Results for ' tiempo físico'

1000+ found
Order:
  1. El tiempo desde el punto de vista de un físico" metafísico".André Mercier - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (5):87-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El tiempo en San Agustín: ¿Lamento o esperanza?Pablo Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 22 (43):41-72.
    A lo largo de la historia de la humanidad, siempre se ha planteado el problema del tiempo como algo constante y perenne. Así, autores como Ortega y Gasset, Heidegger o Unamuno, entre otros, ya intentaron ofrecer una respuesta sólida y convincente ante tan angustiosa cuestión. Pero, mucho antes, ya San Agustín atisbó en el Siglo IV una doble vertiente: por un lado, el tiempo puede ser visto desde el prisma del lamento, la angustia (pues todo –incluido el ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  81
    La Naturaleza del Tiempo.Gustavo E. Romero - 2020 - Pamplona: Laetoli.
    “Seguramente, hasta hoy no creía que no aumentará de peso ni se achicará al aumentar la velocidad de la nave, ni que lo que es ahora para usted ya pasó para Fulano y aún no ocurrió para Zutano, ¿verdad? Desengáñese, porque el autor de este libro, nada menos que profesor de astrofísica relativista y autoridad mundial en agujeros negros y otros portentos, le hará dudar de todo eso” (del prólogo de Mario Bunge). -/- -/- “Como Borges —escribe el autor—, he (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Tiempo y memoria: un capítulo de gramática wittgensteineana.Sabine Knabenschuh de Porta - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 52 (1):2-3.
    Las "investigaciones gramaticales" de Wittgenstein presentan un muy peculiar aporte a la discusión acerca de la vivencia y la conceptualización del tiempo. Partiendo de una diferenciación entre las manifestaciones conceptuales de dos maneras esencialmente distintas de registrar la realidad empírica (el lenguaje de la "experiencia inmediata" y el lenguaje "físico"), las concernientes consideraciones wittgensteineanas desembocan en la idea de que también disponemos de dos vías de registro temporal y, en consecuencia, de dos modos de relacionar tiempo y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Sobre la dirección del tiempo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):281-299.
    En este artículo se examina la peculiar asimetría que afecta la sucesióntemporal. Se procede dentro de una concepción no sustancialista del tiempo, la misma que puesta en acción permite aclarar el panorama eliminando confusiones innecesarias. Se considera que el problema tiene que ser examinado en el nivel de los procesos físicos, pero remarcándose que para tales efectos es incorrecto tanto distinguir entre procesos mecánicos y procesos termodinámicos, como pretender determinar la dirección temporal sobre la base de estos últimos. Se (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Sobre la dirección del tiempo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):281-299.
    En este artículo se examina la peculiar asimetría que afecta la sucesióntemporal. Se procede dentro de una concepción no sustancialista del tiempo, la misma que puesta en acción permite aclarar el panorama eliminando confusiones innecesarias. Se considera que el problema tiene que ser examinado en el nivel de los procesos físicos, pero remarcándose que para tales efectos es incorrecto tanto distinguir entre procesos mecánicos y procesos termodinámicos, como pretender determinar la dirección temporal sobre la base de estos últimos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Compartiendo un límite al mismo tiempo: una discusión sobre colocación material y el tetradimensionalismo.Gonzalo Nuñez Erices - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:41-77.
    Is it possible for two material objects to share the very same boundary? Material collocation is a metaphysical thesis that allows for two qualitatively distinct objects to share the same boundary of a matter-filled region of space and, therefore, to be made of the same stuff despite them differing in some metaphysical respects. This article addresses the metaphysical implications of material collocation on a boundary account and how things persist across time. It discusses endurantism and perdurantism in terms of boundaries: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Enseñar Historia en tiempos de emergencia sanitaria.Marianel Falconer & Celina Sánchez - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-11.
    La irrupción en la vida cotidiana del COVID-19 modificó sustancialmente la vida de las personas, y la escuela no ha sido ajena. Las instituciones escolares se encontraron ante una situación inédita que implicó la toma de decisiones rápidas y la modificación de estas en el día a día. Así, el aprendizaje de las y los estudiantes se vio totalmente trastocado y por lo tanto también las formas de enseñanza. Aquí buscamos reflexionar en torno de nuestras experiencias particulares en el año (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  95
    The quantum mechanics and conceptuality: matter, histories, semantics, and space-time.Diederik Aerts - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):75-99.
