Results for 'época moderna'

1000+ found
Order:
  1.  13
    La época moderna: ¿Cartesiana o hobbesiana? El De Corpore de Thomas Hobbes y el ethos moderno.Jorge Alfonso - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    La fine dell’epoca moderna E il ritorno al realismo. “Verita’” E “realta’” Nel dibattito filosofico contemporaneo.Silvia Maria Colonna - 2016 - Synesis 8 (1):173-193.
    Dopo l'affermazione nietzschiana per cui “non ci sono fatti ma solo interpretazioni” la filosofia giunge alla fase del postmoderno, difesa da Gianni Vattimo, in cui dialettica ed ermeneutica rendono “debole” il concetto di verità. Il suo allievo Maurizio Ferraris critica la visone del suo maestro col tentativo di instaurare un nuovo realismo, volendo riportare in auge un concetto di verità, che escluda da esso tutte le verità di tipo epistemologico e religiose. L’analisi e lo studio dell’attacco al postmoderno di Ferraris (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofia e antropologia nell'epoca moderna: un recente interesse storiografico.G. Gliozzi - 1986 - Rivista di Filosofia 77 (2):293-307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Hegel e W. Benjamin: variações em torno da crise da arte na época moderna.Marco Aurélio Werle - 2004 - Kriterion: Journal of Philosophy 45 (109).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Hegel e W. Benjamin: variações em torno da crise da arte na época moderna.Marco Aurélio Werle - 2004 - Kriterion: Journal of Philosophy 45 (109):32-45.
  7.  14
    Aysha Abdurrahman. L'esegesi coranica al femminile in epoca moderna.Marisa Iannucci - 2017 - Società Degli Individui 58:22-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    A inf'ncia entre muros na diocese de Braga na Época Moderna - doi: 10.4025/dialogos.v19i2.1003.Ricardo Silva & Maria Marta Lobo De Araújo - 2015 - Dialogos 19 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El tiempo en la antigüedad y en la época moderna.Antonio Peña Cabrera - 1985 - Dianoia 31 (31):155-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    As gemas e os camafeus: da Antiguidade à época moderna.Rui Morais - 2011 - Humanitas 63:373-386.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El tiempo en la antigüedad y en la época moderna.Antonio Peña Cabrera - 1985 - Dianoia 31:155-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Recensioni-Simona Boscani Leoni (a cura di), Wissenschaft-Berge-Ideologien. Johann Jakob Scheuchzer (1672-1733) und die frühneuzeitliche Naturforschung/Scienza-montagna-ideologie. Johann Jakob Scheuchzer (1672-1733) e la ricerca naturalistica in epoca moderna[REVIEW]Luca Guzzardi - 2011 - Rivista di Storia Della Filosofia 66 (2):347.
  13.  14
    Víctor Navarro Brotons. Disciplinas, saberes y prácticas: Filosofía natural, matemáticas y astronomía en la sociedad española de la época moderna. 496 pp., illus., figs., tables, bibl., index. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2014. [REVIEW]Marcelo Aranda - 2016 - Isis 107 (2):395-396.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Miguel A. Granada, Adam Mosley and Nicholas Jardine, Christoph Rothmann's Discourse on the Comet of 1585. An Edition and Translation with Accompanying Essays. Leiden and Boston: Brill, 2014. Pp. xx + 379. ISBN 978-90-04-26023-4. £115.00 .Víctor Navarro Brotóns, Disciplinas, Saberes y Prácticas: Filosofia Natural, Matemáticas y Astronomía en la Sociedad Española de la Época Moderna. València: Universitat de València, 2014. Pp. 496. ISBN 978-84-370-9446-5. £26.75. [REVIEW]Luís Miguel Carolino - 2016 - British Journal for the History of Science 49 (2):292-293.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    O uso de imagens verbais no gênero da oratória sagrada na idade moderna no brasil E sua significação na perspectiva da teologia da época.Profa Dra Marina Massimi - 2008 - Revista de Teologia 3.
