Results for 'Lírica del siglo XX.'

1000+ found
Order:
  1. Contextualización literaria sobre el terror en el primer decenio del siglo XX en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Amoxcalli. Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 3 (6):72-114.
    Este artículo comprende la periodización literaria del terror a inicios del siglo XX, expresada en la revista Variedades, dirigida por Clemente Palma, quien tuvo intereses artísticos e ideológicos similares. La compilación de textos afines se publicó en Cuentos malévolos (1904). Sus tópicos patentizados representan componentes indispensables para aludir al terror concomitante. Para demostrarlo, se efectuará un análisis discursivo de esas propiedades, tales como sus personajes consuetudinarios, el tipo de acciones desempeñadas, los escenarios configurados, la atmósfera inferida, la constitución de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La recepción del pensamiento nietzscheano en el siglo XX.Rafael del Hierro - 1994 - Endoxa 4:233-253.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    La recepción del pensamiento nietzscheano en el siglo XX.Rafael del Hierro Oliva - 1994 - Endoxa 1 (4):233.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Impedimento configurador en la tríada protagónica de La ciudad y los perros: el recorrido cíclico en los triángulos jerárquicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Lengua y Literatura 6 (2):1-13.
    Recurriendo a la predominancia que le brinda René Wellek y Austin Warren al aporte empírico y la indeterminación que se origina al plantear postulados teóricos en la Literatura, pretendo demostrar la inconsistencia con la que están configurados los personajes el Jaguar, el Poeta y el Esclavo de La ciudad y los perros, los cuales asumo para este estudio como tríada protagónica. La demostración se basará en hallar estadios y conductas de los cadetes para fundamentar que sus identidades son consuetudinariamente variantes (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Revisiones del siglo XX. Literatura y filosofía del lenguaje : "La historia de tu vida", de Ted Chiang.Tomás Espino Barrera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Revisiones del siglo XX. Literatura y filosofía del lenguaje : "La historia de tu vida", de Ted Chiang.Tomás Espino Barrera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Teorías literarias del siglo XX.José Domínguez Caparrós - 2011 - Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
    Por teoría contemporánea de la literatura debe entenderse lo más destacable que en el pasado siglo se ha pensado sobre literatura. El autor considera que pueden establecerse, cuatro apartados en la teoría literaria del siglo XX. El primer grupo comprende las escuelas que se caracterizan por su estudio inmanente de la literatura y cubren el vacío dejado por la poética clásica y clasicista, después de la crisis del siglo XIX. El segundo comprende corrientes que preconizan acercamientos inmanentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Neoplatonismo en la lírica del Siglo de Oro: dos sonetos del Conde de Villamediana.Carlos Mata Induráin - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):641-654.
    This paper studies some neoplatonic aspects which are detectable in the love poetry of the Spanish Golden Age, particularly in two sonnets of Juan de Tasis y Peralta, Conde de Villamediana (c. 1582-1622).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Literatura del siglo XX y cristianismo.Octavio N. Derisi - 1960 - Sapientia 15 (56):144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los filósofos mexicanos del siglo xx.Fernando Salmerón - 1973 - In Miguel León Portilla (ed.), Estudios de historia de la filosofía en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México: siglo XIX y principios del XX.María del Carmen Rovira & Alberto Núñez M. (eds.) - unknown - Querétaro, Qro., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  30.  7
    Neoplatonismo en la lírica del Siglo de Oro: dos sonetos del Conde de Villamediana.Carlos Mata - 2000 - Anuario Filosófico:641-653.
    This paper studies some neoplatonic aspects which are detectable in the love poetry of the Spanish Golden Age, particularly in two sonnets of Juan de Tasis y Peralta, Conde de Villamediana (c. 1582-1622).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La filosofía del siglo XX.Torchia Estrada & Juan Carlos - 1955 - Buenos Aires,: Editorial Atlántida.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La pintura del siglo XX.María de Lourdes López Gutiérrez - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La física del siglo XX.Pascual Jordan - 1950 - México,: Fondo de Cultura Económica.
  35.  4
    Filosofía del siglo XX y servicio social.Herman C. Kruse - 1986 - Buenos Aires: Editorial Humanitas.
  36.  8
    Conceptos para las ciudades del siglo XX.Juan Andrés Rodríguez-Lora, Daniel Navas-Carrillo & María Teresa Pérez-Cano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    La presente investigación aborda los distintos modelos urbanísticos que propuso Le Corbusier a lo largo de toda su trayectoria. Estos modelos principales, cuantificándose hasta cuatro, además de otros de menor entidad, muestran la evolución en la conceptualización y las características que propuso para la ciudad del siglo XX. Su aplicación a las diferentes ciudades, tanto interiores como litorales, evidencian tanto la diversidad de su urbanismo como la adaptabilidad de los mencionados modelos a casos reales. De este modo, se procura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Cinco maestros del siglo XX.Carlos Morales Morales (ed.) - 2004 - Heredia: Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Humanismo mexicano del siglo XX.Alberto Saladino García (ed.) - 2004 - Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
  39.  2
    Contracultura desde mediados del siglo XX al XXI.Israel Hernández López - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):9-17.
    La contracultura es una característica social en particular muy interesante, su significado, origen e historia siempre nos retorna a contextos de quiebre de una sociedad, de rebeldía del individuo, pero sobre todo, siempre se inclina al cambio; curiosamente en casi todos los casos optan por modificar de manera positiva tal que impacta todo lo conocido en esa sociedad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas.Miguel Giusti (ed.) - 2000 - Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La física del siglo XX en la metafísica de Zubiri.Francisco González de Posada - 2001 - Madrid: Instituto de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El pragmatismo.Ramón del Castillo Santos - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía iberoamericana del siglo XX.Reyes Mate, Osvaldo Norberto Guariglia, León Olivé & Francisco José Martínez (eds.) - 2015 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El pensamiento indio del siglo XX.David E. Cooper - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra. pp. 957--972.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Propuestas antropológicas del siglo XX.Juan Fernando Sellés Dauder (ed.) - 2004 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Filósofos del siglo XX.Lourdes Flamarique - 2020 - Pamplona: Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El alma del siglo XX.Knaak Peuser & AngéLica[From Old Catalog] - 1956 - [Buenos Aires]: Ediciones Peuser.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Hans Kelsen: el jurista del siglo XX.Benigno Mantilla Pineda - 2003 - Medellín, Colombia: Señal Editora.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los mitos del siglo XX.Jl Pinillos - forthcoming - Verdad y Vida.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000