Results for ' ausencias presentes'

992 found
Order:
  1.  5
    Ausência e sujeição ao presente: a propósito da ontologia destes tempos em Michel Foucault.Francisco Vítor Macêdo Pereira - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):1-20.
    The irrecusable consolidation of an expansion-consumption-tolerance regime rectifies every symbolic manifestation of the present in a common life. The symptoms of today's civilization of consumption, in subjectivities and in their bodies, sum up the composition of suitable orders - of individual and collective relations - under the signs of economic development, legal guarantees, vulgar erotomania, and banal liberalities; who have magnetized themselves, minions, at all levels of experience and culture in the present time. The present signs and codes of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Una presente ausencia: ensayos: fragmentos inéditos.Angel Vassallo - 2008 - Buenos Aires, Argentina: Leviatán.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. A ausência de educadores do sexo masculino nas creches da cidade de jequié.Alfrancio Ferreira Dias & Antônio Jefferson Barreto Xavier - 2013 - Saberes Em Perspectiva 3 (5):103-115.
    O presente artigo é fruto de uma pesquisa em andamento realizada na cidade de Jequié­Ba, com o objetivo de problematizar a ausência de educadores do sexo masculino nas creches desse Município, sendo realizado entrevistas como as diretoras das creches e aplicado um questionário com os estudantes do curso de Pedagogia da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, faremos ainda uma abordagem a cerca da feminização do magistério.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ausencia de un comienzo o fundamento último. Marx, Nietzsche y Freud según Foucault.Cintia Rodríguez Garat - 2018 - Revista de Filosofía, Humanidades y Ciencias Sociales 8:113-120.
    En el presente artículo se abordarán los aportes de Nietzsche, Freud y Marx, como fundadores de discurso, desde la perspectiva foucaultiana. Para ello, se trabajará con la ponencia "Nietzsche, Freud y Marx" realizada por Foucault en 1964. Foucault condensa en esta ponencia una obra que resulta muy rica, debido a que sintetiza de manera clara los aportes realizados por los "maestros de la sospecha". La riqueza de la obra radica en que expone un giro en las técnicas de la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Ausencia y finitud: La representación apocalíptica en Fire Punch de Tatsuki Fujimoto.Franco Casoni Henriquez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:07-25.
    Esta investigación propone una revisión de la idea de lo apocalíptico presente en Fire Punch de Tatsuki Fujimoto a partir de la representación que se hace en ella de lo escatológico y los alcances que tiene la idea de lo apocalíptico dentro del relato. Así se analizarán las acciones y motivaciones de los personajes de esta obra según el sentido que tiene la destrucción retratada en la obra. Para esto hay dos momentos centrales de la investigación: primero, la problematización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Ausencia que llama, presencia que responde. Mostrar el vacío, materializar la desaparición forzada: afecto e intimidad en dos documentales centroamericanos.Silvia Gianni - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):125-141.
    El estudio analiza el tema de la desaparición forzada centroamericana a través del documental de Tatiana Huezo, Ausencias (2015), y el de Marcela Zamora, El cuarto de los huesos (2005). Mi enfoque hace hincapié en el vínculo vivo y dinámico que se establece entre los seres ausentes –los desaparecidos por una de las múltiples formas de violencia que sacude Centroamérica–, los presentes que los esperan y buscan, y los receptores del documental. Me acerco al trauma y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    Objetividad como ausencia de toda perspectiva.Daniel Kalpokas - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):29-47.
    order to defend Putnam’s conceptual pluralism. Finally, the paper defends the compatibility between conceptual pluralism and the idea of convergence in a final opinion. Consequently, I conclude that objectivity depends on the particular vocabularies employed. This paper examines the concept of objectivity as a point of view without perspective. This sense of objectivity is present (among others) in Williams’ works (particularly in its notion of absolute conception of reality). The structure of the paper is the following: first, Williams’ physicalist program (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Pensar lo nuevo en ausencia de sus condiciones: acerca de Althusser y Negri.Rodrigo Steimberg - 2019 - Tópicos 37:131-157.
