Results for 'Casiano del Prado y Vallo'

1000+ found
Order:
  1. Bolivia: inflación y democracia'.A. Núñez del Prado - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    España-África: un análisis pasado, presente y futuro de nuestras relaciones bilaterales en cooperación.Cristina del Prado Higuera - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The article presents the results of an investigation about Africa should be one of the political, economic and social priorities for Europe because of its strategic location, its high birth rate and its natural wealth, but the reality we are faced with is very different. Spain as the border of North Africa and due to its position as the southern border of the European Union is not only a destination country for significant non-EU migratory flows, but also a country of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    Materialismo y ateísmo en Galicia, 1790-1815.Martín González Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:163-190.
    Hacemos en el presente trabajo un pequeño recorrido a propósito de las manifestaciones o expresiones de ateísmo y materialismo, popular y culto, a fines del siglo XVIII y dos primeras décadas del siglo XIX, a partir, sobre todo, de los archivos inquisitoriales del Tribunal de Santiago de Compostela o Galicia. empleando una metodología mixta (historia conceptual, antropología cultural, historia de las ideologías, historia de la filosofía, etc.) y en base a fuentes documentales del siglo XIX tomadas del Archivo Histórico de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Sublimidad y nihilismo en la cultura del Barroco.Bernat Castany Prado - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    La escena Del crimen: Ciudad Y poesía en la transición chilena.Luis Valenzuela Prado - 2011 - Alpha (Osorno) 32:61-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder capaz de reunir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  25
    Sobre la situación dialéctico-dialógica entre platón Y Gadamer.Enrique de Jesús Aguilar Prado - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:21-37.
    El presente trabajo argumenta la semejanza del papel dialógico entre Platón y Hans-Georg Gadamer como punto fundante de la actividad del filósofo y como punto de desencuentro entre la dialéctica y la retórica antigua, y entre la dialéctica y la hermenéutica contemporánea. Al contrario, se analiza su diferencia para exponer el papel anticrítico de la dialéctica que caracteriza la obra de Verdad y Método y reafirma la función enunciativa de la texné en relación con la situación dialogal entre el lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Expresividad poética y traducción con breve lectura de Fedro I. 1.Joâo Batista Toledo Prado - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):29-44.
    El término "expresividad poética" se refiere a las múltiples articulaciones del plano de la expresión, derivadas del valor expresivo del signo lingüístico (ROSSET 1970: 135) y de su particular papel en los dominios poéticos. Los rasgos de significado (como proyección, elevación y relieve) permiten considerar expresivos todos los enunciados poéticos que constituyen un momento particularmente denso en la consolidación formal de la convergencia entre los dos planos (expresión/contenido); por eso se destacan de los otros por su alta densidad de paralelismos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tiempo, orden temporal y orden vital.Alfredo Cruz Prados - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metafísica del infinito y concepto de espacio en Giordano Bruno (1548-1600).Roberto Goycoolea Prado - 2000 - A Parte Rei 12:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil.Luis Heriberto Valenzuela Prado - 2022 - Aisthesis 72:438-441.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis.Leopoldo La Rubia de Prado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:143-151.
    La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La crisis del lenguaje comunicativo y el recurso de la fantasía.Leopoldo de la Rubia de Prado - 2002 - Endoxa 1 (16):271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Laclau y el Estado : una aproximación posmarxista a la eventualidad hegemónica del pueblo.Natalia Martínez Prado & Juan Manuel Reynares - 2017 - In E. Biset, Roque Farrán & Manuel Ignacio Moyano (eds.), Estado: perspectivas posfundacionales. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Pluralidad Y mundo: Una perspectiva desde la teoría política Del juicio de Hannah Arendt.Para José Hernández Prado - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre Cosmopolitismo y Conciencia Del Mundo: Hacia Una Crítica Del Pensamiento Atópico. Centro de Cooperación Regional Para la Educación de Adultos En América Latina y El Caribe.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    Sublimidad y nihilismo en la cultura del Barroco.Bernat Castany Prado - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2):91-110.
    Este trabajo estudia el concepto de “lo sublime” en la cultura barroca, con el objetivo de demostrar que, aunque no fue teorizado sistemáticamente hasta el siglo XVIII, este cobró durante el siglo XVII una centralidad y, sobre todo, un significado filosófico semejantes a los que se impondrían posteriormente y que, según veremos, está estrechamente ligado con el concepto de “nihilismo”.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Imaginarios turísticos y configuración del espacio: México en La Guía Verde.Roberto Goycoolea Prado - 2006 - A Parte Rei 44:11.
