nicolás Garzón - 2023 - Tópicos 45:e0048.
    El siguiente trabajo pretende realizar una aproximación a los conceptos de muerte y de suicidio, en tanto ideas filosóficas, en la obra del filósofo rumano Emil Cioran. Se plantea un recorrido por la obra del autor, poniendo en discusión dichas ideas a lo largo de la obra del filósofo. En Cioran, veremos cómo el suicidio se trata de una idea, mientras que la muerte es aquella posibilidad de salvación que se encuentra en la vida. Se hará presente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La muerte y el intercambio “posible”. Más acá de Jean Baudrillard.Joaquín Esteban Ortega - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):203-218.
    El presente trabajo, en diálogo con la reflexión de Jean Baudrillard, intenta reconsiderar ontológicamente el no ser para que la oquedad del simulacro no se autoproclame más real que lo real debido a que, como la nada ha sido expropiada y vaciada, el intercambio del mundo y de la vida con ella es imposible. Solo un pensamiento trágico, animado por la agónica energía de su contradicción, puede volver a replantear la reversibilidad de la vida y la muerte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):107-135.
    El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Marcuse. Muerte, Memoria y Dominio.Jairo Escobar Moncada - 2018 - Praxis Filosófica 47:11-23.
    En este ensayo quiero ocuparme de la manera como Marcuse piensa la muerte y el morir, una manera de pensar que considera a la muerte no solamente como un acontecimiento biológico, sino ante todo como un acontecimiento marcado profundamente por la política y social prevaleciente, que es algo que comparte con otros pensadores de la llevada Teoría Crítica. El caso es que muchos temen la muerte como el peor y más terrible mal. ¿Es posible pensarla de otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  69
    Muerte y nihilismo en el pensamiento de J.G. Fichte.Virginia E. López Domínguez - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:139-154.
    This article analyses the accusation of nihilism that F. H. Jacobi made against Fichte in a letter of mars. 1799, imputation that lays on the personal conception ofJacobi about the reason as a negative capacity which only can destroy its objects. The letter in question implicates two different types of nihilism: a)The cosmological one, accepted by Fichte and named acosmism by him. It is only a reformulation of the sensible world from practical principIes, but doesn't suppose an annihilation or scorn (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mistica y religion en Vicente Fatone.Hernán Zucchi - 1981 - Giornale di Metafisica. Nuova Serie Torino 3 (3):567-580.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La muerte en la era biopolítica desde la perspectiva de Michel Foucault.Agustina Alejandra Andrada - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:37-47.
    En este trabajo se explora la segunda parte de la fórmula foucaulteana para describir a la biopolítica, esto es, el “dejar morir” biopolítico. A través del análisis de los diferentes abordajes de Michel Foucault, realizados en el período comprendido entre 1976 y 1979, se buscará entender cómo esta forma de ejercicio del poder, a pesar de estar centrada en la maximización de la vida, posee un accionar tanático, una vinculación con la muerte en términos poblacionales. Por esto mismo, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    La Muerte y el Fronterizo. Una aproximación a la filosofía del Límite de Eugenio Trías.Fernando Pérez Borbujo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):211-249.
    Este trabajo analiza la muerte en la filosofía de Eugenio Trías. la intención es exponer el significado profundo de la muerte en la Filosofía del Límite, y analizar la evolución de ésta a lo largo de sus obras con la intención de mostrar en qué sentido la muerte, que muestra al hombre su radical insuficiencia de su propio poder y su condición limítrofe, aparece desde el paradigma de la Filosofía del Límite como la presencia palmaria, virulenta, de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Mística y Romanticismo. Las fuentes místicas del Romanticismo alemán, por Ernst Benz.Miguel Ángel Ramírez Cordón - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1).
    Ressenya / Reseña / Review Benz, Ernst 2016, Mística y Romanticismo. Las fuentes místicas del Romanticismo alemán, Madrid: Siruela. ISBN 978-84-16638-25-3, 180 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Mística e secularidade: impossível afinidade?Maria Clara Lucchetti Bingemer - 2014 - Horizonte 12 (35).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Utopía, mística, revolución. A los inicios de la tragedia alemana del siglo XX.Stefano Poggi - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:37-44.
    Como se deduce por el subtítulo, esta reflexión no se ocupa de la relación entre la utopía, mística y revolución desde un punto de vista general. Entre los tres conceptos – cada uno de los cuales ha sido tratado por una literatura infinita- los nexos siguen estando muy vinculados y en absoluto casuales. Dichos vínculos han sido estudiados muy ampliamente, remontándose a la historia de las ideas filosóficas, teológicas y políticas. Sin embargo, me voy a enfocar en nuestra época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Mística y secularización.Alfonso Álvarez Bolado - 2002 - Arbor 171 (676):689-703.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Mística y vitalismo espiritual.Isabel García Magaz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):235-245.
    From ones of the best-known verses of Spanish mysticism, we will try to show, through a reflection that contextualizes its language, the vital background that underlies in the spirituality that formulates them.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La “Muerte de Dios” y la constitución onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo Bermúdez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-173.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. Dicho movimiento se constata en las más influyentes de las filosofías modernas, sobre todo, en las filosofías de Kant y de Hegel. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación compromete el conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    El nihilismo y la muerte de Dios.Adriana Yáñez - 1996 - Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Mística terrestre. Nietzsche e l'insopportabile peso della verità cristiana.P. Miccoli - 1990 - Ciudad de Dios 203 (2):333-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La muerte en el marxismo: filosofía de la muerte de Ernst Bloch.Alfredo Tamayo - 1979 - Madrid: Felmar.
  49. Una mística hecha misión.Mc Urbano - 1996 - Verdad y Vida 54 (215-16):433-492.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Muerte y libertad.Sagarra Y. De Castellarnau & Fernando de[From Old Catalog] - 1960 - Barcelona,: E.D.H.A..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000