Results for 'Democracia. Política. Felicidade. Corrupção. Autoritarismo'

1000+ found
Order:
  1.  16
    A felicidade da política: ou sobre a importância de a política democrática se rejuvenescer (The importance of the rejuvenation of democratic politics) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n27p937. [REVIEW]Leno Francisco Danner - 2012 - Horizonte 10 (27):937-958.
    Defende-se que a felicidade, no sentido de realização pessoal e de bem-estar coletivo, pode – e deve – ser alcançada por meio da ação política, na medida em que ela nos desafia enquanto sujeitos construtores de nossa própria vida e de nossa própria sociedade, aproximando-nos dos demais cidadãos. Na práxis política, os indivíduos encontram-se ligados por laço de solidariedade, de cooperação, de respeito mútuo e de recíproca consideração dos interesses, laço que adquire importância fundamental no que diz respeito a solidificar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Felicidade, satisfação com a vida e com a democracia no Brasil: 2017/2020.José Antonio Ribeiro de Moura, Everton Rodrigo Santos, Sueli Maria Cabral & Honor de Almeida Neto - 2022 - Aletheia 55 (2):144-166.
    Este artigo tem como objetivo principal investigar a relação existente entre a percepção da felicidade dos brasileiros, sua satisfação com a vida e a satisfação com o regime democrático no período de 2017 a 2020. Nossa hipótese de trabalho postula que o declínio da felicidade e da satisfação com a vida, de uma forma geral, guarda relação de associação com a satisfação com a democracia e suas instituições. Assim, o artigo sugere que felicidade e democracia no Brasil são duas variáveis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Del autoritarismo a la autoridad.Gastón Alejandro Prada - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Este artículo analiza el proceso de reconfiguración política que se da en el campamento aqueo a partir del abandono de la cólera de Aquiles en la Ilíada y la subsiguiente reconciliación con Agamenón y el resto de los aqueos. La hipótesis a sostener aquí es que el lugar de Agamenón como el jefe supremo de la expedición aquea (o primus inter pares) pasa a ser ocupado por Aquiles. Aunque este proceso no es explicitado por el poeta o institucionalizado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Democracia y sexualidad. Un homenaje a Wilhelm Reich.David De los Reyes - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    Nuestro ensayo aborda el tema de la democracia y la sexualidad en las sociedades autoritarias. La importancia del tema para la reflexión filosófica política contemporánea no dejó de ser retomado por diversidad de autores, como ha quedado confirmado desde Freud, Reich, Marcuse a Foucacult, Giddens, Beck, entre otros. Para ello nos centramos en la idea de alternabilidad democrática y la constitución de la personalidad democrática a partir de la sexualidad. A la vez, queremos en esta oportunidad hacer un homenaje a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Democracia y hegemonía en la época del neoliberalismo globalizado: reflexiones críticas.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2012 - Astrolabio 13:17-26.
    Tomando como marco de referencia algunos conceptos básicos de la teoría política de Gramsci, el objetivo principal de este artículo es criticar la función hegemónica e ideológica que la democracia representativa desempeña en el contexto social e histórico de la globalización neoliberal. Lejos de avanzar hacia el ideal emancipador que representa, en la época del neoliberalismo globalizado la democracia es un instrumento de dominación al servicio de una regulación social excluyente y desigual que origina nuevas formas de autoritarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Platón contra la democracia. O las desventuras de la sinergia.Wolfgang Gil - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):109-124.
    El propósito de este ensayo es explorar la doctrina política de Platón sobre la democracia a partir del concepto sinergia, es decir, de poder sinérgico, colaboración creativa que reduce los grados de dominación en el régimen político, tal como lo entiende James Craig. Aunque el concepto de poder sinérgico no fue conocido por Platón y ha sido descuidado tanto por la politología como por la filosofía política, considero que es el criterio indispensable para dejar en claro muchas de las ambigüedades (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Democracia e literatura no pragmatismo de Rorty.Tiago Medeiros Araújo - 2010 - Griot : Revista de Filosofia 2 (2):52-62.
