Results for 'Investigación acción'

1000+ found
Order:
  1.  35
    La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas.David Francisco Nani Alvarado - 2012 - Aposta 53:4.
    Se aborda la investigación-acción desde la epistemología. Son establecidas las características del método (perspectiva sujeto-sujeto, énfasis en el cambio social, trabajo sistemático y en forma de espiral, con posible retorno a etapas previas, etc). Seguidamente, son efectuadas varias reflexiones fundadas. El seguimiento del método científico (en su versión pura), es calificado de relativo. La investigación-acción es cercana y pertinente para ciertos sectores específicos de realidad. El sujeto investigador tiene pesos y contrapesos. En cuanto a ética científica, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología.Marcelo Ahumada, Bibiana Mariela Antón & María Verónica Peccinetti - 2012 - Enfoques 24 (2):23-52.
    Se indagó sobre el desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Se observó que en América y Europa, esta metodología se utiliza en una variedad de áreas disciplinares, principalmente en la Psicología Comunitaria. Aborda fundamentalmente problemáticas sociales, comunitarias y ps..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Investigación-Acción En Educación Superior: Indagando Sobre El Aprendizaje Cooperativo.Benjamín Castro-Martín & Andrés Sánchez Suricalday - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    En este texto se recoge la experiencia y el estudio realizado en el Grado de Educación Infantil del Centro Universitario Cardenal Cisneros (Madrid), ante la necesidad de mostrar a los estudiantes del 2º curso, matriculados en la asignatura “La Innovación Educativa” otra forma de aprender y enseñar, basándose en su propia experiencia. Pero para poder valorar esta experiencia, era necesario encontrar un modelo a seguir y desde el que recoger información, indagar sobre lo que ocurría en la propia aula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    Reseña "Investigación Acción. Metodología transformadora" de Edgar Emiro Silva.Alicia Inciarte González - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):131-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Deporte, radio e igualdad de género: propuesta de investigación-acción-participación en educación superior.Sandro Arrufat Martín, Rainer Rubira García & Flávia Gomes-Franco E. Silva - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los medios de comunicación en general y la radio en particular configuran el ecosistema mediático necesario para impulsar los principios igualitarios en la sociedad. Esta propuesta de metodología de investigación-acción-participación en el ámbito docente de educación superior pone su atención en los procesos comunicativos en radio sobre el deporte profesional practicado por mujeres. El trabajo propone la descripción de una metodología puesta en funcionamiento en la asignatura Producción de programas informativos en radio y refleja todo el proceso transformador, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Rappaport, Joanne. El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. Traducción de Santiago Paredes Cisneros, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021. [REVIEW]Uriel Hernández Balleza - 2022 - Escritos 30 (65):372-374.
    Este libro de Joanne Rappaport debe entenderse como una oportunidad tanto para nuevos lectores de Orlando Fals Borda como para quien ha seguido o criticado su trabajo en las ciencias sociales. Planteado como una historia etnográfica, es una introducción a la investigación-acción participativa (IAP), así como a las herramientas metodológicas de investigación y ejercicio político del campo colombiano. Es un libro de los inicios de la Fundación del Caribe, y se establece también como una contribución al legado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Aprendiendo a enseñar a través de la investigación-acción.C. Montecinos, M. C. Solís & A. Gabriele - 2001 - Paideia 30 (31):37-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Mimesis y noviolencia: reflexiones desde la investigación y la acción.Mario Roberto Solarte Rodríguez - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):41-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La investigación participativa: sus aportes a la extensión crítica.Humberto Tommasino & Marcelo Pérez Sánchez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-21.
    En el presente trabajo se propone un estudio comparativo de las producciones de algunos referentes de la Investigación Participativa. Se revisan algunos de los textos de Orlando Fals Borda, Paulo Freire, João Bosco Guedes Pinto, Michel Thiollent, María Teresa Sirvent y Joel Martí. Este trabajo se inscribe en el proceso reciente de transformación universitaria en Uruguay, en particular, en una de sus iniciativas: la de la integración curricular de la extensión a través de lo que se ha denominado “prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Nuevas Tecnologías Digitales En Acción: “Estar Conectado” En la Experiencia de Jóvenes de Sectores Populares En El Marco Del Programa Conectar Igualdad En El Gran la Plata.Nicolás Welschinger - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:435-460.
    Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Populismo, acción política y emociones. Líneas de intersección.Paolo Cossarini - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:79-95.
    Esta investigación pregunta qué rol desempeña la dimensión emocional en el populismo. Adoptando una perspectiva multidisciplinar que une a los estudios contemporáneos sobre populismo con la literatura sobre movimientos sociales y el “giro afectivo”, este trabajo avanza la hipótesis de que para arrojar luz sobre este fenómeno hay que tomarse en serio las concretas manifestaciones emocionales propias de la vida política. Esta perspectiva abre horizontes interesantes para el debate sobre el valor normativo del populismo y su relación con la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La investigación etnográfica: experiencias autobiográficas en una escuela secundaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.Gabriela Cadaveira - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-9.
    La investigación etnográfica se ha desarrollado ampliamente en las últimas décadas, ha sido adoptada por numerosos campos del saber: sociología, psicología social, historia, y otras disciplinas sociales. Desde una perspectiva amplia y tradicional, la etnografía puede entenderse desde una triple acepción: como método, como texto y como enfoque (Guber, 2014). Nos interesa retomar esta última acepción dado que nos conduce a reflexionar en torno a su complejidad, más allá de la palabra dicha, recuperar los gestos, sensaciones, emociones, miradas, sentipensares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tus acciones te delatan: ¿Es el sistema cognitivo sensible a los parámetros cinemáticos de las acciones con distintas intenciones?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Rocío Goñi Cabara y Fernando González Perilli Centro de Investigación Básica en Psicología, Universidad de la República, … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Escenarios de investigación como construcción participativa.Dumas Manzano Franco - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:544-553.
    En la configuración de situaciones que propenden por maneras distintas de abordar el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, los escenarios de investigación están siendo ampliamente reflexionados. En este escrito se muestra la construcción participativa de escenarios de investigación a partir del despliegue de una estrategia enmarcada en la investigación acción participativa con estudiantes de educación media. Esta construcción tiene como objetivo buscar posibilidades para relacionar prácticas matemáticas de aula y prácticas sociales inherentes al mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  8
    Temas de Investigación de Los Maestrantes: Experiencias y Análisis.Teresita de Jesús García-Cortés & Alma Carolina Ríos Castillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-11.
    Sobre que investigan los Maestrantes de nuestra Institución formadora de docentes, es el tema de este trabajo. Con un enfoque cualitativo, metodología de diseño emergente y con instrumentos como formulario Google, el análisis de los documentos de tesis de la generación 2020-2022, presentamos la respuesta a esta interrogante. Los Maestrantes enfrentaron la situación atípica de la pandemia y el confinamiento por covid-19 y realizaron sus tesis bajo la metodología de investigación-acción. Desarrollaron competencias del perfil de egreso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico: pensando junto a Duncan Kennedy.Marina Gorali - 2018 - Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja 20:248-259.
    Pensar es trabajar en transformar el pensamiento, escribía Meschonnic. La crítica es, ante todo, eso: reflexionar precisamente sobre lo que nuestros saberes nos impiden saber. Un gesto que transforma a partir de la interrogación misma. En diálogo con el Profesor Duncan Kennedy, el presente trabajo pretende repensar la relación entre enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico, insistiendo en la necesidad de reinscribir la crítica no como develamiento de una “verdad esencial” oculta sino como una praxis que transforme (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  47
    La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales.Darío Alberto Ángel Pérez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:9-37.
