Results for 'Indeterminación de la forma lógica'

1000+ found
Order:
  1.  47
    Manuales de traducción, reinterpretación e indeterminación de la forma lógica.Camilo Fajardo, Manuela Fernández & David Rey - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (2):87-110.
    In this paper we compare the thesis of underdetermination of theories with the thesis of indeterminacy of translation. Drawing upon this comparison, we argue that, in the context of Quine’s philosophy, the thesis of indeterminacy of translation can only be maintained if it is taken as establishing an indeterminacy in the logical form of sentences. Consequently, we contend that Quine lacks a solid argument for indeterminacy of translation.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Orayen: De la Forma Lógica al Significado.Axel Barcelo (ed.) - 2007 - México: IIFs UNAM.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  53
    Nota crítica sobre Orayen: de la forma lógica al significado.Luis Estrada González - 2011 - Dianoia 56 (66):179-193.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El análisis comparativo de las formas lógicas tomistas y las formas lógicas husserlianas en André de Muralt.Valentín Fernández Polanco - 2018 - Revista Española de Filosofía Medieval 25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La forma lògica de les oracions d'acció i la tesi d'Anscombe.David Pineda Oliva - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
  6. La forma lógica y la ontología de los juicios de percepción.Héctor-Neri Castañeda - 1991 - Revista Latinoamericana de Filosofia 17 (1):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Lógica de la decadencia. En torno a las formas deficientes de gobierno en la República de Platón.Raúl Gutiérrez - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:43-62.
    El presente trabajo pretende establecer una “lógica” en la exposición y análisis de las formas deficientes de gobierno en fa República VIII-X, más no en el sentido del “historicismo”, respecto del cual toma una clara y crítica distancia. Con ese propósito busca primero establecer el lugar que ocupa esa exposición en el conjunto de la obra y luego, abordar la cuestión del criterio y del fundamento que permite distinguirlas de la pólis ideal -la única que constituye una unidad- y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. El espacio perceptual y la forma lógica básica de las proposiciones perceptuales.Héctor Neri Castañeda - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:165-172.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El espacio perceptual y la forma lógica básica de las proposiciones perceptuales.Hector-Neri Castañeda - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (1):39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Forma della Verità. Logica e filosofia nell'opera di Alfred Tarski.Ciro De Florio - 2013 - Italy: Mimesis.
  13.  10
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Epistemología de la imposibilidad o ciencia de la indeterminación.Carlos Eduardo Maldonado - 2021 - Cinta de Moebio 70:44-54.
    Resumen: Este artículo parte de un interrogante y se propone abordar un problema, a saber, si existen y son posibles una epistemología de la imposibilidad o, lo que es equivalente, una ciencia de la indeterminación. A fin de resolver el problema, se proponen tres argumentos. Esto son: primero, la imposibilidad, como la indeterminación, no deben ser concebido en modo alguno como limitaciones, restricciones o carencias. Por el contrario, se trata de ganancias o adquisiciones en el campo del conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los principios lógicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Dependencia e indeterminación en la lógica de segundo orden.Lucas Rosenblatt - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:31-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Lógica de la Investigación Científica.Álvaro Enrique Pereira Reyes - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta por el filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce. El texto inicia con una crítica hacia la postura racionalista de Descartes y trascendentalista de Kant. Prosigue tanto con una explicación de las nociones de “duda” y “creencia” como con una descripción de los métodos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  8
    El problema de la adopción y la necesidad de distinguir entre lógica y razonamiento.David Moscoso Vásconez - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):317-337.
    El problema de la adopción presentado por Kripke y Padró sostiene que no es posible adoptar nuevos principios lógicos porque para hacerlo es necesario razonar previamente con ciertos principios básicos, y si ya tenemos dichos principios, la adopción no es necesaria. Siguiendo esta idea, para razonar es necesario tener la capacidad de utilizar principios básicos, por lo tanto, si un agente no los tiene, sería incapaz de realizar los razonamientos. Kripke y Padró suponen un caso limitado de razonamiento, al que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Donald Davidson y el argumento de 'la conexión lógica'.Felipe Curcó Cobos - 2006 - Astrolabio 3:1-17.
    Donald Davidson alcanzó celebridad en el mundo filosófico con la publicación en 1963 de su artículo ¿Acciones, razones y causas¿. En él sostuvo la tesis de que la explicación de una acción mediante razones constituye una forma de explicación causal en la que las razones son entendidas como causa efectiva de la acción. Esta tesis cobró máxima relevancia al interior del contexto intelectual en cuyo seno surgió. Al publicarse el artículo en cuestión, en el mundo anglosajón predominaba la idea (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Una propuesta para promover la comprensión intuitiva de la validez lógica.Carlos Emilio García Duque, Pablo Rolando Arango Giraldo & Jorge Gregorio Posada Ramírez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):65-78.