    O artigo visa aprofundar as influências das concepções da teologia católica da Idade Moderna acerca das imagens e do uso destas no discurso em forma de metáforas cujo uso é amplo na oratória sagrada no Brasil colonial. Analisa alguns exemplos deste uso em sermões brasileiros e apresenta as doutrinas dos mais importantes teólogos da época, entre quais Alberto Pio da Carpi, Gabriele Paleotti, Paulo Aresi. Demostra que o emprego das imagens no discurso sagrado responde à necessidade de que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Individualità e politica: le contraddizioni della teoria politica identitaria in epoca tardo moderna.Antonio Tucci - 2002 - Napoli: Edizioni scientifiche italiane.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    O uso de imagens verbais no gênero da oratória sagrada na Idade Moderna no Brasil e sua significação na perspectiva da Teologia da época.Marina Massimi - 2008 - Revista de Teologia 3.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    La noción de 'historia' en la filosofía moderna.Miguel Giusti - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:75-76.
    Lo que hoy pensamos de la historia, incluyendo nuestros debates sobre su relatividad, se halla en estrecha relación con la noción de 'historia' acuñada por los filósofos de la época moderna. De ellos hemos recibido las piezas de un rompecabezas que ahora nos empeñamos vanamente en armar de otro modo; suyos son los conceptos de 'progreso', 'continuidad', 'sentido', 'determinismo', 'libertad' o incluso de 'relativismo'. La excesiva cautela con que los filósofos tratan hoy el tema de la historia se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. L'atteggiamento e la prassi della Chiesa in epoca medievale e moderna sull'omosessualità.Maurizio P. Faggioni - 2010 - Gregorianum 91 (3):478-509.
    The article considers the attitudes of the Church regarding homosexuality in the Middle Ages and the early Modern period, against the background of the anthropological concepts of those times. In the light of several important documents of those periods, it examines critically the interpretations most popular today in the area of gay-his- tory - that of the homophobia of the Church, that of early tolerance, that of the late development of the homosexual identity - and it demonstrates the unilateral nature (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  48
    En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos.Jean Paul Guevara Avila - 2005 - Polis 10.
    En un contexto de transformaciones profundas en la sociedad boliviana, el autor plantea que más que una nueva teoría de la sociedad boliviana se requiere desarrollar otra mirada. En esta dirección, el presente artículo busca plantear un esquema renovado sobre las referencias desde las cuales deben encuadrar el debate los bolivianos y bolivianas. El texto aborda la construcción de matrices culturales, explicitando la moderna y la andina, y conecta matriz cultural con institucionalidad, para proponer una institucionalidad andina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    ¿Se puede comparar la filosofía de Tomás de Aquino con la ciencia moderna?Juan José Sanguineti - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):103-126.
    Una comparación entre la filosofía de Tomás de Aquino y la ciencia moderna es posible y puede ser fructífera. Algunos aspectos de su visión del mundo natural son incompatibles con nuestros conocimientos científicos, pero otros son del todo compatibles y relevantes para una correcta interpretación de los logros de las ciencias, teniendo en cuenta la distinción entre ciencia y filosofía, desconocida antes de la época moderna. El artículo explora brevemente esta temática en la cosmología, la teoría evolutiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Constitución de orden e inmanencia de la vida. El significado (bio)político de la frontera moderna.Francisco Fernández-Jardón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:119-135.
    En este artículo se pretende comprender de la frontera a partir de la exploración de su significado político. La tesis de fondo sostiene que las fronteras únicamente han podido llegar a ser reconocidas como dispositivos políticos en el marco del giro gubernamental del poder sucedido en la época moderna. La organización funcional de la frontera como una tecnología de poder biopolítica orientada a producir subjetividad permite descubrir la contingencia de su ordenación del mundo y, en consecuencia, la potencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los aspectos de ciencia moderna en la filosofía de Clavigero.B. Navarro - 1996 - Diálogo Filosófico 36:385-398.
    El jesuita mexicano del siglo XVIII Clavigero fue considerado como el pensador más distinguido de su tiempo. Aquí se investiga su contribución a la introducción en México de la física moderna, considerada en su época como filosofía moderna.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Reflexión en torno al concepto de constitución en la cultura jurídica moderna.Rodolfo Andrés Correa Vargas - 2007 - Ratio Juris 2 (4):57-70.