    El presente trabajo aborda la lectura de Althusser realizada por Negri. Su objetivo es mostrar qué elementos sostienen la confluencia entre ambos filósofos. En primer lugar, caracterizaremos lo que entiende Negri por subsunción real. En segundo término, abordaremos su recuperación de la inmanencia spinoziana, que resulta el trasfondo que permite entender qué determinaciones le adjudica Negri al trabajo vivo como fundamento ontológico del capital. Finalmente, recorreremos algunas de las tesis adelantadas por Althusser en Para un materialismo aleatorio, que resultan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    A presença e a ausência do costume na moralidade: uma leitura da Antígona de Sóflocles e da República de Platão a partir de Nietzsche.Vânia Dutra de Azeredo - 2021 - Cadernos Nietzsche 42 (1):275-302.
    Resumo: Neste artigo, partindo do conceito nietzschiano de eticidade do costume, apresentaremos duas visões de ética na antiguidade grega, quais sejam, a que prescreve o respeito à tradição, em que vige a incondicionalidade da obediência e a que se segue e suplanta a anterior mediante a transposição do valor ao plano imaginário. Surge, então, a incondicionalidade da norma.: In this article, starting from the Nietzschean concept of custom ethics, we will present two visions of ethics in the Greek antiquity, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Des-leer el derecho: texto, ausencia y transformación.Marina Gorali - manuscript
    ¿Cómo desplazar un sistema de signos? ¿Cómo expandir el alcance textual de una fuerza? ¿Cómo repensar una teoría del cambio en el marco de un discurso que por estructura se nutre del silencio como su modo otro de conformación? ¿Cómo des-leer los montajes e imágenes que el lenguaje jurídico ata y moviliza? El presente trabajo pretende abordar la pregunta por la relación entre texto jurídico, ausencia y transformación a partir de los aportes de tres autores: Julia Kristeva, Gayatri Spivak y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Víctimas En Los Primeros Largometrajes Del Cine Español Sobre Eta (1977-1981) Símbolos, Uniformes y Ausencias.Roncesvalles Labiano - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:147-176.
    El cine es producto y agente de su tiempo, y los filmes sobre ETA y sus víctimas no son una excepción. Las películas pueden ser una fuente de conocimiento de la realidad social y política presente o pasada: algunas aspiran a recrear un hecho histórico o una época, pero pueden mostrar además –de manera intencionada o no– rasgos del momento histórico de la producción o de la ideología de sus creadores. Al mismo tiempo, los filmes transmiten ideas, valores y representaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Foucault e Blanchot: um diálogo possível a partir da ausência de obra e do esquecimento.Daniel Verginelli Galantin - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):13-36.
    Após uma análise do final de História da loucura, propomos uma leitura do artigo de Blanchot sobre este livro com o objetivo de explorar um diálogo possível entre ambos os autores. Defendemos que o tema de fundo deste diálogo é a relação entre pensamento e esquecimento. A questão que guia este diálogo concerne à possibilidade da construção de um pensamento que caminharia em direção a um tipo de esquecimento ativo e não de uma falta da memória. Defendemos a hipótese de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    HAN, Byung. Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente (Trad. Graciela Calderón). Buenos Aires: Caja Negra, 2019. [REVIEW]Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:591-594.
    Existe dentro del trabajo filosófico de Byung-Chul Han un ejercicio amable por intentar conciliar dos tradiciones en una hibridación teórico-práctica, sépase, poner en comparación el pensamiento oriental y el occidental. La lectura apresurada de los haikus ensayísticos de Han llevan a encasillarlo meramente en las bases de la tradición de Occidente. Los trabajos sobre el neoliberalismo, el cansancio, la transparencia y lo digital, parten de bases filosóficas que son comunes a los habitantes de este lado del mundo, sin embargo, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  6
    Del posmodernismo al poshumanismo: presente y futuro del concepto de hibridez en la literatura latinoamericana.Nicolás Balulet - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):323-334.
