Results for 'Imagen dogmática del pensamiento'

1000+ found
Order:
  1.  12
    La organicidad: sobre los presupuestos de la imagen dogmática del pensamiento según Gilles Deleuze.Juan David Cárdenas Maldonado - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):7-32.
    La tradición filosófica se ha asentado sobre una serie de presupuestos a propósito de lo que significa pensar, que ha naturalizado una forma dogmática del ejercicio filosófico y que se ha expandido en general a todas las áreas del hacer y del saber. El presente artículo intenta ofrecer, a la luz de la obra de Gilles Deleuze, un diagnóstico de tales presupuestos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Notas sobre la crítica de la imagen dogmática en la obra de Gilles Deleuze.Julien Canavera - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):83-108.
    El artículo enfoca la crítica de la imagen dogmática en Deleuze desde un análisis retrospectivo del papel que desempeña la noción de «imagen del pensamiento» en su obra. Tras desgranar brevemente los distintos sentidos e interpretaciones con que el autor la utiliza y cerrar la introducción con la exposición del uso plenamente positivo que ese sintagma acabará adquiriendo en él, nos remontamos hasta el uso crítico y cronológicamente anterior –que no primero– de la expresión, donde la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  26
    Gilles Deleuze y la “verdad de la verdad”: pensar las fuerzas.Alejandro Romero Pardo - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):365-381.
    En este artículo, estudiaremos la concepción de la verdad en Gilles Deleuze, a partir de su estrecha conexión con las fuerzas reales que producen el pensamiento. Primeramente, rastrearemos algunas claves de la crítica deleuzeana a la representación, centrándonos en su lectura de la filosofía platónica y en su oposición a la “imagen dogmática del pensamiento”. La forma de pensar representativa deriva en una determinada concepción de la verdad, a la que Deleuze se opone radicalmente. Como veremos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Epistemología y axiología en Gilles Deleuze. Del pensar sin presupuestos a la crítica genealógica de cuño nietzscheano.Francisco Javier Alcalá - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 5 (1):79-100.
    Este escrito pretende ser una aproximación epistemológica a la filosofía de Gilles Deleuze que incorpore, asimismo, el vector nietzscheano que la atraviesa bajo el doble aspecto de la inversión del platonismo y la filosofía de los valores. Es por ello que, deun lado, tiene por objeto tanto la imagen dogmática del pensamiento como el empirismo trascendental que le opone Deleuze y, del otro, laasunción deleuziana de la filosofía de los valores que acuñara Nietzsche como la única crítica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. La imagen deleuziana del pensamiento: método y procedimiento.Enrique Alvarez Asiáin - 2011 - A Parte Rei 75:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Gilles Deleuze y la imagen teatral del pensamiento.Nicolás Perrone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:31-73.
    La relación entre filosofía y teatro ocupa un lugar interesante y no siempre explorado en la filosofía de Gilles Deleuze. En el presente artículo exponemos la noción de teatro tal como aparece en la obra del autor vinculada al problema de una nueva imagen del pensamiento. Consideramos que el uso metodológico del teatro se encuentra diseminado a lo largo de todo su itinerario filosófico. Lo teatral funciona como una matriz de análisis que permite distinguir las fuerzas que dramatizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Nietzsche y la razón poética. La crítica a la imagen lógica del pensamiento.Elena Nájera Pérez - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    Entre la imagen y el pensamiento: a propósito del pensamiento de Gilles Deleuze.Juan David Cárdenas - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):241-262.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Rectitud y desviación del pensamiento en la lectura deleuziana de Kant.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):705-723.
    El propósito del presente trabajo es examinar la concepción kantiana del pensamiento y de su negativo a la luz de la crítica deleuziana a la imagen del pensamiento. Luego de cotejar las afirmaciones del filósofo francés con la letra de Kant, sostendremos que, si el concepto de ilusión trascendental se aparta de la misma en tanto cuestiona la buena naturaleza de la razón y la afinidad del pensamiento con lo verdadero, la ilusión es conjurada mediante su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Crisis de la razón e imagen del pensamiento en Gilles Deleuze.Arnau Villani - 2001 - Laguna 8:27-36.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
    El objetivo de este ensayo es presentar de un modo coherente el sentido y significado del artículo polémico de Carl Schmitt La filosofía del derecho de Schopenhauer fuera de su sistema filosófico (1913) como respuesta a Das Problem des natürlichen Rechts (1912) de Erich Jung. Primero, ofreceremos una imagen contextualizada de esta última obra atendiendo a sus deudas con la filosofía del derecho de Arthur Schopenhauer y, después, presentamos los argumentos esgrimidos por Carl Schmitt en ese texto y mostramos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Topologías barrocas del pensamiento literario.Adolfo Chaparro Amaya - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:17-28.
