Results for ' figuras retóricas'

1000+ found
Order:
  1. Figuras retóricas.Miguel Angel Olmos Gil - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El exemplum como figura retórica en el Renacimiento.Mª Luisa Harto Trujillo - 2011 - Humanitas 63:509-526.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Naturaleza e funçao das figuras retóricas nos diálogos de Frei Amador Arraiz.Arnaldo do Espírito Santo - 2006 - Humanitas 58:411-422.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Retórica clásica y figuras estilísticas en San Agustín y Cipriano de la Huerga.Cresencio Miguélez Baños - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115):561-594.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Retórica clásica y figuras estilísticas en San Agustín y Cipriano de la Huerga.Crescencio Miguélez Baños - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):561-594.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Figuras de retórica.Maria Helena Cruz Pistori - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):180-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La figura inevidente: retorica e pittura dell'egkalypsis.Giovanni Lombardo - 2021 - Modena: Mucchi editore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Batallas de gallos y retórica.Rubén Vázquez-Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (2):1-17.
    Las batallas de gallos en el estilo libre son competiciones que estimulan la creatividad lingüística de los participantes y los elementos y recursos poéticos son ampliamente utilizados para mejorar sus puntuaciones en la competición.Metodológicamente, esta investigación muestra qué son las figuras retóricas fonológicas, cómo se emplean estos recursos en la elaboración de los mensajes realizados por los raperos y se explica cómo el uso de licencias y recurrencias fonológicas y licencias métricas son integradas con el fin de crear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    «M'insegnavate come l'uom s' etterna». Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los" volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. Se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. La evolución de la figura materna en las películas sobre el conflicto irlandés.Josefina Martínez Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Los cineastas han definido unos estereotipos femeninos y maternos en aquellos filmes dedicados a la violencia política irlandesa desde 1926. La fuerte retórica nacionalista de estas películas ha mantenido casi inmutables los atributos de las madres como mímesis de la patria. Al iniciarse los Procesos de Paz en 1996 y tras la firma de los Acuerdos de Viernes Santo de 1998, directores y guionistas han enriquecido sus narrativas para mostrar la presencia de las mujeres en la esfera pública. La producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    "M'insegnavate come l'uom s'etterna". Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los "volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez-Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  2
    A novel protein modification generating an aldehyde group in sulfatases: its role in catalysis and disease.Kurt von Figura, Bernhard Schmidt, Thorsten Selmer & Thomas Dierks - 1998 - Bioessays 20 (6):505-510.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Análisis figurativo de tres poemas de Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos de Investigación Filológica 52:3-25.
    Este artículo se enfoca en tres poemas del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson. La adscripción conveniente para efectuarla se basa en las categorías fluctuadas de la retórica general textual, que ejercen una taxonomía que comprende múltiples figuras retóricas según coincidencias temáticas y axiomáticas. Para este caso, en una primera instancia, recurro al concepto de los campos figurativos, que desarrolla Stefano Arduini. Luego, retomo el paradigma de Pierre Fontanier en torno a la tipología de figuras. Para finiquitar, opto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    The Ouroboros and Other External Effects of the Field Scientific Infrastructure.Alexander Suvalko & Maria Figura - 2021 - Sociology of Power 33 (3):149-182.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Technika dla społeczeńswa jutra. Możliwości i granice społecznego kształtowania techniki (A. Grunwald, \\\"Technik für die Gesellschaft von morgen. Möglichkeiten und Grenzen gesellschaftlicher Technikgestalltung\\\"). [REVIEW]Emilia Figura - 2005 - Humanistyka I Przyrodoznawstwo 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.Natalia Pais Álvarez - 2022 - Co-herencia 19 (37):191-214.
    El intimismo de Alejandra Pizarnik, tejedora de palabras de tormento y locura, deja entrever los infiernos irracionales y musicales que atraviesan una particular expresión de psique poética: la palabra que se atreve a decir una noche que presagia elegía. La palabra herida y la vida fatalmente rota de esta autora ponen al lector en un diálogo permanente entre el vitalismo y el existencialismo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre los límites de la voluntad humana y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    A tópica - Uma arte antiga para produzir argumentos.Jens Soentgen - 1999 - Philósophos - Revista de Filosofia 4 (2):95-114.
