Results for ' uso del tiempo'

1000+ found
Order:
  1. Los usos del tiempo en la diudad de Granada y su área metropolitana: Presentación de una investigación.Aurora Alvarez Veiguer & Ana Rodríguez Ruano - 2006 - Critica 56 (933):66-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los usos del tiempo y el cambio social.María Angeles Durán Heras - 2006 - Critica 56 (933):14-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Uso del tiempo, trabajo y ocio de las mujeres en la Edad Media.Cristina Segura Graíño - 2006 - Critica 56 (933):24-27.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Acerca del uso del tiempo apocalíptico en la Edad Media.José Luis Villacañas Berlanga - 2007 - Isegoría 37:81-96.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El uso del tiempo como forma de la resistencia.Pilar Calveiro - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:91-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  62
    Influencia del tiempo de uso de las tecnologías de información y comunicación y subprogramas sobre las habilidades informacionales en estudiantes de la Universidad del Zulia.José M. Bermúdez, Pedro V. González & Dori Araujo - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (3):405-415.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El uso cosmológico del tiempo. El caso Maya.Henryk Farol Kocyba - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Sobre los usos del pretérito imperfecto de indicativo en castellano. Un análisis aspectual.Elena Gaspar García - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):76-86.
    Son numerosos los valores que se atribuyen al pretérito imperfecto en castellano, de ahí que muchas gramáticas –especialmente aquellas que están dirigidas a los estudiantes de ELE- adopten un enfoque mecanicista para reflejar los diferentes empleos de este tiempo. Partiendo de esta constatación, este trabajo se propone determinar - desde un enfoque aspectual- si es posible atribuir al pretérito imperfecto un valor único del cual se desprenden sus múltiples usos; se examina, entonces, la interacción del aspecto verbal del pretérito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    El secreto, la dialéctica del tiempo y la pregunta por la esperanza en la obra de José Emilio Pacheco.Carolina Navarrete González, Gabriel Saldías Rossel & Fabian Leal Ulloa - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):179-188.
    José Emilio Pacheco es un autor mexicano de suma importancia en el ámbito de las letras. No solo ha ganado reconocimientos internacionales como el Premio Cervantes 2009, sino que ha producido una extensa obra donde destacan las novelas cortas y sus cuentos, como también sus libros de poesía, principalmente. A continuación, se propone realizar un recorrido por la obra tanto poética como narrativa del escritor mexicano, con el objetivo de develar el funcionamiento de algunas de las temáticas más recurrentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  47
    Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur.Cristiane de Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta de Castilho & Marcio Luiz Magri Kimpara - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo busca enfocar la correlación entre el uso de la energía, el espacio, el territorio y el desarrollo local, teniendo en cuenta la utilización del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur/Brasil. La importancia de los hechos geográficos es pautada por muchos parámetros, como el paso del tiempo, los nuevos descubrimientos tecnológicos, las necesidades de materias primas, los objetivos nacionales e internacionales y la ética de las relaciones internacionales. El gas natural no es utilizado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams.Mateo Sarauz, Jorge Shuguli, David Vaca & Rita Villafuerte - 2020 - Minerva 1 (2):13-18.
    El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Domesticidad, Responsabilización y Formas de Agenciamiento. Sentidos y Usos Del Trabajo Carcelario En la Prisión de Mujeres de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.Waldemar Claus, Julieta Taboga, Lorena Navarro & Florencia Zuzulich - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:53-79.
    El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe. Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La retórica de la peste, la metáfora de la guerra: los usos del lenguaje neoliberal.Marcela Rivera Hutinel - 2020 - Otrosiglo 4 (2):136-146.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Marcela Rivera Hutinel, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Marcela Rivrea Hutinel, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Pobreza Por Ingreso y Tiempo En la Ciudad de Rosario.Lucia Andreozzi, Guillermo Peinado, Miriam Geli, Patricia Sonia Giustiniani & Javier Eduardo Ganem - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:213-232.
    Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene en cuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes.Andrés D. Solano-Barliza, Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King & Olisney Deluque-Montaño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Viajeras del período colonial. El uso de fuentes históricas coloniales resignificadas para adolescentes.Brisa Varela & Marisa Requiere - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:30-48.