  23.  7
    La ley natural en Francisco de Suárez: exaltación de la libertad.Manuel López Casquete de Prado - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):147-161.
    La formulación suareciana sobre la ley natural ofrece una de las elaboraciones más brillantes y acabadas de la tradición iusnaturalista. En este artículo analizamos las claves desde las que Suárez formula su propuesta, la cual encuentra en el concepto de libertad su punto culminante. Desde la llamada radical e irrenunciable del ser humano al ejercicio de su libertad, Suárez desgrana lo esencial de su elaboración, una de cuyas derivas terminaría por decantar —siglos después— el concepto de derecho subjetivo. Así mismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Construyendo el Estado: La Guardia Nacional y los entramados locales de poder en las provincias del Cauca, 1820-1850.Luis Ervin Prado Arellano - 2021 - Co-herencia 18 (34):289-316.
    La institucionalización de las Guardias Nacionales en América Latina durante el siglo xix formó parte de aquellas políticas republicanas tendientes a la construcción del monopolio de la fuerza. El presente artículo indaga este proceso en las denominadas provincias del Cauca, en el actual suroccidente colombiano. Su estudio es un pretexto para observar cómo la norma o la ley se vuelven realidad siempre sujetas a diversas contingencias, en las cuales la sociedad, en donde el Estado pretende fundar un orden, impacta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Del Estado social legislativo al Estado social constitucional: por una protección compleja de los derechos sociales.Gerardo Pisarello Prados - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:81-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Filosofía y Poesía: un intersticio para (re)pensar la noción de ‘sujeto’.Carli Prado & Lucía Pereyra Robledo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    La propuesta de esta narrativa es, por un lado, exponer una forma posible de la experiencia de dar talleres de filosofía por fuera del espacio académico y, por otro lado, acercar la experiencia particular del taller Filosofía y Poesía, a través de consideraciones en torno al abordaje de la noción de ‘sujeto’. Este taller surge a partir de la necesidad de armar un espacio de experimentación en torno a una subjetividad que aparece en/a través de la escritura, al cual lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La Representación en el Leviatán de Hobbes: la metamorfosis del hombre natural en persona civil: the metamorphosis of natural man in civil person.Christian David Núñez Prado - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):267-286.
    El propósito de esta investigación radica en determinar el rol unificador entre estado de naturaleza y Estado civil de la representación desarrollado en el capítulo XVI del Leviatán. La representación es un momento de transición entre estado natural y Estado civil: donde lo simbólico toma el lugar de la racionalidad práctica y se sedimenta como lo real para los hombres. Es por la capacidad de crear personas artificiales que los hombres pueden atribuir libremente predicados a cosas que no los tienen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Una ontología de la monstruosidad americana. Del monstruo fabuloso al monstruo ontológico.Bernat Castany Prado & Christian Snoey Abadías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:25-34.
    This paper studies how Europe conceived America, not only as a place inhabited by monsters, but also as a monstrous space in itself, as soon as its mere appearance meant an alteration of the previous ontological order. By way of illustration we analyze how the Europeans imagined projected on America each of the different theratologic currents that dominated during the 16TH and 17TH centuries.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La significancia de los casos idealizados de desacuerdo.Jorge Prado - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):157-177.
    Defenderé que es necesario derrotar los argumentos de la primacía de la perspectiva de la primera persona en la epistemología del desacuerdo si se quiere preservar la equivalencia epistémica requerida para evaluar apropiadamente el disenso entre pares. Lo anterior involucra argumentar por qué estos argumentos quiebran dicha equivalencia. En segundo lugar, justificaré la relevancia de esta simetría para el análisis epistemológico del desacuerdo. En tercer lugar, argumentaré que preservar la equivalencia epistémica en casos idealizados de desacuerdo no implica adoptar necesariamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Ambivalence in machine intelligence: the epistemological roots of the Turing Machine.Belen Prado - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):54-73.
