Results for ' Historia de la Filosofía Moderna'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Historia de la filosofía moderna.Francisco Romero - 1961 - Les Etudes Philosophiques 16 (2):271-272.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Sumario de historia de la filosofia, antigua -- medieval -- moderna.Guido De Ruggiero - 1948 - Editorial Claridad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Félix Duque: Historia de la Filosofía Moderna. La era de la critica. Madrid: Akal 1998. 977 S.Volker Rühle - 2000 - Hegel-Studien 35:149-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    La noción de 'historia' en la filosofía moderna.Miguel Giusti - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:75-76.
    Lo que hoy pensamos de la historia, incluyendo nuestros debates sobre su relatividad, se halla en estrecha relación con la noción de 'historia' acuñada por los filósofos de la época moderna. De ellos hemos recibido las piezas de un rompecabezas que ahora nos empeñamos vanamente en armar de otro modo; suyos son los conceptos de 'progreso', 'continuidad', 'sentido', 'determinismo', 'libertad' o incluso de 'relativismo'. La excesiva cautela con que los filósofos tratan hoy el tema de la (...) se debe en buena medida a las dificultades para escapar de la red conceptual tejida por los modernos, sobre cuyas deficiencias reina sin embargo una casi unánime convicción. Por tales motivos, el seminario estuvo dedicado al análisis de las principales concepciones de la historia en la filosofía moderna. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  10. «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La noción de 'historia' en la filosofía moderna.Miguel Giusti - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:75-76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  45
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  40
    Historia de la filosofía en el México colonial.Mauricio Beuchot - 1997
    La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  14. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  27
    RESEÑA de : Sánchez Meca, Diego. Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid : Dykinson, 2010.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Endoxa 27:411.
  16.  30
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS; SOTO, Mª JESÚS, Historia de la Filosofía Moderna, EUNSA, Pamplona, 2004, 350 pp. [REVIEW]Julia Urabayen - 2004 - Anuario Filosófico:911-913.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hacia una crítica de la filosofía occidental moderna desde el Oriente.Marco Antonio de la Rosa Ruiz - 2006 - A Parte Rei 46:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Identidad y subjetividad: materiales para una historia de la filosofía moderna[REVIEW]Marta García-Alonso & David Teira Serrano - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (3):178-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos.Silvia Manzo - 2021 - Revista de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 23:1-21.
    The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio.Jorge León de la Vega - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):77-108.
    Acquaintance with the name of argument against the vacuum, the present syllogism in René Descartes’ The Principles of Philosophy of 1644 must be extended to any form of continuum space. This article studies it from the point of view of Logic, with the purpose of revealing its petitio principii in relation with the analytical judgments. Hereby, as a result of review the foremost historic sources from where Kant obtains his famous division of the judgments in analytical and synthetic, we will (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ""A la" Historia de la Moderna Filosofía China": por Walter Brugger.Francisco J. Montalbán - 1945 - Pensamiento 1 (2):226-228.
  36. La historia como memorial. Comentarios a la tesis sobre la filosofía de la historia de W. benjamín.María Teres de la Garza Camino - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:9-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanálisis y la historia.María Teres de la Garza Camino - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:149-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    KENNY, ANTHONY, La Filosofía Moderna. Una nueva historia de la filosofía occidental Volumen 3, Tecnos, Madrid, 2019, 418 pp. [REVIEW]Melissa Llauce-Ontaneda - 2021 - Anuario Filosófico 54 (3):630-634.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas consideraciones acerca de la hermenéutica en el psicoanalisis y la historia.Mt de La Garza - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (52).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Historia de la filosofía moderna.Francisco Romero - 1959 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    Los periodos historiografiados por el filosofo espanol, Renacimiento, siglo XVII e Ilustracion, responden a la necesidad de revisar las pautas mas representativas de cada uno de ellos y de poner al alcance del estudiante y del lector las corrientes sobre las que descansa la actual filosofia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    Saada, Julie (dir):" Hobbes, Spinoza ou les politiques de la Parole".María Luisa de la Cámara - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:412-413.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    El «Quijote» de Pedro Cerezo, o la otra modernidad.Javier de la Higuera Espín - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1297-1316.
    Pedro Cerezo ha dedicado una obra ya muy extensa al estudio del pensamiento español así como al estudio de la filosofía moderna y contemporánea, pero ha sido sobre todo en su lectura del Quijote, culminada en su reciente libro El Quijote y la aventura de la libertad, donde ha cruzado productivamente esas dos líneas de pensamiento, la que le conducía a la cuestión «pensar en español » y la que le llevaba a «la cuestión de la modernidad», aportando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    TORNÉ, R.; PORTA, J. M. (eds.), Les linies mestres de la història del pensament (III Jornades lleidatanes de la filosofia moderna), Institut d’Estudis Ilerdencs, Lleida, 2009, 161 pp. [REVIEW]José B. Torres - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):699-701.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  37
    Archives de Philosophie 57/1994.M. L. De la Cámara - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:343.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Boletín de Bibliografía Spinozista nº 20.María Luisa De la Cámara García - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):295-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000