Results for ' financiación por proyecto'

1000+ found
Order:
  1.  27
    Le temps d'un projet. Les temporalités du financement sur projet dans un laboratoire de biophysique.Émilien Schultz - 2013 - Temporalités 18.
    Cet article étudie les effets des politiques de financements sur projets sur la recherche académique. À partir du cas d'un laboratoire de biophysique, il rend compte de l'influence de la temporalité gestionnaire courte des projets sur la trajectoire des collectifs scientifiques en considérant la dimension de politique scientifique propre à cet instrument de financement. Destiné à renforcer la collaboration entre physiciens et biologistes, le programme de financement sur projets associé au laboratoire étudié a permis de faire évoluer durablement ses orientations (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  30
    L'histoire face aux financements sur projet : autonomie professionnelle, temporalités et organisation de la recherche.Lionel Cauchard & Vilardell - 2013 - Temporalités 18.
    Dans cet article, nous analysons comment et dans quelle mesure les changements dans les modalités d’allocation des financements publics génèrent des transformations dans les pratiques, les temporalités et l’organisation de la recherche en histoire. Face aux deux thèses qui s’affrontent autour de cette problématique, l’une soutenant l’hypothèse de la déprofessionnalisation et de la perte d’autonomie des chercheurs, et l’autre celle d’une recomposition de la profession académique, le travail d’enquête réalisé dans trois laboratoires d’histoire en France montre qu’il n’y a pas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Aprendizaje por proyectos, una experiencia socioformativa.Ricardo Ambrosio & José Silvano Hernández Mosqueda - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):3-19.
    The purpose of this work is to present an educational experience with a group of high school students with the theme of recovering springs and water use in a rural community in the state of Oaxaca. It was carried out applying a formative project in a real problem of the context was approached, given its nature, it was possible to develop it transversally with the support of other subjects. According to the need within the community to cope with droughts and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    El proyecto de investigación para el estudio de la geometría dentro de la realidad arquitectónica. El trabajo por proyectos.A. Moratalla, J. M. Sánchez, V. Moratalla & M. A. Sanz - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):219-224.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿ Por qué es crítica la Teoría Crítica? Observaciones en torno a viejos y nuevos proyectos.Wolfgang Bonb - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 47--83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El proyecto admisión por mérito académico. Lineamientos para consolidar la equidad y justicia social en la Universidad del Zulia.Judith Aular de Durán, Mineira Finól de Franco & Noraida Marcano - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (2):163-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para trabajar competencias profesionales.Isabel Silva Lorente & Cristina Escribano Barreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La Universidad debe apostar por la formación integral de sus estudiantes. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio presenta una experiencia educativa inclusiva con estudiantes del Grado en Psicología y estudiantes con discapacidad intelectual en formación para su incorporación al mundo laboral mediante simulaciones de entrevistas de trabajo. La experiencia muestra cómo ambos grupos realizan aprendizajes académicos y sociales, destacando un mayor conocimiento de las características de las personas con discapacidad intelectual. Respecto a los destinatarios, se detecta la necesidad de mejorar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Proyecto genoma humano veinte años después: el pangenoma humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se pudo contar con una versión de referencia de la información genética completa de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el Consorcio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.Héctor Aníbal Docters & Verónica Lucentini - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e185.
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Proyecto fotográfico Auschwitz: El escenario del horror.Inmaculada Sánchez-Macías - 2020 - Clio 46:99-109.
