Results for ' razones morales'

988 found
Order:
  1. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Razón, racionalidad, razonabilidad en la escuela argumentativa de Lugano.Jorge Iván Hoyos Morales - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):111-131.
    Se inicia presentando la escuela de Lugano y se aborda el término “razón” recurriendo a la metáfora de “la razón, órgano del todo”, al principio de composicionalidad y a la tradición fenomenológico-hermeneutica; evidenciando que el viviente humano es razón y deseo. Luego se da cuenta de dos elementos relevantes al momento de producir, analizar y evaluar argumentos: la congruencia crítica y la congruencia emotiva. En la parte final se señalan cinco características esenciales de la razonabilidad asumida como el valor último (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La teoría de los sentimientos morales de Andrés Bello.Fabio Morales - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:149-168.
    Este trabajo se ocupa de algunas ideas éticas del filósofo latinoamericano Andrés Bello (1781-1865), en especial de su “teoría de los sentimientos morales”. En la polémica del siglo XIX entre el llamado racionalismo ético (representado por Théodore Jouffroy) y el utilitarismo (Bentham), Bello adopta una postura intermedia, que pudiera calificarse de “hedonismo moderado” o de “eudemonismo”. Sus puntos de vista sobre la motivación moral o la manera en que la razón y el sentimiento se entrelazan para formar nuestras creencias (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dos argumentos sobre la unidad de las virtudes en Platón: Protágoras 329b-332ª.Fabio Morales - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):59-71.
    Se discuten dos argumentos del diálogo Protágoras sobre la relación entre las virtudes individuales. En primer lugar se defiende -frente a Terry Penner- la tesis de Vlastos de que cuando Sócrates dice que "la justicia es justa", "la justicia es piadosa", etc., está destacando la mutua implicación entre las virtudes, y no su identidad; y se formula una hipótesis para explicar la razón de tal reciprocidad. En segundo lugar, se examina el argumento de que, puesto que la insensatez se opone (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Flora Abasolo: Cartas inéditas a Miguel de Unamuno.Francisco Javier Cordero Morales & Pablo Rodrigo Martínez Becerra - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):94-108.
    El artículo trata sobre las Cartas inéditas enviadas por la escritora chilena Flora Abasolo al filósofo vasco Miguel de Unamuno. Se da cuenta, primero, de la producción literaria de la escritora dado el evidente desconocimiento que de ella existe dentro del ámbito intelectual nacional. Luego se hace referencia a las Cartas en tanto forman parte de la iniciativa comunicacional y editorial emprendida por Flora en pro del reconocimiento del nombre de su padre, el filósofo Jenaro Abasolo, y de su obra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Presentación: Razón, crisis y utopía.Ángela Sierra González & Yasmina Romero Morales - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:7-8.
    Presentación de las editoras del Suplemento 4 (2011) de Daimon.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    López López, Andrés Felipe. Tratado de teoría de la verdad en filósofos y teólogos franciscanos del siglo XIII: Buenaventura de Bagnoregio, Juan Duns Escoto, Roger Bacon y Guillermo de Ockham. Aportaciones a la praxis paidética de la razón y la voluntad. Medellín: Editorial Bonaventuriana, 2017. 700 pp. [REVIEW]William Arley Patiño Morales - 2018 - Escritos 26 (56):201-206.
    Este libro, autoría del doctor Andrés Felipe López, se publica en el marco de los 50 años de presencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín. Es un trabajo riguroso indexado en el marco de la Filosofía de la Ciencia y la Teoría del Conocimiento. Hace parte de los proyectos académicos de la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, a través de su Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos. No es impensable, pero no es común, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Nietzsche, Heidegger y los maestros de la comedia de la existencia.Mario Alberto Morales Domínguez - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:57-74.
    El objetivo de este texto es ofrecer una visión de la academia que vaya más allá de las dinámicas del capital, dando cuenta de la pertinencia de la filosofía dentro de las universidades. Para hacerlo, en primer lugar, situaremos nuestro contexto posterior a la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. Con esto en mente, rescataremos los planteamientos de Heidegger en La autoafirmación de la Universidad alemana. Posteriormente, a la propuesta heideggeriana de la filosofía como eje de las disciplinas universitarias se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Libertad, responsabilidad y razones morales.Carlos J. Moya - 1997 - Isegoría 17:59-71.