    Elaboramos aquí una nueva interpretación propuesta recientemente de la teoría cuántica, según la cual las partículas cuánticas son consideradas como entidades conceptuales que median entre los pedazos de materia ordinaria los cuales son considerados como estructuras de memoria para ellos. Nuestro objetivo es identificar qué es lo equivalente para el ámbito cognitivo humano de lo que el espacio-tiempo físico es para el ámbito de las partículas cuánticas y de la materia ordinaria. Para ello, se identifica la noción de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  12.  6
    Bergson: duración psicológica y acto libre.Alicia Rodríguez Serón - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa duración ha sido una de las nociones que ha hecho célebre la filosofía bergsoniana y es, sin duda, su noción central. La encontramos presente ya en el Ensayo referida a la vida psicológica. Más tarde, en La evolución creadora, Bergson la extiende a los seres vivos, a la evolución de las especies y, posteriormente, a todo el universo. Es pues, el tejido mismo de lo real. centrándonos en la duración "psicológica", este trabajo pretende mostrar la concepción bergsoniana del acto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14.  3
    Cuestiones de física, metafísica y arte en el teatro.Bruno Fabio Villarreal Castillo - 2021 - Metanoia 6:167-192.
    Desde los remotos tiempos de la tragedia Ática en Grecia, el teatro es y ha sido siempre movimiento, siendo este una característica esencial de los seres orgánicos, es decir, de los dotados de vida. No obstante, se corre el riesgo de reemplazar su mecánica natural con metafísica, cuando ello no es coherente ni siquiera en hipótesis. Cabe demostrar las disimilitudes del teatro con las doctrinas escolásticas, idealistas, o hinduistas, y su compatibilidad con los átomos, electrones y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios horizontes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Persistencia, Espaciotiempo y Relatividad (Masters Dissertation).Moisés Macías-Bustos - 2017 - Dissertation, Unam
    El tema central de esta tesis de maestría en filosofía de la ciencia es el de la naturaleza de la persistencia a través del tiempo, en el contexto de nuestras mejores teorías físicas acerca del espacio-tiempo. Este problema involucra uno de los conceptos centrales en nuestra comprensión científica del mundo físico, a saber, el concepto de tiempo. La forma usual en que se plantea el problema de la persistencia involucra ciertas nociones que están conectadas con la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Experimentos mentales y conocimiento a priori.María Guadalupe Mettini - 2018 - Praxis Filosófica 47:71-90.
    Aunque los físicos han utilizado constantemente los experimentos mentales, al menos desde los tiempos de Galileo, los filósofos clásicos de la ciencia sólo les reconocieron funciones puramente heurísticas o, a lo sumo, críticas. No obstante, algunos autores han defendido la legitimidad de su empleo en el contexto de justificación. En esta línea, James Robert Brown argumenta a favor de la tesis según la cual el tipo de fenómeno que tiene lugar en los llamados “experimentos mentales platónicos” proporciona conocimiento a priori (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La universidad frente a la globalización.Franz Hinkelammert - 2005 - Polis 11.
    Hoy tenemos una conciencia de globalidad que sitúa a la humanidad con una responsabilidad por la vida sobre la tierra como obligación ética y como condición de posibilidad de toda vida futura. Lo útil y lo ético se unen frente a este desafío. La globalización es otro proceso, que es de carácter más práctico: globalización de los mensajes, de los cálculos, de los transportes, con la consiguiente disponibilidad del globo, instantáneo en lo digital y a un mínimo tiempo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Blanco y negro, piel y máscaras, el cuerpo en el arte del Caribe. Lecturas desde Frantz Fanon.Yolanda Wood - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):67-91.