    O pragmatismo de Richard Rorty possui como uma das suas peculiaridades o fato de atribuir plena relevância moral à literatura em detrimento da pretensiosa prescrição filosófica que põe a moral na linha reta da ética. Uma vez que as descrições filosóficas, de caráter universal, não são capazes de impelir indivíduos à progressão moral sem sugerir uma dada concepção política indesejável, Rorty compreende que a literatura, cujo vocabulário pretende esboçar as faces do particular, atende, melhor do que a própria filosofia, às (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    limitaciones a la movilidad por la COVID-19 y la opinión sobre la democracia.Ana María Huesca González & José Enrique Conde Belmonte - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este artículo se pretende poner de manifiesto las restricciones impuestas por el Estado español a la libertad de movimiento. Una vez descritas estas restricciones en las tres primeras olas de la pandemia de la Covid-19, se reflexiona sobre los posibles excesos del gobierno aumentando su control sobre una ciudadanía preocupada y con temor hacia la pandemia. Sin embargo, existe una consecuencia inesperada en las actitudes políticas de las personas: una reducción de las preferencias hacia la democracia, a favor del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Fundamentalismo e religião da política: uma possibilidade da política como religião.Heiberle Hirsgberg Horácio - forthcoming - Horizonte:1002-1002.
    This article presents arguments that seek to facilitate the understanding that the concept of Political Religion - as well as the authoritarian political experiences represented by it, such as Nazism and Stalinism - can be thought of in conjunction with the concept of fundamentalism. Furthermore, this article also presents possibilities for the concept of Civil Religion - which can also be classified as a Public Religion - even though it is often associated with political experiences considered democratic - such as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Ética y Política.Alejandro Serrano Caldera - 2005 - Polis 10.
    En el presente artículo se propone un nexo conceptual entre ética y política, a la vez que asume la democracia no sólo como un sistema político, sino también como un sistema de valores. Desde esta base denuncia tras la fachada del constitucionalismo democrático, las verdaderas intenciones de autoritarismo, injusticia y discriminación que han caracterizado la historia política, económica y social de América Latina. Complementariamente desde la conexión entre ética y política el conflicto Palestino-Israelí y revisa brevemente las Teorías del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Política-Econômica Alvissarista.Thiago de Paiva Campos - forthcoming - Philbrasil.
    Teodemocracia é a forma de governo apresentada pelo Alvissarismo no segundo selo do quarto tomo de Alvíssara, onde a soberania legislativa deriva do povo e é exercida por ele, através da criação, veto e sanção das leis que regem a sociedade realizadas por via de plebiscitos, telefonia e pela internet. A teodemocracia não se confunde com a teocracia, na medida em que na teocracia o Estado é regido pela religião ou por um sectário religioso, enquanto que na teodemocracia o Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    El fin de algunas ilusiones. Subjetividad y democracia en tiempos de regresión autoritaria / The end of some illusions. Democracy and subjectivity in times of authoritarian regression.Gustavo Robles - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):14-27.
    Este trabajo propone un análisis de la actual crisis de las democracias y el giro autoritario a partir de una reflexión sobre las formas de subjetivación. En un primero momento describe lo que consideramos cierto ideal de transparencia, tanto en el modo institucionalista de pensar la democracia como en la utopía neoliberal, y su descuido de la dimensión de las subjetividades política. En un segundo momento se detiene en los estudios sobre la personalidad autoritaria de la primera generación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Rigoberto LANZ democracia, política y discurso crítico en la América Latina.Elda Morales & Ana Irene Méndez - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):98-108.
    En esta entrevista el conocido sociólogo venezolano Rigoberto Lanz, nos presenta su interpretación, desde una postura postmoderna-crítica, de la realidad social y el desarrollo político de la democracia en la América Latina, en un contexto histórico donde la globalización y el pensamiento únic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Individualismo y bien común: los límites de las instituciones (mercado, democracia, política y educación).Equipo Editorial - 2005 - Polis 12.