    Nossa imagem da retórica é frequentemente marcada pelas figuras retóricas.O artigo mostra que elas não são uma parte pouco importante na estrutura complexa da retórica antiga.A parte mais interessante dela era o inventio, arte de descobrir os argumentos.Os tópicos, esquemas para produzí-los, ajudaram os antigos a falar sobre qualquer assunto, seja político,jurídico ou metafísico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Dubitatio y exemplum en Valerio Máximo: el funcionamiento de la ejemplaridad y la memoria en Roma.Alicia Schniebs - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):85-100.
    La obra de Valerio Máximo se inscribe en las transformaciones políticas, socioculturales y simbólicas propias de la instauración del principado. En este artículo se estudian las características y funciones de la dubitatio, una de las figuras retóricas más idiosincrásicas del estilo de este autor, como marca textual que permite recuperar el comportamiento del enunciador como agente del discurso ejemplar y de la memoria, temas centrales del texto y de un contexto en que la elite se ve obligada a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    In Punta di Parole.Rita Messori - 2015 - Chiasmi International 17:239-255.
    La recente pubblicazione delle note di corso Recherches sur l’usage littéraire du langage sono una conferma del ruolo giocato dal linguaggio poetico in Merleau-Ponty in quell’ambizioso e incompiuto progetto perseguito dal 1951 Sur la phénoménologie du langage. La convinzione che il linguaggio sia la questione cruciale per la fenomenologia avvicina le ricerche di Merleau-Ponty a quelle che Ricoeur svilupperà negli anni Settanta: è nella parola, nel discorso pronunciato, che avviene non solo il rapporto tra soggetti, ma anche quello con le (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El territorio y su relevancia argumentativa en las exposiciones de los museos de la Región de la Araucanía.Juan Pablo Iturra Reyes - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):424-442.
    En este trabajo proponemos un análisis de los esquemas de argumento por signo que fueron identificados en las etiquetas interpretativas de las exposiciones permanentes de los museos de la región de la Araucanía. Se analizan cualitativa y críticamente tres casos de los veintiún esquemas por signo identificados. Las herramientas teóricas esgrimidas proceden de la pragma-dialéctica y la lógica informal. Nuestro objetivo es caracterizar los esquemas por signo identificados en las etiquetas de las exhibiciones de los museos de la Araucanía, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    El desvío retórico de la crítica en Walter Benjamin.Eduardo García Elizondo - 2024 - Sofia 13 (1):13142857-13142857.
    El presente trabajo se propone analizar el desvío retórico que hace Walter Benjamin en su lectura de la crítica kantiana a la metafísica. En función de ello, mediante una vía de interpretación expositiva, abordaremos cómo se sitúa lo retórico en el marco de una tarea crítica que busca ampliar los dominios transcriptos de la experiencia posible hacia un trasfondo incondicionado, no reducible bajo el ideal sistemático de la _Wissenschaft_ y sus primados de tipo metafísico-gnoseológico. A partir de la exposición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    ¡Salud por el lenguaje!: la jerga juvenil y sus relaciones con el alcohol.Manuel Villavicencio, Miguel Novillo & Ámbar Chica - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):20-34.
    El presente artículo analiza desde la sociolingüística un repertorio de léxico, en el ámbito del alcohol, en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Con esto pretendemos reflexionar en qué medida los diferentes términos y expresiones configuran un imaginario sociocultural en el que la bebida es concomitante con las prácticas cotidianas de los jóvenes. La metodología empleada parte del estudio léxico-semántico de un corpus de 5.000 formas, aproximadamente, a través de la elaboración de una taxonomía, y de una planta de análisis lexicográfico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. A Aporética Da Crítica. Gérard Lebrun, Leitor De Kant.Nuria Madrid - 2012 - Philósophos - Revista de Filosofia 17 (1):205-235.