    Sila elección está causada por factores ajenos a la voluntad del agente, la libertad y la responsabilidad moral parecen perder su base. Pero si la elección carece de causas, se convierte en un acto irracional y, con ello, irresponsable. La salida de este dilema consiste en advertir la importancia de las razones morales en la deliberación práctica. De acuerdo con la tesis central del presente trabajo, la sensibilidad hacia las razones morales es una condición necesaria de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  9
    Razones públicas y normatividad moral.Yohan Molina - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):271-291.
    Este artículo tiene como objetivo discutir la concepción pública de las razones para justificar la obligación moral propuesta por Christine Korsgaard en sus libros The Sources of Normativity (1996a) y Self-constitution (2009). Se enfatizará principalmente dos puntos conectados. Por un lado, la descripción de Korsgaard de la naturaleza pública de las razones, que afirma que su fuerza normativa es potencialmente compartida, es insuficiente para su propia concepción de las obligaciones morales universales, porque estas obligaciones se basan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    La moral en la era de las ciencias naturales. Una introducción herética a la crítica de la razón pura de Kant.Otfried Höffe - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):9-22.
    In this article we emphasize the relevance of the Critique of Pure Reason for modern thought and proposes an unorthodox reading of this work that, apart from the ortodox reading that centers itself primarily on the theoretical problems relative to knowledge, priviliges the rol of morality as a det..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley natural proteja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Razón, voluntad y libre albedrío: aspectos del obrar moral según S. Buenaventura.Gerald Cresta - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (109):83-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Moral tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra Filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barcelo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):511-543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Juicios morales y fronteras biológicas: más allá de la frontera razón / emoción.Mar Cabezas - 2013 - Arbor 189 (762):a052.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    El punto de vista moral en las empresas: Una descripción del uso deontológico de la razón.Ángela Uribe Botero - 2002 - Signos Filosóficos 8:277-290.
    This article tries to a describe the moral point of view in organizations, throughan analysis of a case of corruption. To accomplish this purpose, the authortakesaccount of two perspectives from which the moral point of view can beunderstood, according to the terms in which justificacion level tooks..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste al metafísico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La inteligencia moral y la razón ética.Michael Federico Sciacca - 1958 - Dianoia 4:250-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La inteligencia moral y la razón ética.Michele Federico Sciacca - 1958 - Dianoia 4 (4):250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. El sentimiento y la razón: La crítica de Schiller a la moral kantiana.Luis Aarón González Hernández - 2010 - Laguna 27:35-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El uso de razón en Francisco de Vitoria (II): El primer instante del uso de razón y su obligación moral.Ramón Hernandez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (2):205-228.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    El mundo de la moral entre el cielo y la tierra. A propósito de la típica de la razón pura práctica.Fernando Longás - 2022 - Isegoría 66:08-08.
    Based on the interpretation of the passage that Kant dedicates to the typic of the pure practical power of judgment, the author gives a central place to what, in his view, constitutes the heart of the problem of Kantian critical philosophy, namely, to demonstrate that reason, in its practical use can be effectively moral. This provides the basis to hold that the solution offered by Kant to this severe problem consolidates the subordination of the theorical use of reason to the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre las razones para ampliar la comunidad moral.Francisco Damián Lara Sánchez - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3):264-269.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Factum de la razón y conciencia moral Acerca de la normatividad en la moral kantiana.Miguel Gonzalez Vallejos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27:113-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  8
    Leyes prácticas Y razón pura: Acerca Del carácter reconstructivo de la moral kantiana.Miguel González Vallejos - 2013 - Alpha (Osorno) 36:201-212.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los azares de la razón: Fragilidad humana, cálculos morales y teoría de juegos.Adriana Ferrer Hidalgo - 2008 - Episteme (Porto Alegre) 28 (1):151-153.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Los fines de la razón en la filosofía moral de Kant.Ana María Andaluz Romanillos - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:133-170.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Función De La Razón En El Naturalismo Moral De Hume.Alejandro Rosas - 1998 - Ideas Y Valores 47:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Factum de la razón y conciencia moral aerca de la normatividad en la moral kantiana.Miguel González Vallejos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27:113-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El papel de la razón en la moralidad: El Caso de la ética abelardiana.Jimmy Washburn - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):73-108.
