Results for ' vida buena'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Los griegos y la vida buena: un diálogo.Thomas Robinson & Aikaterini Lefka - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):291-309.
    El articulo se propone examinar la noción del concepto clásico griego de la “vida buena” (eu zen, eudaimonia) como el objetivo práctico fundamental de la existencia humana y ofrecer una mirada novedosa a la oposición actual entre teorías teleológicas y no teleológicas sobre este tema, llevando a una re-evaluación de las contribuciones que aporta la filosofía antigua a este asunto. La forma del artículo es original: los autores han creado un diálogo entre dos personajes ficticios, cada uno de (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Vida buena, dignidad, reconocimiento.Lucy Carrillo Castillo - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:99-113.
    Aquí se reflexiona sobre el vínculo entre las nociones de vida buena, dignidad y reconocimiento. Para este propósito se ha dividido el presente ensayo en los siguientes apartados: 1. La idea de una vida buena y la búsqueda de la felicidad. 2. La indigencia de lo real y la pregunta por el sentido de la vida. 3. Los filósofos y la idea de una vida buena. 4. Vida buena, reconocimiento y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Vida buena, dignidad, reconocimiento.Lucy Carrillo Castillo - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:99-114.
    Aquí se reflexiona sobre el vínculo entre las nociones de vida buena, dignidad y reconocimiento. Para este propósito se ha dividido el presente ensayo en los siguientes apartados: 1. La idea de una vida buena y la búsqueda de la felicidad. 2. La indigencia de lo real y la pregunta por el sentido de la vida. 3. Los filósofos y la idea de una vida buena. 4. Vida buena, reconocimiento y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    La ética de la vida buena del Filebo ¿una ética pluralista?Francisco Bravo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):569-580.
    Quisiera asumir el título de este panel -"Pluralismo y éticas de la vida buena"- no como un tema, sino como un problema. ¿Son, o al menos pueden ser pluralistas las éticas de la vida buena (EVB)? Se trata, con toda evidencia, del pluralismo ético, que, en nuestra época, sigue -y a veces acompaña- al pluralismo político, el cual, por su parte, tiene sus más lejanos antecedentes en el pluralismo físico-ontológico de los presocráticos e implica siempre algún (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Vida buena, vulnerabilidad y emociones: la relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):187-214.
    The notion of vulnerability is one of the most original theoretical underpinnings of Martha Nussbaum’s philosophical project. Inspired by Aristotle and by a reappraisal of Greek tragedy, the American philosopher recovers an important perspective for contemporary ethical and political reflection: our continuous exposure to unexpected, changing or contingent situations of fortune that can considerably affect our search for a good life, and altruistic emotions as a response to that essential fragility that shapes us. This article offers a reconstruction of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La vida buena. Dossier.Rosa Helena Santos-Ihlau - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:11-42.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y cómo el relato, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Introducción: ¿Por qué la democracia necesita de las emociones y de la vida buena?Facundo García Valverde, Nicolás Alles & Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0020.
    Uno de los problemas omnipresentes en la teoría política es el de qué tipo de relación debe existir entre el régimen democrático en tanto sistema de toma de decisiones colectivas y las vidas de sus ciudadanos, en tanto seres dotados de fines, metas y deseos. Ya sea desde las concepciones que estipulan que las decisiones mayoritarias pueden poner en riesgo ciertos ideales de buena vida o desde aquellas que creen que el tipo de justificación de las decisiones políticas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Martha Nussbaum y Ursual Wolf. Un contrapunto acerca de la vida buena.Rosa Helena Santos-Ihlau - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:12-42.
    Este trabajo presenta un contrapunto entre dos filosofías que participan en el debate que se establece, a propósito de la pregunta por la vida buena, entre los ámbitos ético -tradicionalmente unido a la razón- y estético -tradicionalmente unido a la sensibilidad-, tratando de determinar hasta qué punto es posible y conveniente sobrepasar los límites, bien definidos por la modernidad, de ambos campos. Ambas concepciones, la de Martha Nussbaum, en nombre de la literatura, y la de Ursula Wolf, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  4
    Virtudes, prudencia y vida buena en la "Summa Theologiae" de Santo Tomás de Aquino.Conderana Cerrillo & Jesús Manuel - 2012 - Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El florecimiento de la vida buena: proyecto divinizado humanamente.Josè Ernesto Parra Cortes - 1998 - Universitas Philosophica 29:51-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El florecimiento de la vida buena: Proyecto divinizado humanamente.Je Parra Cortes - 1998 - Universitas Philosophica 29:51-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La Ética como medio para la vida buena: Una reflexión desde A. MacIntyre.David Lorenzo Izquierdo - 2015 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (11):13.