    El artículo presenta una propuesta para promover la comprensión de las nociones de posibilidad, necesidad y validez argumental. Por medio de un criterio psicológico, la propuesta busca que los estudiantes capten dichas nociones de forma intuitiva antes de comenzar a usar las pruebas formales de validez. Se muestra cómo puede adaptarse la propuesta en el uso de los diagramas de Venn y en la diagramación de algunas formas silogísticas que la teoría clásica del silogismo considera válidas pero que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Aristóteles y la automatización de la lógica. Una lectura desde la inteligencia artificial.Germán Vargas Guillén - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 23:25-42.
    ¿Cómo, en el contexto de la lógica aristotélica encontrar una alternativa para darle una base semántica a la sintaxis con la que funciona un proceso computacional superando tanto la objeción del "experimento mental" propuesto por Searle, como la idea del "Escape de la habitación china" sugerido por M. Boden? Este problema exige: primero, mostrar la forma en que una lógica de términos, la de Aristóteles, puede ser transformada en una la lógica de proposiciones y de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Aventuras en el Mundo de la Lógica: Ensayos en Honor a María Manzano.Enrique Alonso, Antonia Huertas & Andrei Moldovan (eds.) - 2019 - College Publications.
    Este libro es un compendio de diversos artículos del ámbito de la Lógica que cubren un amplio abanico de temas ofreciendo una panorámica sobre esta disciplina. Encontraremos artículos sobre aspectos históricos y sobe el desarrollo de la lógica en la filosofía, la informática y las matemáticas actuales; otros sobre cuestiones de metalógica, y otros sobre diferentes tipos de lógicas: intuicionista, híbridas e intensionales, y sus lenguajes, semánticas y aplicaciones. El resultado en su conjunto es, además, una reflexión sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pensar como operación – Acerca de los presupuestos e implicaciones de la lógica formal moderna.Max Gottschlich - 2017 - Revista de Estudios Kantianos 2 (1):9-19.
    La lógica formal no es una ciencia que se encuentre libre de presupuestos. Más bien, su representación de la forma lógica se basa en presupuestos a los cuales la lógica misma no llega. Este artículo se propone aclararlos. Para ello, en un primer momento, consideraremos las determinaciones fundamentales de la forma lógica. En un segundo paso, esta consideración será profundizada a partir del análisis del concepto lógico-formal de “concepto”. Con él se plantean problemas que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Permanencias y alteraciones en la ciudad ocupada: cartografía de la Sevilla napoleónica.Javier Navarro-de-Pablos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    El inicio de la segunda década del siglo XIX en Sevilla está marcado por la ocupación francesa. La singularidad de la capital andaluza viene determinada por la intensidad del uso del espacio público como escaparate «oficial» de los poderes pugnantes. Esto explica cómo la ciudad pasa, en un año, de convocar procesiones contra la entrada de las tropas francesas en España a recibirlas con galas. A través de la restitución cartográfica de las crónicas locales se pretende desvelar la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  74
    Sobre la naturaleza multiple de las constantes lógicas.Axel Barcelo - 2007 - In Orayen: De la Forma Lógica al Significado. México: IIFs UNAM. pp. 61-82.
  30.  15
    Carnap y la construcción lógica de emociones.Carlos Alberto Cardona - 2014 - Filosofia Unisinos 15 (2).
    En el Aufbau Carnap mencionó la posibilidad de adelantar una construcción lógica de las emociones en forma completamente análoga a la construcción lógica de las cualidades sensoriales. Esta tarea, sin embargo, nunca se llevó a cabo. Me propongo mostrar que la construcción lógica sugerida por Carnap exige modificaciones importantes a los protocolos de construcción exhibidos en el Aufbau. En particular, modificaciones que permitan reconocer la duración genuina de las emociones. También sugiero protocolos de reconocimiento para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. Ello obliga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El papel de la lógica en los estudios institucionales.Jaime Nubiola - 2018 - In Enrique Alarcón, Agustin Echavarria, Miguel Garcia-Valdecasas & Rubén Pereda (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González,. pp. 571-583.
    En diciembre de 1996 fui invitado a impartir una sesión a profesores de lógica en los estudios institucionales del Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei. En aquella ocasión preparé concienzudamente un texto escrito que pasé a mi querido y admirado colega Ángel Luis González para su revisión. Pocos días después Ángel Luis me lo devolvió con unas pocas correcciones y sugerencias y un alentador “¡Mucho ánimo!” en su encabezamiento. Durante muchos años conservé ese texto con sus anotaciones manuscritas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida.Valeria Campos-Salvaterra - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las reglas de Irving Copi y Carl Cohen son una condición necesaria y suficiente de la validez en los silogismos categóricos de forma estándar.Franklin Galindo & Kris Martins - 2005 - Episteme 25 (1):123-148.
    Resumen: En la actualidad uno de los libros más usados para dar lógica elemental es el de Irving Copi y Carl Cohen (Introducción a la lógica, 2001), allí se presentan unas reglas para decidir la validez de los silogismos categóricos de forma estándar. Pero en tal texto ni en ninguno que nosotros conozcamos se ofrece una fundamentación de las mismas. Es decir, una demostración de que ellas son realmente una condición necesaria y suficiente de la validez de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    La teoría de la abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto.W. Aguayo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):33-53.