    El proyecto educativo Auschwitz: El escenario del horror se desarrolla entre 2017 y 2019, desde su gestación hasta las exposiciones de fotografías y charlas-coloquio en el que se ha enmarcado. Forma parte de una enseñanza informal, en el que los aprendizajes están determinados por situaciones cotidianas del contacto social, que no está organizado o administrado por una estrategia educativa determinada. Es una experiencia que se desarrolla en ámbitos relajados, como en el caso de asociaciones culturales o ayuntamientos. El autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Caracterización a estudiantes de estomatología por el profesor guía como parte del proyecto educativo.Eligia Varona Verdecia, Benita Díaz Pérez & Sarah Gutierrez Martorell - 2003 - Humanidades Médicas 3 (3):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Proyecto genoma veinte años después: el primer 'pangenoma humano'.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2721.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se haya podido contar con una versión de referencia, de la información genética completa, de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora, es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    El proyecto de una república mundial subsidiaria y federal en Otfried Höffe.Óscar Cubo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):229-244.
    En la teoría de la justicia política de Otfried Höffe se encuentra una de las reformulaciones actuales más originales acerca del proyecto kantiano de una paz internacional entre los estados. Höffe comparte con Kant la tesis de que la paz internacional no ha de entenderse como el resultado provisional de un equilibro de fuerzas entre distintas potencias ni como la ausencia empírica de hostilidades, sino como una paz jurídica basada en las pautas del derecho internacional. Como garante de dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    proyecto ético de José Gómez Caffarena.Gabriel Almazán García - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:159-178.
    El ocho de febrero de 2013, a los ochenta y ocho años, falleció en Madrid el filósofo José Gómez Caffarena, pensador que no merece que caiga en el olvido. Su obra supuso un gran impulso modernizador en el debate filosófico español. Impulso que aún tiene gran recorrido, sobre todo en lo que afecta a la filosofía práctica, tan central en la actualidad por los retos que nos plantean nuestras complejas sociedades y el espectacular desarrollo de la tecnociencia. De la admiración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Completando un proyecto inconcluso: Una propuesta de aplicación de la teoría de la democracia deliberativa de Carlos Nino al plano global.Nahuel Maisley - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):283-316.
    Según cuentan algunos de sus colegas y discípulos, al momento de su temprana muerte, en 1993, Carlos Nino estaba comenzando a estudiar la posibilidad de trasladar sus teorías al plano internacional. En este trabajo pretendo retomar al menos un aspecto de aquel proyecto, preguntándome cómo hubiera trasladado Nino su teoría de la democracia al plano global. En otras palabras, intentaré especular respecto de cómo podrían insertarse las ideas nineanas en la discusión actual en materia de democracia global. Mi hipótesis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    proyecto Atlantic Constellation como impulsor hispanoportugués en el sistema internacional multipolar.Bruno Israel Barragán Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    El Tratado de Amistad y Cooperación hispanoportugués implementa la reactivación económica de ambos países y los fondos europeos Next Generation EU impulsan las iniciativas tecnológicas de estos. Permitiendo la puesta en marcha de un proyecto que establecerá una red espacial compuesta por 16 satélites, que proporcionarán diversas y sustanciosas informaciones para prever emergencias, mejorar la calidad de vida, adaptar la transición ecológica, generar empleo de calidad, fomentar el crecimiento empresarial con capital público o privado y simultáneamente la obtención de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El proyecto universitario de Friederich Schleiermacher el punto de vista de la unidad.Claudio C. Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):21-48.
    La reflexión de Friederich Schleiermacher sobre la universidad se centra en las dificultades que observa para superar el estancamiento de la educación alemana a principios del siglo XIX y establece, en ella, dos niveles: por un lado, la excesiva burocratización de la vida universitaria, que le quita lo que tiene precisamente de vital y, por otro, desde la perspectiva propiamente del profesor, la imposibilidad de cultivar el talento de los alumnos mediante clases farragosas, en las que se repite lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Poder de negociación y distribución social de capacidades para la nacionalización de la vida económica: ¿por qué la renta básica es un proyecto democratizador?David Casassas - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:213-227.