    El blanco y el negro son más que colores, son claves de un contraste simbólico en islas que montaron su estructura social –desde los tiempos coloniales– sobre la esclavitud que racializó las relaciones sociales y generó con ellas modos diversos de discriminación que llegan hasta nuestros días. Uno de los importantes aportes del negro a las artes plásticas del Caribe, es su color, un signo visual en el universo de las tensiones raciales, nacidas en el seno mismo de la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Del Equilibrio Al Proceso. Evolución epistemológica de la termodinámica clásica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Naturaleza y Libertad - Revista de Estudios Interdisciplinares, 1 (5):285-313..
    La termodinámica, se desarrolló en gran medida bajo el impulso de la Revolución Industrial, que ayudó a afianzar metodológicamente las seculares investigaciones sobre el calor y la temperatura. Como tal desarrollo se produjo a la sombra de la triunfante mecánica clásica —cuyos referentes físicos son notablemente distintos— y a causa de la carencia de herramientas formales adecuadas, durante mucho tiempo se admitió sin discusión que esta ciencia había de limitarse a los sistemas en equilibrio o muy cercanos a él. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Evaluation of university sports culture in the new era, based on philosophical context.Ming Lei & Hong Ma - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400154.
    Resumen: La cultura deportiva universitaria es un componente importante del sistema cultural nacional. Es la cristalización de la civilización material y espiritual en el deporte universitario, así como la precipitación de la cultura deportiva y la filosofía del deporte. Sin embargo, en la nueva era, la cultura deportiva universitaria presenta problemas como valorar más la inteligencia que la forma física, carecer de conceptos de cultura deportiva y separar el espíritu de lo material. En la educación universitaria, generalmente se presta más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Historical deconstruction in Return to Ithaca (2016), by Leonardo Padura and Laurent Cantet.Jia Mengzhen - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):29-44.
    En el siglo pasado el evento más destacado de la historia cubana fue la Revolución de 1959, movimiento social que fue especialmente influyente en la generación que participó en ella, y comenzaba a vivir la postrevolución. En los años ´50 del siglo pasado los cubanos sufrieron un trauma espiritual y físico difícil de superar. Los personajes de Regreso a Ítaca (2016) representan ese periodo, reflejan un micromundo de la situación general de la época. El regreso de España de uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente.José L. Yepes Hita - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    RESUMEN La historia de las ideas y de la cultura considera el romanticismo un movimiento estético y literario, sin embargo su origen responde a una cuestión esencial de la Filosofía, con una actitud altamente contestataria contra las formas políticas establecidas y la educación recibida de la generación anterior. Traer el romanticismo al academicismo del aula fue la forma de desactivar su fuerza. La búsqueda de una edad heroica, determinó una concepción del tiempo y su proceso civilizador opuesta a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  20
    De logos a physis: estudio sobre el poema de Parménides.José Solana Dueso - 2006 - Zaragoza: Mira Editores.
    Parménides es uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental. El presente libro ofrece una hipótesis hermenéutica que se puede resumir en dos afirmaciones esenciales: primera, Parménides, como todos los pensadores de su tiempo, era ante todo un físico o fisiólogo (como los denominó Aristóteles), cuyas inquietudes y aportaciones se expresan en la segunda parte de su poema Sobre la naturaleza. Esa parte, escasamente representada en los fragmentos conservados, exponía una teoría original que se caracterizaba por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El atomismo inane de Galileo (Galileo’s empty atomism).Carlos Solís Santos - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):213-231.
    El corpuscularismo sirvió a los físicos del XVII para matematizar la naturaleza al considerarla un conjunto de sistemas mecánicos. Pero la discontinuidad del atomismo chocaba con la continuidad de las magnitudes básicas, espacio y el tiempo, y derivadas. En su madurez, Galileo fundió física y matemáticas propo-niendo componer tanto los cuerpos como las magnitudes continuas a base de átomos inextensos (indivisibles). En el proceso inició el análisis de las propiedades de los conjuntos infinitos, pero no logró elaborar un cálculo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    El atomismo inane de Galileo (Galileo's empty atomism).Santos Carlos Solís - 2007 - Theoria 22 (2):213-231.