    Las reflexiones en torno al concepto de abducción de Peirce no han estado exentas de controversias, debido a la dificultad para determinar con claridad la naturaleza y la función epistémica de esta inferencia. Se examinan tres formas de acceso a la comprensión del concepto de abducción que el propio..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  23
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Formas puras de significado: la idea de una gramática lógica pura en la" IV Investigación lógica".D. Leserre - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):111-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Psicologismo, abstracción y posibilidad en las Investigaciones lógicas de Husserl.Franco César Puricelli - 2021 - Dianoia 66 (87):75-100.
    Resumen En este trabajo analizo la crítica del psicologismo en las Investigaciones lógicas de Husserl. Para una reconstrucción adecuada del enfoque de este autor, vinculo las ideas centrales de su argumentación contra el psicologismo que se encuentran en el primer volumen con algunos análisis y tesis que introduce en el segundo volumen. Si bien no se presentan de manera explícita como críticas del psicologismo, estos análisis y tesis implican contribuciones para la superación de un enfoque empirista radical, vinculado en (...) estrecha con el subjetivismo y el psicologismo. Pongo atención especial en la crítica de las teorías de la abstracción en la Investigación Segunda, cuya vinculación con la crítica del psicologismo no suele reconocerse lo suficiente. También analizo el concepto de posibilidad ideal, fundamental para la comprensión del concepto husserliano de especie.In this paper I analyse the critique of psychologism advanced by Husserl in his Logical Investigations. In order to adequately rebuild the author's approach, I will link the central points of the argument against psychologism developed in the first volume with some analyses and theses introduced by Husserl in the second volume. These analyses and theses, although not explicitly presented as criticisms of psychologism, are clear contributions to overcoming a radical empiricist approach, closely linked to subjectivism and psychologism. I pay special attention to the critique of the theories of abstraction carried out in the Second Investigation, whose link with the critique of psychologism is not properly recognized. I also analyze the concept of ideal possibility, which is fundamental for the understanding of the Husserlian concept of species. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Pablo Domínguez Prieto. Indeterminación y verdad. La polivalencia lógica en la escuela de Lvóv-Varsovia. Nossa y Jara Editores, Madrid 1995, 289 pp. [REVIEW]Itala M. L. D'Ottaviano - 2000 - Bulletin of Symbolic Logic 6 (3):349-351.
  41.  9
    Sobre conceptos y entidades singulares en la Ciencia de la lógica de Hegel: un aporte desde la “lógica subjetiva”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):59-76.
    En la comparación entre lógica trascendental y lógica especulativa surge la pregunta por cómo entender al proyecto lógico de Hegel en relación con la deducción metafísica y la deducción trascendental de las categorías. En el presente trabajo, me propongo demostrar que la articulación entre lógica objetiva y lógica subjetiva exige entender que el proyecto lógico de Hegel debe tener como una de sus metas la efectiva constitución puramente conceptual de entidades singulares, superándose de esa forma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de que las emergencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Pietro Barcellona y sus compromisos: de la política del derecho a la democracia como forma de vida.Héctor Claudio Silveira Gorski & Roberto Bergalli - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:221-246.
    En esta contribución se analizan dos grandes períodos de la obra intelectual de Pietro Barcellona. El primero se corresponde con sus originarias reflexiones sobre los distintos usos del derecho, en el sentido de la transformación-adecuación de las instituciones y del ordenamiento jurídico italiano de la postguerra con los principios de la Constitución de 1948. De este primer período hay que destacar sus investigaciones sobre el uso alternativo del derecho y de los lazos de funcionalidad existentes entre el Estado, la economía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Sociología del Método: La forma de la investigación sistémica.Aldo Mascareño - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    This essay tries to propose the main lines of a working program for the construction of a system based empirical research method. The main proposal of this argument rest on the idea that a theory that proposes itself as a further step over traditional social theory epistemological obstacles, it ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  39
    La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas: un enfoque categorista.Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):133-154.
    En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más bien que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista es una forma de minimalismo semántico, de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    ¿Son las leyes logicas leyes psicologicas?Mariano Crespo - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 45:63-69.
    Uno de los problemas que han acompañado a la lógica desde sus inicios es el del esclarecimiento del estatuto de las leyes lógicas. A lo largo de toda la historia, pero de una forma especial a finales del siglo pasado e inicios de este, se mantuvo que las estas leyes no son sino leyes psicológicas que se fundan, en última instancia, en la peculair constitución psicológica del ser humano. El estudio de esta posición así como de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  77
    La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas (Differences between Logics and Meaning-Variance).Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):133-154.
    RESUMEN: En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista es una forma de minimalismo semántico, de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  8
    De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):36-58.
    Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo. La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor.En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  15
    Gonzalo Serrano: La querella en torno al silogismo 1605-1704. Conocimiento versus forma lógica, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006, 271 pp. [REVIEW]B. Cárdenas - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):159-163.
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000