Results for ' resistencia colectiva'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia.Yusmidia Solano Suárez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, y aumenta el desplazamiento político forzado, que provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las prácticas de la sexualidad. El artículo destaca el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a este fenómeno, presentando los casos de tres núcleos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Galería de imágenes: “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”: el arte como forma de narrar en clave de resistencia.María Emilia Nieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e013.
    En el mes de marzo, a 43 años de la última dictadura argentina, se realizó en el Museo de Arte y Memoria la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”. Con la curaduría de Laura Pomerantz*, la misma reunió un conjunto de obras realizadas por seis artistas, en torno a la temática de los genocidios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Bioética urbana: conflictos urbanos y resistencias creativas al cuidado de la vitalidad colectiva.María Laura Sarmiento - 2017 - Córdoba, Argentina: UNC.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Resistencia moral en los centros de prisión política y tortura en Chile. Una mirada desde Immanuel Kant.Francisco Canseco - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):217-228.
    El siguiente trabajo tiene como objetivo central el análisis de comportamientos y experiencias individuales y/o colectivas que permitan avalar la existencia de una moral de la resistencia contraria a los distintos mecanismos de violencia que operan al interior de los campos de tortura. Dicho análisis se llevará cabo a partir de la segunda formulación del imperativo categórico kantiano, incorporando las nociones de dignidad y humanidad manejadas por el filósofo alemán. La concordancia entre los distintos testimonios de los prisioneros políticos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Autoritarismo, resistencia y acoso laboral en la academia del siglo XXI: rostros ¿nuevos? de una vieja exclusión / Authoritarianism, resistance and mobbing in the 21st century academy: New? faces of an old exclusion.Amparo Saornil Comaposada - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):149-163.
    El presente artículo tiene lugar a partir de un estudio de caso autoetnográfico basado en experiencia de acoso laboral de la autora en una universidad española. El objetivo central del trabajo es examinar, desde un abordaje de ética aplicada, la compleja trama de poder en la que emergen y se desarrollan prácticas de violencia y acoso laboral en instituciones académicas y universitarias. Frente a los dispositivos que facilitan la perpetuación de estas prácticas de violencia y exclusión, así como su naturalización, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Entre identidades, violencias y resistencias. La frontera como espacio intersticial.Agustina Belén Varela Manograsso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:137-154.
    En las últimas décadas se han multiplicado las fronteras físicas y simbólicas. Los Estados han militarizado sus fronteras territoriales convirtiendo a la cuestión migratoria no sólo en una amenaza para la soberanía nacional, sino también para la identidad colectiva e individual de sus habitantes. El avance de las identidades nacionales en nuestra sociedad global plural y cada vez más interdependiente está generando distintos tipos de violencias que confluyen en las fronteras, desencadenando la desaparición física y simbólica de los cuerpos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema.Roberto Gargarella - 2007 - Astrolabio 4:1-29.
    Desde fines de los 90, y siguiendo una década de severos planes de ajuste estructural, América Latina fue surcada por numerosas experiencias de revueltas populares. Estas revueltas trajeron consigo masivas manifestaciones colectivas, altos niveles de agresión física y verbal contra políticos, jueces y funcionarios públicos, en general. Las protestas incluyeron, por ejemplo, la organización de ¿piquetes¿ destinados a bloquear el tráfico en las rutas principales, con el objeto de exigir empleo, comida, o el otorgamiento de subsidios; tanto como ruidosas manifestaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Pasado y presente en la resistencia de los pueblos originarios de Norteamerica.Juan Alberto Bozza - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e072.
    Este artículo analiza la vinculación entre la acción colectiva de las naciones originarias de Norteamérica y la revisión crítica del pasado americano. Describe el enfoque estigmatizador proyectado por la historiografía decimonónica hasta bien avanzado el siglo XX. Considera al movimiento por los derechos civiles de los años sesenta como la etapa matricial de la conciencia histórica india. Destaca el rol de las organizaciones militantes nativas que, fundadas en una visión alternativa y crítica del pasado, llevaron a cabo un conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas.Carlos Andrés Manrique & Laura Quintana (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    ¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    «Potencia, no poder». De la fotografía como gesto de resistencia y migración.Elena Cardona - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):153-178.