    O texto ressalva a importância que a ordem do discurso figurado, especialmente o tropo da silepse, possui na Crítica de Kant. Toma-se como fio condutor a aporética interna da obra kantiana que Gérard Lebrun analisou em diferentes artigos, com o alvo de demarcar e traçar o verdadeiro alcance do que denominarmos neste trabalho uma retórica nos limites da mera razão. Este trabalho propõe-se contribuir para o esclarecimento da dependência que o progresso do autoconhecimento da razão mantém com a formação de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    The rhetoric of repression: surveillance and overcrowding in Diamela Eltit´s Fuerzas Especiales.Felipe Arancibia Venegas - 2021 - Alpha (Osorno) 52:11-30.
    Resumen: Este trabajo analiza el libro Fuerzas Especiales en cuanto a cómo ciertos elementos claves de la novela, a saber: hacinamiento, pobreza y violencia circunscriben las subjetividades de sus protagonistas generando una inmutable tensión. Se examina el lenguaje utilizado por Eltit en referencia a las figuras retóricas utilizadas y cómo estas constituyen un discurso letal y violento cuya lectura se ve desplazada hacia territorios oscuros e intrincados. Estos territorios son dominados por un Estado cuya esencia se devela por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    Par petits bouts. Autobiographies de femmes de ménage.Lorena Poblete - 2013 - Temporalités 17.
    Grâce à l’analyse de quatre autobiographies de femmes de ménage écrites entre 1975 et 2012, cet article interroge la manière dont le régime temporel propre à une activité professionnelle contribue à la définition de la structure du récit autobiographique. Il s’agit d’analyser les nouvelles rhétoriques développées pour raconter l’histoire d’une vie dans laquelle l’axe de la narration est ancré sur un rôle social particulier et se définit par une activité spécifique : faire le ménage chez les autres.Le choix du corpus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    “Quiero morir muchas veces si esto es verdad” (Plat., Ap., 41b). Sócrates, Palamedes y los ejercicios retóricos en el horizonte del diálogo socrático. [REVIEW]Claudia Mársico - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    La figura de Sócrates separa la historia del pensamiento en dos e inaugura un modelo de filosofía que impactó en toda la tradición posterior con la sola fuerza de su influjo y el halo totémico de su muerte trágica. No faltaron relatos de lo acaecido, pero entre ellos ninguno opaca a la Apología de Sócrates de Platón como texto fundamental para adentrarse en los pormenores del juicio y la condena. En este contexto poco suele tenerse en cuenta que se trata (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Cuerpo urbano, cuerpo humano.Éder García-Dussán - 2008 - Logos (La Salle) 14:83-92.
    Precisar qué es la ciudad desde las claves de la antropología urbana, la revela como un entramado indisoluble entre lo físico, lo simbólico y lo imaginario; esta última dimensión entendida como la base de la construcción particular de ciudad que asume cada sujeto. Los urbanitas la representamos a través de enclaves que se cristalizan en el discurso cotidiano aglomeradas en estrategias retóricas de producción. Un comprimido análisis de la precipitación de algunas de estas retóricas, se ejemplifica a través (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La filosofía ingeniosa de Ernesto Grassi y la rehabilitación del humanismo retórico renacentista.Jéssica Sánchez Espillaque - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Este estudio trata de presentar la original filosofía de Ernesto Grassi y la figura intelectual de este pensador italo-germano.Palabras clave: Ernesto Grassi, Vico, Heidegger, Humanismo renacentista, retórica, fantasía, ingenio, lenguaje poético, pensamiento metafórico, racionalismo cientificista.This paper is an attempt to introduce the original philosophy of Ernesto Grassi —which is based on the current need to rehabilitate the rhetoric humanism of the Renaissance against the hegemonic pretensions of abstract rationality— and the intellectual figure of that Italian and German thinker.Keywords: Ernesto Grassi, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Commentationes Humanarum Litterarum.Sari Kivistö - 1922
    La defensa humanista de la Retórica y la poesía a menudo toman la forma de ataques al lenguaje escolástico[...].Epistolae obscurorum virorum(1515-1517) representa, en la figura de los hombres oscuros, el iletrado monstruo escolástico, cuyo lenguaje está plagado de vicios retóricos y gramaticales y de una total falta de gusto. La poética del texto reside en la violación de las reglas retóricas e ideales formales que se les transmitieron en epistolarios antiguos y humanísticos y en manuales de Retórica[...].El presente estudio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Automatización de la silogística aristotélica. Fundamentos lógicofenomenológicos del autómata Silogismos.Germán Vargas Guillén - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:323-338.