    El corpuscularismo sirvió a los físicos del XVII para matematizar la naturaleza al considerarla un conjunto de sistemas mecánicos. Pero la discontinuidad del atomismo chocaba con la continuidad de las magnitudes básicas, espacio y el tiempo, y derivadas. En su madurez, Galileo fundió física y matemáticas propo-niendo componer tanto los cuerpos como las magnitudes continuas a base de átomos inextensos (indivisibles). En el proceso inició el análisis de las propiedades de los conjuntos infinitos, pero no logró elaborar un cálculo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    La extratemporalidad del pensar como acto perfecto.Jorge Mario Posada - 1999 - Studia Poliana 1:25-58.
    A partir de lo sostenido por Aristóteles en el texto conclusivo del capítulo sexto del libro noveno de la Metafísica, donde describe la noción de acto distinguiendo la actividad anímica respecto del movimiento físico, parece viable sostener la tesis acerca de la extratemporalidad del pensar, al menos respecto del tiempo del cosmos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Libertad en Duns Escoto.Antonio Pérez-Estévez - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:97-118.
    Duns Escoto, en razón del modo como las potencias activas actúan, distingue entre las potencias naturales y la voluntad. Las potencias naturales actúan determinada y necesariamente, cuando se cumplen las condiciones para hacerlo; la voluntad es indeterminada y se auto-determina a actuar. Por indeterminada, la voluntad puede querer actos contrarios y objetos contrarios, es decir, puede querer A y-A y elige uno de los dos por si misma, se auto-determina, sin que nada exterior a ella la determine. La voluntad humana (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  17
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Han, B.-Ch. (2021). No-cosas: quiebras del mundo de hoy. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Madrid: Tecnos.Rafael Castro - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:321-324.
    En su último libro, Han afirma: «[y]a no habitamos la tierra y el cielo, sino Google Earth y la nube» (p. 12). En No-cosas, Han critica el paso del mundo de las cosas hacia el mundo de las no-cosas. Las cosasson vendrían a ser los objetos físicos que solían constreñir nuestra vida cotidiana: los árboles, los libros, las casas y sus respectivos habitantes. Frente a ellas, Han nos muestra las no-cosas —o información digital—. Las no-cosas son realidades intangibles y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Encouraging and clarifying “don't know” responses enhances interview quality.Alan Scoboria & Stephanie Fisico - 2013 - Journal of Experimental Psychology: Applied 19 (1):72.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    La Logica del Potenziamento.Logica Sperimentale. Nuovi Saggi di Logica del Potenziamento. Calcolo. [REVIEW]P. R., Annibale Pastore, Psico-Fisico A. tre Variabile & Pietro Mosso - 1940 - Journal of Philosophy 37 (26):720.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La concepción zubiriana de lo físico en "El Hombre y Dios".Gerardo Bolado Ochoa - 1993 - Revista Agustiniana 34 (103):3-53.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Horizontes fenomenológicos de la espacialidad en ser Y tiempo: La relevancia Del "ser-en" como vía de acceso a la mismidad Del dasein.Juan José Garrido Periñán - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:150-174.
    ABSTRACT In order to get access to the specific way of being of Dasein, and from a certain radicalization of the existential "being-in", this meditation constitutes a phenomenological attempt to analyze Spatiality in Heidegger's Being and Time. In this sense, it tries to develop this question in such a way that makes possible for the way of being of Dasein, which is often hidden by its own factual tendency to be understood as an intermundane entity, to show itself. This paper (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  43
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Equipo para la determinación del trabajo físico en humanos.Jose Gerardo Cardona Toro, Luís Fernando Jaramillo Correa & William Ardila Urueña - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Limiti e possibilità della scienza: considerazioni filosofiche di un fisico.Antonio Carrelli - 1947 - Bari: G. Laterza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Discurso creador y distancia temporal. La expresión del tiempo en Ricœur.Mercedes Laguna González - 2021 - Agora 40 (2):163-184.
    In this paper I examine three lectures by Paul Ricœur: two about imagination and the metaphor, and a third one about the writing of history and the representation of the past. The objective is to establish the connections between time and word on account of the creative speech; this creative speech is born from the productive imagination and, at the same time, it may be able to express the finite and temporary being that we are. The creative speech, which is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Inactualidad y potencialidad de lo físico.Leonardo Polo - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:241-263.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000