    Pedro Abelardo desarrolla un pensamiento ético, poco cercano a la filosofía moral posterior, que se estructura con base en varios conceptos, entre ellos la razón y la subjetividad moral. El primero, como poder discursivo sobre la vida moral y como razonamiento moral. Al respecto de la subjetividad m..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Notas para una crítica “nómade” de Rey Lear: moral y razón sensible en literatura.Jorge Osorio - 2007 - Polis 17.
    El artículo realiza una lectura de Rey Lear desde el punto de visa del nomadismo filosófico, introduciendo elementos que permiten evaluar la relación entre los aspectos políticos y poéticos de la obra. Para ello, se toma como eje de análisis a los personajes principales del drama, en cuya relación dialéctica, se evidencia una ascética cristiana que, basada en el concepto de razón sensible, pone en juego las categorías propias de la moral. A partir de este análisis, el artículo indaga en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Lo que es de interés de la razón. En torno al tránsito de la filosofía moral de Kant a su filosofía política.Fernando Longás Uranga - 2011 - Astrolabio 11:270 - 281.
    ¿Existe alguna posibilidad de conciliar, en el nuevo orden político, el anhelo de justicia que obliga a los hombres a unificar sus discursos con la búsqueda de la utilidad que conduce a los individuos por caminos diversos? A partir de esta pregunta rousseaniana, el autor propone una posible respuesta inspirada en una interpretación del concepto kantiano de “interés de la razón”, lo que de paso le sirve para mostrar la continuidad entre la teoría moral de Kant y su filosofía política. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  81
    Razones para una buena muerte (La justificación de la eutanasia en la tradición utilitarista: De David Hume a Peter Singer).José L. Tasset - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):153-195.
    There are good moral reasons to support euthanasia, and these reasons are fundamentally of a utilitarian root. There are few moral reasons to oppose euthanasia in its strict sense, and they are clearly outweighed by the reasons argumented from a utilitarian perspective. Such teleological and consequentialist good reasons were originally advanced by David Hume in his brief and brilliant essay "Of Suicide" (1757), the true source for current Bioethics. Hume's arguments have been expanded in scope by some contemporary utilitarians, especially (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Daniela Alegría & Paula Órdenes (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Madrid: Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según Popper. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  9
    Presentación. Razón práctica en la Ilustración Escocesa.Ana Marta González & Raquel Lázaro Cantero - 2009 - Anuario Filosófico:9-13.
    Investigaciones recientes sobre la Ilustración escocesa han dirigido nuestra atención a la conexión entre filosofía moral y el surgimiento de las ciencias sociales en este periodo. Como testigos privilegiados del proceso de modernización, los filósofos escoceses desarrollaron un enfoque original de los problemas morales, planteando, entre tanto, cuestiones de orden epistemológico que son cruciales para entender el posterior desarrollo de la sociología. En la base de esas cuestiones epistemológicas se encuentra la referencia a la razón práctica que da título (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La defensa de los animales: Razones para un movimiento moral.Marta Tafalla González - 2007 - Critica 57 (941):58-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    El derecho como razón excluyente para la acción: una aproximación desde la teoría iusnaturalista del derecho de John Finnis.Pilar Zambrano - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):323-366.
    ): This study answers the following question: How does John M. Finnis introduce in his Theory of Law the hartian and razian concept of “an exclusionary reason for action”? The search for an answer entails at least the following items: (a) the generic concept of a “reason for action” and its distinction from other possible motivations for action; (b) the distinctive elements of a legal reason for action, and its difference from other classes of reasons for action; (c) the correlative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Razón, consentimiento y contrato El difícil mínimo común denominador de las teorías contractualistas.Felipe Schwember Augier - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):101-127.