    El artículo aborda la relación filosofía/literatura teniendo plan en el contexto de la moderna novela latinoamericana. En la primera parte se retoman las discusiones sobre el indigenismo para examinar hasta donde la crítica y el olvido del que fue objeto son justificados. La pregunta, en este caso, es si se trata de un problema filosófico relativo a la representación y, si es el caso, cómo escapa la novela a la filosofía de la representación “indigenista” para hacerse plenamente moderna. La segunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    La imagen Del estado moderno: Del gran hombre a lo sublime Y lo monstruoso.Juan Cristóbal Cruz Revueltas - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):9-24.
    Prolongando los trabajos de Horst Bredekamp y de Quentin Skinner, la hipótesis que pretendo defender aquí consiste en demostrar que si el célebre frontispicio que adorna el Leviatán, obra mayor del pensamiento de Hobbes, hace de la figura del Leviatán el sustento estructurante de nuestra iconografía..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El debate acerca del presunto influjo del Pseudo-Empédocles en el pensamiento de Ibn Massarra de Córdoba.Pilar Garrido Clemente - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:23-34.
    Desde que Asín Palacios publicó su estudio pionero sobre Ibn Masarra a partir de las fuentes indirectasdisponibles, proponiendo que su pensamiento estaba inspirado en los escritos del Pseudo-Empédoclesárabe y que había sido el introductor de la filosofía en al-Andalus, seinició el debate al respecto. El hallazgo de dos de las obras del autor cordobés ha dado una nueva orientacióna la polémica. En este artículo se revisan algunos aspectos fundamentales del debate sobre la «reconstrucción» del pensamiento masarrí realizada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    Pensar en imágenes: De la "isla Del entendimiento" a la "isla encallada".Amalia Boyer - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:83-111.
    RESUMEN La trayectoria fijada en este artículo busca explorar una geografía mental o atmósfera ambiente donde el encuentro y relevo entre imaginarios singulares permita trazar una nueva cartografía en la que pensamiento crítico y decolonialidad converjan hacia un horizonte común. Por lo tanto, daré nuevo curso al tránsito que conduce de una razón insular a una razón archipiélica, explorando y rastreando la imagen de la isla emergente en diversos textos filosóficos y en ensayos sobre el Caribe. El itinerario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La imagen (como) différance. Problemas y aportes.Jacopo Vignola - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    El presente trabajo se desarrolla a partir de una reconstrucción de los análisis de Roberto Rubio acerca de las dificultades en que incurre la oposición entre enfoque fenomenológico y semiótico, a la hora de aportar posibles soluciones al debate actual en filosofía de la imagen. Después de haber confrontado las perspectivas husserliana y heideggeriana con la teoría derridiana de la escritura, la referencia al arte de Duane Michals permitirá acercar el problema-imagen hacia el pensamiento de la diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Sobre la imagen poética: Intimidad, Ser y Armonía en la interpretación heideggeriana de los himnos de Hölderlin.Andrés Felipe Ramírez Zuluaga - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:203-220.
    El § 10 del estudio de Heidegger acerca de Los himnos de Hölderlin “Germania” y “Rin” (2010), tiene por objeto la exposición del pensamiento inicial soportado en el poema “Germania” de Hölderlin en el horizonte hermenéutico abierto por los fragmentos de Heráclito; esto es posible, gracias al despliegue dinámico entre intimidad, ser y armonía, al menos como lo presenta el filósofo alemán, en donde se preserva el secreto del ser y se revela la imagen poética. Se trata en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador. [REVIEW]Enric Luján & Josep Baqués - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:191-223.