    Para calificar la estética posmodernista, que responde a la entrada en la era posmoderna, marcada por la ausencia de una visión unitaria y global del mundo, los teóricos de los años 70 privilegiaron el concepto de “heterogeneidad”, que en la década siguiente y parte de los años 90, dejó paso al de “sincretismo”, “mestizaje” o “creolidad”. A partir de los años 90 y, sobre todo, desde la primera década del tercer milenio, el concepto de “hibridez” ocupa un lugar destacado debido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. The Relationship between Scientific Knowledge and Human Experience.Presenter: Arthur Zajonc - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Experiment and Paradox in Quantum Physics.Presenter: Anton Zeilinger - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Australasian Journal of Philosophy Contents of Volume 91.Present Desire Satisfaction, Past Well-Being, Volatile Reasons, Epistemic Focal Bias, Some Evidence is False, Counting Stages, Vague Entailment, What Russell Couldn'T. Describe, Liberal Thinking & Intentional Action First - 2013 - Australasian Journal of Philosophy 91 (4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Le "Premier mémoire sur la cosmogonie positive".presenté par Auguste Comte - 1950 - In Auguste Comte & Castilhos Goycochêa (eds.), Auguste Comte et l'hypothèse cosmogonique Herschel-Laplace. Rio de Janeiro: [Jornal do commercio].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Participation and Personal Knowledge.Presenter: Tu Weiming - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Space, Time, and the Quantum.Presenter: David Finkelstein - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. New Images of the Universe.Presenter: George Greenstein - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Petrus van Musschenbroek (1692–1761) and the early Leiden jar: A discussion of the neglected manuscripts.Pieter Present - 2022 - History of Science 60 (1):103-129.
    In this article, I discuss manuscript material written by Petrus van Musschenbroek related to his first experiments with the Leiden jar. Despite the importance of the discovery of the Leiden jar for the history of electricity and the questions that still surround its discovery, a detailed treatment of this manuscript material is lacking in the literature. The main aim of this paper is to provide an outline of the manuscript material and to contextualize van Musschenbroek’s first experiments with the Leiden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  3
    Current periodical articles philosophical abstracts.Presenting Heidegger - 1995 - American Catholic Philosophical Quarterly 69 (2).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Science in Search of a World View.Presenter: Piet Hut - 2004 - In Arthur Zajonc (ed.), The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama. Oup Usa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Towards a history and philosophy of scientific education in practice.Pieter Present - unknown
    Teaching is an important aspect of scientific practice. However, it has only recently become the subject of detailed historical and philosophical analyses. In this paper, I argue that Joseph Rouse’s philosophy of scientific practice has important implications for the study of scientific education. Rouse’s dynamic conception of scientific knowledge entails that education should occupy a central place in our analyses of scientific practices, as it is crucial in guaranteeing their temporal extension and sustenance. However, Rouse’s reconceptualization of scientific knowledge also (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Kako Nubukpo, Rhina Roux, Young-Woo Son, portant sur les effets politiques.Présentation Dossier Interventions Entretien Livres - 2010 - Actuel Marx 47 (1):7-9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    La Chambre des mémoires à-venir.Quadrilogue au présent - 2023 - Multitudes 91 (2):32-38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. .présentés par Paul Arbousse-Bastide - 1973 - In Auguste Comte, Pierre Arnaud, Paul Arbousse-Bastide, Paulo E. De Berrêdo Carneiro & Angèle Kremer-Marietti (eds.), Correspondance générale et confessions. Paris,: Mouton.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Sobre la reconstitución del pensamiento crítico.Franz Hinkelammert - 2008 - Polis 21.
    El artículo señala que no existe la tal ruptura entre el pensamiento del Marx joven y el Marx de El Capital, sostenida por varios autores que han con ello transformado el humanismo de Marx en estructuralismo vacío. Reivindica así la profunda carga ética existente en toda la obra de Carlos Marx. Sostiene que el materialismo histórico de Marx tiene como su punto de partida precisamente la presencia de una ausencia de relaciones humanas directas, que se hace patente como una deshumanización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Pai Dei a rivista letteraria bimestrale Aron a (lago maggiore) diretta da V. pisani direttore resp.: G. scarpat.Indice Del Presente Fascicolo & Varietà E. Rassegne - 1950 - Paideia 5:288.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. .présentés par Angèle Kremer-Marietti - 1973 - In Auguste Comte, Pierre Arnaud, Paul Arbousse-Bastide, Paulo E. De Berrêdo Carneiro & Angèle Kremer-Marietti (eds.), Correspondance générale et confessions. Paris,: Mouton.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  74
    Pieter van Musschenbroek on laws of nature.Steffen Ducheyne & Pieter Present - 2017 - British Journal for the History of Science 50 (4):637-656.
    In this article, we discuss the development of the concept of a ‘law’ (of nature) in the work of the Dutch natural philosopher and experimenter Petrus van Musschenbroek (1692–1761). Since Van Musschenbroek is commonly described as one of the first ‘Newtonians’ on the Continent in the secondary literature, we focus more specifically on its relation to Newton’s views on this issue. Although he was certainly indebted to Newton for his thinking on laws (of nature), Van Musschenbroek’s views can be seen (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El Pensar Radical De Vaz Ferreira Y El Discernimiento De Los Problemas Sociales.Yamandú Acosta - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):115-139.