    La sociedad occidental ha sido, posiblemente, la que ha legado más instituciones a la cultura humana. Ello como parte de su proceso de consolidación como la forma predominante y “dominante” de estructuración de toda sociedad, impuesta a lo largo y ancho del mundo, mediante los procesos de colonización y de neocolonización actual. De ese modo, las otras formas de organización social, política y económica -surgidas en otras culturas y en sus instituciones propias-, han ido siendo reducidas a su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Autoritarismo e corrupção.Ricardo Vélez-rodríguez - forthcoming - Convivium: revista de filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  18
    Democracia e autoritarismo.Esio Francisco Salvetti & Paulo César Carbonari - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e37137.
    O objetivo deste artigo é apresentar uma visão crítica da democracia contemporânea. Acontecimentos atuais demonstram a vigênciade nuances características do autoritarismoque corrói as bases da democracia. Permanecerá como pano de fundo deste artigo o seguinte questionamento: a defesa da democracia e do direito é suficiente para assegurar os direitos humanos, ainda mais profundamente, para garantir a vida de todos/as? Para responder a essa questão dar-se-á destaque a três aspectos: de que há vidas matáveis; de que há relação perversa entre democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    A corrupção em perspectiva latino-americana: a fetichização do poder na obra política de Enrique Dussel.Daniel Pansarelli & Bruno Reikdal Lima - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (spe):339-356.
    Resumo: O presente artigo tem por objetivo apresentar o tema da corrupção, a partir da filosofia política de Enrique Dussel. No marco dos movimentos críticos que emergem no chamado Sul Global, a produção teórica de Dussel busca desenvolver uma estrutura que possibilite a crítica ao que denomina como fetichização do poder. Esse conteúdo é abordado como fundamento da corrupção das instituições que, despercebido pela tradição filosófica moderna, implica uma teoria política que legitima o poder corrompido. Na argumentação aqui concretizada, será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Política, ciudadanía y subjetividad. Reflexiones sobre la emancipación y la democracia a partir de Étienne Balibar y Jacques Rancière.Lucía Vinuesa - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:404-434.
    Resumen Este artículo intentará contribuir a la discusión teórica y filosófica política sobre la emancipación y la democracia en base a la producción intelectual reciente de Étienne Balibar y Jacques Rancière. Las nociones con las que ambos autores acompañan la idea de emancipación, por una parte, iluminan sobre otros modos posibles de pensar la política, las luchas y la transformación, y, por otra parte, permiten re-significar la filosofía y la política, así como la inclusión de la igualdad radical entre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  22
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia entre lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Felicidad y política.Magdalena Bosch - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:359-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Democracia: la política de construir, defender y ejemplificar.John Dunn - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:21-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La felicidad en la filosofía política de Santo Tomás y en el liberalismo.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):505-523.
    El bien común como fin absoluto de la persona implica una totalidad de bienes humanos que pueden englobarse bajo la razón de felicidad humana plena. Como el bien común es la razón justificativa de todo uso recto del poder político, de toda motivación de las leyes que rigen un pueblo y de todos los procesos de creación y reparto de bienes económicos, cabe decir que la felicidad humana es término final de todo gobierno, de todo el orden jurídico y del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional que, paradójicamente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Razão e Democracia — Uso Público da Razão e Política Deliberativa em Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1).
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativado uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação sobre o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Interculturalidad, democracia y emancipación social: algunos retos para una teoría política intercultural.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2011 - Astrolabio 11:1 - 13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Políticas de la muerte: de la lógica soberana a la democracia por venir.Sebastián Chun - 2010 - A Parte Rei 67:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin cuestionar sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
    Este trabajo aborda la realidad actual de los medios de comunicación de masas y cómo los mitos del liberalismo a propósito de la libertad de expresión han sido sistemáti-camente destruidos. La tesis liberal de la separación entre lo público y lo privado ha desaparecido porque todas las empresas de comunicación están subordinadas al Estado. La confianza en el libre mercado ha producido la mayor concentración de empresas mediáticas. El "cuarto poder" no contribuye a la limitación del poder del Estado. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Agencia política y legitimidad en la democracia deliberativa.Facundo García Valverde - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:225-252.