    Este artículo ahonda en las aportaciones en clave política de la filósofa española María Zambrano durante su juventud (1928–1939) en los albores de la Segunda República española y la posterior Guerra Civil para plantear un posible encaje de estas en el cuerpo teórico del liberalismo conservador. Con esa intención, contrastamos ambas referencias sirviéndonos de sus respectivas críticas del racionalismo e idealismo en cuanto disciplinas incapaces de tratar adecuadamente con la comunidad política entendida como realidad orgánica difícilmente reducible a un plan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La reformulacion de la dogmatica teologica desde la metafisica del devenir.Jesus Romero Monivas - 2008 - Pensamiento 64 (242):1043.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Arquitectura, experiencia e imagen. Explorando el camino de Bergson.Beatriz García Moreno - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:9-19.
    El Contextualismo ofrece una novedosa forma de acercamiento a la obra arquitectónica, dado que la pone en relación íntima con el "habitar" humano. Ello le exige al intérprete poner de presente no sólo la contingencia e historicidad de la obra, sino también las relaciones que ésta establece con el entorno. Para mostrar la peculiaridad de esta propuesta -que se vale de tipologías visuales y táctiles-, la autora la compara, en primer lugar, con aquellos métodos que se valen solamente de parámetros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Leandro Sánchez Marín. (2022). Michel Foucault y Gilles Deleuze. Sobre la imagen, el poder y la resistencia.Leandro Sánchez Marín - 2021 - Perseitas 10:379-398.
    En este texto nos proponemos abordar la última clase del semanario de Deleuze sobre el poder en Foucault a partir de dos momentos. El primero tiene que ver con el concepto de imagen y la interpretación sobre el cine que ya venía siendo una constante —aunque marginalmente— en estas clases de Deleuze. Seguidamente, el segundo momento tiene que ver con la relación entre poder y resistencia que arroja como resultado una interpretación del pensamiento de Foucault por parte de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Imagen, poder y periferia(s): Perspectivas actuales sobre Latinoamérica.Miguel E. Vásquez R. - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):105-117.
    Esta es una introducción al volumen especial de Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication enfocada en estudios latinoamericanos. Los trabajos que a continuación se presentan forman parte de una selección minuciosa llevada a cabo a propósito de varias conversaciones sobre Latinoamérica llevadas a cabo durante el último año. Los artículos en cuestión recorren transversalmente diversas áreas del pensamiento latinoamericano en la actualidad, particularmente las relacionadas con la filosofía, el arte, la literatura y los estudios visuales. Del mismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos políticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    La inversión del platonismo en la obra de Gilles Deleuze.Valeria Sonna - 2018 - Dianoia 63 (80):97-118.
    Resumen Propongo interpretar la inversión de Deleuze del platonismo como la creación de conceptos nuevos a partir de elementos teóricos tomados de la filosofía del propio Platón. En primer lugar, consideraré el origen nietzscheano de la inversión y su interpretación heideggeriana, de la cual, creo, Deleuze se vale para ciertos argumentos. En segundo lugar, me basaré en la hipótesis de Francis Wolff e Isabelle Ginoux de que la filosofía platónica tiene un carácter ambiguo en la obra deleuziana para analizar esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Aristóteles y el surgimiento del método experimental.Dany Erick Cruz–Guerrero - 2020 - Metanoia 5:59-90.
    De acuerdo con la crítica especializada, Aristóteles consolida el saber acumulado sobre los principios de la investigación filosófica y extrae sustancia de aquel saber para impulsar sus propios e innovadores desarrollos teórico-metodológicos, con los cuales labra y apuntala su filosofía crítica y autocrítica. La reconstrucción aristotélica de la historia crítica de la filosofía en sus cimientos y bases formativas no es en modo alguno un recuento mecánico de los desarrollos labrados por los filósofos precedentes y antecesores, sino que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Indecisão plena de promessas: imagens da vida e da inf'ncia na filosofia de Henri Bergson.Magda Costa Carvalho - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):565-580.
    Indecisão plena de promessas: imagens da vida e da infância na filosofia de Henri Bergson Resumo: Numa passagem da obra Évolution Créatrice, Bergson recupera a imagem da criança para afirmar que a natureza viva opera através de tendências divergentes. Apesar de não ter desenvolvido um pensamento de pendor educacional, encontram-se na obra bergsoniana referências que, por um lado, recuperam a dimensão criativa e criadora da infância e, por outro, acentuam a forma infantil dos movimentos do élan vital. Estas referências fazem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El pensamiento de Maurice Halbawachs.Eguzki Urteaga Olano - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:253-274.
