Results for 'Experiencia de Dios'

1000+ found
Order:
  1. Experiencia de Dios.Andrés Tornos Cubillo - 1994 - Diálogo Filosófico 28:27-42.
    Dios no es una realidad sólo y sobre todo objeto de especulación intelectual, sino de experiencia viva ; no cuestión de "tratados", sino de "actos religiosos". Aunque la cuestión teórica de Dios sea de extraordinario interés, resulta, frente a aquella experiencia y su posibilidad, un problema derivado. ¿Qué características son propias de la experiencia de Dios? ¿Es esa experiencia accesible al hombre de hoy? Andrés Tornos nos introduce con agilidad en esta apasionante temática.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Experiencia de Dios en la historia.Modesto Berciano Villalibre - 1996 - Naturaleza y Gracia 1:247-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La experiencia de Dios: posibilidad, estructura, verificabilidad.Andres Queiruga - 1999 - Pensamiento 55 (211):35-69.
    El trabajo insiste en la necesidad de flexibilizar el concepto general de experiencia, acudiendo a una "razón ampliada" . La idea de creación, por su parte, acentuando la diferencia en la continuidad, muestra que, junto a la dificultad, se da también una peculiar posibilidad de la experiencia religiosa, y posibilita su verificabilidad en una lógica concreta, atenta a su dación específica. Eso transforma el concepto de revelación, que se hace "ofrecimiento mayéutico" y abre la posibilidad del dialogo, tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Experiencia de Dios y catequesis.José-Ramón Guerrero - 1974 - Madrid,: Propaganda Popular Católica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La experiencia de Dios en personas que viven con vih/Sida.Nelson Mafla Terán & Edith González Bernal - 2018 - Franciscanum 60 (169):273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Elementos franciscanos de la experiencia de Dios.Francisco Martinez Fresneda - 2000 - Verdad y Vida 58 (229):513-540.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Experiencia de sentido, religión y pregunta por Dios.Wolfhart Pannenberg - 1985 - Diálogo Filosófico 1:26-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Hablemos de Dios.Luis de Lezama - 2003 - Madrid: PPC.
    Se trata de un libro en el que el autor, cura y conocido propietario de los restaurantes La Taberna del Alabardero, invita a reflexionar sobre Dios a partir de su experiencia personal. La obra está prologada por el periodista Vicente Verdú. El epílogo es del arzobispo de Sevilla, Mons. Carlos Amigo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Bara Bancel, Silvia , "Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica". Aletheia. Estella , Editorial Verbo Divino, 2016, 267 pp. ISBN: 978-84-9073-281-6. [REVIEW]María del Mar Graña Cid - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:346-347.
  10.  23
    Esquerda Bifet, Juan. Hemos visto su estrella. Teología de la experiencia de Dios en las religiones.Pilar Azagra Albericio - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:268.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a los que está (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sufrimiento de dios Y ausencia de dios en el pensamiento de Hegel de 1802 a 1807.Jean Louis Vieillard-Baron - 2010 - Escritos 18 (41):453-477.
    La concepción de lo Absoluto en Hegel comprende a Dios en la figura de la Religión. En ella, Dios no es considerado una sustancia abstracta, igual a sí misma, sino una figura del Espíritu que, en cuanto tal, pasa por el “dolor de lo negativo”, loque acarrea su movimiento dialéctico. La experiencia propia de la religión moderna, la “muerte de Dios”, obedece a este extrañamiento. Su manifestación concierne a la Encarnación de Dios y al abandono (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Experiencia originaria de Dios en Santo Tomás Aquino y Viktor Frankl.Ciro E. Schmidt Andrade - 2003 - Sapientia 58 (213-14):207-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La experiencia originaria de Dios en la fenomenología de Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2013 - Analogía Filosófica 27 (2):121-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Experiencia Religiosa y Conocimiento de Dios: de John Wycliffe a Nicolás de Cusa / Religious Experience and Knowledge of God: From John Wycliffe to Nicholas of Cusa.Andreu Grau Arau - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:53.
    For Nicholas of Cusa, excellence, worship, law and discipline are not the ways to arrive at divine wisdom and eternal life; instead, virtuous life, keeping the commandments, sensible devotion, mortification of the flesh, scorning the world, and everything that shows love and fear of God are the true ways. These points, which were considered essential to strengthening the religious experience for church members and leading the soul to knowledge of God, had been insisted upon already by thinkers before Cusanus, from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Gracia de Dios y accion del hombre. Facienti quod est in se, Deus non denegat gratiam. El recto sentido de esta experiencia según D. Báñez. [REVIEW]Ignacio Jericó Bermejo - 1999 - Studium 39 (3):373-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La experiencia mística de Dios en " Las Confesiones" de San Agustín en relación con " Las Moradas" de Santa Teresa.José Luis Cancelo - 2010 - Revista Agustiniana 51 (155):301-368.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    San Basilio, relato de Dios para la Iglesia.Orlando Solano Pinzón - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-22.