    Este articulo tiene como objetivo defender la necesidad de incluir la dimensión de la agencia política en un criterio de legitimidad democrático, especialmente si este es un criterio deliberativista. Para lograr tal objetivo se desarrolla un argumento intuitivo en el cual se muestra que si la agencia política no es considerada como relevante para la legitimidad democrática, podrían aceptarse como legítimos esquemas de decisión política que no requieran ningún grado significativo de participación política. Una vez demostrada esta necesidad, se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Democracia y comunicación política: paradojas de la libertad.Fermín Bouza Alvarez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:9-28.
    El artículo analiza algunos aspectos de la comunicación política tomando como referencia las elecciones generales españolas de 1996, a fin de reflexionar sobre la eficacia de la Comunicación Política aplicada y sus riesgos en una sociedad democrática. Retórica y democracia van juntas por cuanto la retórica es el arte de la palabra y la palabra es consustancial a la democracia. El problema es que la palabra ha de entenderse hoy como el resultado de un uso científicamente programado de la comunicación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Judicialização política: consequência de uma Democracia Procedimental?Bruna Brito Prata Ferreira - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    O objetivo desta pesquisa é averiguar se no caso específico brasileiro, a judicialização da política seria ou não uma relação de correspondência a uma condição de subsidiariedade das demandas sociais dentro da arena legislativa que tem como definição cumprir a função de representação do povo, ou seja, o Poder Legislativo segue uma lógica democrática procedimental que provoca a necessidade da atuação do Poder judiciário sobre demandas da sociedade civil?
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A política em Cem anos de solidão: Um ensaio sobre a democracia da américa latina no século XX.Morton Luiz Faria de Medeiros - 2014 - Revista Fides 5 (2).
    A POLÍTICA EM CEM ANOS DE SOLIDÃO: UM ENSAIO SOBRE A DEMOCRACIA DA AMÉRICA LATINA NO SÉCULO XX.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Nelson Cuchumbé Holguín - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las políticas públicas desde una democracia local: algunas pistas de reflexión para la construcción de una gobernancia democrática.Jean-François Jolly - forthcoming - Nova Et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Propiedad, democracia y monarquía en John Locke. (¿Era Locke un partidario de la igualdad política y la democracia?).Roberto Rodríguez Guerra - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl presente trabajo discute aquellas interpretaciones de Locke como un continuador del radicalismo leveller y un partidario inequívoco de la igualdad política y la democracia. Sostiene que su obra y pensamiento político persigue más bien un retorno a «our ancient government» y «its original constitution», esto es, un modelo de «monarquía moderada» o «mixta» que no sólo representa un retroceso democrático respecto al «republicanismo popular» de los levellers sino también una forma de gobierno en la que los elementos democráticos e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  70
    Razão e democracia: uso público da razão e política deliberativa em Habermas[ign] [title language="en"]Reason and democracy[ign]: [subtitle]Public use of reason and deliberative politics in Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):149-176.
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativa do uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação sobre (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  18
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Democracia, historia y memoria política. Discusiones sobre pensamiento conservador e imaginario nacional.Cristóbal Friz - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:133-153.
    El artículo aborda el trabajo de un conjunto de filósofos chilenos, cuyo objetivo es mostrar que el pensamiento conservador ─y puntualmente la historiografía conservadora─ construye y transmite un imaginario nacional que, al sancionar la necesidad de una democracia tutelada, comparece como antecedente y justificación del golpe de Estado y la dictadura militar. Junto con exponer y discutir algunos de los supuestos del trabajo de estos autores, el artículo muestra que el mérito del mismo es poner de manifiesto que el relato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Solón, democracia ancestral y equilibrio timocrático (I). Instituciones previas, poesía política y primeras medidas legislativas (en torno a los orígenes de la democracia).Roberto Rodríguez Guerra - 2009 - Laguna 25:93-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Democracia y mujer: la historia de una disensión jurídico-política.Ángela Sierra - 1993 - Laguna 2:49-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000