Results for 'Bernardo la Conchdea'

1000+ found
Order:
  1. Deberes éticos y cívicos y rudimentos de derecho.Bernardo la Conchdea - 1928 - Madrid,: Editorial "Razón y fe,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lógica.Bernardo de la Concha - 1942 - Barcelona,: Editorial "Tip. cat. Casals".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    This paper defends the relevance of philosophy in the contemporary study of concepts. With the advent of cognitive science, naturalistic and interdisciplinary theorizing about concepts has gained momentum. In this context, it has been recently argued that philosophers’ theories of concepts are not aimed at answering the issues that psychologists are interested in, thus dismissing the mentioned philosophical contribution as scientifically otiose. We present and discuss two cases in point suggesting otherwise, as an attempt to vindicate the crucial role of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y en su redescubrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    El concepto de cultura en los fundadores de la filosofía latinoamericana.Bernardo Nakajima - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):73-95.
    El objetivo de este trabajo es tratar sobre el concepto la cultura en la generación conocida como los patriarcas o fundadores del pensamiento filosófico latinoamericano. Luego de establecer la relación entre la cultura la filosofía, y de justificar el recurso a los fundadores para tratar sobre el concepto de cultura, intentaré describir las características más importantes de la filosofía de algunos filósofos de esta generación, como Alejandro Korn, Carlos Vaz Ferreira, Alejandro Deústua, Enrique Molina y Antonio Caso, y señalar las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  16
    Sobre el aporte de la filosofía a las teorías de conceptos en ciencia cognitiva.Bernardo Aguilera & R. Bernardo Pino - 2019 - Revista de Filosofía 76:7-27.
    Este artículo defiende la relevancia de la filosofía en el estudio contemporáneo de conceptos. Con el desarrollo de la ciencia cognitiva, la teorización naturalista e interdisciplinaria acerca de los conceptos ha cobrado impulso. En este contexto, se ha argumentado recientemente que las teorías filosóficas de conceptos no son acerca del tipo de cosas que interesan a los psicólogos, descartando así la pertinencia científica de la contribución filosófica mencionada. Presentamos y discutimos dos casos que sugieren lo contrario, como un intento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    “Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción estrecha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Gnosis y tradiciones sagradas: ensayos y epistolario en torno de la obra de Francisco García Bazán.Bernardo Nante, Leandro Pinkler & Luis Alberto Vittor (eds.) - 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Hilo de Ariadna.
  9.  9
    Deportes, barrios y políticas públicas: el caso chileno1.Bernardo Guerrero Jiménez & Alexander Pérez Mora - 2021 - Enfoques 33 (2):19-32.
    Analizamos las relaciones no siempre presentes entre deportes, barrios y políticas públicas en Chile en el marco de las vinculaciones entre Estado y sociedad civil en la que el barrio y los clubes deportivos, pese a su gran presencia y aporte a la sociabilidad, han estado ausentes. Hasta antes del golpe de Estado de 1973, la sociedad civil tenía una gran fortaleza, y muchas de sus instituciones, como los clubes deportivos, gozaban de buena salud institucional y sobre todo de autonomía. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Del sujeto a la vida: una defensa práctico-topológica de la filosofía trascendental.Bernardo Ainbinder - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:121-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Construcción de la confidencialidad desde el trabajo clínico con familias y parejas.Bernardo Enrique Roque Tovar - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón (ed.), Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La filosofía al interior de la teología.Bernardo Madariaga - 1961 - Verdad y Vida 19 (74):193-267.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Doctrina sobre la fruición en Escoto.Bernardo Madariaga - 1960 - Verdad y Vida 18 (72):681-692.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dialettica e società: Gurvitch e la dialettica di Proudhon e di Marx.Bernardo Razzotti - 1977 - Lanciano: Itinerari.
  15. La crisis en la industria de la prensa. Vida más allá del papel..Bernardo Díaz Nosty - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 86:52-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Primitive Concepts and the Ontological Question.Bernardo Pino - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:232-269.
    Drawing upon a distinction between epistemically and metaphysically motivated notions of a concept, I consider the insurmountable problems of theories that appeal to our epistemic capacities to address the problem of the nature of concepts satisfactorily. Prominent theories of concepts hold that primitive concepts must have internal structure if they are to account for the explanatory functions that cognitive scientists have attributed to such constructs as prototypes, exemplars, and theories. Vindicating the role of non-experimental philosophy in the critical examination of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La sociología del conocimiento y el problema de la objetividad en el derecho.Bernardo Bolaños Guerra - 1999 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 10:221-233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Sitios sagrados: Configuraciones simbólicas del On y rituales agrícolas en las islas Yaeyama.Bernardo Olmedo Espinoza - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las islas Yaeyama, localizadas al suroeste del archipiélago de Ryukyu, Japón, presentan una gran variedad de rituales y festividades dedicados a las deidades (kami) de los sitios sagrados comunales (utaki/On). Estos eventos anuales, vinculados con el ciclo agrícola, son realizados con base en organizaciones sociales específicas, y tienen la finalidad de agradecer por los cultivos, pedir por la salud, y asegurar la fertilidad para el año venidero. A través de estos actos, se desdoblan una serie de consideraciones y principios vinculados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Comunicación para la innovación: estrategias en el escenario de los parques científicos y tecnológicos.Bernardo Díaz Nosty - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:22-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Women in Philosophy, Engineering & Theology: Gendered disciplines and projects of critical re-imagination.Eliza Goddard, Ruby Grant, Lucy Tatman, Dirk Baltzly, Bernardo León de la Barra & Rufus Black - 2021 - Women's Studies International Forum 86.
