Results for 'Hobbes, revolución, materialismo, política, moral, Derecho'

989 found
Order:
  1. Editorial: The Hobbesian Revolution.Gustavo Castel de Lucas & Diego A. Fernández Peychaux - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):9-29.
    Proponemos una lectura de la obra de Hobbes como revolución, como ruptura radical con el pensamiento de la tradición dominante: ruptura, que lo es en casi todos los ámbitos, pero sobre todo en el del pensamiento político, moral y jurídico. Sugerimos, además, que esa radical ruptura sigue manteniendo elementos vivos y útiles para pensar la política hoy.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Panorama de la filosofía en el derecho.Carlos Augusto Hoyos Upegui - 2006 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    CONTENIDO: La filosofía - El pensamiento filosófico de Kant - La ciencia - La filosofía del derecho - La ciencia del derecho - La filosofía y la política - El derecho y la moral - El derecho natural y el derecho positivo - La justicia - La historia - La ley - La institución - La persona - El idealismo dialéctico de Hegel y el materialismo dialéctico de Marx - La cultura - La sociedad - (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Forms and Levels of Rationality in Hobbes.Ermanno Vitale - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):191-215.
    The article aims to assess Hobbes’ methodological legacy. After a brief review of different interpretations of Hobbes relevant to the subject, I center the discussion on the reading advanced by Norberto Bobbio and the notion of three “different forms and levels of rationality”: First, Hobbes’ dichotomy-based reasoning that radically contended the Aristotelian tradition, as well as biblical hermeneutics used by medieval theologians. Second, individualism as a method for collective decision making, one that led to socalled “game theory” and moral individualism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    ¿Debe ser anarquista la revolución verdadera? La violencia pura como catástrofe y aniquilación en Benjamin y Sorel.Adolfo León González - 2022 - Isegoría 66:24-24.
    One hundred years after its first publication, Benjamin’s Critique of Violence continues to be a reference text for the study of political violence. However, the anarchist ideas that move implicitly and explicitly throughout its pages -and that lend historical meaning to his concept of divine violence- have been relativized by the prevailing messianism in certain contemporary analyses. This paper studies in-depth the anarchist horizon of radical political transformation that Benjamin takes from Georges Sorel’s Reflections on Violence: The idea of a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    La interpretación del derecho en el positivismo ético contemporáneo.Pedro Rivas - 2006 - Isegoría 35:73-87.
    En el inacabable debate sobre el positivismo jurídico, hay quien ha propuesto un retorno a los orígenes del positivismo anglosajón, es decir, a Hobbes, Bentham y Austin. Para quienes defienden esto, las tesis positivistas no pretenden ser conceptuales ni descriptivas sino normativas o prescriptivas, es decir que formulan cómo deberían ser los sistemas jurídicos. Tal carácter prescriptivo no se fundamenta en los beneficios que dicho modelo produce a la ciencia jurídica o en que se logre una descripción mejor de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  8
    El principio ético de no arbitrariedad: la teoría moral formal de Francisco Miró Quesada.Alonso Villarán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1339-1360.
    El objetivo de este artículo es introducir, interpretar y defender la originalidad de la «primera mitad» de la fundamentación racional de la ética de Francisco Miró Quesada Cantuarias. Para ello, nos enfocaremos en sus tres primeros trabajos éticos —«El Intelectual, el Occidente y la Política», «Sobre el Derecho Justo» y «Ser Humano Naturaleza, Historia» — dejando sus escritos posteriores para un trabajo complementario. Mostraremos cómo Miró Quesada intenta refinar la filosofía moral de Immanuel Kant, superando su posible mayor defecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    "... That every man acknowledge other for his equal." Acknowledgement as "natural law" by Hobbes.Carlos Emel Rendón - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:38-63.
    RESUMEN Este artículo se ocupa de la doctrina del reconocimiento que Hobbes dejó claramente insinuada a lo largo de sus escritos políticos. Para ello, aborda la exposición sistemática del canon de "leyes naturales" que elaborara Hobbes en obras como Elementos de Derecho Natural y Político, Tratado sobre el Ciudadano y Leviatán. Nuestra tesis de fondo es que la exposición de estas leyes, llamadas también por Hobbes "leyes morales", lleva al autor a postular la idea de que la "igualdad natural" (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Deber de Cuidar Nuestros Derechos.Emerson Morales Valdés - 2023 - Revista Ethika+ 7:15-37.
