Results for ' relaciones temporales'

1000+ found
Order:
  1.  4
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    El tiempo cinematográfico: un análisis de los fundamentos óntico-temporales de la semiótica pre-verbal en la obra de Gilles Deleuze.Jorge León Casero & Ismael Martín Estébanez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    A comienzos de la década de los 80, el filósofo Gilles Deleuze aplicó la teoría de la imagen de Bergson expuesta en Materia y Memoria (1896) a la imagen cinematográfica con la intención de desarrollar nuevas herramientas conceptuales que, a través de un análisis de la historia del cine, permitieran poder delinear mejor tanto la relación cognoscitiva más allá de los presupuestos de sujeto-objeto, como una teoría de la comunicación pre-verbal no estructuralizada fonéticamente que superara definitivamente la concepción lacaniana del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    El horizonte temporal y las relaciones Dasein-mundo en dos perspectivas de Heidegger entre 1927-1930.Luis Butierrez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1897-1914.
    En el siguiente trabajo analizaremos la consideración de la temporeidad en la relación Dasein-mundo, a partir de dos trabajos de Heidegger. En especial, desarrollaremos un estudio histórico-hermenéutico de sus elaboraciones en torno a los horizontes temporales, tanto en el período de SuZ, como en su curso de Friburgo de 1929-1930. En este marco buscaremos dar cuenta de las diferencias en que articula tales cuestiones respecto a sus relaciones con los éxtasis del Dasein. Junto a ello, nos proponemos argumentar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Le sentiment de manquer de temps à l’épreuve du confinement.Simon Paye - 2021 - Temporalités 34.
    Certains auteurs ont avancé que le premier confinement de 2020 avait profondément remis en cause nos manières d’appréhender le temps. Cette affirmation est ici discutée à partir de l’étude empirique des variations d’une dimension des rapports au temps – le sentiment de manquer de temps – avant la crise sanitaire, pendant le premier confinement, et pendant le second confinement. L’analyse statistique de données de quatre enquêtes en population générale met en évidence une atténuation d’ensemble du sentiment de manquer de temps (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la comparación entre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  54
    Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (flecha irreversible del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    El momento en que una hoja se seca: Naturaleza y crisis ambiental en 'Tempo em suspensão', de Lia do Rio | O momento em que uma folha seca-se: Natureza e crise ambiental em 'Tempo em suspensão', de Lia do Rio.Lucas Mertehikian - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):170-193.
    En el invierno de 2019, el Museo de la República de Brasilia presentó Tempo em suspensão, una retrospectiva del trabajo de la artista paulista Lia do Rio. Este ensayo examina las obras de la exhibición desarrolladas con hojas secas como material principal. Para ello, analiza las conexiones entre la obra de Lia do Rio y los herbarios utilizados como insumos de información en la botánica desde la emergencia de la historia natural. Además, se consideran las dimensiones afectivas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    Televidencia y vida cotidiana de la infancia. Un estudio de casos con niños y niñas de Santiago.Ana Vergara, Paulina Chávez & Enrique Vergara - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo presenta los resultados de un estudio de casos focalizado en las significaciones de la televisión en la vida cotidiana de niños y niñas de Santiago de Chile. Para tal efecto, se han revelado sus puntos de vista y el de sus padres, además de observar el consumo televisivo infantil, en sus contextos espaciales, temporales e interaccionales. En este estudio, se describe, brevemente, la relación que las seis niñas y seis niños estudiados establecen con la televisión, además de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    ¿Puede hablarse de un cogito deleuziano? Una interpretación de las síntesis pasivas de Diferencia y repetición.Diego Abadi - 2020 - Tópicos 40:1-24.
    Dentro de las relaciones libres y discordantes que establecen entre ellas las facultades, Deleuze destaca una experiencia particular, la de la génesis del pensamiento, en la que las facultades mantienen sin embargo una ordenación fija: el pensamiento tiene siempre su origen en la sensibilidad, de allí se comunica a la imaginación, de ésta a la memoria y a continuación al pensamiento. Y es gracias a esta fijeza que dicha experiencia puede ser identificada y nombrada. Se trata, nada más y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Filosofía y literatura en Deleuze y Guattari: creación y acontecimiento.Alonso Silva Rojas, Jorge Francisco Maldonado & Mario Augusto Palencia - 2018 - Praxis Filosófica 45:171-202.
    Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Compartiendo un límite al mismo tiempo: una discusión sobre colocación material y el tetradimensionalismo.Gonzalo Nuñez Erices - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:41-77.
    Is it possible for two material objects to share the very same boundary? Material collocation is a metaphysical thesis that allows for two qualitatively distinct objects to share the same boundary of a matter-filled region of space and, therefore, to be made of the same stuff despite them differing in some metaphysical respects. This article addresses the metaphysical implications of material collocation on a boundary account and how things persist across time. It discusses endurantism and perdurantism in terms of boundaries: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Cosmoestética del afuera. Extranjeridad poshumana en dos obras de Claudia Fontes.Paula Fleisner - 2022 - Aisthesis 72:201-215.
    Este artículo se propone contribuir a la elaboración de una cosmoestética materialista posthumana que permita, por un lado, pensar la agencialidad propia de la materia involucrada en las obras de arte por fuera de la lógica artista/forma –material/formado; y por el otro, experimentar con opciones no antropocentradas para la imaginación y la percepción. Se presentan los lineamientos generales de una tal propuesta a partir de una relación con el concepto cosmopolítica y se plantea la prestación del arte en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    EI realismo nómico de universales: Algunos problemas (nomical universal realism: Some problems).Joan Pagès - 2001 - Theoria 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó-Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-138.
    A partir de la aparentemente contradictoria expresión “nostalgia de futuro”, en el presente artículo nos adentramos en el análisis del complejo entramado de tensiones temporales que subyacen a la experiencia humana, en concreto bajo la coloración del tono nostálgico. Trataremos de analizar las relaciones de interdependencia que guardan los distintos horizontes temporales, tanto en la experiencia nostálgica como en la experiencia originaria a la que esta refiere y que es materia de evocación. En tal contexto, pondremos especial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    De regreso a la fuente del platonismo en la filosofía de las matemáticas: la crítica de Aristóteles a los números eidéticos.Burt Hopkins - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):27-50.
    De acuerdo con la así llamada concepción platonista de la naturaleza de las entidades matemáticas, las afirmaciones matemáticas son análogas a las afirmaciones acerca de objetos físicos reales y sus relaciones, con la diferencia decisiva de que las entidades matemáticas no son ni físicas ni espacio temporalmente individuales, y, por tanto, no son percibidas sensorialmente. El platonismo matemático es, por lo tanto, de la misma índole que el platonismo en general, el cual postula la tesis de un mundo ideal (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La Identidad Narrativa y su reflejo en el Habitar Poético: Arraigo Espacio-Temporal desde Paul Ricoeur y Martin Heidegger.Christian Edwin Miranda Bascopé - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):93-111.
    Esta investigación postula que la identidad narrativa ricoeuriana y el habitar poético heideggeriano se pueden complementar y potenciar recíprocamente para generar un arraigo que permita convivir adecuadamente con el mundo tecnológico científico. En el mundo contemporáneo todos los aspectos de la acción humana adquieren una dependencia casi total de la técnica y de sus estructuras de despliegue óntico. Dentro de este horizonte, cada faceta de la vida humana sufre una determinada modificación, y, por ende, una afectación existencial. De esta forma, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Daniela Serna: del texto en expansión a los límites de la forma.Fernando Mora Meléndez - 2020 - Co-herencia 17 (32):297-304.
    Daniela Serna investiga y crea sobre el tránsito que se produce entre el objeto verbal de origen literario y el artefacto visual de carácter plástico y estético. Su obra expande la idea de la literatura formal, donde las dimensiones temporales y sensoriales se experimentan en la imaginación del lector, para proponer poemas visuales en los cuales propicia una experiencia de sentido que amplifica o diluye los límites de lo posible. En esta reseña se abordan un conjunto de obras, cuyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Affect, Gender and Sexuality in Latin America. (Gender, Development and Social Change).Rosario Fernández Ossandón - 2022 - Aisthesis 72:426-431.