    Philosophy, theology and engineering are each characterised by striking, yet similar, low participation rates by female academics. While these disciplines seem very different, and so the diagnosis of the causes of this under-representation might likewise be expected to differ, we show a commonality of analysis in the diagnoses of, and responses to, women's under-representation. In each, we find a shared argument that concepts and methodologies central to that discipline are gendered male. We also find a shared response which urges engagement (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Confesiones de un filósofo... De la ciencia (abogado).Bernardo Bolaños Guerra - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):187-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Reseña de" La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller" de María del Rosario Acosta López.Bernardo Correa - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):210-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Inmoralidad de la guerra declarada contra Iraq.Bernardo Cuesta - 2003 - Ciencia Tomista 130 (1):165-169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Nuevo enfoque de la moral: la perspectiva de la moral latinoamericana in Teologia desde los pobres.Bernardo Cuesta - 1987 - Ciencia Tomista 114 (3):595-621.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Migración, derecho consular Y justícia global.Bernardo Bolaños - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El aumento en el número de migrantes internacionales suele ser considerado como un indicador de un mejoramiento material global, pero la tendencia de las recientes reformas al derecho consular muestra más bien la existencia de una amenaza al Estado de derecho y a la justicia global. Las condiciones a las que se somete la migración y la movilidad transnacional en general conducen a una creciente estratificación social y jurídica. Cruzar las fronteras territoriales, incluso de manera temporal y con propósitos científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La obra inédita del P. José María Guervós Hoyos, O.P.Bernardo Fueyo Suárez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (424):357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La religión en España según la tercera encuesta europea de valores.Bernardo Fueyo Suárez - 2001 - Ciencia Tomista 128 (414):179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Riflessioni sull'esperienza cosciente. Le prospettive della teoria dell'informazione integrata.Mirko Di Bernardo - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (3):271-285.
    Riassunto: Il presente contributo esamina il concetto di esperienza cosciente da una prospettiva epistemologica evoluzionista, ispirata ad un approccio naturalistico non riduzionista. Il lavoro si inserisce nel quadro concettuale delle ricerche nel campo della filosofia della mente, avanzando delle ipotesi circa i possibili processi che hanno determinato la comparsa e lo sviluppo nella nostra biosfera di una mente specificatamente umana sia dal punto di vista filogenetico che da quello ontogenetico. In quest’ottica, vengono rivisitati in chiave epigenetica alcuni tratti salienti della (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Perspectivas de la Psicología moral.Bernardo Fueyo Suárez - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (141):347-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Charte sociale européenne et la Suisse: colloque organisé à l'Université de Fribourg (Suisse) à l'occasion de la Journée de l'Europe, le 2 mai 1978 = Die Europäische Sozialcharta und die Schweiz: Kolloquium an der Universität Freiburg (Schweiz) zum Anlass des Europatages am 2. Mai 1978.Bernardo Zanetti (ed.) - 1978 - Fribourg: Éditions universitaires.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Pluralisme de formes ou dualisme de substances? La pensée pré-thomiste touchant la nature de l''me.Bernardo Carlos Bazán - 1969 - Revue Philosophique De Louvain 67 (93):30-73.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32.  12
    Imágenes entre eidos y pathos de Bernhard Waldenfels.Bernhard Waldenfels & Bernardo Ávalos - 2020 - Apuntes Filosóficos 29 (56):132-145.
    Había tiempos en los que como fenomenólogo uno era visto de forma muy crítica y también compasiva cuando le atribuía a imágenes y signos algo así como una presencia encarnada. Ahora nos encontramos más bien con un exceso de oferta de presencia, inmediatez, contacto y cercanía. Sin embargo, algo de esto parece ser una reversión con la que se intenta sobrecompensar deficiencias anteriores. También en la filosofía, de cuando en cuando, se da un afán excesivo, como se encuentra en los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Respuesta Retardada.Bernhard Waldenfels & Bernardo Ávalos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:371-395.
    El presente artículo parte de la imagen proustiana de la puerta que se abre con el objetivo de desarrollar la pregunta sobre qué es lo que se encuentra al otro lado del umbral, así como sobre el estatus del tiempo y de la realidad que el narrador recobra al final de En busca del tiempo perdido. Como intentaremos mostrar, lo que aguarda del otro lado de la puerta no remite a una iluminación mística ni a un estado de meditación contemplativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Espiritualidad y religión. Un capítulo de la deriva religiosa actual.Bernardo Fueyo Suárez - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):585.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¡Por favor, san Estebán! Deseos y plegarios en la sacristía del convento de san Esteban.Bernardo Fueyo Suárez - 2002 - Ciencia Tomista 129 (419):607-626.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Sobre la didáctica de la ética. Reflexiones desde el aula.Bernardo Regal Alberti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):91-102.