    El objetivo de este artículo es mostrar los fundamentos de la investigación en la cual se ha desarrollado Silogismos, un autómata que realiza la inferencia, identifica figura y modo de los silogismos, reconoce y diferencia entimemas y sofismas; éste fue desarrollado en Prolog -una plataforma de Inteligencia Artificial (IA)- como parte de un proyecto de investigación tendiente a representar computacionalmente la mente tal y como la concibió Aristóteles, para el caso de la lógica en el Órganon, para el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Disputas por el método: ἔλεγχος y dialéctica en el Eutidemo de Platón.Hernán Inverso - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):47-60.
    Platón delinea la filosofía como una disciplina que supera otros modos discursivos, como la poesía y la retórica, sugiriendo que deben ser transformados y orientados a criterios objetivistas con la dialéctica como parámetro en la cual tiene importancia central el mecanismo de la refutación. El presente trabajo se propone examinar este punto en el Eutidemo, prestando atención a la figura de Marsias para describir a Sócrates e identificar rasgos de la metodología platónica, y, sobre esta base, elucidar la relación entre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El logos y la filosofía. Una relectura del "Fedro".Jonathan Lavilla de Lera - 2014 - Dissertation, Universitat de Barcelona
    La presente tesis doctoral se suma al proyecto general del grupo de investigación “Eidos: Hermenèutica, Platonisme i Modernitat”, ofreciendo una nueva lectura e interpretación del diálogo platónico Fedro. La tesis se divide en tres apartados. El primero, que sirve de introducción, establece los objetivos principales de la tesis y el método de trabajo que hemos seguido; además, ofrece toda una serie de consideraciones generales sobre el texto, como su autenticidad, su fecha de composición, una caracterización general de sus personajes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre derecho del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Dos fotografías de María Egües Ortiz (1917-2008): una mirada periscópica en tiempos de brumoso silencio.Sergio Barbero Briones - 2023 - Arbor 199 (808):e708.
    María Egües (1917-2008) fue una investigadora y tecnóloga en el ámbito de los instrumentos ópticos; figura esencial para entender el desarrollo de la ingeniería óptica en las primeras décadas del franquismo. Partiendo de dos fotografías, hasta hace poco inéditas, que reflejan dos momentos cruciales de su vida profesional, este ensayo ofrece una reflexión sobre como una mujer como Egües se vio a sí misma en un tiempo en el que la mera presencia de una mujer en el sistema tecno-científico era, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    The subordinate poetics or rethoric inside la loa El Divino Narciso by Sor Juana Inés de la Cruz.Paola Lizana Miranda - 2019 - Alpha (Osorno) 48:37-53.
    Resumen: En el siguiente análisis intentamos, por una parte, contextualizar la loa El divino Narciso de sor Juana Inés de Cruz dentro de los paradigmas estéticos y culturales de su época. Y por otra, reactualizar la lectura crítica de ella desde la perspectiva de una retórica o poética subalterna, entendiendo esto último como la deconstrucción literaria y su posterior reorganización de las significaciones que justificaron el colonialismo. Lo anterior tiene por finalidad dar cuenta cómo, mediante la manipulación precisa de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Aspásia de Mileto e o exercício da excelência [Aspasia of Miletus and the exercise of excellence].Beatriz Saar - 2023 - Prometheus 43:47-66.
    Aspásia de Mileto (470?-400?) é uma figura cuja história nos é nebulosa e ao mesmo tempo muito clara. Nebulosa pois, como sugere Marta Andrade (2022, p. 24), trata-se de uma existência, como muitas outras, cuja memória a posteridade raramente se ocupou ou simplesmente esqueceu. Mas também clara pois Aspásia possui uma persona constituída no que chamamos de "tradição". A amante de Péricles. A professora de Sócrates. A esposa de Lísicles. Sua figura é frequentemente resgatada à sombra das figuras masculinas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La función del legislador en Giambattista Vico.Leon Pompa - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:139.