    Resumen Hay imágenes poderosas y hay imágenes potentes. Todavía más, hay imágenes potentes que hacen resistencia al poder, que son acto y gesto de resistencia en sí mismas. Entre marzo y agosto del año 2017 la sociedad venezolana vivió uno de los períodos más sensibles de la ya prolongada crisis institucional del país, caracterizada visiblemente por cotidianas protestas de calle duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad del Estado, fenómeno que fue nombrado por los medios de comunicación internacionales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Figuraciones posthumanas de la naturaleza.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    La persistencia de la visión.Donna Haraway & Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Injury of Class: Compressed Modernity and the Struggle of Foxconn Workers.Ngai Pun & Zhang - 2017 - Temporalités 26.
    Foxconn is a distinctive example of compressed modernity in China, which reworks the temporality and spatiality of globalized production and consumption that not only seriously affect human societies in general, but also specifically the new generation of the Chinese working class. Having grown into monopoly capital on the world market, Foxconn stands out as the new phenomenon of capital concentration and centralization, because of its speed and scale of capital accumulation in all regions of China. Unprecedented in history and incomparable (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Los cotidianos escolares como campo posible de luchas y (re)existencias.Maristela Petry Cerdeira, Rafaela Rodrigues da Conceição & Tânia Mara Zanotti Guerra Frizzera Delboni - forthcoming - Voces de la Educación:83-107.
    Presenta las microagencias colectivas que engendran formas de resistir los estándares establecidos, forjando nuevas formas de (re)existir y “ver, oír, pensar” en las escuelas, problematizando: ¿Cómo crean posibilidades las vidas cotidianas escolares, insertadas en una lucha micropolítica, con diferentes intensidades e impulsos de vida? Sostiene que la vida escolar diaria contribuye a los movimientos de lucha y resistencia a través de la creación de otros modos de (re)existencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Cultivating oppositional debt ethics and consciousness: Philosophy for/with children as counter-conduct in the neoliberal debt economy.Jason Thomas Wozniak - 2020 - Childhood and Philosophy 16 (36):01-32.
    In this article, I examine what the ethical and political implications of conceptualizing and practicing philosophy for/with children in the neoliberal debt economy are. Though P4wC cannot alone bring about any significant transformation of debt political-economic realities, it can play an important role in cultivating oppositional debt ethics and consciousness. The first half of this article situates P4wC within the current global debt economy. Here, I summarize the analyses made by critical theorists of the ways that debt impacts public institutions, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Narrativas autobiográficas, pedagogía y territorio: cartografías de experiencia escolar.Daniel Suárez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    Durante la pandemia la experiencia contemporánea del mundo se ha tornado más cruel y visible. Las narrativas que disponíamos se han tornado impotentes para describirla, dar sentido e interpretar lo que nos sucede en los espacios y tiempos reconfigurados aún antes del desastre sanitario. La escuela, la pedagogía y el oficio de enseñar no han escapado a esos movimientos y desestabilizaciones. Tampoco de los automatismos discursivos de la máquina tecno-escolar que la globalización semio capitalista impone en el campo discursivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Meritocracia, inteligencia y desigualdad cibersocial.Andrés Merejo - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:327-343.
    Será entrando en el siglo XXI, cuando la configuración tecnológica digital, con sus redes virtuales, tecnocientíficas y sus flujos de información, solidifican el cibermundo, el cual, como sistema, está constituido por fibras de poder, control virtual y sus componentes económico, educativo, político y cultural. Con ellos tenemos ciberpolítica, cibereconomía y cibercultura en esas sociedades de redes sociales, las cuales han producido acontecimientos distintos de otros tiempos históricos. Vivimos unos tiempos cibernéticos muy diferentes a los que describieron filósofos y sociólogos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Subversiones caribeñas de la deuda.Rocío Zambrana - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:57-82.
    RESUMEN En este artículo exploro subversiones caribeñas de la deuda enfocándome en el caso de Puerto Rico. Desde 2016, la Colectiva Feminista en Construcción ha configurado un terreno y un imaginario político novedoso que ejemplifica la subversión de la deuda en Puerto Rico. Las tácticas de la Colectiva se ubican en la deuda para subvertirla, invirtiendo las posiciones de poder distintivas de la deuda. Elaboro esta inversión/subversión como una expresión de resistencia a través del "desvío", como lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Nunca me abandones: ficción distópica para los seres humanos; realidad actual para los otros animales.Ana Cristina Ramírez Barreto - 2023 - Dilemata 41:41-53.
