Results for 'Anthony Lo Bello'

999 found
Order:
  1.  7
    The Commentary of Al-Nayrizi on Books Ii-Iv of Euclid's Elements of Geometry : With a Translation of That Portion of Book I Missing From Ms Leiden Or. 399.1 but Present in the Newly Discovered Qom Manuscript Edited by Rüdiger Arnzen.Anthony Lo Bello - 2009 - Brill.
    The Commentary of al-Nayrizi on Euclid’s Elements occupies an important place in the history of mathematics and of philosophy. The present work presents an annotated English translation of Books II-IV and of a hitherto lost portion of Book I.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  23
    BERGSTEIN, MARY. Mirrors of Memory.(Ithaca & London: Cornell University Press). 2010. pp. 335.£ 18.95 (hbk). BOYLAN, MICHAEL and JOHNSON, CHARLES. Philosophy: An Innovative Introduction.(Boulder: Westview Press). 2010. pp. 344. $50.00 (pbk). [REVIEW]Anthony Bryant, Griselda Pollock, Patrizia di Bello, Gabriel Koureas, Jason Edwards, Imogen Hart, Lars Ellestrom, Samb Girgus, Joseph Margolis & Peggy Samuels - 2010 - British Journal of Aesthetics 50 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Methods for Studying the Structure of Social Representations: A Critical Review and Agenda for Future Research.Grégory Lo Monaco, Anthony Piermattéo, Patrick Rateau & Jean Louis Tavani - 2017 - Journal for the Theory of Social Behaviour 47 (3):306-331.
    This article deals with the methodologies commonly used in the framework of the structural approach to social representations. It concerns free and hierarchical evocations, the characterization questionnaire, the similarity analysis, the basic cognitive schemes model, the attribute-challenge technique and the test of context independence. More than a simple review of these methodologies, it offers a critical approach concerning the problems encountered and related to: thresholds or “cutoff points” used to diagnose the structure and the accuracy of the structural diagnosis, grouping (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  10
    Book Review: Health Care at Risk: A Critique of the Consumer-Driven Movement.Anthony T. Lo Sasso - 2008 - Inquiry: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing 45 (2):245-246.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Does Informal Care from Adult Children Reduce Nursing Home Admissions for the Elderly?Anthony T. Lo Sasso & Richard W. Johnson - 2002 - Inquiry: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing 39 (3):279-297.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  2
    Kultur oder Evolution?: eine anthropologische Philosophie.Anthony Löwstedt - 1995 - New York: P. Lang.
    Evolutionäre Fortschritte, die nicht zum Menschen führen, etwa die Entwicklung der Elefanten, der Wale oder die künftige Evolution des Menschen, die jenseits der menschlichen Kultur stattfinden, müssen gleichwertig mit kulturellen Fortschritten eingestuft werden, damit die Kultur selbst weiterentwickelt werden kann. Angesichts modernster Forschungsergebnisse, die Großartiges in der Kultur und in der Natur nicht zu kurz kommen lassen, bietet diese Arbeit u.a. neue, ausführliche und sorgfältige Definitionen von «Fortschritt» und «Kultur». Bei der Beschreibung und Bewertung von kulturellen Fortschritten wird eine globale, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Lo bello y lo siniestro.Eugenio Trías - 1982 - Sant Joan Despí (Barcelona): Seix Barral.
    Publicado por primera vez en 1982 y merecedor del Premio Nacional de Ensayo en 1983, Lo bello y lo siniestro es un texto imprescindible para comprender la historia de las ideas estéticas y de la teoría del arte. Mediante el análisis de obras diversas -desde las pinturas renacentistas de Sandro Botticelli hasta la célebre película Vertigo de Alfred Hitchcock- el genial filósofo valora la evolución histórica de dos categorías estéticas opuestas, lo bello y lo siniestro, para descubrir lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  8.  11
    Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller.Gonzalo Martínez Licea - 2023 - Dianoia 68 (90):3.
    Planteo una lectura del Wallenstein de Friedrich Schiller como una puesta en escena (Darstellung) de las categorías de lo bello y lo sublime, así como de otras categorías poéticas derivadas, como lo ingenuo y lo sentimental, el idilio y la elegía o la sátira patética y la festiva. Este ejercicio artístico también le permite a Schiller experimentar y desarrollar sus propias ideas estéticas y poéticas y, de este modo, se desarrolla un auténtico diálogo entre el arte y la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga.Fernando Molina Castillo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):235-251.
    Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a una profunda revisión por la estética del siglo XVIII. En relación a la belleza de los objetos, el empirismo cuestionó si realmente estaba basada en las proporciones de los mismos, o bien eran efecto de la percepción del espectador. Lo bello, por otra parte, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todo tipo de placeres estéticos. Se reivindicó así la categoría de lo sublime, concepto que, procediendo de la preceptiva retórica, fue (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    The Relationship between Hospital Market Competition, Evidence-Based Performance Measures, and Mortality for Chronic Heart Failure.Jared Lane K. Maeda & Anthony T. Lo Sasso - 2012 - Inquiry: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing 49 (2):164-175.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿ Hubo propaganda Fatimi entre los Kutama andalusíes?María Isabel Fierro Bello - 2004 - Al-Qantara 25 (1):239-243.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lo bello y lo inteligible.Jorge Wagensberg Lubinski - 2008 - In Diego Bermejo (ed.), En las fronteras de la ciencia. Rubi, Barcelona: Anthropos Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Lo bello y el bien en Kant.Bernard Bourgeois - 1993 - Anuario Filosófico 26 (1):139-154.
    Theory of beauty exposed in Kant's Critique of Judgement is neither an epilogue nor the cornerstone of kantian system. Kant's solution to the problem of delight in beauty illustrates the meaning given to practical reasoning and its absolute dominance in the life of the spirit.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Kant, Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. - Fundamentación de la metafísica de las costumbres. [REVIEW]H. Widmer - 1974 - Kant Studien 65 (3):319.
  15.  39
    Tkfat al-Barbariyya y el destino de los omeyas en Al-Andalus.María Isabel Fierro Bello - 2001 - Al-Qantara 22 (2):345-348.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lo bello.Andrés Lozano - 1953 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar este tránsito, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Temporalidad y finitud.Fernando Gilabert Bello - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):93-122.
    El objetivo propuesto en el siguiente trabajo es elucidar cómo desde la finitud de la existencia puede establecerse la problemática de la temporalidad dentro del entramado de pensamiento de Martin Heidegger. Para ello realizaremos un análisis de la conferencia de 1924 Der Begriff der Zeit, uno de los textos que allanan el camino a Sein und Zeit, en lugar de centrar la investigación en la considerada obra magna de Heidegger. Una reflexión acerca de este texto previo permitirá avanzar en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Eugenio Trías, "Lo bello y lo siniestro".Ramón Xirau - 1986 - Dianoia 32 (32):237.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Las demandas emocionales de los adolescentes. ¿Qué podemos hacer?Zoe Bello Dávila & Alina C. Alfonso León - forthcoming - Voces de la Educación:13-26.
    El presente trabajo tuvo por objetivo, conocer el peso que los adolescentes confieren a las habilidades emocionales para su desempeño personal.Los resultados mostraron que los adolescentes privilegian las capacidades emocionales y sociomorales. Se presentan también experiencias de incorporación de acciones de educación emocional en el currículo docente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lo bello seco o la experiencia Gould.Tomás Abraham - 2005 - Astrolabio:2.
    En la página 52 de su autobiografía Mi vida en la música Daniel Barenboin afirma no compartir la filosofía de Glenn Gould para quien la grabación es la única manera de producir música en el futuro. Baremboin define a su filosofía de la música un ¿naturalismo¿ para el que la música es sinónimo de vida, y lo que la singulariza es el tiempo, y el tiempo es lo que se pierde y jamás vuelve. El tiempo es lo que se pretende (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  52
    Lo sublime y la reunificación del sujeto a partir del sentimiento: La estética más allá de las restricciones de lo bello.Daniel Omar Scheck - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):103-135.
    En el presente artículo me propongo, en primer lugar, exponer los aspectos que determinan una polaridad y un contraste entre lo bello y lo sublime a lo largo del siglo XVIII. En segundo lugar, mostrar que esa tensión constante no implicó una oclusión, contradicción, o superación de una estética respecto de otra. Por último, intentaré dar cuenta de los alcances éticos que fue adquiriendo lo sublime, lo cual permite pensar esta noción como un sentimiento espiritual-moral de reunificación y elevación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Is the Independent Application of Jus in Bello the way to Limit War?Anthony Coates - 2008 - In David Rodin & Henry Shue (eds.), Just and Unjust Warriors: The Moral and Legal Status of Soldiers. Oxford University Press.
  24. Una interpretación de lo bello a partir de Diderot y Burke.Patricia Carolina Montero Pachano - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 52 (1):6-7.