    Este artículo analiza en cuatro tiempos el potencial del acceso incondicional a recursos en la conformación de relaciones productivas libres. En primer lugar, defiende una noción de democracia que exige la presencia de recursos incondicionalmente predistribuidos. En segundo lugar, explora el vínculo entre predistribución y poder de negociación. En tercer lugar, presenta el derecho a la existencia como condición para una cooperación social efectiva que merezca la pena ser cuidada. En cuarto lugar, discute el papel de la renta básica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    proyecto genoma humano (PGH) bajo el «prisma sociológico» de la filosofía.Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:7-23.
    Las prácticas docentes deben consistir en la adquisición de capacidades y habilidades operatorias por parte de los alumnos. ¿Cómo trasmitir la capacidad crítica en lo que concierne reflexivamente a la propia institución universitaria, al proceso mismo de la investigación científica y a sus productos cognitivos? Se presentan en este texto introductorio las clases prácticas de la asignatura sociología del conocimiento llevadas a cabo por Pablo Infiesta Molleda durante el curso 2009‐2010 como un modelo para vincular investigación, enseñanza y capacidad crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Villada Gil, María Isabel (2022). ¡Nuestras Manos son Memoria! Participación en Procesos de Memoria de la Comunidad Sorda: Una Mirada al Proyecto Artístico y Formativo de la Rueda Flotante de la Ciudad de Medellín entre los años 2016-2018. Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria. [REVIEW]Valeria Natalia Rellán - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e188.
    Reseña de Villada Gil, María Isabel (2022). ¡Nuestras Manos son Memoria! Participación en Procesos de Memoria de la Comunidad Sorda: Una Mirada al Proyecto Artístico y Formativo de la Rueda Flotante de la Ciudad de Medellín entre los años 2016-2018. Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La Revolución Bolivariana: un proyecto refundacional paradigmático de la izquierda revolucionaria iberoamericana.Miguel Ángel Martínez-Meucci - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La Revolución Bolivariana es el proceso político iniciado en Venezuela a finales del siglo XX por Hugo Chávez y perpetuado en siglo XXI por Nicolás Maduro. Por originalidad, longevidad, impacto interno e influencia exterior, es uno de los proyectos refundacionales más relevantes de la izquierda revolucionaria iberoamericana tras finalizar la Guerra Fría. Sus múltiples rasgos han propiciado diversas caracterizaciones desde la ciencia política. Se ofrece aquí una aproximación general al respecto, mediante una _periodización_ que permite apreciar la evolución en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Transmodernidad: Método para un proyecto político decolonial. De Enrique Dussel a Santiago Castro-Gómez.Luz María Lozano Suárez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:322-350.
    RESUMEN El objetivo de este artículo fue analizar cómo es subsumido el sentido de lo transmoderno por el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez para proponer una política emancipatoria. La transmodernidad es un proyecto decolonial planteado por Enrique Dussel en 1994. La modernidad, definida como mito sacrificial -eurocéntrica, colonizadora y capitalista- sería superada desde el momento en que se pueda afirmar la alteridad de las culturas universales -analéctica-. Tal proyecto de la Filosofía de la Liberación se puede concebir como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Proyecto Heliox: Entornos de interacción para la diversidad funcional.Mario Toboso, Roberto Feltrero & Bruno Maltrás - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    El diseño y la realización de los entornos influyen en las posibilidades de funcionamiento de las personas, de una manera capacitante o discapacitante. Los esfuerzos tradicionales para eliminar barreras físicas y arquitectónicas han evolucionado hacia una visión más amplia y ‘universalista’ de las exigencias accesibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías, la falta de accesibilidad produce desigualdades y brechas tecnológicas en dos aspectos clave: el acceso y el uso. La combinación de estas dos desigualdades conduce a la desigualdad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Proyecto y realización del filosofar latinoamericano.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1981 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Uno de los propositos de Miro Quesada al escribir esta obra fue ofrecer "a todo aquel que se interese por la cultura latinoamericana en particular y sus manifestaciones filosoficas en particular -especialmente profesores y estudiantes- un libro que sirve para orientarlos en la produccion cada vez mas vasta y profusa de la filosofia latinoamericana.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Por qué Huygens no entendió el analysis situs de Leibniz.Miguel Palomo - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:117-134.