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la novela no hay (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Sodoma y el barón Haussman: Por una deslocalización queer.Pablo Pérez Navarro - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    La discusión de las políticas culturales del duelo ofrecida por Judith Butler tras los atentados del 11 de septiembre servirá aquí para cuestionar las fracturas sexuales, genéricas y raciales, entre otras, que rigen la inteligibilidad cultural de la vulnerabilidad compartida en contextos pandémicos. Esta revisión de la idea de comunidad se pondrá en relación con el desarrollo de la medicina social urbana explorado por Michel Foucault para deslocalizar la resistencia a los procesos de estigmatización y normalización puestos en marcha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a estructuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Fin de Los tiempos, comienzos de la literatura.Julio Premat - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:104-123.
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las posibilidades y posiciones de la producción literaria en un momento histórico en el que pululan los discursos apocalípticos sobre toda una serie de finales diferentes. Ante las especificidades de los imaginarios temporales contemporáneos, ¿cómo pensar la literatura y las posibilidades de «empezar» o de repetir el gesto de comienzo? después de recorrer algunas posiciones de la crítica se proponen algunas características de respuesta o de resistencia por parte de los escritores; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Sovranità e diritti umani: per uno spazio europeo dei diritti.Katia Castaldo - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):71-87.
    En "tiempos" de una profunda crisis de los espacios públicos, principalmente, la crisis de soberanía, identidad colectiva, pertenencia y radicalismos; Europa quiere ser un bastión de "resistencia a la globalización" y, en su conjunto, un espacio para la afirmación y la garantía de los Derechos que ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina.Martín Retamozo - 2011 - Polis 28.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los movimientos sociales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Acción colectiva en espacios cerrados. Etnografía y nuevas formas de participación.Consuelo Biskupovic - 2011 - Polis 28.
    Este artículo da cuenta de un trabajo etnográfico realizado con un grupo de vecinos que intentan proteger un bosque en la Precordillera de Santiago. En un primer momento muestra descripciones y análisis etnográficos a partir de dos reuniones entre algunos miembros de la organización y representantes de instituciones estatales. Luego, busca destacar las reflexiones teóricas presentadas por las ciencias sociales para analizar este tipo de acción colectiva, al mismo tiempo que sugiere opciones metodológicas para entender estos nuevos procesos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.Héctor Aníbal Docters & Verónica Lucentini - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e185.
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    As resistências ao poder em Michel Foucault.Guilherme Castelo Branco - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):237-248.
    Ainda pouco estudada, a última fase do pensamento de Michel Foucault traz contribuições inegáveis ao debate ético e político de nossa época, sobretudo por enfatizar o papel do indivíduo e das coletividades nas lutas de transformação das estruturas de poder ora vigentes. Os modos de ser das lutas de resistência, sua importância no quadro referencial do último Foucault, revelam uma dimensão política antes insuspeitada em sua obra. Essa dimensão, para além da analítica do poder, concede aos pequenos e múltiplos movimentos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Responsabilidad colectiva y reduccionismo.John R. Welch - 1992 - Pensamiento 48 (189/192):49–68.
    This is the Spanish translation of "Corporate Agency and Reduction," The Philosophical Quarterly 39 (1989), 409–424.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  32
    Resistência e revolução no pensamento de Michel Foucault: contracondutas, sublevações e lutas.Pedro Fornaciari Grabois - 2011 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 19:7-27.
    The article tries to contribute to the understanding of Michel Foucault’s analysis on the relation between forms of exercising power and forms of resistance. The resistance issue is taken as the guideline to analyse a series of notions like: revolution, relations of power, “counter-conducts”, up-risings, struggles. This study about resistance makes possible the discussion on the issue of subjectivity in contemporary societies, since a foucauldian perspective.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria.Leonardo Piña Cabrera - 2008 - Polis 19.
