Results for 'Centros y periferias'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Deglutiendo centros Y periferias: La alternativa antropofágica.Federica Scherbosky - 2017 - Alpha (Osorno) 45:321-331.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Empujados a los márgenes. Observaciones sobre las fronteras nacionales y de clase.Alessandro Pinzani - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:203-217.
    Este artículo se centra en el concepto de marginación. Al hacerlo, cuestiona el paradigma dualista dominante en la filosofía política contemporánea, centrado sobre dicotomías como nacional/extranjero, ciudadano/migrante, a este lado de la frontera/del otro lado de la frontera, y adopta un paradigma global centrado en la dialéctica centro/periferia, retomando ideas centrales de las teorías de la dependencia y del sistema-mundo. Defiende que no son sólo las fronteras nacionales las que dividen a la población mundial según criterios arbitrarios y que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La construcción de un centro cultural desde la periferia: Juan Filloy y el Museo de Bellas Artes de Río CuartoThe construction of a cultural center from the periphery: Juan Filloy and the Museum of Fine Arts of Río Cuarto.Martina Guevara - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La construcción de un centro cultural desde la periferia: Juan Filloy y el Museo de Bellas Artes de Río CuartoThe construction of a cultural center from the periphery: Juan Filloy and the Museum of Fine Arts of Río Cuarto.Martina Guevara - 2018 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría de la colonialidad/decolonialidad y su crítica al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Claudia Tame Domínguez & Fernando Huesca Ramón (eds.), La tradición de la filosofía política vista desde Latinoamérica. pp. 131-154.
    El trabajo parte de una descripción y definición de la "teoría de la colonialidad/decolonialidad" (TCD), fundamentando porqué así debe llamarse esta propuesta. A continuación se aborda la relación de la TCD hacia herencia teórico-práctica de Marx, haciendo énfasis particular en las razones y sin-razones de su crítica al eurocentrismo de Marx. Se abordan los fundamentos del eurocentrismo de Marx, la validez de conceptos como los de "centro" y "periferia" en el estudio del sistema capitalista mundial, la existencia histórica de eurocentrismos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Laberinto: poder, hermenéutica y lenguaje. Una analítica desde "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.Gonzalo Soto Posada - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:25-36.
    Con base en El nombre de la Rosa de Umberto Eco se intenta mostrar la relación poder, saber y lenguaje desde la figura del laberinto tipo rizoma, sin centro ni periferia, siempre estructurable, nunca estructurado. Para hacerlo se plantean dos paradigmas hermenéuticos para descifrar los textos como laberinto. El primero se simboliza en Jorge de Burgos: todo texto es monosemántico y unidimensional, lo que políticamente lleva a fanatismos jacobinos y dogmáticos. El segundo se materializa en Guillermo de Baskerville: los textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. El foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Eidos y periferia. Rutina y trascendencia in extremis en el horizonte de una humanidad proteica e híbrida.César Moreno Márquez - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:23-52.
    Las interpretaciones ascética y vitalista del eidos son incapaces de pensar a fondo su relevancia fenomenológica. Siempre parece que se valora más su perímetro y cerco, al servicio de la clausura y la consolidación de la unidad, que la diversidad intraeidética, infinita o empíricamente abierta. Más allá de lo típico, las rutinas y asentamientos mundanos, la diversidad intraeidética es críticamente eficaz sobre todo en la periferia, al tiempo que propicia la flexibilidad y dilatación interior de cada eidos. Esta problemática es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Imagen, poder y periferia(s): Perspectivas actuales sobre Latinoamérica.Miguel E. Vásquez R. - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):105-117.