    Bajo el rótulo de “contractualismo” se agrupan diversas teorías que sostienen que la obligatoriedad de las normas descansa en el consentimiento de quienes están vinculados por ellas. No obstante, esta caracterización general obvia diferencias cruciales entre las distintas teorías contractualistas. Se analizan diversas tipologías para iluminar dichas diferencias y alcanzar una caracterización más exacta del contractualismo. Se concluye que la distinción entre consentimiento hipotético e ideal, al que recurren algunas versiones, torna imposible la formulación de una definición unívoca de contractualismo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Razón práctica y sabiduría trágica.Gonzalo Eduardo Gamio Gehri - 2021 - Revista Ethika+ 3:167-180.
    Este ensayo se propone mostrar las razones por las cuales las tragedias griegas constituyen un modelo consistente para cimentar una pedagogía ética centrada en la deliberación. La idea del aprendizaje a través del sufrimiento, el discernimiento de conflictos de valor, las consideraciones sobre el lugar de la tyché en el curso de la vida son cuestiones que la filosofía moral moderna tiende a dejar de lado. En ese sentido, la sabiduría trágica incorpora dimensiones importantes para desarrollar una reflexión filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Razón o fe: una discusión en torno a la disputa panteísta.Ivanilde Fracalossi - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):9-22.
    Firstly, this article will examine in the text of 1786, Was heisst: sich im Denken orientieren?, the chaining of the argumentation used by Kant to reply to the critique arised during the pantheism controversy about the passage from the finite to the infinite which became manifest in Germany in 1785 with the publication of: Über die Lehre des Spinoza in Briefen an den Herrn Moses Mendelssohn, where the author shows that his moral argument of God offers an alternative for both (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII.Franco Todescan - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:49-65.
    Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  20
    Razón práctica y violencia en Paul Ricoeur.Silvia Cristina Gabriel - 2011 - Dianoia 56 (66):59-79.
    Dada la polaridad entre las teorías "legitimistas" (Weber) e "ilegitimistas" (Arendt) respecto de la violencia en la arena política, en este artículo se explora el aporte de Paul Ricoeur en torno al tema. Puesto que para este autor lo político es la realización de la intención ética, primero se abordará la dimensión ética y moral de la violencia. Después se ingresará en el dominio propiamente político donde Ricoeur defiende una dialéctica "asimétrica" entre los argumentos "ilegitimistas" y "legitimistas" en la cual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Internismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt.Eduardo Ortiz - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):637-622.
    El objetivo de este trabajo es proponer una nueva versión del internismo relativo al estatuto de nuestras razones para actuar. El argumento tiene tres pasos: la ampliación de la psicología moral ortodoxa mediante el reconocimiento de la autoridad del amor en la agencia humana, la afi rmación de las relaciones interpersonales amorosas como analogado principal del amor y, por último, la consideración de una concepción no reductiva del amor y de la existencia de la real jerarquía de amores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat.José V. Bonet-Sánchez - 2017 - Isegoría 57:673-690.
    El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La "Crítica de la razón práctica" como saber transcendental.Miquel Bastons - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:89-98.
    Desde la actual teoría general de la acción se han levantado objeciones contra la validez como saber transcendental de la critica de la razón práctica. Se la acusa de haber deducido la libertad del "faktum" moral en vez de deducir la moralidad de una libertad moralmente neutra y transcendentalmente ya asentada en el desarrollo critico teórico. Un estudio atento a la obra revela, sin embargo, que en ella no se abandona la "reflexión" crítica y es justamente por ello que la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Actuar por una razón.Christine M. Korsgaard - 2004 - Anuario Filosófico 37 (80):645-677.
    What do we mean when we say we act "for a reason"? What is the connection between Reason, as a faculty, and the reasons of our actions? This article maintains that Aristotle and Kant had a similar answer to this question. Moreover: the answer they give can help us to clarify the controversy between moral realism and empiricism regarding the ontological and epistemological status of what we call the reason of an action.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 988