    En 1679 Leibniz envía a Huygens un proyecto de nueva geometría, denominada analysis situs, mediante la cual pretende superar la geometría euclídea. Huygens, sin embargo, en carta a Leibniz afirma que no comprende la utilidad de este nuevo método, ante lo cual Leibniz deja de desarrollarlo. Habitualmente la literatura científica ha incidido en la incomprensión de Huygens por ser una figura centrada en resultados claros y no dado a especulaciones. Sin embargo, si atendemos a estas cartas y al contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  10
    Emancipación, automatización y crítica al trabajo asalariado: El proyecto de emancipación de Le Droit à la parece.Cristopher Morales Bonilla - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:429-447.
    El proyecto de emancipación que Paul Lafargue presenta en Le droit à la paresse constituye no solo uno de los primeros documentos de análisis de la sociedad capitalista y sus posibilidades revolucionarias, sino que supone, a la vez, el punto de arranque de una tradición de emancipación diferente a la del socialismo clásico. Sin embargo, en el propio desarrollo del análisis ya se vislumbran de forma teórica los problemas prácticos que dicha tradición ha acabado por desarrollar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Aprendizaje por competencias en la formación inicial docente.Lucía Sánchez-Taragaza & Francesc M. Esteve-Mon - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La finalidad de esta investigación es analizar en qué grado se refleja el aprendizaje por competencias en el Máster de Educación Secundaria en una Universidad española. Se ha realizado un análisis de contenido de las guías docentes mediante el software ‘ATLAS.ti’. Siguiendo un enfoque deductivo, las categorías analizadas han sido: 1) metodología activa, 2) contexto real, 3) proyectos integrados, 4) reflexión, y 5)evaluación plural. Los resultados muestran que hay pocas evidencias del diseñocurricular por competencias. En la discusión y conclusiones se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    Por una antropología de la arquitectura (Duplicate).Modesto Ortega Umpiérrez & Lucía Martínez Quintana - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 20:215-218.
    Una gran parte de las arquitecturas de la posmodernidad, se presenta como expresiones indecisas y de nomenclatura ambigua. El ejercicio que realizan estos arquitectos, a través de sus edificaciones, refleja con nitidez el cambio provocado por el auge del sector informático y la expansión de la economía global, dos fenómenos entrelazados de manera inextricable, han contribuido a generar una nueva geografía de la centralidad y la marginalidad (Sassen), por eso, el proyecto que reflejan los dibujos de estas arquitecturas, puede (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Cristóbal Holzapfel. La casa de Platón (filosofía lúdica de la historia). Excurso: proyecto antroposófico por Militza Farga. Santiago: Ariadna Ediciones, 2022, 340 pp. [REVIEW]Paolo Gajardo Jaña - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:297-299.
    La filosofía ofrece múltiples ópticas para considerar el curso de la historia de la humanidad, perspectivas que van desde lo epistemológico hasta lo metafísico. Entre aquellas posibilidades interpretativas se encuentra el juego, específicamente la concepción antropológica del ser humano en tanto homo ludens –tema ya trabajado por Holzapfel en una obra previa–. A partir de dicha concepción lúdica del ser humano es posible analizar la dialéctica de los diversos tipos de juegos en el desarrollo histórico. La presente obra constituye una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2010 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Los derechos humanos sólo adquieren sentido, para Julián Marías, en torno a la persona, una de las claves de su pensamiento. El ser humano es radicalmente diferente a cualquier otro ser, con su doble estructura analítica y empírica, permanente y cambiante al mismo tiempo, y se caracteriza por su existencia argumentativa, proyectiva y futuriza. Javier Pérez Duarte es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, en cuya Facultad de Derecho imparte clases (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Manuscritos en Al-Andalus: El proyecto HATA (Historia de los Autores y Transmisores Andalusíes).Maribel Fierro - 1998 - Al-Qantara 19 (2):473-502.