    Esta es una introducción al volumen especial de Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication enfocada en estudios latinoamericanos. Los trabajos que a continuación se presentan forman parte de una selección minuciosa llevada a cabo a propósito de varias conversaciones sobre Latinoamérica llevadas a cabo durante el último año. Los artículos en cuestión recorren transversalmente diversas áreas del pensamiento latinoamericano en la actualidad, particularmente las relacionadas con la filosofía, el arte, la literatura y los estudios visuales. Del mismo modo, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    D. della Porta, "La politica locale. Potere, istituzioni e attori tra centro e periferia".Gianfranco Bettin Lattes - 2000 - Polis 14 (3):481-483.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La Confederación Española de Centros de Estudios Locales.Ángela Madrid Y. Medina - 2008 - Arbor 184 (A1):3-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    La Confederación Española de Centros de Estudios Locales y la Federación Española de Municipios y Provincias.Ernesto Fernández-Xesta Y. Vázquez - 2008 - Arbor 184 (A1):51-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Representación Escolar de Las Ciencias Sociales En Programas de Segunda Oportunidad.Diego García Monteagudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado de periferias escolares sobre las ciencias sociales. Para ello se ha diseñado y validado un instrumento, con la pretensión de que 120 estudiantes de centros escolares públicos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana puedan aportar información sobre su aprendizaje de las ciencias sociales, las estrategias de enseñanza desempeñadas por el profesorado y su valoración de la formación ciudadana de esos proyectos didácticos que trabajan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    The Caribbean Space in Rastro de sal by Arabella Salaverry.Diana Martínez Alpízar - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):125-144.
    El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la escritora costarricense Arabella Salaverry. Este espacio se aborda desde dos perspectivas específicas: una, vinculada con la representación general del espacio caribeño. Este análisis se centra en tres relaciones concretas: conectividad/aislamiento, naturaleza/cultura, centro/periferia. La segunda perspectiva se interesa más bien en los espacios domésticos y su interacción con los personajes femeninos, a partir de las relaciones libertad/prisión e interior/exterior. Se concluye que, en Rastro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Filosofía del arrabal.Juan Carlos Moreno Romo - 2013 - Anthropos.
    Si lo mismo piensa el centro que la periferia, acaso el centro mismo sea mejor conocido desde el arrabal —que va hasta él y vuelve a sí mismo, y los conoce a ambos— que la periferia desde esos grandes centros cada vez más provincianos que de ella —que desde un punto de vista superior también es centro, pues el centro está en ninguna, y en todas partes— no ven ya sino sus propias, y las más de las veces no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una nota sobre Vico, Mayans y Boturini.Bollettino del Centro di Studi Vichiani - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:391.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hacia una política de diseño en los centros y museos interactivos de ciencias.Constanza Pedersoli, Adriana Magni & Silvina Basile - 2015 - In Susana Espinosa & Silvia Alderoqui (eds.), Ciencia, arte y tecnología: enfoques plurales para abordajes multidisciplinares. Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la UNLa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Ciudad y patrimonio: prácticas y tensiones en el centro histórico de San Miguel de Tucumán, Argentina (1990-2019).María Laura Cuezzo - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:53-78.
    El centro histórico de San Miguel de Tucumán está conformado por el área fundacional (1685) y el área del ensanche (1872). En total reúne 252 manzanas que concentran la mayor cantidad de las expresiones del patrimonio arquitectónico y urbano local y, a la manera de un palimpsesto, aún se leen las huellas de la cuadrícula fundacional, las intervenciones urbanas decimonónicas y la impronta de las construcciones del siglo XIX. Sin embargo, desde las últimas décadas del siglo XX, se manifiestan notas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Relación de las publicaciones periódicas de los Centros que integran la CECEL.Eduardo De Salazar Y. Acha - 2008 - Arbor 184 (A1):55-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la materialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Kamaska, kamarikun Y müchulla: Préstamos lingüísticos Y encrucijadas de sentido en el espacio centro Y sur andino.Rodrigo Moulian & María Catrileo - 2013 - Alpha (Osorno) 37:249-263.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Periferia y desfocalización en las “Weissen Städte”.Enric Bou - 2018 - Cultura:211-236.
    A partir de reflexiones propuestas por Joseph Roth, Walter Benjamin, Sigfried Kracauer y Claudio Guillén, se presenta el concepto de “ciudad blanca” ligado a la frontera y la centralidad para concluir que la “ciudad blanca” es desfocalizada y periférica, invadida y rebelde, modelo (sueño o proyecto) e infierno (pesadilla o caos). El concepto se aplica al examen de cuatro ciu- dades “blancas” a propósito de secuencias significativas de cuatro films: Los olvidados (1950) de Luis Buñuel, Pizza, birra, faso (1998) de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    El papel de los centros educativos en la Implicación y trayectorias escolares de los estudiantes.Abraham Bernárdez Gómez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):137-152.