    En el libro Affect, Gender and Sexuality in Latin America, editado por Cecilia Macón, Mariela Solana y Nayla Luz Vacarezza, los/as autores/as ensayan y piensan sobre género y sexualidades en América Latina mediante una apuesta particular: los afectos y las emociones. Sobre este foco destaco tres retos de los varios señalados en su introducción: 1) la necesidad de descomponer la distinción razón/pasión para pensar conjuntamente cognición/sentimientos/emociones, así como la relación íntima entre afectos y política para intentar entender su inconmensurabilidad; 2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    EI realismo nómico de universales: algunos problemas.Joan Pagès - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-139.
    Starting from the apparently contradictory expression “nostalgia for the future”, in this article we delve into the analysis of the complex net of temporal tensions that underlie human experience, specifically under the colouring of the nostalgic mood. We will try to analyse the interdependence relations that the different temporal horizons keep, specifically in the nostalgic experience and in the original experience to which it refers and which is a matter of evocation. In this context, we will accentuate the role of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Elija su propia Lógica.Carlos Areces - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    En este artículo se sintetiza una visión moderna de las lógicas modales y temporales. En vez de dar una motivación histórica, el paper presenta estas lógicas en relación con ciertos fragmentos de la lógica de primer orden que poseen propiedades interesantes. Esta visión de la lógica es seductora porque nos permite diseñar lenguajes a medida, es decir, optimizados para una tarea específica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme: percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021). [REVIEW]Jimena Peñarrieta, Andreina Colombo, Candela Giovannini & Andrea Vega - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:363-392.
    La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Temporale Deixis Temporale Frage: Zum Propositionalen Gehalt Deklarativer Und Interrogativer Sätze.Rainer Bäuerle - 1979 - Gunter Narr Verlag.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  32.  6
    Jorge Alberto Álvarez Díaz, Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.José Miguel Hernández Mansilla - 2020 - Dianoia 65 (85):200-206.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as an (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.Rosalía Casas - 2001 - Kairos: Revista de Temas Sociales 8 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La poesía y la identidad: relaciones entre filosofía y literatura.Alejandro Vázquez Ortiz - 2009 - A Parte Rei 62:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De la coacción a la cibermasa: Relaciones de poder en la sociedad moderna.Javier González Panizo - 2011 - A Parte Rei 73:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Observaciones y reflexiones en torno al tema de las relaciones entre creencia religiosa y racionalidad.Carlos Paván - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Este artículo propone estudiar algunos aspectos de la aparente oposición entre creencia religiosa y racionalidad desde el punto de vista de la reflexión filosófica en torno al lenguaje teológico. En este marco referencial y a partir del debate que, en los años cincuenta, protagonizaron Flew, Hare y Mitchell intentaremos sopesar hasta que punto puede descartarse el carácter racional de la creencia religiosa.This paper intends to study some aspects concerning the manifest opposition between religious belief and rationality, from the philosophical chinking (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Presencia asturiana en tres archivos parroquiales de la ciudad de La Habana durante el siglo XIX y sus relaciones matrimoniales.Jesús J. Guanche Pérez - 1989 - El Basilisco 1:75-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral.Claudia Anzorena - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41).
    This article discusses the role of gender relations vis à vis the steps taken by the State to mitigate the social problems derived from the unemployment provoked by neoliberal policies. During the last decades, notwithstanding the transformations undergone by the labor market and the State, gender s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La Espiral Epistémica de las Relaciones Internas: El conflicto social como cambio de Aspecto.Rafael Balza-garcía - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):7-33.
    El crecimiento y el desarrollo de la complejidad cultural a lo largo de la historia humana, poseen la forma de una espiral en movimiento que se abre a las posibilidades; desde un punto se extienden una serie de círculos concéntricos que amplían el espectro cultural. Esta apertura la podemos percibir desde un concepto clave en la obra wittgensteineana, a saber, la noción de ver aspectos. Por otra parte, con ella también podemos distinguir y entender otro punto clave en esa dinámica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Quién soy yo sin un nosotros?: Sobre las relaciones entre identidad y nacionalismo.Imanol Zubero Beaskoetxea - 2003 - Diálogo Filosófico 56:189-206.