    Nuestra época, y seguramente la de las generaciones venideras, desarrolla su vida dentro de los lineamientos trazados por la Carta Política, esto resulta un axioma. Pero no siempre fue así, mucho camino se ha tenido que labrar para llegar a consolidar la realidad que atravesamos. Nuestra actual concepción de la Constitución es producto de muchos años de práctica socio – política y de actividad teórica, y este ensayo pretende, de una manera genérica, por supuesto, mostrar cómo se ha formado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Los peligros de la sobreestimulación en la metrópolis moderna: Georg Simmel y su lectura del nuevo urbanita.Sonsoles Hernández Barbosa - 2019 - Arbor 195 (791):a497.
    A finales del siglo XIX, la economía capitalista y las nuevas formas de consumo que trae implícitas tratando de seducir al individuo urbano con multitud de estímulos suponen un cambio en el modo en que este experimenta la ciudad. Esto conlleva la aparición de nuevas patologías, como la neurastenia, producto de un supuesto exceso de demanda del cerebro. Estos efectos fueron abordados en la época por Georg Simmel, quien se interesó por la reacción que sobre el individuo produce la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Representación e imaginación: dos lecturas foucaultianas de la época clásica.Senda Sferco - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:133-148.
    Este artículo expone la caracterización que hace Foucault de la época clásica, donde aborda el surgimiento de la modernidad desde un punto de vista arqueológico. Dos corpus serán explorados: el célebre libro Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines, de 1966, y La question anthropologique, manuscrito inédito y recientemente publicado de un curso dictado en 1955 que revela aspectos de la analítica que Foucault está construyendo, dando cuenta, ya en 1950, de una posición que mantendrá como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Invenciones Modernas y Recorridos de Investigación.Julio Cesar Monasterio - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    ¿Es posible pensar en acciones que orienten hacia la posibilidad de emergencia de nuevos saberes? Las derivas epistémicas de las ciencias sociales nos instan hoy a la recuperación de prácticas silenciadas y sujetos olvidados y estigmatizados, con la finalidad de aproximarnos a otros modos de construcción de conocimientos. De esta manera, intentaremos visualizar su emergencia desde sus planos geográficos, epistémicos y políticos. En este sentido, la reflexión sobre la viabilidad de las formas y patrones canónicos relacionados a la producción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Por una lectura moderna del último modernista.Analía Gerbaudo - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Por una lectura moderna del último modernista.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. L'epoca della borghesia.Paolo Casini - 1997 - In Nicolao Merker (ed.), Storia della filosofia moderna e contemporanea. Roma: Editori riuniti.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Reflexiones en torno al desocultamiento propio de la esencia de la técnica moderna y el desocultamiento propio del arte en el pensamiento de Martin Heidegger.M. Constanza Iturriaga Baeza - 2024 - Otrosiglo 7 (2):101-135.
    El presente artículo propone explorar la tesis heideggeriana respecto a cómo en el supremo peligro que supone la época de la esencia de la técnica moderna, tomada como “Lo- Dispuesto” [Gestell], encontramos también “lo salvador”. Para ello, se ha dividido el análisis en dos partes. En primer lugar, se esboza una caracterización de la época de la esencia de la técnica moderna, que observa tanto la relación que tenemos con todo ente, como el conocimiento que surge (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Marcuse, Benjamin y Heidegger: tres reflexiones en torno al fenómeno de la técnica moderna y sus implicancias sociales.Betina Vazquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-14.
    La cuestión de la técnica y los posibles efectos e implicancias de la misma en las sociedades contemporáneas es una temática recurrente en pensadores del siglo XX. Se trata de un fenómeno que de una u otra manera fue abordado por quienes intentaron comprender el ritmo de las sociedades de la época. Nos interesa particularmente pensar los desarrollos de tres autores que, según nuestro criterio, han reflexionado sobre la cuestión de la técnica moderna junto a otros aspectos sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Galileo y Zubiri… los inicios de la técnica moderna. El método experimental como «probación física de la realidad».Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Patricio Lombardo Bertolini - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):319.