    El presente manuscrito presenta un ensayo sobre una de las cuestiones de relevancia en la actualidad educativa, las trayectorias de los estudiantes vulnerables. A través de los siguientes puntos se presentará un aspecto vertebral en dichas trayectorias, los diferentes elementos del centro escolar y como afectan a los estudiantes, en concreto, a su implicación y como esta se ve alterada a lo largo de su trayectoria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Sobre el carácter humano del poder mundial.José María Tortosa - 2006 - Polis 13.
    No debe exagerarse la intensidad del poder a escala mundial. El presente trabajo explora las limitaciones del poder mundial tanto en el sentido de estar detentado por una potencia hegemónica, es decir, los Estados Unidos de América, como en el sentido de países centrales en cuanto opuestos a los periféricos. En el caso de los Estados Unidos, se presentan algunas debilidades que se derivan de sus aparentes fortalezas, en especial en el campo militar, económico, político y cultural, haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Palabras nómadas: Los nuevos centros de la periferia.Fernando Ainsa - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Hip-hop,“lazer” y ciudadanía en la periferia de la ciudad.Edmur Antonio Stoppa & Nelson Carvalho Marcellino - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo analiza el proceso de organización de un grupo de hip-hop, basado en el análisis central de los significados del “lazer” para sus participantes, en la búsqueda de una nueva perspectiva de inserción social. Ha sido realizado mediante la combinación de investigación bibliográfica, documental y de campo. El método utilizado ha sido el estudio de caso, en la Organização dos Novos Quilombos (ONQUI), “posse” de hip-hop, teniendo la observación participante como principal técnica de recolección de datos. Entre los resultados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Desde y contra la periferia científica, hacia el nuevo paradigma historiográfico: III Congreso Internacional Historia a Debate.Jorge Maíz Chacón - 2004 - Enfoques 16 (2):192-195.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Ritual y poder en los centros budistas zen argentinos.Catón Eduardo Carini - 2007 - Horizonte 6 (11):71-87.
    Resumen El presente artículo es un estudio de los grupos budistas zen argentinos desde la perspectiva de la antropología política. El objetivo es, en primer lugar, explorar las distintas posiciones sociales que los miembros pueden ocupar al interior de un grupo zen y los sistemas nativos de clasificación social, es decir, las categorías que nombran y crean distinciones rituales. En segundo lugar, analizar la estructura de autoridad y de poder al interior de una comunidad zen, indagando los vínculos entre el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los centros educativos como herramienta clave de las intervenciones de salud.Laura Monsalve Lorente - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los Centros educativos Es-pañoles es una de las herramientas clave de las intervenciones en salud. Por un lado, el acceso a la población infantil y juvenil es casi total debido a la obligatoriedad de la educación. Por otro lado, en esta época de la vida las personas se hallan más receptivas para el aprendizaje, siendo la época del desarrollo vital en la que se adquieren los principales hábitos de vida que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Los seminaristas de Sevilla y la buena prensa. El centro "Ora et Labora" (1905-1925).José-Leonardo Ruiz Sánchez - 2024 - Isidorianum 3 (6):187-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La adquisición de habilidades y competencias en el Centro de Simulación Médica: De la teoría a la práctica.Gregorio Maneru Zunzarren - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    En este artículo queremos ofrecer algunas conclusiones obtenidas de nuestra experiencia en estos primeros años de aplicación del Plan Bolonia y la formación por competencias en la enseñanza de grado en Medicina, desde la privilegiada visión docente en nuestro Centro de Simulación Médica. Seguiremos un método descriptivo y trataremos de exponer cómo el establecimiento de objetivos para el logro de las diversas competencias establecidas en cada curso, se ven potenciados por el método de enseñanza por simulación y el impulso motivador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Necesidades y motivaciones de los estudiantes de educación permanente en España. El caso del “Centro de Educación Permanente Valle del Guadiato” en Córdoba Needs and Motivations in Students at the “Guadiato Valley Continuing Education Centre” in Cordoba.Beatriz Medina, Vicente Llorent & B. Llorent - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (2):195-214.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  58
    Development and Validation of The CEU-Lopez Critical Thinking Test.Marcos Y. Lopez & Maricris V. Asilo - 2014 - Inquiry: Critical Thinking Across the Disciplines 29 (1):32-55.