    En la Conferencia sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) se incorpora el concepto de empoderamiento (la necesidad de que las mujeres adquieran poder, fuerza y autoestima) como requisito para un desarrollo equitativo entre los géneros. A partir de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) ese concepto adquiere impulso al adoptar de forma unánime los estados miembros de la ONU la Plataforma de Acción. Si el espacio social es una construcción desplegada en el tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Una aproximación al sentido de la esperanza en María Zambrano.Gladis del Socorro García Restrepo - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):119-128.
    Este artículo presenta una aproximación al sentido de la esperanza en María Zambrano. Para ello fue necesario hacer uso de la hermenéutica como método filosófico. Por tanto, se presenta una aproximación al pensamiento de María Zambrano en relación con la esperanza, reflexión que en tiempos de desesperanza recobra sentido en tanto la intención subyacente que anima este escrito es invitar al hombre contemporáneo para que se sitúe en la esquina de la esperanza zambraniana, desde la cual le será posible transitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores.Inmaculada Montero García & Matías Bedmar Moreno - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Numerosos cambios se suceden a nivel mundial. El ocio, como elemento social y cultural, no permanece ajeno a tal evolución y, a su vez, contribuye desde el punto de vista personal, social y económico, a la configuración de determinados hábitos, estilos de vida, formas diferentes de entender el descanso y desarrollo recreativo de nuevas actividades. En este artículo se plantea el uso del ocio, tiempo libre y voluntariado, desde el colectivo de las personas mayores, destacando la importancia de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    El tiempo y el género como determinantes de la pobreza: un análisis para la Provincia de Santa Fe en 2013.Franco Ramseyer - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:333-362.
    Este trabajo se propone calcular la pobreza de tiempo en la Provincia de Santa Fe en el tercer trimestre de 2013 a partir de la encuesta sobre trabajo no remunerado y uso de tiempo del Indec, utilizando la metodología cuantitativa de Zacharías, Antonopoulos y Masterson (2012). Los objetivos específicos son, en primer lugar, estimar la pobreza de tiempo individual; en segundo lugar, calcular la pobreza de tiempo según la estructura demográfica de los hogares; y en tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Evaluación formativa en tiempos del COVID-19: la percepción de los estudiantes universitarios.Iván Montes-Iturrizaga - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    En el marco del COVID-19 se produjo un tránsito abrupto de la modalidad presencial a la virtual en las universidades peruanas. Esto habría gatillado una serie de desafíos y tensiones en las prácticas pedagógicas. Así, esta investigación analiza las prácticas evaluativas desde la percepción de los estudiantes (n = 194) de una universidad de Lima. Se optó por un estudio (cuantitativo) descriptivo comparativo y correlacional. Los resultados sugieren que la evaluación formativa de los aprendizajes habría experimentado un franco retroceso; dado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Inserción del inglés técnico en las áreas de especialidad.Cristina Gómora - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Empoderar el inglés por medio del sistema dual y las diferentes especialidades, es una tarea que el área de idiomas ha tratado por mucho tiempo de llevar a cabo por medio de la inserción del inglés técnico al programa de inglés general que el MCCEMS oferta, aún sin éxito. Es por eso por lo que se elabora esta propuesta de reajuste para la materia de inglés, en cuanto a dosificación de temas (reestructuración al MCCEMS), en cuanto a número de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Los manuales escolares de historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria.Raimundo A. Rodríguez Pérez & Glória Solé - 2018 - Arbor 194 (788):444.
    El manual escolar sigue siendo un recurso didáctico clave en la enseñanza de la historia. En Educación Primaria y Secundaria pervive su uso, a pesar de las numerosas reformas educativas llevadas a cabo desde hace siglo y medio. Este trabajo pretende analizar su vigencia, estructura y cambios a lo largo del tiempo. Los cada vez más numerosos estudios se han escrito desde una perspectiva española o portuguesa, así que interesa conocer la evolución paralela y establecer comparaciones. Se analizan las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  41
    ¿ Una teología del martirio en 1QHa y 4Q491c?César Carbullanca Núñez - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 120 (25):119-131.