    No parece preocupar mucho a los filósofos profesionales el tema de ladidáctica de la filosofía, en particular de la filosofía moral y con estudiantes ajenos a una Facultad de Filosofía. Un curso universitario ideal de ética debería estar constituido por dos niveles de observación del fenómeno de la moralidad: la toma de conciencia de la tabla de valores personales con los que se juzga la realidad y la investigación empírica (mediante las ciencias de la conducta) de la moralidad social. Ambos (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Las "deudas metafísicas": Kant y Hume o los "balseros" de la metafísica.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):347-360.
  38. La ciencia Del Alma Y el conocimiento de sí mismo a través de tres textos inéditos Del siglo XIII.Bernardo C. Bazán - 1969 - Philosophia (Misc.) 35:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La etapa aporética en la psicología peripatética.Bernardo Carlos BazÁn - 1973 - Cuadernos de Filosofía 13 (19):61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La eternidad Y la contingencia en sigerio de bravante.Bernardo Carlos Bazán - 1973 - Philosophia (Misc.) 39:63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La noftica de averroes.Bernardo C. Bazán - 1972 - Philosophia (Misc.) 38:19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La unión entre el intelecto separado y los individuos, según Siger de Brabante.Bernardo Bazán - 1975 - Patristica Et Medievalia 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Signos de Vida en la Figura de la Síndone de Turín.Bernardo Hontanilla Calatayud - forthcoming - Scientia et Fides.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Precisiones sobre la interpretación nominalista de la Civitas en Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:287-300.
    Los esfuerzos por demostrar la influencia de la filosofía nominalista en la teoría política de Marsího de Padua no han tenido éxito. Otras corrientes de pensamiento y escuelas filosóficas, como el aristotelismo heterodoxo, el corporativismo medieval e incluso la concepción orgánica de la sociedad tienen más influencia en el Defensor pacis, concebido y escrito varios años antes de ser compañero de Ockham en la Corte imperial de Luis de Baviera. El artículo examina los textos en los que se ha basado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    El significado 'político' de la Ley en la filosofía de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:125-138.
    The paper explains the meaning of law and its political function in Marsilius of Padua’s philosophy. This thinker is interested, above all, in statehood and he points out that law is the ground of civitas (polis or political community). His emphasis on law means that the main question is what makes law, law. It isn’t the content of justice, but the coercive command of the legislator, who has the authority to give law and to punish its transgression, because a law (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  55
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Sententia super II et III De anima: (Oxford, Bodleian Libr., Lat. misc. c. 70, f. 1ra-25b, Roma, Bibl. naz. V.E. 828, f. 46vb, 48ra-52ra).Bernardo C. Anonymus, Kevin Aristotle, Bazàn & White - 1998 - Paris: Editions Peeters. Edited by Bernardo C. Bazàn, Kevin White & Aristotle.
    Il s'agit du temoin le plus ancien d'un cours portant sur les livres II et III au complet du Traite de l'ame d'Aristote. Le cours, enseigne a la Faculte des Arts d'une Universite difficile a preciser (Paris?), est un exemple paradigmatique de la methode litterale (ce qui a permis de reconstituer la version de la Vetus utilisee par le maitre, que l'on pourra ajouter au dossier de l'Aristoteles Latinus) et un temoin precieux de la premiere reception d'Aristote. Le texte permet (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La conoscenza umana: dalla fisica alla sociologia alla religione.Giuliano Di Bernardo - 2010 - Venezia: Marsilio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    Marsí­lio de Pádua frente a los planteamientos dualistas de Juan de Paris y Dante favorables a la autonomia de poder temporal.Bernardo Bayona Aznar - 2005 - Princípios 12 (17):57-75.
    A principios del siglo XIV algunos autores, como Juan de París y Dante, se apoyaron en el aristotelismo para defender la separación del poder religioso y del poder secular. Marsilio de Padua, en cambio, combatió el supremo poder del Papa sobre la base de que no existe poder religioso, porque no hay más que un solo poder: el gobernante civil. El artículo muestra las principales diferencias entre la concepción dualista de los primeros y el monismo marsiliano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Heidegger y El Problema de la Vida Más Allá de Una Botánica de Las Plantas.Bernardo Ainbinder - 2013 - Praxis Filosófica 35:211-236.
    El tratamiento heideggeriano del problema de la vida es uno de los másenigmáticos y controversiales puntos de su obra. Mucho se ha cuestionadoel hecho de que Heidegger disocie, en particular a partir de la analíticaexistenciaria del Dasein, a éste del ámbito de lo viviente. Contra dichaslecturas, me propongo aquí mostrar que el problema de la vida es centralen la obra temprana de Heidegger y que sólo a partir de una adecuadaelucidación de su abordaje se hace comprensible no sólo el recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000