    Este artículo hace una lectura de siete perspectivas metodológicas en las ciencias sociales a partir de las claves que ofrece la filosofía hermenéutica: la Fenomenología, la Teoría Fundamentada, el Estudio de caso, la Etnografía, la Investigación Acción Participativa –IAP–, la Cartografía social y la investigación narrativa. Para cada tradición, se hace una descripción general y a continuación una contrastación con los criterios elaborados por la filosofía hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    Imperativo pragmatista e investigación social, parte II.Sebastián Pereyra & Gabriel Nardacchione - 2023 - Cinta de Moebio 77:106-119.
    ResumenEste artículo se ocupa de las influencias del pragmatismo en las ciencias sociales. En la segunda parte del texto destacamos tres aportes conceptuales que ofrece el pragmatismo para la investigación social. El primero se refiere a la creatividad de la acción, haciendo un llamado a la descripción de los innumerables ajustes creativos que los actores despliegan, de manera no irreflexiva ni automática, en vistas de la solución de diversos problemas de la vida ordinaria. El segundo, focaliza en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Seguimiento a la aplicación de los estándares de reparación integral en la acción de grupo del relleno sanitario Doña Juana.Mayda Soraya Marín Galeano & María Camila Estrada Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (29):109-127.
    La acción de grupo presentada por causa del derrumbe del Relleno Sanitario Doña Juana, finalizó con un fallo del Consejo de Estado, en el que se aplicaron estándares de reparación integral en el año 2012, que ameritan un seguimiento y análisis. En esta investigación, se indagó si las medidas de justicia restaurativas aplicadas al relleno sanitario han sido efectivas para la población afectada; por lo cual se construyó una matriz descriptiva que da cuenta del estado de la garantía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Aplicación de una nueva concepción de la investigación en una institución educativa universitaria.Juan Basualdo & Silvia Grenovero - 2007 - Enfoques 19 (1-2):89-94.
    Se presenta un plan de acción para la organización y desarrollo de la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata. La articulación de la investigación con el grado y posgrado con medios existentes, cátedra de Metodología del Trabajo Científico y Servic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    De la urgencia a la solidaridad. Acciones de visibilidad y apoyo al estallido social en Chile.Melina Jean Jean - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e055.
    “¡No son 30 pesos son 30 años!” fue el nombre seleccionado para la primera intervención de visibilidad y solidaridad con el pueblo de Chile, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2019 en el patio central de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). La convocatoria estuvo a cargo de la Maestría en Historia y Memoria, la revista Aletheia, la Prosecretaría de Derechos Humanos (FaHCE), el Programa Interinstitucional de Estudios sobre Memorias, Migraciones, Exilios y Refugios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir y crear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Una Perspectiva Situada de la Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales.Juan Sandoval - 2013 - Cinta de Moebio 46:37-46.
    En el presente ensayo nos proponemos explorar una perspectiva situada del conocimiento, la acción y el discurso, analizando algunas de sus principales implicancias teóricas y epistemológicas para la investigación cualitativa en ciencias sociales. En primer lugar, pretendemos desarrollar un esquema t..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  12
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Proceso, Evolución y Acción.Miguel Cabrera Machado - 2019 - XII Jornadas de Investigación y I Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. 25-29 Noviembre 2019.
    A través de un relato mítico inspirado en el "Mito de Jones", escrito por Wilfrid Sellars, se ilustra la posibilidad de que los conceptos morales, aprendidos simultáneamente con el aprendizaje del lenguaje, sean el producto de la evolución. El mecanismo principal, plausiblemente no el único, es el de refuerzo y sanción de los actos verbales y no verbales. Algunas conductas son reforzadas y tenidas como “buenas” y otras sancionadas como “malas”, durante un proceso de aprendizaje que tiene tanto episodios de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. “Textualidad” Y hermenéutica de la acción: Aportes a la polémica epistemológica en ciencias sociales desde Paul Ricoeur.Luis Felipe Rodríguez Manrique - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105):79-88.