    Derechos y deberes, por lo general, han sido considerados como opuestos complementarios. Sin embargo, la crucial dimensión del cuidado, que se encuentra entre ambos conceptos no suele ser tan tomada en cuenta. Si recordamos que el cuidar está relacionado con lo moral, entenderemos que se trata de algo que nos enfrenta con aquello que consideramos que posee un valor. A partir de los planteamientos de Kant, si el deber (Sollen) es la realización de una acción por respeto (Achtung) a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Derechos de los animales. Un desafío para el Derecho, la moral, la política.Marina Lalatta Costerbosa - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:75-83.
    La reflexión filosófica sobre la justicia para los animales encuentra expresión en una multiplicidad de teorías. Es fundamental la teoría centrada en el sufrimiento y la compasión (desarrollada entre otros por Peter Singer y Carol Adams), la teoría de los derechos de los animales de Tom Regan, la teoría política de Will Kymlicka sobre los derechos de los animales. El artículo identifica tres preguntas abiertas, transversales a las diferentes posiciones que configuran este rico e importante debate. Se trata de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Nova et Vetera (verdades antiguas y disputas modernas).Giorgio del Vecchio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:27-31.
    Se analiza lo que parece ser una crisis perpetua del pensamiento humano, cuando resurge de tiempo en tiempo el error fundamental de atribuir al mundo un significado material, excluyendo el significado moral. La historia del pensamiento humano nos muestra hasta qué punto ideas que consideramos nuevas, tuvieron en realidad expresiones muy remotas, de ahí la importancia de estudiar el pasado. Del Vecchio defiende el valor de la filosofía escolástica, frente a la imprecisión de la moderna filosofía del derecho y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Hobbes y la autonomia de la politica.Andrés Rosler - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Este trabajo se propone contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoríaautónoma de la política, la cual defiende la existencia de cuestiones políticas que nopueden ser subordinadas lógicamente a otras esferas como la moral o la religión. Segúnesta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, ala inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completamentemorales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  42
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Hobbes y la ficción de la obligación política.Nicole Darat - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:153-166.
    En el artículo analizaremos el problema de la obligación política en Hobbes, entendiendo esta como una compulsión de carácter moral a la obediencia a las leyes, por oposición a un cálculo meramente prudencial. Contra la lectura tradicional que considera a Hobbes un teórico del consentimiento, afirmaremos que el consentimiento juega un rol secundario para la obligación y que esta se sostiene aparentemente en las leyes de naturaleza como preceptos de razón prudencial, orientados a la autopreservación. Explicaremos que la teoría de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Leviatán: Derecho, identidad y "no-reconocimiento". Hobbes entre Schmitt y Taubes.Elettra Stimilli - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:33-51.
    El artículo desentraña la relación entre Carl Schmitt y Jacob Taubes en sus interpretaciones sobre el Leviathan de Thomas Hobbes y la teología política. El jurista del nazismo y el rabino mantienen posiciones opuestas sobre el filósofo inglés hasta el punto de encontrar Taubes en Spinoza una alternativa aún por desarrollar. Frente a la interpretación de Schmitt que situaba a Spinoza como origen de la enfermedad que condujo a la muerte del Leviatán, Taubes lo sitúa en Pablo de Tarso (“primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos desarrollados, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La revolución de los paraguas negros y los relámpagos rojos en Polonia (2016-2021). Una fuerte reacción social ante una crisis de los derechos reproductivos en un Estado democrático. [REVIEW]Alicja Serafin - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:120-149.