    Las opiniones de Denis Diderot y Edmund Burke sobre lo bello ejemplifican la disputa por la subjetividad que tuvo lugar durante el siglo XVIII en Europa, cuando el advenimiento de la estética determinó la separación definitiva de los parientes semánticos bello y bueno. Sus investigaciones filosóficas sobre la belleza presentan algunos planteamientos en común que serán expuestos brevemente. Resalta además la diferencia entre la postura clásica de un revolucionario como Diderot, y el carácter especulativo de las ideas estéticas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Body Image Concerns in Patients With Head and Neck Cancer: A Longitudinal Study.Melissa Henry, Justine G. Albert, Saul Frenkiel, Michael Hier, Anthony Zeitouni, Karen Kost, Alex Mlynarek, Martin Black, Christina MacDonald, Keith Richardson, Marco Mascarella, Gregoire B. Morand, Gabrielle Chartier, Nader Sadeghi, Christopher Lo & Zeev Rosberger - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    ObjectiveHead and neck cancer treatments are known to significantly affect functionality and appearance, leading to an increased risk for body image disturbances. Yet, few longitudinal studies exist to examine body image in these patients. Based on a conceptual model, the current study aimed to determine, in patients newly diagnosed with HNC: the prevalence, level, and course of body image concerns; correlates of upon cancer diagnosis body image concerns; predictors of immediate post-treatment body image concerns; and association between body image concerns (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La presencia de los temas antipelagianos "baptismus paruulorum" y "peccatum originale" en los "sermones ad populum" de Agustín.: ¿Una perspectiva pastoral sobre asuntos doctrinales y polémicos?Anthony Dupont & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):109-127.
    El artículo aborda la relación entre los sermones de Agustín sobre la gracia y sus tratados doctrinales al respecto, particularmente los tratados antipelagianos. Para ello se estudia como una muestra el sermón 294 y el grupo de sermones 151-156. El autor se centra en el bautismo de niños, el pecado en general y el pecado original.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    In My Father’s House: Africa in the Philosophy of Culture.Anthony Appiah - 1992 - Oxford University Press.
    The beating of Rodney King and the resulting riots in South Central Los Angeles. The violent clash between Hasidim and African-Americans in Crown Heights. The boats of Haitian refugees being turned away from the Land of Opportunity. These are among the many racially-charged images that have burst across our television screens in the last year alone, images that show that for all our complacent beliefs in a melting-pot society, race is as much of a problem as ever in America. In (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  28.  9
    ‘Imitatio Christi, imitatio Stephani’. El pensamiento de Agustín sobre el martirio, a partir de los sermones sobre el protomártir Esteban.Anthony Dupont - 2009 - Augustinus 54 (212):143-171.
    El artículo trata sobre los sermones de san Agustín predicados en honor de san Esteban, destacando algunos aspectos de la teología agustiniana del martirio, los elementos teológicos principales de los sermones sobre san Esteban, así como la reflexión agustiniana sobre los milagros obrados por intercesión de san Esteban.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    ¿Usar o disfrutar de los humanos? ‘Vti’ y ‘frui’ en Agustín.Anthony Dupont - 2007 - Augustinus 52 (204):57-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Lo bello y lo bueno a la luz.Manuel Augusto Berraz & Saint Thomas - 1933 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad. Edited by Thomas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lo bello y lo bueno a la luz.Manuel Augusto Berraz - 1933 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad. Edited by Thomas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Lo bello y lo bueno a la luz, principalmente.Manuel Augusto Berraz - 1933 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Lectura del comentario de Pelagio a la carta de Pablo a los Romanos.Anthony Dupont - 2012 - Augustinus 57 (224):49-73.
    En la primera parte de este artículo, el autor, sirviéndose de muchos elementos del comentario de Pelagio a la carta a los Romanos, estudia si Pelagio fue solo un moralista o también un teólogo y en qué grado lo fue. En la segunda parte, se centra en la teología contenida en el comentario de Pelagio a la carta a los Romanos. El artículo se limita al primer Pelagio: el anterior a la controversia que lo hizo famoso en la teología occidental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Lo bello en la naturaleza: Alejandro Malaspina: estética, filosofía natural y blancura en el ocaso de la Ilustración (1795-1803).Juanma Sánchez Arteaga - 2022 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Alessandro Malaspina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Más Allá De Lo Bello: El Terror, Lo SublimeY Lo Grotesco.Javier Echeverría - 2012 - Isegoría:306-309.
    ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA: Arte y Terror, Barcelona, Mudito & Co, 2008, 196 pp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La percepción de lo bello según la 'Exposición del Cantar de los Cantares' de fray Luis de León.Klaus Reihardt - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):487-503.
  37. ¿Es la belleza (lo bello) un trascendental?Josè Rubèn Sanabria - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (95):231-277.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una lectura del comentario de Pelagio a la Carta de Pablo a los Romanos. Respuesta a dos preguntas:¿ Fue Pelagio solo un moralista o también un teólogo?¿ Es ortodoxa la teología del 'primer'Pelagio?Anthony Dupont - 2009 - Augustinus 54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Elementos esenciales de lo bello en la Summa de Bono de Ulrico de Estrasburgo / Essential Elements of the Beautiful in the Summa de Bono of Ulrich of Strasbourg.Hugo Costarelli Brandi - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:205.
    Within the deep philosophical reflection of the thirteenth century are commonly heard names such as Albertus Magnus, Thomas Aquinas and Bonaventure. However, little is said of those disciples of lesser brilliance who spread the thought of their teachers. Such is the case of Ulrich of Strasbourg. This Dominican friar, a fellow student of Thomas Aquinas in Cologne, studied under Albertus Magnus the De Divinis nominibus of Pseudo-Dionysius. Years later, Ulrich wrote a work called Summa de bono where, in dealing with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Ontología estética, estética ontológica: un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo.Mario Teodoro Ramírez Cobián - 2019 - Valenciana 24:183-207.
    En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello) puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepción ontológica de lo estética y lo que sería una concepción estética de la ontología. Sólo bajo este doble enfoque es posible responder al desafío que lo estético plantea al pensamiento ontológico en general.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Conocimiento de lo bello desde una perspectiva estética de la sensibilidad trascendental, en los capítulos VI y VII del itinerarium mentis in deum de San Buenaventura.Javier Eugenio Arias Rueda - 2002 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 44 (130):137-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Desde los ‘tabernacula pastorun’ martiriales hasta un ‘in meridie’ geográfico: La representación y refutación de la exégesis donatista de Cant 1, 6-7. [REVIEW]Anthony - Dalvit Dupont - 2022 - Augustinus 67 (2):265-294.
    El artículo presenta una interpretación del texto de Cant 1, 6-7 en el contexto de la polémica antidonatista de Agustín. En la primera parte del artículo se toma en cuenta el sermo 46, para reconstruir la exégesis de Agustín sobre dicho texto, señalando otras explicaciones paralelas del mismo texto en diversas obras del Hiponate, para destacar, entre otras cosas, el status quaestionis de la presencia de este sermón en la Augustinus-Forschung. La segunda parte del artículo ofrece una posible lectura donatista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tratado de lo Bello.D. Diderot - 1962
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Significado de lo bello como atributo trascendental para la estética.Luis Farré - 1953 - Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy 10:215-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Una reflexión sobre lo bello y lo sublime en la bella muerte del guerrero espartano.Jorge Tomás García - 2010 - Journal of Ancient Philosophy 4 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    La estética del padre jesuita Pedro José Marquez en su discurso titulado Sobre lo bello en general.Juan Granados Valdéz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):95-114.
    La obra del padre Pedro José Márquez ha sido poco estudiada. Las historias y los estudios de pensamiento novohispano más asequibles no lo incluyen, aunque no ha dejado de haber, empero, recuerdo y crítica del "Docto mexicano". Se entiende por Estética, en general y propiamente dicha, la rama de la filosofía que se aboca al estudio de la sensibilidad que, orientada por el intelecto, es el aparato con el que se capta la belleza. Así pues la Estética es, en primer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    ¿Extra ecclesiam nulla salus? Salvación de los no católicos y hermenéutica de la continuidad en la Lumen gentium.Anthony Lourimar Siqueira de Queirós - 2021 - Isidorianum 30 (2):33-62.
    Este artículo presenta una lectura de los números 14 a 16 de la Constitución Dogmática Lumen gentium, sobre la posibilidad de salvación para los no-católicos, dentro del marco de la “hermenéutica de la reforma en la continuidad”, propuesta por el papa Benedicto xvi. En diálogo con los teólogos que han tratado este tema desde el Concilio Vaticano ii, se analiza aquí las líneas de continuidad e innovación que se encuentran en la Lumen gentium, identificando los elementos doctrinales esenciales del axioma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 999