    Gran figura de la sociología francesa de la primera mitad del siglo XX, Maurice Halbwachs ha dejado detrás de sí una obra de una gran riqueza, que va del estudio de la morfología social al de la psicología colectiva y que aborda temas tales como el consumo, las clases sociales, la memoria de los grupos y de las sociedades, el suicidio, la vida urbana, la religión o la demografía. Consta también de numerosos escritos metodológicos dedicados a la cuantificación en ciencias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Retórica, moral y naturaleza humana en la sofística del mundo griego antiguo.Cristian Andres Padilla Burgos - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):217-242.
    El objetivo del presente artículo es doble; por un lado, se cuestionan las concepciones sobre la historia de la filosofía que insisten en partir por Platón, y, por otro, se enfoca en el movimiento filosófico conocido en la Grecia antigua como sofística, con el fin de reconocer y reflexionar sobre los aportes de este movimiento para el desarrollo posterior del pensamiento filosófico y científico occidental. En tal sentido, se explica el contexto de su origen y desarrollo en la Grecia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entre la semejanza y la apariencia. La reflexión sobre la imagen y la captura del sofista en el Sofista de Platon.Alfonso Florez - 2012 - Pensamiento 68 (256):357-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El pensamiento de Silvia Rivera Cusicanqui.Paloma Sierra Ruiz - 2024 - Valenciana 33:193-222.
    El doble filo crítico que caracteriza la posición de Silvia Rivera Cusicanqui ayuda a hacer un tratamiento de la modernidad hegemónica y sus expresiones por medio de dos movimientos reflexivos simultáneos: el epistemológico y el político. Silvia no realiza su trabajo de investigación a través de las categorías y las herramientas tradicionales, nacidas en la academia elitista que promueve la esterilización política de las reflexiones gracias a investigaciones hiperespecializadas, o realizadas bajo la lógica del mercado de saberes y que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral.Ludmila Fuks - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia [1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desprender un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  55
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Gilles Deleuze: el pensamiento como pasión.Alejandro León - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:19-35.
    El artículo aborda el estatuto del pensar según el filósofo francés Gilles Deleuze, buscando hallar una respuesta a la pregunta ¿qué significa pensar? La tesis central del artículo es que, según Deleuze, el ser humano no piensa cuando reconoce el mundo a través de sus representaciones. Por el contrario, el hombre alcanza a pensar solo cuando se enfrenta a una experiencia radical que no puede representar. Solo ahí, ante la absoluta necesidad, se activa el pensador que habita en nosotros. Lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    La dimensión estética del poder soberano en Giorgio Agamben.Mercedes Ruvituso - 2013 - Dianoia 58 (71):105-125.
    El presente artículo aborda el problema de la imagen en el pensamiento de Giorgio Agamben desde la perspectiva abierta por Homo sacer (1995), es decir, en relación con los conceptos de soberanía y vida desnuda, con la finalidad de analizar la relación entre política y estética en el filósofo italiano. This paper focuses on the concept of image as articulated in Giorgio Agamben's Homo sacer (1995) -i.e., in its relationship with the concepts of sovereignty and bare life- in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  19
    Salmanticensis 69 (2022) 131-159 ISSN: 0036-3537 (impreso) ISSN: 2660-955X (online) Identidad del hombre como Imago Dei: una aproximación antropológica desde la teología, la moral y la psicología. [REVIEW]Ramón Obdulio Lara Palma - 2022 - Salmanticensis 69 (1):131-159.
    La identidad del hom- bre como Imagen de Dios analizada desde el punto de vista teológico, moral y psicológico permite comprender más a fondo al ser humano ¿Por qué el hom- bre peca siendo que es imagen de Dios? ¿Por qué aun contando con la gracia salvadora de Cristo todavía se cometen pecados? Esta es la problemá- tica que buscamos afrontar en este es- crito. El recorrido por esas tres áreas del pensamiento ayuda a dilucidar con mayor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Nuestra América inventada: Imágenes de América Latina en los pensadores chilenos.Andrés C. G. Pérez - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):104-107.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and socialization explains (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Tipología del pensamiento filosófico-teológico de Escoto.Isidro Guzmán Manzano - 2024 - Isidorianum 3 (6):101-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2011 - Astrolabio 11:349 - 358.
    En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000