    En la actualidad, la ética está excesivamente centrada en la reflexión y en el establecimiento de reglas, de normas. Muchos debates sobre ética empiezan o acaban en la reflexión sobre qué normas o reglas deben aceptarse pública o universalmente, sobre cuáles de ellas deben ser leyes civiles, sobre qué comportamientos la ley civil debería prohibir y por qué. A juicio del autor, este hecho supone un reduccionismo y hace olvidar que lo más importante de la ética es el desarrollo integral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    El aporte de la filosofía y la cultura a la vida buena de un cuerpo precario.Andrea Diáz Genis - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):659-684.
    Resumen: ¿Se puede llevar un buena vida a partir de una vida mala? A partir de esta pregunta que se hace Butler, tenemos el propósito de reflexionar sobre el caso de César González, a partir del enfoque de capacidades de Martha Nussbaum y la importancia que tiene en la formación humana el cuidado de sí, la inquietud y el autoconocimiento. Es también una reflexión sobre la importancia de la filosofía ligada al desarrollo humano, al pensamiento crítico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    RODRÍGUEZ DUPLÁ, LEONARDO, Ética de la vida buena. Desclée De Brouwer, Bilbao, 2006, 179 págs.Sergio Sánchez-Migallón - 2007 - Anuario Filosófico:266-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La relación entre la filosofía y la pregunta por la vida buena en los diálogos tempranos de Platón.Ursula Wolf - 1998 - Agora 17 (1):151-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    El arte, la filosofía y la pregunta por la vida buena.Ursula Wolf - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:221-240.
    Este ensayo se ocupa de identificar, en primera instancia, cuáles son las preguntas y temas que corresponden a la estética; en segunda instancia, su relevancia dentro de la reflexión filosófica; y, en tercera y última instancia, si se pueden tratar tales cuestiones y temas, con los procedimientos propios de la filosofía. La intención general que se identifica está encaminada a justificar la estética como un campo importante de la investigación filosófica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Reseña de "¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso" de López, José Luis.S. Grismaldo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):282-285.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  40
    Reseña de"¿ Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso" de López, José Luis.Felipe Grismaldo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):282-285.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Figuras de la muerte en la vida buena.Domingo Blanco Fernández - 1993 - Isegoría 8:103-131.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Martha Nussbaum y Ursula Wolf.-Un contrapunto acerca de la vida buena-.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:43-106.
    Tanto la filosofía como la literatura, en cuanto búsquedas de la verdad, de respuestas frente a un núcleo de preguntas vitales, recurren a una estructura formal que necesariamente es la expresión de una actitud frente a la vida. Se plantea que la forma literaria no puede separarse del contenido filosófico, pues es el resultado de una indagación que intenta dar respuestas a asuntos particulares sobre la vida humana, así como el contenido filosófico halla expresión en una estructura formal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Gutes Leben Als Humanisiertes Leben: Vorstellungen Vom Guten Leben in den Kulturen Und Ihre Bedeutung für Politik Und Gesellschaft Heute: Dokumentation des Viii. Internationalen Kongresses für Interkulturelle Philosophie = Good Life as Humanized Life: Concepts of Good Life in Different Cultures and Their Meanings for Politics and Societies Today = la Vida Buena Como Vida Humanizante: Concepciones de la Vida Buena En Las Culturas y Sus Consecuencias Para la Política y la Sociedad Hoy En Día.Raúl Fornet-Betancourt (ed.) - 2010 - Wissenschaftsverlag Mainz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    López, José Luis."¿ Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso", Estudios de Filosofía [Univerisidad de Antioquia, Colombia] 41 (2010): 201-220. [REVIEW]Felipe Grismaldo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):282-285.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La buena vida cartesiana: Descartes sobre los bienes terrenales.Sergio García Rodríguez - 2018 - Endoxa 41:54.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. La "buena muerte" en el pensamiento y en la vida de San Agustín.Guillermo Pons Pons - 2004 - Revista Agustiniana 45 (136):85-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La'buena muerte'en el pensamiento y en la vida de San Agustín.Guillermo Pons Pons - 2004 - Revista Agustiniana 45 (136):85-113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación.M. Costa - 2001 - Revista Latinoamericana de Filosofia 27 (1):127-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Descartes y los frutos de la mecánica: la conquista de la buena vida terrenal.Sergio García Rodríguez - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (2):29.