    El escrito busca argumentar la postulación de san Basilio como un relato de Dios para la Iglesia de todos los tiempos. Se recoge información de las obras del mismo personaje y de aquellos que compartieron con él, además, se apela a comentarios de especialistas que se destacan por el conocimiento del personaje y sus obras. La exposición aborda la experiencia familiar, algunos hechos significativos de su proceso formativo, su incursión en la vida monacal, su ejercicio pastoral como presbítero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El convento de la Concepción de la Madre de Dios de Burgos 1575-1616: Una breve experiencia concepcionista.José Miguel López Cuétara - 1997 - Verdad y Vida 55 (217-20):349-368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Anunciar a Jesucristo a los jóvenes. Acompañar la experiencia de fe en los nuevos contextos.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 7 (13):123-155.
    ¿Qué experiencia de Cristo tienen los jóvenes de los 90? ¿Somos capaces los creyentes de aceptar los retos que nos plantea la situación de los nuevos jóvenes? ¿Qué tenemos que hacer para acompañar a los jóvenes en su experiencia de Cristo hoy, para que esta experiencia sea significativa e impregne y transforme sus vidas? Atendiendo a los nuevos contextos, en los que la cultura del fragmento deja de lado las preguntas últimas y cierra la puerta a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Dios en mi conciencia. La idea de Dios en Juan Ramón Jiménez.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Co-herencia 20 (38):249-271.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez es una poesía religiosa sui generis. La obra poética de Juan Ramón implica un desarrollo evolutivo hacia Dios. Dios es en la realidad. No está más allá, sino en el mundo. La poesía de Juan Ramón conecta con el panteísmo y el misticismo al mismo tiempo. No se interesa por una idea universal y abstracta de la divinidad. Lo que pretende es entender su propia experiencia de Dios, su encuentro personal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Ausencia Y presencia de dios: Diez estudios fenomenológicos.Orlando Escobar - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):4.
    Entendida como “la manera de vivir la historia, en cierto modo como condena o como fatalidad”, la fe ha sido recibida. Y esta ha sido transmitida en términos como en los que se sostiene que la filosofía debe aprenderse en Europa o Norteamérica, que nuestra economía es dependiente y que la piel y sangre que llevamos es impura. Para Vargas Guillén, la tragedia de nuestra historia se explica en parte por una educación patriarcalista que entrena solo para obedecer. Por esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. La via intuitiva y la evolucion del hombre hacia la experiencia mistica de Dios.Aa Alonso - 1986 - Studium 26 (2):289-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿ Tiene sentido, hoy, la mística?: la mística cristiana como experiencia del Dios de Jesús.Maria-Lurdes Solé Camañes - 2007 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 31 (63):117-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):51-62.
    Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afirmar que en Ricoeur Dios tiene una existencia discursiva. Como esta hipótesis debe manejar el supuesto de que no hay lugar para el silencio en el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  4
    La ficción suprema: un asalto a la idea de Dios.Álvaro Pombo - 2022 - [Barcelona]: Editorial Rosamerón.
    Hace falta valor hoy día para abordar una cuestión con tantas aristas como la de la idea de Dios. Y hacerlo desde una perspectiva que parte de la experiencia poética requiere, además de valor, una peculiar honestidad intelectual y personal. Ése es el empeño de Álvaro Pombo en su primera experiencia en el campo del ensayo. Una obra que, desde lo 'vivido y pensado en primera persona del singular', se despliega y ramifica en relecturas y reflexiones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del dios de bolsillo al Dios de la experiencia: Mujeres y mística.Lourdes González - 2004 - Critica 54 (913):55-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Dios, Alma, Mundo: 50 años de racionalidad filosófica sobre la experiencia religiosa.Jesús Díaz Sariego - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):449-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Metafísica y filosofía de la religión en Hege.María José de Torres - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:83-96.
    Hegel critica la falta de consecuencia de la teología cristiana tradicional por hacer de Diosalgo inaccesible, abstracto, desligado de la realidad finita, y por aceptar la facticidad de laconciencia religiosa como una postura alienada, que no lucha por la transformación de larealidad. Pero la racionalización de la fe cristiana introducida por el reduccionismo deHegel es desenmascarada por la teología consciente de que el discurso de la filosofía sobrela religión elimina el elemento de misterio y relación interpersonal que es constitutivo dela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Metafísica y filosofía de la religión en Hege.María José de Torres - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:83-96.
    Hegel critica la falta de consecuencia de la teología cristiana tradicional por hacer de Diosalgo inaccesible, abstracto, desligado de la realidad finita, y por aceptar la facticidad de laconciencia religiosa como una postura alienada, que no lucha por la transformación de larealidad. Pero la racionalización de la fe cristiana introducida por el reduccionismo deHegel es desenmascarada por la teología consciente de que el discurso de la filosofía sobrela religión elimina el elemento de misterio y relación interpersonal que es constitutivo dela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  14
    Una formulación actualizada de las vías tomistas para demostrar la existencia de Dios: el argumento ontológico y las tres primeras vías”.Carlos A. Casanova - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:65-81.