    El autor ofrece un análisis filosófico de la teoría viquiana de las instituciones jurídicas en el que –considerando las tesis de Vico sobre el desanrollo de la sociedad y abordando la relación entre las instituciones propias de un determinado momento histórico y las formas juridicas– hace emerger la figura del legislador como personificación del ideal de equidad y de la idea común de justicia, que opera a través del uso de la tópica y de la retórica en la búsqueda de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Aspásia Ou Diotima.Raquel Wachtler Pandolpho - 2022 - Prometeus: Filosofia em Revista 40.
    Na presente investigação, contrapondo o Sócrates de Platão com a figura de Sócrates que emerge a partir dos textos e da doxografia referente aos socráticos, apresento duas hipóteses sobre quem foi a mestra erótica de Sócrates. De um lado, a hipótese doxográfica geral dos socráticos que apontam Aspásia como sua mestra erótica, uma vez que Ésquines e Xenofonte, discípulos de Sócrates, bem como outros filósofos e doxógrafos posteriores à época clássica (Alciphron, Ateneu, Cícero, Filóstrato, Luciano, Máximo de Tiro, Plutarco, Sinésio, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Las Prácticas Articulatorias de Las Luchas Por Derechos Desde Situaciones de Contaminación En El Sector Sur de la Ciudad de Córdoba, 2012.Diego Ariel Astudillo & Cecilia Cecilia Carrizo - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:276-301.
    Como habitantes e investigadores de las luchas que emergen desde situaciones de contaminación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, nuestro interés es analizar los modos de construcción de las identidades políticas en estos contextos discursivos situados. Metodológicamente, apelamos a los desarrollos de Laclau para el análisis de las prácticas articulatorias, tomando como herramientas para el análisis del discurso las figuras de la retórica clásica (sinécdoque, catacresis, metáfora y metonimia); como unidad de análisis, cuatro experiencias de luchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Giorgio Colli.Marc Boqué - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):67-86.
    Giorgio Colli ha sido uno de los autores contemporáneos que más han contribuido a revisar la figura de Apolo, entendiéndola como una potencia expresiva vinculada tanto a los designios asociados a su arco como a los coligados a su lira. Una ambigüedad expresiva que examinamos en este artículo y que, veremos, articulará simbólicamente la reforma histórica que Colli detectará en el paso de la sabiduría oral a la filosofía griega escrita, pero también la que se producirá entre una ontología-política arcaica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Os Usos da Metáfora Em Aristóteles.Juliana Aggio - 2022 - Prometeus: Filosofia em Revista 40.
    O presente ensaio tem como objetivo investigar os dois principais usos da metáfora segundo Aristóteles: o uso poético e o uso retórico. Para tanto, primeiramente, procurarei esclarecer o que é metáfora segundo as obras, Poética e Retórica, de Aristóteles. Em seguida, pretendo determinar quais são as funções, portanto os usos desta figura de linguagem na produção poética e retórica. Tendo em vista que a finalidade do discurso poético difere da do retórico, pois o primeiro pretende produzir o enunciado mais belo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    "La nada del yo que soy". Desestabilizaciones de la autobiografía en la teoría literaria hacia fines de los '70.Juan Pablo Luppi - 2010 - Enfoques 22 (1):5-14.
    El artículo propone una lectura de ciertos pasajes del juego autobiográfico de Barthes en Roland Barthes por Roland Barthes (1975), a partir de nociones presentes en el ensayo de Paul de Man, "La autobiografía como desfiguración" (1979). Desde las figuras de la retórica uno y desde la refor-mulación..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    El fl'neur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca.Edwin Marcelo Alcarás - 2020 - Dianoia 65 (85):29-53.
    Resumen Este artículo explora las figuras del flâneur y del "mestizo". Reúno con el sustantivo "mestizo" una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Echeverría para describir el mestizaje como fenómeno histórico de las sociedades urbanas en las colonias españolas en los siglos XVI y XVII. Partiré de la lectura de Echeverría a Benjamin de principios de los años noventa. Luego analizaré la figura del flâneur y la del mestizo para mostrar algunas líneas de conexión, desde la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000