    Descartes and the fruits of mechanics: the conquest of the earthly good life Resumen: El proyecto de Descartes profesa un notable interés encaminado al dominio de la naturaleza que, en última instancia, debe conducir al sujeto a vivir la mejor vida posible. A este propósito se dirigen los distintos frutos, resultado de la ciencia cartesiana: Medicina, Moral y Mecánica. El presente artículo analiza los frutos de la mecánica a fin de determinar su papel respecto a la consecución de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Identidad, autonomía y concepciones de la buena vida.Osvaldo Guariglia - 1999 - Isegoría 20:17-29.
    La modernidad establece las condiciones para un nuevo tipo de sujeto: aquel que se determina a sí mismo y que debe buscar su propia identidad en su historia y en la vida compartida con otros sujetos autónomos. Para ello es central la concepción de autonomía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Ambigüedad, disolución y latencia: sobre el sentido de la vida.Eduardo Fermandois - 2015 - Isegoría 53:515-536.
    Desarrollo en este artículo tres planteamientos en torno a la cuestión del sentido de la vida, cada uno de ellos asociado a las nociones que figuran en su título: ambigüedad, disolución y latencia. 1) La expresión “sentido de la vida” posee al menos cuatro significados y de ello se siguen consecuencias no menores. 2) En su acepción habitual, la pregunta por el sentido puede disolverse o dejar de plantearse, cuando es sustituida por la pregunta práctica por la (...) buena. 3) Ello no significa que la pregunta por el sentido desaparezca del todo: ella continua latente. Pero cuando vuelve a tornarse manifiesta, ya no demanda de nosotros una respuesta. Es esa la experiencia del asombro, a la que me refiero hacia el final del texto. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    Gozar la vida por medio de actos bellos: la actitud ética como atajo hacia la felicidad.Arash Arjomandi - 2017 - Valencia: Pre-Textos.
    Arash Arjomandi, discípulo cercano de Eugenio Trías, junto a quien se nutrió de los principios fundamentales de la inteligencia fronteriza, intenta descubrir aquí, en compañía del lector, las prescripciones o reglas para tener una vida buena (según expresión de muchos filósofos), es decir, aquellas prácticas cotidianas que sincronicen, de un modo sostenible, la satisfacción con la vida, por un lado, y el placer o deleite, por otro. Si bien este texto es resultado de un pensamiento filosófico profundo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    ¿Estoico contra su voluntad? Agustín y la vida moralmente buena en ‘De beata uita’ y ‘Præceptum’.Paul van Geest - 2008 - Augustinus 53 (208):157-174.
    En este artículo, partiendo de un análisis del "De beata uita" y del "Praeceptum", el autor quiere demostrar que las directrices de la antigua filosofía tuvieron un efecto más prolongado sobre Agustín, más allá de lo que puedan aportarnos los estudios sobre su punto de vista sobre la gracia o incluso sus propias palabras en "Confessiones".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    ¿Qué significa vivir su vida?Ursula Wolf - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:199-220.
    En el marco de la discusión filosófica anglosajona, que ha tendido a evitar la pregunta por la constitución del ser humano debido a su carácter metafísico, surgen dos reflexiones acerca del significado de vivir la vida y sus implicaciones. Por un lado, la de Parfit en Reasons and Persons, y por otro, la de Richard Wollheim en The Thread of Life. El objetivo de este ensayo es establecer una reflexión crítica a propósito de ambos textos, cuyos planteamientos, no superan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿ Estoico contra su voluntad? Augustín y la vida moralmente Buena en'De beata uita'y'Praeceptum'.Pjj Van Geest - 2008 - Augustinus 53 (208-209):157-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización neoliberal actual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. La bella y buena muerte: la Grecia épica y Sócrates.Rachel Gazolla - 2005 - Philosophica 28:149-159.