    En este artículo se consideran las relaciones entre el pensar y el saber, la filosofía y la educación, argumentando sobre la probidad del pensar de Vaz Ferreira, en el que su �moral conflictual� oficia en términos roigeanos como una �moral de la emergencia� con capacidad disruptiva sobre la �eticidad del poder�. Los �cristos oscuros� son recuperados en su condición de sujeto del progreso moral y de la historia, alternativos a otras afirmaciones de sujeto en la filosofía de la historia. La (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  9
    De Saquarema a Apipucos: Gilberto Freyre, “revolucionário conservador”.Helga Da Cunha Gahyva - 2023 - Dois Pontos 19 (2).
    O artigo recupera a recomendação de Oliveira Vianna, formulada a partir dos anos 1920, quanto à necessidade de pesquisas voltadas para a compreensão do “pais real”, com o intuito de mostrar como, na geração seguinte, a de 1930, foi Gilberto Freyre seu mais empenhado continuador. Se o primeiro precariamente avança sobre suas próprias sugestões, o pernambucano, ao valorizar o passado colonial brasileiro, consegue romper com certa "sociologia da ausência" presente em trabalhos de alguns de seus contemporâneos. Neste esforço, Freyre constrói (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Inconsciente y fenomenología en Husserl.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:69-111.
    En el presente artículo se trata de ofrecer una visión global de la concepción husserliana del inconsciente. A tal fin se va mostrando como los análisis estáticos, genéticos y generativos van desvelando diversos estratos que actúan de espaldas a la conciencia despierta. La inatención acompaña esencialmente intención, así como la ausencia es inseparable de la presencia. Lejos de ser transparente a sí, la conciencia deviene desde un fondo inconsciente y, lejos de ser unitaria, es inseparable de una Ich-Spaltung que habilita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El sufrimiento como emoción. Enfoques constructivistas.Carina V. Kaplan, Noemí Aizencang & Ezequiel Szapu - forthcoming - Voces de la Educación:191-209.
    El presente trabajo conceptualiza la categoría de sufrimiento o dolor social desde un enfoque relacional y constructivista sobre la vida social y escolar. Particularmente, focalizamos en los desarrollos del psicoanálisis de Silvia Bleichmar, la sociología figuracional de Norbert Elias y el interaccionismo simbólico de David Le Breton. Sus perspectivas poseen una serie de puntos de confluencia: a) interpretan al sufrimiento como una emoción que imbrica procesos psico y sociogenéticos; b) conciben que el dolor remite a la relación entre cuerpo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    A la búsqueda Del hogar en europa: Heidegger Y el ser humano como δεινον.Georgios Karakasis - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:133.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar desde un punto de vista ontológico los retos económicos y existenciales que Europa afronta durante los últimos años, a consecuencia de la crisis económica y de la masiva oleada de refugiados derivada de los conflictos en el mundo Árabe. Cimentando nuestra argumentación en la interpretación de Martin Heidegger del ser humano como δεινόν, asombroso, tratamos de demostrar que el núcleo ontológico de la situación turbulenta que actualmente vivimos puede hallarse en el evento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Un cuerpo nuevo para el sujeto no capitalista.María Yanina Solís Martín - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20412485.
    El presente texto propone una articulación entre las principales nociones del posfundacionalismo de Jean Luc-Nancy, Alain Badiou, Claude Lefort y Ernesto Laclau y lo que denomino “vitalismo dialectico” de Vladimir Safatle. El cruce planteado es significativo en tanto se considera que la propuesta de Safatle (en obras como El circuito de los afectos [2019] y A paixão do negativo [2006]) viene a habilitar la inscripción del principal axioma teórico posfundacionalista, “la ausencia de fundamento último”, en la propia constitución psicoafectiva del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Francisco Suárez, ¿un científico renacentista? Estado de la cuestión en términos de aproximación bibliográfica.José María Felipe Mendoza - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    El presente trabajo desarrolla una breve introducción a la ausencia u obscurecimiento de la doctrina epistémica de Francisco Suárez bajo una triple restricción especulativa: 1. se referirá exclusivamente a las investigaciones contemporáneas sobre el pensamiento de Suárez, donde se observarían sugerencias y consideraciones generales sobre su epistemología; 2. a las Disputaciones Metafísicas, y a los filósofos y teólogos allí consignados, y en derredor de ello, a la conflictiva relación doctrinal con Tomás de Aquino y su vinculación con Duns Escoto. A (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  15
    Farias Brito e a crise da modernidade.Francisco José Silva - 2021 - Perspectivas 6 (1):40-51.