    Presentación del proyecto Historia de los Autores y Transmisores Andalusíes, iniciado en 1988 con financiación del antiguo Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe y llevado a cabo en el Departamento de Estudios Árabes. El objetivo del H.A.T.A. es ofrecer al investigador la información relativa a la producción intelectual andalusí contenida en las fuentes primarias, principales obras secundarias y catálogos de manuscritos. El material se organiza de acuerdo con las distintas disciplinas y dentro de cada disciplina la estructura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Walter Benjamin y el proyecto (no realizado) de una tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant.Florencia Abadi - 2013 - Dianoia 58 (70):89-111.
    En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Transmodernidad: dos proyectos disímiles bajo un mismo concepto.Aldo Ahumada Infante - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente trabajo aborda el concepto de Transmodernidad bajo dos puntos de vista diferentes. Por un lado, la mirada de Rosa María Rodríguez Magda, la cual nos plantea la Transmodernidad como una tríada dialéctica entre Modernidad-Postmodernidad-Transmodernidad, siendo esta última tanto una continuación como una superación de la Postmodernidad. El otro punto de vista corresponde a Enrique Dussel, el cual nos plantea la Transmodernidad como un proyecto utópico que es transversal a la Modernidad/Postmodernidad; está antes de la Modernidad y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  41
    Por una antropología de la arquitectura (Duplicate).Modesto Ortega Umpiérrez & Lucía Martínez Quintana - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 20:215-218.
    Una gran parte de las arquitecturas de la posmodernidad, se presenta como expresiones indecisas y de nomenclatura ambigua. El ejercicio que realizan estos arquitectos, a través de sus edificaciones, refleja con nitidez el cambio provocado por el auge del sector informático y la expansión de la economía global, dos fenómenos entrelazados de manera inextricable, han contribuido a generar una nueva geografía de la centralidad y la marginalidad (Sassen), por eso, el proyecto que reflejan los dibujos de estas arquitecturas, puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    ¿Por qué la medicina le interesa al escepticismo? Una propuesta.Alejandro G. Miroli - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    Este trabajo estudia la relación entre escepticismo pirrónico y medicina en el escenario contemporáneo a partir de una caracterización del escepticismo contemporáneo y de las escuelas médicas del presente. Para ello se propone (i) que hay un tipo de saber que corresponde a la noción de una experiencia purificada por la epokhé y es el conocimiento narrativo, (ii) que la Medicina Basada en Narraciones (MBN) es la escuela médica que se pueda vincular con el proyecto neopirrónico y (iii) que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Castoriadis o el proyecto de autonomía democrática.Alfonso Ibánez - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):207-241.
    En la actualidad vivimos como “ciudadanos sin brújula”, según una expresión de Cornelius Castoriadis. Los tiempos parecen ser de perplejidad e incertidumbre, dando lugar a un aumento notorio de la insignificancia o pérdida del sentido. Por ello, esta reflexión busca presentar el pensamiento político de Castoriadis en todo su movimiento de ampliación y radicalidad. Tal vez así, nutriendo nuestra imaginación creadora, podremos asimilar críticamente algunos elementos que nos posibiliten el cuestionamiento de lo ya instituido, abriendo horizontes para la institución de (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  11
    Colección estéticas contemporáneas.1 Proyecto Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.Porfirio Cardona Restrepo - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):280-282.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. Despite (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    La ecología y la evaluación de proyectos agropecuarios de I+D en países capitalistas y socialistas. ¿Un reto para el desarrollo sostenible o la evaluación imposible?Lázaro Camilo Recompensa Joseph - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente trabajo, estudia de forma sintética, la metodología y criterios utilizados en los países capitalistas (en este caso el Análisis Beneficio Costo) y socialistas en la cuantificación del excedente generado por las actividades de I+D, en el sector agropecuario como parte del desarrollo sostenible, o sea, la cuestión que se propone analizar es ¿será posible cuantificar el capital ambiental que tiende a ser escaso? ¿Cómo o con que precios evaluar las externalidades? ¿Será que la ciencia económica (en este caso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Vigencia de la utopía en el siglo XXI: Análisis del proyecto de barrio intercultural en San Martín de los Andes.Lucas E. Misseri - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):57-68.