    El documento expone los antecedentes sugeridos por Paul Ricoeur sobre lo que podría denominarse “la polémica epistemológica en ciencias sociales”, referidos a la formulación de un método legítimo para la investigación en dichas ciencias que responda a las particularidades propias de su objeto de estudio. En este sentido, se rastrea la cuestión en la tradición hermenéutica romántica, concretamente en el pensamiento de Wilhelm Dilthey, pasando por la teoría estructural de estudio del texto escrito y la formulación de una teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente actos administrativos regulares y actos administrativos irregulares.Juliana Vanessa Coronel Lucas & Miguel Agustín Crespo Crespo - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230136.
    El artículo aborda el antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente a actos administrativos regulares e irregulares en Ecuador, enfocándose en la tensión entre las resoluciones de la Corte Constitucional y la Corte Nacional. El problema radica en la aplicación de la acción de lesividad, especialmente en casos donde los actos administrativos presentan vicios de legalidad como fue el caso de la sentencia No. 030-18-SEP-CC. El objetivo es analizar las discrepancias jurisprudenciales y sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Restitución del sujeto y construcción del problema de investigación en la epistemología de Hugo Zemelman.William Moreno Lopez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    En oposición a la recalcada objetividad que demanda el sistema de ciencia convencional, la propuesta epistémico-metodológica de Zemelman propugna por la restitución del sujeto en el proceso investigativo, tal acción se produce a la par con el abordaje de la problematización del objeto de investigación, pero requiere que, previamente, el individuo haya identificado su relación de conocimiento, esa afectación emocional subjetiva, mediadora entre él y el mundo y desde la cual entiende la realidad; para Zemelman, ésta es dinámica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica.Luis O. Jiménez-Rodríguez Sj - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):387-406.
    Las ciencias y las tecnologías nos han dado un enorme poder de transformación de nuestro entorno como nunca antes habíamos tenido. Actualmente las ciencias aplicadas y las tecnologías son orientadas por un instrumentalismo tecnocrático caracterizado por una razón instrumental, una pretensión de neutralidad y una visión de la naturaleza que privilegia el desarrollo de instrumentos técnicos como fines en sí mismos o en función de los valores financieros y reduce el medioambiente a su mera utilidad económica. Este artículo tiene el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    El reconocimiento en el otro: autoafirmación y acción comunicativa en personas en extrema exclusión.Nicolás Rojas Pedemonte - 2008 - Polis 20.
    Este artículo analiza, a luz de una investigación cualitativa, cómo un grupo de personas en situación de calle se orienta a su constitución como actores sociales. Se indaga en aquellos aspectos relacionales que, en condiciones de profunda exclusión social, emergen como articuladores de acción colectiva. Así, se descubre en ellos un potencial transformador de su entorno y de sus propias vidas, en la medida que se reconocen entre sí como legítimos otros y titulares de derechos. Y en última (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Comunicación en el tercer sector de acción social.Álvaro Blanco Morett - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-14.
    Se abordan los retos de la comunicación del Tercer Sector en un contexto de digitalización de los procesos sociales y productivos, y de distanciamiento social provocado por la emergencia sanitaria. Se realiza una aproximación a la ciudad como escenario de prácticas comunicativas innovadoras, orientadas a la sensibilización e información sobre los desafíos ecosociales. Entre los resultados se presenta una caracterización de los espacios de encuentro presencial y una propuesta metodológica de investigación para indagar sobre las prácticas de comunicación participativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    La lucha por los derechos en un contexto local: reflexiones sobre los retos metodológicos en una investigación sociojurídica.Julián Camilo Giraldo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):253-286.
    Como una alternativa a los enfoques teóricos jurídicos normalmente utilizados —como los legalistas o formalistas— para el análisis de fenómenos sociales en investigaciones sociojurídicas, en este artículo se expondrán los resultados de las reflexiones metodológicas y empíricas emanadas de una investigación cualitativa previa, en la que el autor empleó como estrategia metodológica “la observación en campo”, diferenciada de la genérica “observación participante”. En dicha investigación se analizó el proceso de resistencia que lideraron tres organizaciones sociales que tienen su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Dilemas y desafíos metodológicos de una investigación doctoral en tiempos de pandemia.Olivia Daza Padrón - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):27-57.