    El artículo se enfocará en la cuestión del estatus actual de los derechos reproductivos de las mujeres en Polonia. La autora tratará de determinar qué tipo de cambios legales y políticos relacionados con la salud reproductiva de las mujeres en Polonia provocaron tan fuerte reacción de la sociedad polaca y cómo esta huelga general se convirtió en una revolución social y cultural, muy a menudo llamada por la prensa internacional «la revolución de los paraguas negros y de los relámpagos rojos». (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad epistémica” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Que Moral Para un Derecho Intercultural? La Autonomía y el Concepto “Simpliciter” de Tolerancia.Juan Pablo Zambrano Tiznado - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):221-230.
    El objetivo del presente trabajo es doble. En primer lugar, pretendo defender un concepto simpliciter de tolerancia según el cual la autonomía personal o la necesidad de fortalecer una cultura son las únicas razones que debe ponderar el agente-Estado para tolerar. En segundo lugar, pretendo responder afirmativamente a la pregunta de si puede el liberalismo perfeccionista y multicultural de Joseph Raz sostener desde la teoría moral y política un derecho intercultural. Para cumplir estos objetivos, me concentraré en los usos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Hobbes, materialismo e libertà.Andrea Bardin - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    Hobbes’s political anthropology is grounded on a concept of liberty whose elaboration was influenced by the development of his project for a materialist philosophical system. Hobbes’s attempt to provide a definitive foundation for civil science led him to re-elaborate the concept of liberty after De cive, and eventually conflate its descriptive and normative components in Leviathan. Some of Leviathan ’s conceptual innovations can thus be related to Hobbes’s attempt to absorb the natural liberties of individuals in the body politic’s artificial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    H. L. A. Hart and the Invention of Legal Philosophy.Dan Priel - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):301-323.
    In this essay I argue that in some sense legal philosophy, at least as the term is now understood among analytic jurisprudents in the Anglophone world, is to a large extent a creation of H. L. A. Hart’s work. It is with him that the search for the concept or the nature of law was one established as an independent object of inquiry, that consciously tried to avoid moral or political questions. In framing the province of jurisprudence in this way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Coelho, Jonas. "Externalismo social: mente, pensamento e linguagem", Trans/Form/Ação [Universidade Estadual.Juan Diego Morales - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):285-288.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La militancia familiar como forma de compromiso político: el liderazgo de las hermanas García Pérez.Marta Del Moral Vargas - 2020 - Arbor 196 (796):550.
    Este artículo aborda la trayectoria política de las hermanas Claudina y Luz García Pérez en la Agrupación Femenina Socialista de Madrid y en varios sindicatos vinculados a la Casa del Pueblo entre 1918 y 1931. Sus biografías sirven para cuestionar el estereotipo del varón activista sindical y político, al evidenciar la importancia de la militancia familiar en la adopción y mantenimiento de un compromiso de por vida con el socialismo. Además, su trasgresión a los roles hegemónicos de género pone de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    El estado en la teoría y en la práctica (The state in theory and practice).Harold Joseph Laski - 1936 - Madrid,: Editorial Revista de derecho privado. Edited by Herrero, Vicente & [From Old Catalog].
    Harold Laski (Manchester, 1893-Londres, 1950) es de los pocos teóricos del Estado en el mundo anglo-sajón que, desde John Stuart Mill, merece ser recordado. Sus teorías se desenvuelven en el tránsito del pensamiento liberal a la acción de tipo socialista. Fue miembro de la renombrada Fabian Society aunque renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo Fabiano aduciendo incompatibilidad de opiniones, pues no aceptaba la posición "gradualista" y evolucionista de la socialdemocracia. Además formó parte del comité ejecutivo del partido laboralista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    A filosofia moral e política de Hobbes em duas tradições interpretativas do Leviatã.Jairo Rivaldo Silva - 2020 - Investigação Filosófica 11 (1):69.
    O objetivo do presente artigo é apresentar e confrontar os pressupostos de duas tradições interpretativas _Leviatã _de Thomas Hobbes. Pretendo demonstrar como, a partir dos pressupostos e dos critérios de interpretação de cada uma delas, teremos não apenas duas abordagens diversas, mas resultados e soluções distintas para problemas políticos e morais que o próprio Hobbes buscou solucionar com essa obra. Na primeira parte do artigo, apresentarei os aspectos inovadores da nova interpretação do _Leviatã_ em contraposição às interpretações tradicionais ou ortodoxas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problema.Santiago Prono - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e041.