    O presente artigo parte da discussão sobre a questão da Modernidade, tendo como referência a crítica do filósofo Raimundo Farias Brito (1862-1917) que aponta a crise moderna e a incapacidade das correntes filosóficas europeias do Positivismo (Comte), do Evolucionismo (Spencer) e do Socialismo (Marx) em dar uma resposta satisfatória a tal situação de relativismo, ceticismo e ausência de um princípio unificador. A proposta britiana passa pela retomada da Metafísica, numa abordagem naturalista, em vista de uma nova concepção de Religião que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fenomenología y alteridad en Henry Corbin: Una mirada desde el amor en Ibn 'Arabī.David Fernández-Navas - 2021 - Revista Cultura de Guatemala 1 (año XL):61-77.
    El presente artículo trata la presentación que Henry Corbin hace del sufismo de Ibn ' Arabī. Pretende mostrar cómo el proyecto filosófico del pensador francés (atravesado de protestantismo, heideggerianismo y fenomenología) produce una obturación de la doctrina akbarí, que denota cierta falta de amor o desinterésen la alteridad en tanto alteridad. El itinerario constará de cinco pasos. Primero, nos acercaremos a los años de formación de Corbin. Segundo, presentaremo salgunos puntos esenciales de su obra más célebre, La imaginación creadora en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Rivera de Rosales, J.: El punto de partida de la Metafísica transcendental. Un estudio crítico de la obra kantiana.Vicente Serrano Marín - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (5):253.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la pos modernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por pri mera vez el término nihilismo frente a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  57
    Sobre Hölderlin y los comienzos del Idealismo alemán.Vicente Serrano Marín - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:173-194.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la pos modernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por pri mera vez el término nihilismo frente a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El irracionalismo es un pesimismo.Begoña Pessis García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):41-78.
    El presente artículo tiene como propósito poner de relieve el contraste trágico entre la afirmación de una teleología natural y la ausencia de teleología moral en el pensamiento de Schopenhauer. Se comprenderá su gesto filosófico como el vaciamiento de la finalidad. Concretamente, se examinará cómo el absurdo que tiene lugar en virtud del contraste mencionado, sumado a la concepción de vida que late en el proyecto schopenhaueriano, conduce a una consideración necesariamente irracionalista y pesimista de la existencia. Desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon.Alejandro de Oto & Miriam Jerade - 2023 - Isegoría 68:e17.
    El presente artículo ofrece una revisión crítica de la noción de injusticia hermenéutica de Miranda Fricker a partir de dos elementos de la obra de Frantz Fanon: 1) la «historicidad» como una carga cultural en las categorías sociales que es productiva, lo que exige cuestionar la definición de injusticia hermenéutica como ausencia o tergiversación de categorías; 2) la redefinición que Fanon hizo del «esquema corporal» de Merleau Ponty: la experiencia vivida del cuerpo, lo que muestra que los recursos hermenéuticos no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    ¿Consentir o ceder? Un análisis de la obra de Vanessa Springora.Claudia Pena López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-10.
    El presente estudio realiza un análisis del consentimiento a través de la mirada de Vanessa Springora en Le Consentement (Grasset, 2020), traducida al español como El consentimiento (Lumen, 2021). La autora propone un relato factual de la relación que mantuvo en los años 80 con el escritor Gabriel Matzneff. La ausencia de juicio en las palabras de una niña de 13-14 años, perseguida por un depredador sexual de 50, dota a la obra de Springora de una dimensión condenatoria. La autora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La forma de la pena: aproximación fenomenológica de la encarnación de la pérdida.Ronnie Videla Reyes & Néstor González Durán - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente estudio busca describir fenomenológicamente la forma que exhibe la pena en el cuerpo, después de la pérdida de un ser querido. Para esto, se consideran las hipótesis de movimiento centrı́peto orientado a la autoafección, y movimiento centrı́fugo aludido a la ruptura de la intercorpereidad. Ambos movimientos, hacen referencia a la sensación ambigua que el cuerpo vive en la pena asociados a la presencia y ausencia del otro que ya no está, ya que el dolor provee un estado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992