    La identidad personal se construye colectivamente. Somos en la medida en que somos con otros. En este sentido, la afirmación de un "nosotros" diferenciado es consustancial al desarrollo de la identidad. La pertenencia a una comunidad nacional y la inserción en una sociedad de productores-consumidores, ambas directamente relacionadas, han sido las vías para la construcción de la identidad moderna. Pero ambas han entrado hoy en crisis y son, crecientemente, fuente de exclusión más que de integración. El reto que se nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Semiótica de las figuras que dan la espalda al espectador: relaciones entre literatura, pintura y realidad.Cristina Parellada-Bezares - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Este artículo aísla metódicamente las figuras que en la pintura dan la espalda al espectador a partir del Trecento. Son motivos minoritarios, pero semánticamente fértiles, que renuevan los esquemas iconográficos y generan un nuevo orden visual y, por ello, son un caso de estudio paradigmático para explicar algunos de los fundamentos y problemáticas de la estrategia semiótica de análisis de la imagen. La semiótica visual estudia las figuras dorsales como signos abiertos y proxémicos que tienen en la vida referentes culturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El amor líquido en las relaciones de pareja: hacia la utopía viable de la alegría del amor. Aproximación desde Zygmunt Bauman y el Papa Francisco.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Escritos 28 (61):78-94.
    The purpose of the article, based on a documentary analysis, is to review the dynamics of the relationships form the perspective of liquid love and find out how to take advantage of the crisis, difficulties, and problems to overcome the logic of liquid love through the category of viable utopia. The dynamics of love within relationships have been the research object of several fields. Thus, the contributions of the French philosopher and sociologist Zygmunt Bauman when he refers to the liquid (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Eva Illouz (2020). El fin del amor: una sociología de las relaciones negativas. Madrid: Katz Editores.Oihana Iglesias Carrillo - 2023 - Arbor 199 (809):a718.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    El pasado como modelo a imitar. Relaciones entre historia y memorias, siglo XIX colombiano.Patricia Cardona Z. - 2019 - Co-herencia 16 (31):291-319.
    Este artículo analiza de qué manera escritos testimoniales como las memorias contribuyeron en la configuración de la historia de Colombia; partiendo de la diferenciación de los términos memorias, diarios e historia. A su vez, intenta elucidar el lugar del testigo como actor central y artífice de los acontecimientos durante el siglo XIX, a diferencia del testigo como víctima no merecedora de su destino, de la contemporaneidad. Entre las memorias del siglo XIX, escritas para promover la imitación, y la memoria contemporánea, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Bla-bla en lugar de pun-pun: En torno a las relaciones entre la Ciencia y la Religión.A. Gutiérrez Martínez & J. Rodríguez García - 2002 - Ciudad de Dios 215 (2):557-603.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La influencia de la comunicación en las relaciones sociales de la sociedad de consumo.Laura García Raidó - 2012 - Aposta 55:2.
    Este artículo estudia los elementos de estrategia comercial y comunicativa queintervienen en las interacciones producidas en espacios de consumo. Este análisis visibiliza de qué manera la sociedad de consumo actual, mediante la implantación de determinados espacios físicos, promueve el ideal de felicidad, a la vez que desarrolla nuevas formas de alienación social. El desarrollo de formas de comunicación social, basadas en actitudes y comportamientos caracterizados por la apatía intersubjetiva que se genera en estos espacios, contribuye a consolidar comportamientos mecanizados y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La construcción de la masculinidad y sus relaciones con la violencia hacia las mujeres.Antonio Ramírez - forthcoming - Discurso.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Tercera Edad: diferentes percepciones y necesidad de relaciones basadas en una nueva ética social.Ana Esmeralda Rizo López - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 20:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El manual soviético-cubano sobre las relaciones entre las ciencias.Ignacio Sánchez-Cuenca Rodríguez - 1990 - El Basilisco 6:83-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    El Foucault de Said: notas excéntricas sobre unas relaciones metropolitanas.Raúl Rodríguez Freire - 2011 - Aisthesis 50:42-53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000