Proceso, Evolución y Acción
XII Jornadas de Investigación y I Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. 25-29 Noviembre 2019 (2019)
Authors |
|
Abstract |
A través de un relato mítico inspirado en el "Mito de Jones", escrito por Wilfrid Sellars, se ilustra la posibilidad de que los conceptos morales, aprendidos simultáneamente con el aprendizaje del lenguaje, sean el producto de la evolución. El mecanismo principal, plausiblemente no el único, es el de refuerzo y sanción de los actos verbales y no verbales. Algunas conductas son reforzadas y tenidas como “buenas” y otras sancionadas como “malas”, durante un proceso de aprendizaje que tiene tanto episodios de aprendizaje formal, en la escuela y la familia, como episodios cotidianos, informales, involuntarios, que involucran a las distintas personas con las que interactúan los sujetos desde su infancia. Con seguridad, la mayoría de los episodios en la vida de las personas son de este último tipo.
¿Acaso los conceptos morales son resultados de la evolución natural, siguiendo los patrones de sobrevivencia y reproducción de la especie?
¿Podemos compatibilizar el punto de vista moral con el punto de vista evolutivo?
|
Keywords | Mito de Jones Ancestros ryleanos Evolución Moral y evolución Moral naturalista Wilfrid Sellars |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
La «Big History» como síntesis de la Cosmo-Bio-Antropoevolución: comienzo del universo y la emergencia de la vida.Ricard Casadesús Castro - 2019 - Pensamiento 75 (283):29-54.
La evolución y las personas.Juan A. Garcia González - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):171-193.
A crítica de Sellars à ideia de episódios internos como experiência imediata.Daniel Ramos dos Santos - 2011 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):p - 3.
Bases filosóficas de la teoría de la evolución.Ricard Casadesús - 2013 - Pensamiento 69 (261):701-715.
La evolución y las personas.Juan A. García González - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):171-193.
El origen evolutivo de la agencia moral y sus implicaciones para la ética.Andrés Richart - 2016 - Pensamiento 72 (273):849-864.
Del Dios omnipotente a «la humildad de Dios». Una reflexión sobre la evolución en perspectiva kenótica.Olga Consuelo Vélez Caro - 2012 - Franciscanum 54 (157):19-50.
Las mutaciones de la conciencia de Jean Gebser: una revisión crítica desde la evolución biológica y cultural.Francesc Mestres Naval & Josep Vives Rego - 2016 - Agora 35 (2).
El concepto de especie en Zubiri: Aportes al debate contemporáneo sobre el problema ontológico de la especie.Esteban Vargas - 2015 - Pensamiento 71 (266):505-516.
Teilhard de Chardin y el diálogo actual entre ciencia y religión.Agustin Vallina - 2005 - Pensamiento 61 (230):209-229.
Etty Hillesum. Paradigma de la experiencia espiritual en la postmodernidad.Francesc Grané Terradas - 2013 - Pensamiento 69 (261):623-643.
Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Moreno Lax - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35:93-112.
Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
La selección natural, una idea evolutivamente bien adaptada.Matías Pasqualini - 2018 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 12:119--129.
Hombre y tiempo: de la evolución creadora al creador de la evolución.Michael Serres - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):333-348.
Analytics
Added to PP index
2020-12-16
Total views
6 ( #1,129,083 of 2,498,779 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #422,193 of 2,498,779 )
2020-12-16
Total views
6 ( #1,129,083 of 2,498,779 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #422,193 of 2,498,779 )
How can I increase my downloads?
Downloads
Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
Sorry, there are not enough data points to plot this chart.