Homo brevis. Ética de la duración, la fatiga y el fin

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:99-114 (1996)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La filosofia debe ser breve, como la vida, a la cual está destinada. Esta idea debe corregir el universalismo y la atemporalidad que han dominado cada vez más la Ética Filosófica en su concepción de la virtud y la norma. El autor analiza para ello tres aspectos: 1. La condición temporal de la vida humana, sobre todo las implicaciones positivas de su brevedad, 2. El estar fuera de nuestro control de los comienzos y los fines en que se inscribe nuestra acción, 3. El sentido antropológico de la fatiga. Si la vida buena tiene que ser realizada en y con el tiempo y no a pesar de él, la función de la reflexión moral debe evitar dos peligros: sobrevalorarse o infravalorarse.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-07-30

Downloads
6 (#1,480,465)

6 months
5 (#838,466)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references