    This study describes the methodology used by Marcos Y. Lopez of the Centro Escolar University in developing and validating The CEU-Lopez Critical Thinking Test. The test is a multi-aspect general-knowledge critical thinking test designed for Filipino students in tertiary level. It uses Ennis’s conception of critical thinking in the development of test items. The use of verbal reports of thinking to establish validity and fairness of multiple-choice critical thinking test is based on the study by Norris in validating his co-authored (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Tres centros culturales de Al-Ándalus y su valor pedagógico.Bárbara de las Heras Monastero - 2009 - In Jesús de Garay Jacinto Choza (ed.), Estado, Derecho y Religión en Oriente y Occidente. Plaza y Valdés Editores. pp. 271-284.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  48
    Agamben, G. Pilatos e Jesus. São Paulo: Boitempo, 2014.Fábio P. Y. Murta de Almeida - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):379-382.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los centros de desarrollo científico Y humanístico: Realidad O utopía Caso: Ula, Luz, unefm.Mercedes Carrasquero & Patricia Gillezeau - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):335-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Centro Cultural y Artesanal Tonalá (Guadalajara, México).Cecilia Codazzi & Carina Eckard - 2006 - Polis 1 (9):70-71.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Museos y Centros de Ciencia en el siglo XXI.María Pilar Díaz Palacio, Isabel Echevarría Ugarte, Maite Morentín & Margarita Cuesta Lorenzo - 2007 - Critica 57 (948):68-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    El discernimiento de espíritus en las periferias cristianas: gozo, pactos y poderosos entre aborígenes evangélicos del Chaco Argentino.Agustina Altman - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:11-35.
    El discernimiento de espíritus ha sido a lo largo de la historia del cristianismo un mecanismo fundamental para el control del acceso al carisma. Su desarrollo ha estado profundamente ligado a los cambios en la estructura social de las iglesias. Por ello buscamos aportar nuevas miradas sobre este dispositivo, analizándolo en el contexto de las periferias cristianas. Específicamente centraremos nuestro análisis en las iglesias evangélicas aborígenes mocoví del suroeste de la provincia del Chaco en Argentina. Nos aproximaremos a estas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Jornadas inaugurales del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento , Universidad de Granada.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    María Ruz, Andrés Catena, y el comité organizador Centro Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España Granada , 18 … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio (ed.), edA. pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Pietro Piovani y el Centro di Studi Vichiani.Fabrizio Lomonaco - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):139-153.
    Este trabajo realiza una reseña historiográfica de la bio-bibliografía de Pietro Piovani y de su activismo viquiano. Actividades en las que se encuentra, entre otras, la fundación del Centro di Studi Vichiani y del "Bollettino del Centro di Studi Vichiani".To the memory of Pietro Piovani's thought and work in his death's twentieth anniversary. This papers outlines an historiographical review of Pietro Piovani's bio-bibliography and his devoted Vichian activism. Among those activities there might be quoted the foundation of the Centro di (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. XIV Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC.Romina Rekers (ed.) - 2012 - Córdoba, Argentina:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. XIII Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC.Romina Rekers (ed.) - 2011 - Córdoba, Argentina:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp. [REVIEW]Florencia Larralde Armas - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e168.
    Revisión del libro ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina por M. Franco y C. Feld.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Periferia Novosecular del arte inespecífico en la obra Ó de Nuno Ramos.Julián Acevedo Rendón & Manuela Gil Blandón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):73-90.
    Este artículo se origina en un proyecto realizado en el grupo de investigación “Literaturas marginales” (Marginalia) a través de la línea “Relecturas del canon literario”. La mirada está centrada en el panorama de la literatura contemporánea y su lugar dentro de la postautonomía del arte contemporáneo; en efecto, el canon literario sufre sobresaltos y modificaciones progresivas que conducen a la pérdida de especificidad en los fenómenos literarios y a la disolución de los lenguajes cristalizados. El objetivo consiste en proyectar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000