    El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional que la misma establece. Como resultado de esta estrategia argumentativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    La conexión entre derecho y política como justificación de la relevancia del derecho. Una aproximación desde la propuesta de Carlos S. Nino.Juan Cianciardo - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):133-163.
    The main idea of this paper is to discuss Nino’s thesis about the relevance of law. Specifically, the aim is to assess Nino’s definition of law —law as collective action— in light of the “paradox of the irrelevance” and the “paradox of radical indetermination” and the way it successfully —or unsuccess- fully— overcomes them.Resumen:Este trabajo tiene por objeto el análisis de las ideas del iusfilósofo argentino Carlos Nino acerca de la relevancia del Derecho. Concretamente se examina hasta qué punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Potere e potenza in Hobbes. La prospettiva meccanicistica tra filosofia naturale e filosofia politica.Carlo Altini - 2019 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 31 (60).
    Through the elaboration of his political philosophy, Hobbes wishes to present himself as a representative of the new mechanistic and deterministic science of the seventeenth century, by applying Galilei’s method in politics and by refusing the Aristotelian metaphysics and natural philosophy as well. The aim of the present article is to challenge this claim. As a matter of fact, Hobbes’s thought seems to be characterised by an original co-existence of decisionism and mechanism and his view of the natural law does (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. La justicia según Ockham, Hobbes, Hume y Rawls, en el marco de la Teoría Convencional-Contractualista de la Sociedad Política.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):43-86.
    Una escueta visión histórica de la filosofía política analizada desde el punto de vista de la teoría del derecho y de la sociedad, nos permite ver cómo ha ido desarrollándose, desde Ockham, y actualmente hasta filósofos liberales como Rawls, una concepción de la justicia fundada en el hecho contractual, dispositivo mediante el cual se establece un determinado orden en la sociedad, orden basado en una noción artificial (construida) de la justicia. Hobbes se constituye en el momento clave del giro (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La crítica de Habermas a la neutralización moral de la política de Kant.Aylton Barbieri Durão - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:145-166.
    La política deliberativa de Habermas considera que hay una tensión interna entre facticidad y validez entre política y derecho del Estado de derecho. Kant podría haberla reconocido a partir del concepto de autolegislación. Sin embargo, por causa de la filosofía de la consciencia y de la herencia metafísica del derecho natural, se quedó prisionero de la concepción de la política como potencial de violencia a disposición del legislador, por eso, la neutralizó moralmente por una teoría política sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Discursos feministas orientales. El caso de Kalirroe Siganú-Parrén y Mayy Ziyada.Dolores Serrano-Niza, Isabel García Gálvez & Yasmina Romero Morales - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:191-201.
    La integración del Imperio Otomano y la progresista aparición, en su seno, de estados independientes a lo largo del siglo XIX trajo consigo la inevitable confluencia del espíritu ilustrado-romántico europeo, impulsor de las revoluciones en Europa y América, y el peso de la identidad nacional, arraigada en los esquemas patriarcales tradicionales. En ese exigente proceso de remodelación sociopolítica e ideológica, surgen discursos femeninos que, pese la escasa capacidad de maniobra, sitúan a la mujer en el epicentro del cambio y diseñan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. El filosofar iuspoli(é)tico equitativista. (Una tentativa de Filosofía Política de la moral y el derecho).Pablo José Ródenas Utray - 2012 - Laguna 30:109-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    O papel da imaginação na filosofia política de Hobbes.Clóvis Brondani - 2020 - Cadernos Espinosanos 42:193-213.
    Este trabalho tem como objetivo tratar do papel da imaginação na filosofia política de Hobbes. Argumentamos que a reflexão de Hobbes sobre a imaginação conduz à distinção fundamental para sua filosofia política entre prudência e razão. A instituição da soberania consiste justamente na superação da dimensão da prudência através da razão. Assim, a filosofia política de Hobbes envolve a substituição de uma esfera de relações de poder, o plano da imaginação, por uma esfera de relações de direito no estado civil, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. María Liliana Lukac de Stier: El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes.María Eugenia Cisneros Araujo - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El Fundamento Antropológico de la Filosofía Política y Moral de Thomas Hobbes. [REVIEW]Alejandra Carrasco - 2000 - Review of Metaphysics 54 (2):454-455.