    Los dilemas y desafíos metodológicos enfrentados en el trabajo de campo de una investigación doctoral durante la contingencia sanitaria por la pandemia del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad covid-19, son el objeto de reflexión en este artículo. Al respecto se presenta una sistematización del proceso de indagación para construir rutas de acción ante tales desafíos. Las decisiones asumidas y ajustes emergentes al plan original de investigación contribuyeron a la recolección de los datos y aportaron nuevos aprendizajes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    El imaginario social de la acción colectiva de protesta y la crisis Argentina de 2001, en el discurso de la prensa en Chile.Alberto Javier Mayorga Rojel, Carlos del Valle Rojas & Rodrigo Browne Sartori - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el presente trabajo se procede a la entrega de los resultados de una investigación acerca de los imaginarios sociales producidos por la prensa en un contexto específico que corresponde a la crisis argentina de 2001, y, a su vez, procura contribuir empíricamente a la discusión acerca del poder que ostenta la prensa escrita en contextos de conflicto social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Invenciones Modernas y Recorridos de Investigación.Julio Cesar Monasterio - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    ¿Es posible pensar en acciones que orienten hacia la posibilidad de emergencia de nuevos saberes? Las derivas epistémicas de las ciencias sociales nos instan hoy a la recuperación de prácticas silenciadas y sujetos olvidados y estigmatizados, con la finalidad de aproximarnos a otros modos de construcción de conocimientos. De esta manera, intentaremos visualizar su emergencia desde sus planos geográficos, epistémicos y políticos. En este sentido, la reflexión sobre la viabilidad de las formas y patrones canónicos relacionados a la producción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia.Fernando R. Contreras - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:19-35.
    Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Metáfora técnica del cambio de agujas y acción comunicativa.José Luis Caballero Bono - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1443-1452.
    La metáfora técnica «cambiar agujas» es empleada por Jürgen Habermas en el marco de su discusión sobre el diagnóstico preimplantatorio. Este artículo analiza la concordancia de dicha metáfora con las ideas de continuidad y acción comunicativa, así como la incoherencia que mantienen con ella ciertas afirmaciones sobre el estatuto del embrión humano. Tomar en serio la metáfora permite hablar de una acción comunicativa germinal en términos de llamada recibida por el agente racional como base de una llamada proferida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Guillermo lariguet, dilemas Y conflictos trágicos. Una investigación conceptual.Gustavo Ortiz-Millán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    Hay ocasiones en que los valores que un agente sostiene entran en conflicto, tiene una presión para decidir y actuar y no sabe qué hacer. En ese momento se encuentra en un aprieto. De hecho, nuestros valores entran en conflicto constantemente, a veces es fácil decidir qué hacer porque tenemos una jerarquía de valores bien establecida, tenemos criterios que nos ayudan a decidir y preferimos cosas que valoramos más por sobre otras que valoramos menos. Todo el tiempo estamos tomando este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  3
    La articulación entre los discursos de la acción en Ricoeur.Urbano Ferrer Santos - 2005 - Investigaciones Fenomenológicas 4:147.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Otra mirada a la filosofía de la acción en Paul Ricoeur. Su recepción en españa. Nota sobre la tesis doctoral de D. francisco José García Lozano, hermenéutica Y reconocimiento. La filosofía de la acción en Paul Ricoeur Y su recepción en el pensamiento español. [REVIEW]María Del Carmen Lara - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:349.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The evolutionary context of chronic allergic conditions.Investigaciones Cientificas - 1997 - Human Nature: An Interdisciplinary Biosocial Perspective 8 (1):51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    monasteries of the Jesuit order had libraries that were passed into the hands of the.Sociedad de Investigaciones Bibliotecologicas - 2002 - In Robert W. Vaagan (ed.), The Ethics of Librarianship: An International Survey. K.G. Saur. pp. 19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000