    The Turing Machine presents itself as the very landmark and initial design of digital automata present in all modern general-purpose digital computers and whose design on computable numbers implies deeply ontological as well as epistemological foundations for today’s computers. These lines of work attempt to briefly analyze the fundamental epistemological problem that rose in the late 19th and early 20th century whereby “machine cognition” emerges. The epistemological roots addressed in the TM and notably in its “Halting Problem” uncovers the tension (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo López Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Víctor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los delirios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo Lopez Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Victor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los deli-rios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    Concepto y Aplicación de Muestreo Conglomerado y Sistemático.A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado, J. L. Abreu & J. Valenzuela - 2011 - Daena 6 (2):186-194.
    Reumen. Se describen las bases del muestreo conglomerado y muestreo sistemático. Se presentan lasecuaciones pertinentes y aquellas para la estimación del tamaño óptimo de muestreo para cada tipo demuestreo. Se demuestra la aplicación práctica de éstos clases de muestreo por medio de ejemplosreales.Palabras claves. Muestreo conglomerado, muestreo sistemático, tamaño óptimo de la muestra.. Cluster sampling and systematic sampling are described and their equations are provided.Real examples are given in order to show the applications of these types of samplings. Equations toestimate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio (...). Por ello, la adecuación de este contenido permitirá una mayor dilucidación del tema cuestionado con su respectivo soporte crítico. (shrink)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa actitud, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Inventario del Archivo General del Seminario de Sevilla.Nuria Casquete de Prado Sagrera - 2023 - Isidorianum 6 (12):515-546.
    La incorporación de todos los documentos y expedientes del Seminario de la Diócesis de Sevilla al Archivo General de la Archidiócesis ha sido la ocasión de completar su inventario, de modo que ahora son fácilmente accesibles a los investigadores. Se trata de una colección moderna de expedientes (siglos XIX y XX) sobre los alumnos del Seminario esencialmente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Estrategias de afrontamiento en niños víctimas frente a situaciones de acoso escolar y cyberbullying. Un estudio de caso.Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez, Janeth Catalina Mora Oleas & Katerine Daniela Prado Cabrera - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):100-126.
    Se caracteriza las estrategias de afrontamiento que presentan 278 estudiantes, de 10 a 15 años, víctimas de acoso escolar y cyberbullying. La investigación es cuantitativa, con alcance descriptivo-relacional, haciendo uso de la escala Brief COPE. La data reportó que los estudiantes víctimas usaron pocas veces estrategias de primera dimensión, centradas en la resolución del problema y búsqueda de apoyo social.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Norberto del Prado y la raíz ontológica del monismo spinozista.Abel Miró Comas - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):123-142.
    Si prescindiéramos de la composición acto-potencial entre «essentia» y «esse» en la línea del ente creado, necesariamente nos veríamos arrojados al monismo spinozista, esto es, a admitir que solamente hay una substancia (a) única, (b) infinita, (c) increada, (d) necesariamente existente, (e) acto puro, (f) identificada, en último término, con la misma substancia de Dios. En el capítulo LII del segundo libro de la Summa contra gentiles, Santo Tomás obtiene esos atributos divinos a partir de siete argumentos que tienen como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    Causality, Criticality, and Reading Words: Distinct Sources of Fractal Scaling in Behavioral Sequences.Fermín Moscoso del Prado Martín - 2011 - Cognitive Science 35 (5):785-837.
    The finding of fractal scaling (FS) in behavioral sequences has raised a debate on whether FS is a pervasive property of the cognitive system or is the result of specific processes. Inferences about the origins of properties in time sequences are causal. That is, as opposed to correlational inferences reflecting instantaneous symmetrical relations, causal inferences concern asymmetric relations lagged in time. Here, I integrate Granger‐causality with inferences about FS. Four simulations illustrate that causal analyses can isolate distinct FS sources, whereas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  22
    Putting the bits together: an information theoretical perspective on morphological processing.Fermı́n Moscoso del Prado Martı́n, Aleksandar Kostić & R. Harald Baayen - 2004 - Cognition 94 (1):1-18.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  49.  10
    Inventario de los expedientes de limpieza de sangre de la Capilla Real de Sevilla.Nuria Casquete de Prado Sagrera & Isabel González Ferrín - 2023 - Isidorianum 9 (17):185-225.
    Los expedientes de la Capilla Real de Sevilla acaban de ser depositados en el Archivo de la Institución Colombina de la Catedral para su inventario y para que puedan estar al servicio de los investigadores, junto con otros fondos bibliográficos y documentales de la Catedral. Tras una primera aproximación a este rico y desconocido archivo, el trabajo que se presenta en este trabajo es el inventario de una de sus series documentales más más interesantes para la investigación actual, por su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000