    Este artículo pretende exponer algo del tema de la bella y buena muerte en la épica griega arcaica y apuntar los profundos cambios ocurridos con Sócrates, según textos de Platón y Xenofonte, cambios que son fundamentales todavía para nuestras categorías éticas actuales. Se trata del tránsito desde una concepción épico-aristocrática de la bella muerte a ser entendida ésta como corolario de una vida iluminada por la reflexión.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Valenciana 33:59-86.
    Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    De la Oscuridad de la Ilegalidad a la Luz de la Legalidad: Impacto de la Adquisición Del Estatus Civil Sobre la Vida de Los Hijos de Trabajadores Extranjeros En Israel.Anabel Lifszyc Friedlander - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:155-180.
    De acuerdo con la ley israelí los hijos de trabajadores extranjerossin visa de trabajo no gozan de estatus civil, con todo lo queesto implica. A principio de los 2000, el Gobierno israelí amenazó condeportar a todos los trabajadores sin visa de trabajo y a sus familias.Esta decisión llevó a la sociedad civil israelí y a las ONG a demandarque el gobierno israelí otorgara estatus civil a los hijos de trabajadoresextranjeros. Después de una ardua lucha el Gobierno decidió en el 2006y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Madres combatientes o la afirmación de la figura de la “buena madre”.Patricia Ramírez Parra - 2011 - Polis 28.
    Este artículo presenta una reflexión sobre aquellas mujeres que siendomadres “optaron” por vincularse a las Autodefensas Unidas de Colombia, convirtiéndose la gran mayoría en “obreras de la guerra” para cumplir la función materna de no dejar morir a sus hijos. Son madres combatientesque fueron a la guerra para luchar por sus hijos/as, sacrificando su vida por ese otro que una vez hizo parte de ella. Intento demostrar que dichas madres combatientes, no transgreden las normas de la maternidad hegemónica. Transgreden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Emociones como juicios de valor en las tramas de los planes de vida de jóvenes universitarios.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    Esta investigación busca comprender el sustrato emocional en los planes de vida de los jóvenes universitarios, en cuanto a sus juicios de valor sobre una vida digna y buena en situaciones de vulnerabilidad, así como la intencionalidad y los modos de comunicación de estos en la experiencia universitaria. A partir de la propuesta investigativa hermenéutica narrativa de Quintero-Mejía, se interpretaron las emociones morales presentes en las tramas de planes de vida de los estudiantes de la Universidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  6
    Homo brevis. Ética de la duración, la fatiga y el fin.Daniel Innerarity - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:99-114.
    La filosofia debe ser breve, como la vida, a la cual está destinada. Esta idea debe corregir el universalismo y la atemporalidad que han dominado cada vez más la Ética Filosófica en su concepción de la virtud y la norma. El autor analiza para ello tres aspectos: 1. La condición temporal de la vida humana, sobre todo las implicaciones positivas de su brevedad, 2. El estar fuera de nuestro control de los comienzos y los fines en que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  88
    María Angélica Illanes O., Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente, LOM Ediciones, Santiago, Chile, 2012, 163 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Para un historiador, el contar, escribir o investigar le implica un viaje por el tiempo hacia el pasado, para el cual utiliza como medios de transporte diversos tipos de fuentes que le ayudan a aproximarse a diversos episodios de épocas pretéritas. Aunque esto se lea como algo bastante obvio, una buena parte de ellos optan por privilegiar los documentos para su travesía, siendo pocos los que acuden a la memoria y a las experiencias personales de otras personas con la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
    El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Reseña del libro de Adela Cortina "Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia".Sergio Ramos Pozón - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Adela Cortina, doctora Honoris Causa, es un referente indiscutible en el ámbito de la ética. En sus primeras obras ya se indicaba la necesidad de encontrar unos mínimos cívicos, un conjunto de valores y principios para una convivencia pacífica entre ciudadanos con distintas morales, gracias a los cuales construir modos ideales particulares de vida buena. Para descubrir esos mínimos optó por el procedimentalismo dialógico. Ahora bien, durante los años ha ido reflexionando sobre ese procedimentalismo para hacer un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000