    La idea de utopía tiene una larga historia en América y un vasto conjunto de significados. En este trabajo se interpreta a las utopías a partir de un enfoque utopológico basado en las reflexiones principalmente de M. R. Ramírez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg y E. Fernández Nadal. Desde ese marco teórico se analiza una utopía concreta contemporánea de la Patagonia argentina. Se trata del barrio intercultural proyectado en San Martín de los Andes por la comunidad mapuche “Curruhuinca” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  46
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: fundamentar la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Ironía romántica como skepsis estética. Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una "poesía trascendental".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:53-72.
    Una comprensión adecuada de la confrontación de Hegel con el concepto de ironía romántica de Friedrich Schlegel sólo puede lograrse mediante una explicación de la relación estructural de negatividad, skepsis e ironía. La relación entre una filosofía de la ironía y una filosofía del absoluto puede ser puesta bajo una nueva luz si se compara la cercanía y la oposición de las estrategias de una skepsis implícita o interna desarrolladas por Schlegel y Hegel. Hegel ve en la ironía de Schlegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    Presencia y disposición de las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez en el proyecto ontológico-existenciario de Martin Heidegger.Ángel Poncela González - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):178-205.
    Nuestro propósito se cifra en esta ocasión, en mostrar los motivos filosóficos que condujeron al Martin Heidegger a introducir la metafísica suareciana en la configuración de su ontología existenciaria. Tomaremos como hilo conductor la historia del ser y más en concreto, la de su olvido en favor del ente y que Heidegger desarrolló en diferentes escritos como un momento negativo, fundamental y previo a la exposición de su concepción de la Metafísica. En este relato dejaremos anotado, la función capital que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Experiencias en ética clínica: el proyecto de “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa”.Nunziata Comoretto & Carlos Centeno - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):38-47.
    “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa” es un proyecto de formación ética y clínica en el ámbito de los cuidados paliativos. Hace parte de un programa clínico y de investigación más amplio que pertenece a la línea de recuperación de las raíces antropológicas y éticas en la práctica clínica de los cuidados paliativos. Está dirigido a profesionales e investigadores en cuidados paliativos, y contempla el desarrollo de reuniones informales, donde se analizan los valores humanos y profesionales involucrados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Resultados del proyecto “paiso”.Ana María Botella Nicolás & Amparo Hurtado Soler - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    El trabajo presenta los resultados del proyecto El paisaje sonoro como contexto de aprendizaje interactivo, transversal e interdisciplinar (PAISO) que se desarrolló durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. La muestra participante estuvo formada por 748 estudiantes de 16 asignaturas de los grados en Maestro/a en Educación Primaria e Infantil y los Másteres de Secundaria y Máster en Investigación en Didácticas Específicas de la Universidad de Valencia y de la Universidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    La facultad de juzgar reflexionante: pieza clave del proyecto crítico de Kant.Kathia Hanza - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):229-238.
    El artículo analiza y discute la diferencia, expuesta por Kant en la Críticadel juicio, entre los juicios "reflexionantes" y los juicios "determinantes".En él se sostiene que esta diferencia no sólo es importante para resol ver elproblema hermenéutico de la unidad de la tercera crítica. También lo esporque, con ella, Kant propone una revisión del proyecto de su filosofíacrítica, que pone al descubierto el rol ambiguo del "sujeto trascendental" yabre una nueva perspectiva para la comprensión de la naturaleza corno elmundo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000