    This study postulates that Hobbes’s moral and political philosophy follows his materialistic and mechanistic conception of man, and should be understood in the light of the one principle that rules over all his system: the movement of bodies. Lukac intends to show the unity and interdependence of the English philosopher’s thought, describing it as a deductive process from a mechanistic theory of nature to civil philosophy. Through exposition, she highlights two especially relevant features for her argument: the reduction of all (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Lariguet, Guillermo. Dilemas en la moral, la política y el derecho. Montevideo; Buenos Aires B de F, 2018.Lucas Emmanuel Misseri - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):191-197.
    Reseña del último libro del filósofo argentino Guillermo Lariguet.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Política, Ética y Republicanismo En Kant.Jefferson Jaramillo Marín - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Se pretende en este artículo, desde la revisión de los llamados textos éticopolíticos de I. Kant, aventurar a lo largo de tres rutas temáticas la comprensión de los posibles cruces entre política y ética. Para ello, en primer término se aborda el problema de la libertad como condición de posibilidad no sólo de la moral sino de la política. Seguidamente se enfoca la discusión al enfrentamiento de Kant con el realismo político y su defensa de la emancipación político - moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. "Sumar y no restar". Tres propuestas para conjugar el derecho, la moral y la política.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2003 - Diálogo Filosófico 55:39-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Desobediencia civil / disobbedienza civile (italia: Tan lejos, Tan cerca).Carlos S. Olmo Bau - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:95-104.
    Las páginas que siguen escogen una práctica ciudadana y un concepto ya clásico en la filosofía política, la filosofía moral o la filosofía del derecho —la Desobediencia Civil— para realizar una mirada (por fuerza general) a la reflexión filosófica italiana al respecto y su repercusión en el ámbito hispano. Y lo hacen sin olvidar que el diálogo entre la producción académica de uno y otro Estado no siempre ha sido lo fluido que podría haberse deseado y sin dejar de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Thomas Hobbes.Norberto Bobbio - 1995 - Fondo de Cultura Economica USA.
    Estudio y an lisis del pensamiento e influencia de Thomas Hobbes en la pol tica contempor nea, consider ndolo el creador de la primera teor a del estado moderno. el reconocimiento de Hobbes son sus teor as sobre el materialismo en filosof a, el utilitarismo en moral y el despotismo en pol tica. Textos y ensayos referentes al iusnaturalismo, las sociedades parciales y la ley natural y civil en la filosof a de Hobbes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  48.  6
    Hegel y la revolución francesa.Richard Bourke & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):131-140.
    Suele considerarse a Hegel (1770-1831) el filósofo europeo más importante desde Kant. Su influencia se extendió por todo el mundo hasta la Segunda Guerra Mundial, sobre todo a través de su discípulo díscolo, Karl Marx. Desde entonces, su importancia ha tendido a verse eclipsada por una marea creciente de polémica antimodernista, que ha ido de Heidegger al postmodernismo (aunque de forma ocasional e intermitente haya vuelto a prestársele atención). La visión que Hegel tenía de la Revolución Francesa fue fundamental en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Iusnaturalismo, voluntarismo, derechos subjetivos y otros problemas de la "Opera politica" de Ockham.Carolina Julieta Fernández - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):139-154.
    In this paper we provide a summary of the discussions between Villey and Tierney concerning the rise of a concept of subjective right in late medieval thought, William of Ockham’s place in it, and the differences of this subjective notion with regards to an objective notion of right. Afterwards, we analyze Ockham’s main texts. According to the authors, Ockham’s notion of a natural right of the individual bears a relationship both to a rational concept of morality and to his characteristic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Miguel Ángel Granada , Novas y cometas entre 1572 y 1618. Revolución cosmológica y renovación política y religiosa.Leonel Toledo - 2015 - Dianoia 60 (75):159-164.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989