Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria

Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. El objetivo general es conocer el proyecto "Mosaicos por la memoria" del grupo Rancho Urutaú (2010-2017) apuntando a los modos de representación de desaparecidos/as y asesinados ensenadenses. El proyecto se materializa a través de murales con técnica de mosaico, emplazados en los barrios a los que pertenecían los/as homenajeados/as. Estos murales, a escala urbana, privilegian representaciones figurativas que a partir de una narrativa humanitaria recuperan un perfil identitario que apela a aquello cotidiano, lúdico, y ameno de la vida de esas personas. Nuestra hipótesis central es que los murales emplazados adquieren la cualidad de lugares de memoria tanto para los integrantes del grupo como para los familiares y allegados de los homenajeados. En este sentido, la pregunta que guía esta investigación es ¿Cómo un espacio puede convertirse en un lugar de memoria? O bien ¿Qué significa y qué implica que un espacio se convierta en un lugar de memoria?

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Archivo, Testimonios y Memorias en Uruguay.Martina Eva Garcia - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e051.
300 de Rafael Cuevas Molina: caleidoscopio de la violencia y la memoria.Ivannia Barboza Leitón - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:205-219.
Los lugares de memoria en la ciudad de Madrid.Lucía Soledad Escalante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:108-144.
Los lugares de la memoria en América Latina.Juliana Paola Díaz Quintero - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).

Analytics

Added to PP
2023-02-28

Downloads
9 (#1,280,687)

6 months
8 (#415,703)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references