    El artículo pretende poner en duda las explicaciones acerca de la existencia de una cristología de la exaltación o una dependencia de los dichos sinópticos sobre el Hijo del hombre y además pretende dar antecedentes sobre la vinculación entre exaltación y muerte en el texto de los 1QHa y 4Q491c presente en la literatura de Qumrán, lo que arroja luz acerca de la existencia de una teología del martirio que se desarrolló en tiempos pre-cristianos que integraba tanto los aspectos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La influencia de la agenda presidencial en los medios de comunicación durante el conflicto armado de Colombia. El caso del "collar-bomba" en El Tiempo (2000-2019). [REVIEW]Luisa-Charlotte Habbel & Daniel Barredo Ibáñez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Los discursos mediáticos forman parte integral en la conformación de las percepciones sociales. A través de esos discursos, los medios filtran y reinterpretan los acontecimientos; estos procesos contribuyen a configurar los imaginarios sociales. Este trabajo estudia la influencia de las agendas presidenciales en la evolución mediática de un episodio paradigmático del conflicto armado colombiano, como fue el caso “collar-bomba” entre los años 2000 y 2019. Para lograr este objetivo, se ha empleado un análisis de contenido informatizado, tanto a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Tiempo trágico: Estructura anular Y esquemas mistéricos en Los cantos corales de antígona de sófocles.Santiago Hernández Aparicio - 2018 - Argos 42:e0007.
    En el presente artículo nos proponemos reconocer y analizar el uso de la técnica de la ring-composition o estructura anular en los cantos corales de Antígona de Sófocles en relación con los elementos de los cultos eleusino y dionisíaco que atraviesan la obra. Nuestra hipótesis consiste en que, lejos de ser un factor de mera articulación formal, la ring-composition cumple con una función dramática pues cohesiona, con su juego de paralelismos, las alusiones a los misterios con el fin de presentar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Desincronización temporal y espacial entre trabajo y familia: Hacerse el salario en las migraciones estacionales de los/as temporeros/as de la uva.Ximena Valdés Subercaseaux - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La movilidad y las migraciones estacionales forman parte del mercado de trabajo que genera la agricultura y agroindustria de exportación. Este estudio se localiza en Atacama, la región más especializada en uva de mesa de exportación, y que es, la actividad que paga mejores salarios en comparación con el resto de las frutas y que insume más trabajadores por hectárea. El artículo analiza el uso del tiempo laboral anual de los trabajadores para conocer las migraciones, los ingresos de los/as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Aceleración social: cinco comentarios “deflacionarios”.Filip Vostal - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):446-453.
    Sostengo que algunos argumentos asociados al “debate sobre la aceleración”, consolidados por la obra de Hartmut Rosa, son “inflacionarios”, pero no necesariamente incorrectos. A continuación, explico qué significa esa dramatización conceptual y en qué consiste el enfoque “deflacionario”. Después esbozo cinco comentarios polémicos sobre la modernidad capitalista acelerada. Es importante destacar que no me opongo a los argumentos convincentes que afirman que la era moderna es una era de intensificación, dinamización y aceleración social, como han afirmado otros importantes pensadores como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Una historia emocionante. La dimensión afectiva del discurso histórico.Antonio Gómez Ramos - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):33.
    An Emotional History. The Affective Dimension of Historical Discourse Resumen: Se trata de indagar en la dimensión afectiva del uso del concepto de historia, así como del concepto mismo. Más allá de la pretensión científica de una historia escrita sine ira et studio, el texto se sitúa en la encrucijada del giro emocional reciente, que ha potenciado la historia de las emociones justo en el momento en que el concepto moderno de historia ha entrado en crisis. Tras un análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Las trayectorias de vida de los jóvenes de Santa Cruz de Tenerife en tiempos de crisis: una aproximación cualitativa.Gomer Betancor Nuez & Josué Gutiérrez Barroso - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:87-110.
    Este artículo, producto de un proyecto financiado por la Fundación Cajacanariasy la Asociación Cultural TuSantaCruz, analiza las perspectivas juveniles acerca de la realidad social, política y económica que marcan las diferentes trayectorias de vida de la juventud que habita en Santa Cruz de Tenerife. El uso del concepto de joven que hacemos en este trabajo es más abierto de lo habitual, pues concebimos que la juventud es una categoría social atravesada por cuestiones como el origen social, el nivel de estudios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Hegel, Nietzsche y las relaciones entre lenguaje y realidad: Comparativa computacional de los textos Fenomenología del espíritu (1807) y Así habló Zaratustra.Manuel Cebral-Loureda - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):191-206.