    This paper deals with the relationship between divine knowledge and sense experience and the first three Thomistic ways to prove the existence of God. It reinforces the ways in the light of contributions and critiques coming from the realist-phenomenological and the analytic perspectives. To this end, it examines the insights of an important author of each of these two traditions, Josef Seifert and Richard Swinburne.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  76
    Paul Tillich y Xavier Zubiri: Planteamiento del problema de Dios.Germán Marquínez Argote - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:103-110.
    Why is man religious? To this fundamental question Paul Tillich and Xavier Zubiri respond similarly. However, they did not know each other personally and apparently neitherread the works of the other. The coincidence in their positions is without a doubt owing tothe influence that Martin Heidegger exercised on their thought. First, both defend themethod of correlation, according to which it is not possible to give answers to questionsthat nobody asks. Second, every question is born of a previous human experience thatmakes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La frase de Hegel: “Dios ha muerto”.Carlos Enrique Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):427-452.
    La lectura heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche ha puesto de manifiesto su entronque esencial con la historia de la Metafísica. Heidegger lo deriva de la figura de la subjetividad que surge como fundamento de la filosofía moderna, poniendo a gravitar el pensamiento de Nietzsche en el campo del principio rector del cogito instaurado por Descartes. La “muerte de Dios” tiene la misma interpretación en la filosofía de Hegel, quien la identifica con el surgimiento de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  45
    Dios en la fenomenología de Husserl.Julia Valentina Lribarne - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):239-252.
    Este estudio de la idea de Dios en la fenomenología de Husserl, intenta, a modo de propedéutica, ordenar, según cuatro enfoques, textos husserlianos en que se hace referencia a Dios. En primer lugar, se trata de Dios considerado como un objeto de cuya constitución hay que dar razón. En segundo lugar, se reúnen las referencias a Dios "usado" para destacar la universalidad de los rasgos de las operaciones constitutivas. A continuación se estudian textos referidos a la (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  18
    Nuptial hospitality and postmodern writing in Christophe Lebreton´s mystic poetry.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:145-160.
    Resumen El propósito de este artículo es presentar a Christophe Lebreton monje, poeta y mártir en Argelia como una figura que representa una renovación del lenguaje con el que se dice el misterio de Dios hecho experiencia humana. La tesis que sostenemos es que su escritura poética, de rasgos posmodernos, dice a Dios de un modo actualizado tanto por su forma como su contenido, en el que destacan la hospitalidad y la nupcialidad.The purpose of this article is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    El testimonio de Etty Hillesum desde el perfil de místico de ojos abiertos de Benjamín González Buelta.Rosana Elena Navarro Sánchez, Orlando Solano Pinzón, Jairo Gómez Díaz, William Peña Esquivel & Gabriel Alberto Jaramillo Vargas - 2020 - Perseitas 9:212-231.
    Dos místicos relativamente contemporáneos: Etty Hillesum y Benjamín González Buelta; dos estilos, dos contextos y una coincidencia establecida desde sus experiencias espirituales, en profunda conexión con la realidad, en medio de la vida y sus desafíos. Hillesum no habla propiamente de la experiencia mística, sin embargo, su proceso personal existencial en el duro contexto de guerra que le tocó vivir, la condujo a descubrirse profundamente habitada. Su experiencia de Dios le hizo posible comprender y gestionar el dolor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    Dios revestido de humanidad en la tradición religiosa del Oriente Próximo Antiguo.José Antonio Castro Lodeiro - 2018 - Salmanticensis 65 (1):7-45.
    La experiencia religiosa mesopotámica afirmó la impronta divina en el hombre y la humanidad de Dios. Sus relatos creacionales reflexionan sobre la huella de Dios en el hombre, que llevaba dentro de sí el anhelo de un encuentro directo, cara a cara, con el rostro divino. Esta posibilidad se había intuido con las estatuas de los dioses en los templos. Sus imágenes los hacían presentes en este mundo una vez que se habían sometido a la acción vivificadora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿ Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (1):133-149.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Anjeline De Dios Aletheia Unmasked-Photographs.Anjeline De Dios - 2008 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 12 (2 & 3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    La experiencia como paradigma del nexo entre el hombre y Dios.Paolo Ponzio - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266):413.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. ¿Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):133-150.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Forero Mora, J. A., ed. Racionalidad, Lenguaje y Acción. Aproximaciones analíticas. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016. 195 pp. [REVIEW]Jessica Sabina Álvarez Ariza - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):361-367.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    El abismo de todos los abismos: ¿«Dios no ama a todos los hombres»?Camilo Silva - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    La presente contribución tiene por objeto develar y dar respuesta a ciertas dificultades propias de la definición de la justicia basada en el concepto de amor profesada por el joven Leibniz. En un esfuerzo por capitalizar una definición de la justicia sobre la cual sea posible materializar su proyecto de una jurisprudencia universal, Leibniz encuentra en el concepto de amor el elemen­to central de la justicia. Sin embargo, frente a esta indagación de carácter puramente especulativo, aparece la experiencia, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000