    Este escrito presenta una discusión relativa a la posibilidad de que memorias individuales provenientes desde diversos contextos nacionales, esto es, separadas por distancias tanto físicas como políticas, y reunidas por una temática más o menos próxima como la vivencia del muy amplio fenómeno del vagabundaje (o la situación de calle, como tiende a denominársele hoy en día), puedan constituir o constituirse en memoria colectiva dadas sus características en común. Ejercicio crítico bibliográfico sobre el particular, en la práctica también lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las resistencias a la justicia intercultural.Denise Helly - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:25-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  50
    Reseña "Resistencias Laborales: Experiencias de repolitización del trabajo en Argentina" de Paula Lenguita, Juan Montes Cató, Robinson Salazar, Melissa Salazar.Ana Drolas - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):114-115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Memoria colectiva y derechos humanos: una componente peculiar en el derecho y la justicia de la transición a la democracia argentina.Roberto Bergalli - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos.Igor Sádaba - 2012 - Arbor 188 (756):781-794.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  17
    Memorias colectivas: usos y representaciones. Una introducción.María García Alonso - 2019 - Endoxa 44:15.
    Introducción al conjunto de artículos sobre Memorias colectivas: Usos y representaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Reconocimiento de Las Identidades Colectivas: Aproximacón Desde la Perspectiva de Jürgen Habermas.Nelson Jaír Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 27:103-120.
    Este artículo tratará el problema del reconocimiento de las identidades colectivasen el marco del Estado democrático de derecho a partir de la interpretación sugerida por Jürgen Habermas. Se presenta, en primer lugar, el problemadel reconocimiento de las demandas de las identidades colectivas; en segundolugar, algunos presupuestos teóricos previos al debate con Taylorsobre la lucha por el reconocimiento en las sociedades modernas; y en tercerlugar, algunos de los elementos teóricos que estructuran la interpretación deJürgen Habermas en torno al reconocimiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La resistencia contra la tortura: instrumentos jurídicos e iniciativas cívicas.August Monzón I. Arazo - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Identidad colectiva:¿ esencia o discurso? Una confusión peligrosa.María Gloria Trocello - 1998 - Kairos: Revista de Temas Sociales 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Producción colectiva de saberes: ¿sólo ciencia(s) y tecnología(s).Jorge Vergara Estévez & Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 7.
    La presente edición de la revista Polis tiene como tema central la(s) ciencia(s), la(s) tecnología(s) y la producción colectiva de saber(es). El desarrollo científico en nuestros países, llegados tardíamente a la revolución industrial, de frustrada y asimétrica industrialización, es claramente insuficiente y aún no han logrado incorporarse a la nueva revolución científico-tecnológica. Simultáneamente, nuestras sociedades se encuentran en un proceso de profundas transformaciones en su sistema..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La resistencia de lo sensible. Merleau-Ponty, crítico de la transparencia.Emmanuel Alloa - 2009 - Buenos Aires: Nueva Visión.
  48. A resistência armada: Lamarca e Marighella no cinema nacional.Cristiane Gutfreind & Helena Stigger - 2013 - Logos: Comuniação e Univerisdade 20 (1).
    O presente artigo estuda a ditadura militar no cinema brasileiro, e em especial, analisa a representação de dois líderes da esquerda armada: Carlos Marighella e Carlos Lamarca. O assassinato de Marighella foi evidenciado em filmes como Batismo de sangue (Helvécio Ratton, 2007) e Marighella, retrato falado de um guerrilheiro (Silvio Tendler, 2001). Assim como o caráter humanista de Lamarca foi destacado no filme Lamarca – o capitão da guerrilha (Sérgio Rezende, 1994). Portanto, partindo dessa identificação, buscamos estudar a relação entre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. A Resistência do Pensamento Crítico ou A Aventura da Desventura.Ronaldo Lima Lins - 2004 - In Francisco Venceslau dos Santos, Pate Nuñez & Carlinda Fragale (eds.), Encontro com Adorno. Rio de Janeiro: Centro de Observação do Contemporâneo. pp. 49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Resistência, potência, socialização dos afetos E a formação do melhor estado.Francisco De Guimaraens & Mauricio Rocha - 2016 - Cadernos Espinosanos 35:167.
    Este artigo busca demonstrar a relação entre a noção spinozana de resistência, o papel da socialização dos afetos na formação do Estado e o projeto spinozano de defesa do fundamento democrático do poder do Estado. O artigo também expõe os elementos filosofia política de Spinoza que permitem combater a transcendência do poder político, a difusão generalizada do ódio, o voluntarismo e o moralismo político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000