    El presente artículo aborda el debate filosófico entre el idealismo hegeliano y el vitalismo nietzscheano que surge en el marco de la filosofía moderna. Se trata de una transición en la que la concepción y el uso del lenguaje y la gramática pasan a tener connotaciones ontológicas fundamentales, las cuales se pueden apreciar muy bien en la contraposición de los textos principales de cada autor: Fenomenología del espíritu y Así habló Zaratustra, los cuales han conformado el corpus del presente estudio. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La belleza del mundo es la belleza de Dios: el núcleo estético del'Irfán de Ibn 'Arabi (I parte).José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77-100.
    El presente estudio se propone, a lo largo de dos entregas consecutivas, evaluar cuál sea el estatuto a un tiempo hierofánico y cosmológico, ontológico y antropológico, que la noción de Belleza reviste en la mística especulativa del andalusí MuhyÌ al-DÌn Ibn ÿArabÌ (1165-1240), conocido asimismo como "el más grande de los maestros" en materia de espiritualidad islámica. Y ello en confrontación con las teorías al uso de la estética y la filosofía islámicas, a través del esclarecimiento de un vocabulario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Dos fotografías de María Egües Ortiz (1917-2008): una mirada periscópica en tiempos de brumoso silencio.Sergio Barbero Briones - 2023 - Arbor 199 (808):e708.
    María Egües (1917-2008) fue una investigadora y tecnóloga en el ámbito de los instrumentos ópticos; figura esencial para entender el desarrollo de la ingeniería óptica en las primeras décadas del franquismo. Partiendo de dos fotografías, hasta hace poco inéditas, que reflejan dos momentos cruciales de su vida profesional, este ensayo ofrece una reflexión sobre como una mujer como Egües se vio a sí misma en un tiempo en el que la mera presencia de una mujer en el sistema tecno-científico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Dasein y auto-apropiación. El tiempo como constitutivo de nuestra realidad.Felipe Alberto Johnson Muñoz - 2018 - Co-herencia 15 (29):93-120.
    Este artículo se propone exponer el fenómeno del existir humano, denominado por Heidegger “Dasein”, en íntima relación con el problema de la constitución de la realidad. Para ello, se entenderá lo real como aquella multiplicidad de entes con los que la vida se confronta diariamente. En este sentido, se plantea que esta multiplicidad no pertenece a lo percibido, sino que deviene más bien de la estructura de la percepción sensible. Mediante advertencias de Heidegger en torno a la filosofía kantiana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    La construcción del otro en la historiografía.Gonzalo Urteneche - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):45-72.
    Este trabajo tiene por objetivo explorar las relaciones posibles entre historiografía, testimonio y temporalidad. En este sentido, partimos de la hipótesis en torno a que las decisiones epistémicas involucradas en el “uso” de testimonios orales en la historiografía impactan en la organización temporal de la obra de historia. Particularmente, se sostendrá que estas elecciones tienen consecuencias éticas, epistemológicas y políticas, que llevan a lxs historiadorxs a considerar lo testimoniado como perteneciente al pasado o al presente. De esta forma, se han (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Enunciados y prácticas sociales: la confesión en la Reforma.Sebastián Alejandro González Montero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15 (1):89-105.
    En este ensayo nos ocupamos del tema de la confesión protestante, en el marco de las tesis de Foucault sobre el saber y el poder. Para ello, nos apoyamos en dos tradiciones distintas: de un lado, el análisis de Weber de la relación entre la ascesis y el capitalismo en las sociedades reformistas; de otro lado, el análisis político de Foucault sobre la pastoral en cuanto estrategia de poder que está vinculada a la cuestión sobre la subjetividad. La hipótesis es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos.Ana Falú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:22-45.
    Tres notas para un análisis que busca situar a las mujeres y diversidades en la intersección de los territorios desde los cuales disputan las construcciones de subalternidades y omisiones. Este artículo inédito se basa en parte en algunas de las reflexiones compartidas en el panel “Arraigo y Equidad Espacial”, organizado desde el Instituto Patria de Rosario, Argentina, el 28 de abril de 2020. Aborda, desde la construcción del pensamiento feminista plural y diverso, la intersección mujeres y diversidades y los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  22
    El debate Santos – Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos.Henry Hernández Bayter - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (2):174-203.