    Este artículo busca pensar los orígenes de la Técnica moderna en la vida y obra del científico pisano Galileo Galilei a la luz de dos ideas fundamentales, por una parte, lo acontecido en la propia época de Galileo y, por otra parte, en la categoría fundamental de «experimentación» como «probación física de la realidad» que aparece en la obra Inteligencia y razón de Xavier Zubiri. Desde esta categoría de análisis podremos ver la riqueza de la inicial investigación científico-técnica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El arte como contrapunto a la tecnica moderna en Heidegger.Marina Coelho Santos - 2021 - Pólemos 8 (15):106-122.
    Este artículo pretende analizar cómo el arte, para Heidegger, se muestra a sí mismo como una manifestación del ser contrafactual al modo de ser de la tecnología, entendida como la época final de la metafísica. Para ello, será necesario analizar la noción griega de tecnología y cómo esta noción está inicialmente vinculada tanto al conocimiento de la producción de utensilios como al conocimiento de la producción artística. De esta manera, veremos cómo la tecnología griega, entendida como un conocimiento, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    FOGEL, Gilvan. Do coração máquina – A técnica moderna como compaixão do homem pelo homem. Rio de Janeiro: MAUAD X, 2022, 216p. [REVIEW]Francisco Wiederwild - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):189-193.
    Em seu mais novo livro intitulado Do Coração Máquina – a Técnica Moderna como Compaixão do Homem pelo Homem, Gilvan Fogel presta uma contribuição significativapara o cenário filosófico brasileiro, ao abordar um tema fundamental de nossa época: a questão da técnica moderna. Trata-se de um tema fundamental, pois, atualmente vige o imperialismo da técnica, que determina os modos de ser do homem contemporâneo. Por isso, o fundamental se revela como tema atual de interesse e, por conseguinte, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Recepción hegeliana de la skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:11-22.
    Sin una explicación del significado constitutivo de la estructura del pensamiento escéptico, no es posible una interpretación adecuada del desarrollo del pensamiento del Hegel temprano. Particularmente la recepción del pirronismo de Sexto Empírico, así como las lecturas paralelas de Sexto y Platón, tuvieron una importancia decisiva para la comprensión hegeliana de la negatividad para la génesis del proyecto de un “escepticismo que se consuma a sí mismo” de la Fenomenología. El texto correspondiente a esta temática es el ensayo sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. A obra de Kierkegaard e seu lugar na história da filosofia moderna.Rodrigo Dantas - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):102-124.
    Este artigo visa situar o significado da obra de Kierkegaard no contexto da história da filosofia moderna. Após caracterizar os momentos determinantes da história da filosofia moderna em suas relações dialéticas com o processo histórico numa época de desenvolvimento revolucionário da sociedade, o artigo reconstitui os argumentos de Kierkegaard em torno da oposição absoluta e não dialética entre a experiência vivida dos indivíduos e o saber racional para apresenta- los como um momento determinado do desenvolvimento da filosofia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Reforma social y reforma jurídica: Proyectos para la Argentina moderna de un intelectual hispanoamericano, el Dr. Serafín Álvarez.Graciela Hayes - 2008 - Cuyo 25:75-100.
    En el escenario de la Generación del Ochenta, surgen temáticas y polémicas que muestran la movilidad ideológica de la época. En el entrecruzamiento que se produce entre esquemas antiguos y nuevas propuestas, aparecen intentos rupturales que abren rumbos no siempre conocidos. El pensamiento y la obra del Dr. Serafín Álvarez sobre reforma social y jurídica y mediación fiscal constituyen un universo de ideas innovadoras y visionarias que merecen su inclusión en el ámbito de la Historia de las Ideas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    ¿De qué lado estás?Thomas Sheehan - 2017 - Pensamiento 73 (276):587-590.
    En la época moderna se prioriza uno de nuestros dos «lados», el «lado» analítico, a expensas de nuestro «lado» más sintético e intuitivo. Las nefastas consecuencias del énfasis en la razón instrumental que empezó en la época de Francis Bacon han sido descritoselocuentemente por varios pensadores importantes, incluyendo Max Weber, Martin Heidegger y Jürgen Habermas. El descuido de nuestras capacidades imaginativas puede empobrecer nuestras producciones artísticas y científicas y puede dificultar el acceso a la experiencia religiosa. La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden efectivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    An analysis of the essence of Chinese opera and vocal music from the perspective of hermeneutics and reception aesthetics.Jinjing Xiang - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240029.
    Resumen: El desarrollo del arte de la ópera china en la época moderna ha cambiado mucho con el tiempo. Explicar la esencia del arte de la ópera china y la música vocal desde la teoría de la hermenéutica y la estética de la recepción occidental moderna es beneficioso para ordenar el contexto y las características de desarrollo de la ópera china en diferentes momentos. Al mismo tiempo, proporcionar un método de análisis sistemático para la estética moderna (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Heidegger E a produção técnica E artística da natureza.Marco Aurélio Werle - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (s2):95-108.
    O artigo examina como Heidegger pensa, a partir da natureza, o “produzir” técnico e artístico, tendo como referência certas noções centrais da história do pensamento, desde o registro inaugural dos termos gregos techné, poiesis e physis, e seus desdobramentos por meio da tradução latina, até seu reordenamento na metafísica da época moderna.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  33
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44.  16
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La cuestión judía Y la carencia de mundo en la modernidad desde la perspectiva de Hannah Arendt.Anabella Di Pego - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):7-30.
    RESUMEN En este trabajo esperamos mostrar la relevancia del análisis arendtiano de la cuestión judía, y en particular de las políticas de asimilación y del proceso de secularización, para abordar el problema de la carencia de mundo en la época moderna. De este modo, la cuestión judía nos permite delinear una incisiva crítica a la configuración del mundo moderno, a la vez que esbozar una concepción ampliada del mundo a través de la reconstrucción de la tradición oculta de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  17
    Fingerprints, registration, violence: notes from Benjamin and Derrida.Adolfo Vera - 2014 - Alpha (Osorno) 38:215-226.
    Si partimos de la constatación según la cual la “borradura de las huellas” es uno de los efectos que marcan las prácticas totalitarias, una filosofía política que preste atención a las consecuencias de la violencia política totalitaria deberá hacerse cargo, justamente, de la cuestión de la “huella”. Nos detendremos para hacer un análisis de la teoría benjaminiana de la fotografía, e intentar comprender aquello que se enuncia al final de la“Pequeña historia de la fotografía”, cuando Benjamin, refiriéndose a las fotografías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    ¿El Estado como Dios o como monstruo? El «Zaratustra» de Nietzsche, presupuestos, entorno, consecuencias.Andreas Urs Sommer - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:241-247.
    Nietzsche no perdió la ocasión de menospreciar a Mill como el típico inglés de mentalidad pasiva, en cambio los intérpretes actuales de Nietzsche son cautelosos en este aspecto, pues el filósofo alemán leyó muy minuciosamente a Mill, en particular su obra Sobre la libertad. Cuando él propicia que Zaratustra hable acerca de «el más frío de todos los monstruos fríos», lo hace con una promesa de futuro: «Allí, donde el Estado acaba, ahí comienza el ser humano que no es superfluo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. O mal em um mundo sem Deus-The evil in a world without god.Jean-Christophe Merle - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1).
    À luz da secularização da sociedade, que marcou a época moderna e a contemporânea e, sobretudo, com a larga difusão do ateísmo, trata-se de discutir a questão do mal, mostrando, por um lado, que a crença em Deus poderia atribuir uma importância cada vez maior à questão do mal, mas, por outro, poder-se-ia esperar, à luz da influência do ateísmo, que o mal assumisse uma significação inédita, ou seja, o deslocamento da questão do mal, exclusivamente, à perspectiva moral. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. O mal em um mundo sem Deus.Jean Christophe Merle - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1):83-100.
    À luz da secularização da sociedade, que marcou a época moderna e a contemporânea e, sobretudo, com a larga difusão do ateísmo, trata-se de discutir a questão do mal, mostrando, por um lado, que a crença em Deus poderia atribuir uma importância cada vez maior à questão do mal, mas, por outro, poder-se-ia esperar, à luz da influência do ateísmo, que o mal assumisse uma significação inédita, ou seja, o deslocamento da questão do mal, exclusivamente, à perspectiva moral. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000