    Resumen Nos proponemos analizar los mecanismos lingüístico-discursivos movilizados por los dos candidatos a las últimas elecciones colombianas de 2014. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las diferentes estructuras discursivas utilizadas por los dos candidatos durante el debate entre la primera y la segunda vuelta del 9 de junio de 2014. Este estudio se centra en ciertas formas recurrentes utilizadas por los dos candidatos con el propósito de exponer sus argumentos y desarrollarlos. En primer lugar, podemos constatar el uso frecuente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Narrativas dislocadas en el espacio-tiempo alternativo de The Clock de Christian Marclay.María Luz Ruiz Bañón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    The Clock es una videoinstalación en la que el ritmo ficticio del celuloide se humaniza a través de un relato que opera desde la anacronía del apropiacionismo de imágenes de archivo. Marclay utiliza en su montaje diferentes mecanismos de dislocación narrativos, sonoros y visuales que, unidos al uso anacrónico de la imagen fílmica, generan una experiencia heterocrónica en el espectador. El resultado es la generación de una alternativa al concepto de espacio-tiempo normalizado que es resignificado como un concepto multirrítmico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  37
    ¿Por qué creemos cosas increíbles?Manuel Toharia - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:15-24.
    A lo largo del tiempo los seres humanos han creído cosas increíbles. En este artículo se intenta dar una explicación a este hecho: esto ocurre cuando los seres humanos desistimos del uso de la razón. Es por ello que se defiende la racionalidad humana, en concreto la científica, para enfrentarnos con los problemas que nos acechan como una forma de responsabilidad hacia nuestras propias vidas y la de los demás. Por último, se señala la íntima relación que hay entre (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Democracia digital Y e-participación. En la intersección de Una sociología de Los usos Y de Una antropología de lo simbólico.Florent J. Gaudez - 2013 - Astrolabio 15.
    A partir de la observación de la sobremediatización reciente de figuras que han marcado la actualidad mundial en este último tiempo (Steve Jobs, Julian Assange, The Anonymous) se intentará, con la ayuda de un cruce de la sociología de los usos y la antropología de lo simbólico, mostrar cómo la innovación tecnológica –ya sea liberación o alienación– habla sobre nosotros, sobre nuestras sociedades y el estado del mundo y de los hombres. Inversamente, se tratará también de observar cómo los (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    “Si te ves muy bien, te sentís muy bien”: Instagram y la construcción de los tratamientos estéticos como tecnologías del yo.Romina Andrea Barboza & Valentina Arias - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:73-101.
    En el último tiempo, han alcanzado especial popularidad en Argentina los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, como las inyecciones de ácido hialurónico y toxina botulínica para rellenar y modelar diferentes partes del rostro. También aparece extendido, entre lxs médicxs y las clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de estos servicios. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. Nuestra investigación tiene por objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales.Hernán Fair - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:17-32.
    Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; se analiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Método tópico del Derecho y activismo judicial.Carlos A. Casanova - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):147-160.
    Este artículo muestra que el método adecuado de la disciplina jurídica es un método tópico, debido a la naturaleza práctica de la disciplina. Desde allí arroja luz sobre el problema de las lagunas legales. Al mismo tiempo, sin embargo, se esfuerza en mostrar que no equivale afirmar el carácter tópico de la disciplina y aceptar el activismo judicial que ha introducido la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en la interpretación-creación del Derecho Constitucional y que ha llegado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua.María Rosa Miracle Sol - 2006 - Polis 14.
    La sostenibilidad ambiental está relacionada directamente con el ciclo del agua y las intervenciones del hombre sobre el mismo, tanto en su extracción, uso y eliminación. La conservación del suelo y la vegetación dependen invariablemente del impacto acumulado de este proceso. La perspectiva de un cambio climático mayor, con el subsecuente aumento de las temperaturas en el planeta, implica transformaciones radicales en el ciclo del agua, y por ende, en su disponibilidad y utilización. Para ello se hace imperioso mejorar radicalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000