Results for ' Estado de emergencia'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Estado de exceção e emergência sanitária: Giorgio Agamben sobre a pandemia por coronavírus.Alan Barbosa Buchard - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):37.
    O presente artigo possui como tema a perspectiva do filósofo italiano Giorgio Agamben sobre a atual emergência sanitária por _Sars-Cov-2,_ a pandemia pelo novo _coronavírus._ A pesquise circunscreve a problemática levantada pelo filósofo acerca das consequências ético-políticas dos _estados de exceção_ decretados pelos governos democráticos contemporâneos em resposta crise sanitária por _covid-19_. O artigo tem por objetivo analisar e explicitar as teses defendidas Giorgio Agamben em um conjunto de textos publicados em seu blog particular – _Una Voce_ – e disponível (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Por uma estética antropológica desde a ética da Alteridade: do “estado de exceção” da violência sem memória ao “estado de exceção” da excepcionalidade do concreto.Ricardo Timm de Souza - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2).
    O texto investiga a dimensão “labiríntica” sociedade contemporânea do ponto de vista de sua autocompreensão conceitual, e a dimensão do “esquecimento” do real concreto, que caracteriza esta sociedade do ponto de vista de suas relações humano-ecológicas; a “emergência” do eticamente “excepcional” no real “estado de exceção em que vivemos”, em um cruzamento de categorias levinasianas e benjaminianas, é apresentada como uma possibilidade de escapar a algumas das dificuldades categoriais da filosofia política contemporânea. PALAVRAS-CHAVE – Alteridade. “Estado de exceção”. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  8
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Política de Guerra e Resistência: A Emergência da Multidão no Estado de Guerra Global.L. M. B. Marques & F. M. Gomes - 2013 - Páginas de Filosofía 5 (2):69-89.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Richard Rorty e a emergência da filosofia pós-analítica nos Estados Unidos: transformações institucionais e crise disciplinar, 1970-1980.Joaquim Elói Cirne de Toledo Júnior - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 17 (1):377-397.
    Pode a história das instituições de ensino superior nos ajudar a compreender as causas de controvérsias filosóficas e os processos de mudança intelectual pelo qual velhos estilos intelectuais são substituídos por novos? Neste artigo, associo a emergência da filosofia pós-analítica nos Estados Unidos a partir da década de 1970 à reforma e expansão do sistema de ensino superior daquele país na segunda metade do século XX, que afetou a filosofia enquanto disciplina acadêmica e profissão. Tomando como ponto de partida as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Para além do Liberalismo: O Pensamento Político de Martin Heidegger.Alexandre Franco de Sá - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):43-58.
    O presente artigo procura esclarecer os traços fundamentais da relação entre o pensamento de Heidegger e a política. No contexto da emergência do nazismo na Alemanha, Heidegger recusará a compreensão do povo como “raça” e como “valor supremo”. Nesta linha, apropriando-se da concepção de Ernst Jünger do “trabalhador”, procurará pensar a relação deste trabalhador com um mundo, ou seja, a “mobilização total” do mundo por uma “vontade de poder”, para lá daquilo a que chama a “metafísica da subjectividade”, à qual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Post-metronormatividad. La emergencia de las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español.Abel P. Pazos - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:139-167.
    Este artículo examina las ruralidades queer como campo de estudios en el Estado español. Se abordarán detalladamente algunos de los conceptos clave que fundamentan este campo a nivel internacional, y se proporcionará un análisis del breve, pero a la vez prolífico, desarrollo que este campo de estudios ha experimentado en el Estado español durante la última década. Finalmente, se presentarán algunas de las propuestas culturales, políticas y artísticas que están enriqueciendo las ruralidades queer y ampliando sus horizontes políticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La utopía kantiana de la comunidad ética.Julio De Zan - 2005 - Isegoría 33:143-159.
    Este artículo propone una relectura contemporánea de los textos de La Religión dentro de los límites de la mera razón en los cuales Kant esboza la idea de una comunidad ética universal. Esta idea kantiana se puede parangonar con las ideas de otros pensadores de la ilustración, que anticiparon la emergencia de nuevos sujetos sociales cosmopolitas diferentes del sujeto político encuadrado en las estructuras formales del Estado moderno, los cuales no se plantean fines directamente políticos, pero en cuanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  11
    Odor, chamas e fumaça: a Covid e a incendiosa crise da razão.Claudinei Aparecido de Freitas da Silva - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29 (29):51-63.
    O texto parte de um diagnóstico fenomenológico: o de que toda emergência pandêmica (como a da covid, por exemplo) é o sintoma fatídico de um estado de crise motivado nas entranhas mesmas ontológicas da racionalidade tal qual toma forma em nossa cultura no Ocidente. A tarefa do pensamento não consiste em destruir a razão, mas salvaguardá-la ante o perigo, sempre iminente, do irracionalismo. Assim, toda forma de obscurantismo emerge como uma figura decadente tendo como pano de fundo sintomático a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Emergência dos equipamentos coletivos: Estado do progresso dos trabalhos.Marcos Nalli & Tiaraju Dal Pozzo Pez - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (52).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Racismo de estado e tanatopolítica: Sobre o paradoxo do nazismo em Michel Foucault e Giorgio Agamben.Francisco Bruno Pereira Diógenes - 2013 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 1 (2):155-193.
    Este artigo propõe-se a expor as reflexões de dois filósofos contemporâneos, quais sejam, Michel Foucault e Giorgio Agamben, de modo a promover um paralelo,ou mesmo uma analogia, entre duas noções que permeiam as obras dos respectivos autores. Estas noções consistem no que Foucault chamou de Racismo de Estado, e no que Agamben nomeou de Tanatopolítica. O contexto, e tambémo objeto, no qual se efetiva este intento é, em uma palavra, a política totalitária do Estado nazista.Ambos os autores compreendem (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer lugar, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Pandemia e política: de volta à ontologia pela linguagem e pelo diálogo. Aproximações entre Giorgio Agamben e Martin Buber.Ricardo Calderaro Rocha - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e54.
    O presente artigo tem como objetivo analisar as implicações críticas da imunização biopolítica da vida humana a partir das reflexões de Roberto Esposito, problematizando a seguinte questão: em tempos de pandemia viral e, consequentemente, de Estados emergenciais, de que maneira o paradigma imunitário atua sobre a vida humana? A hipótese que gostaríamos de desenvolver parte do relevo de que, em crises agudas, o paradigma imunitário é tensionado ao seu limite, convergindo para a produção de Estados de emergência segundo os quais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Implicações críticas da imunização biopolítica da vida humana em tempos de pandemia viral: reflexões a partir de Roberto Esposito.William Costa - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e55.
    O presente artigo tem como objetivo analisar as implicações críticas da imunização biopolítica da vida humana a partir das reflexões de Roberto Esposito, problematizando a seguinte questão: em tempos de pandemia viral e, consequentemente, de Estados emergenciais, de que maneira o paradigma imunitário atua sobre a vida humana? A hipótese que gostaríamos de desenvolver parte do relevo de que, em crises agudas, o paradigma imunitário é tensionado ao seu limite, convergindo para a produção de Estados de emergência segundo os quais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Sociedade Civil, Estado e Direito Em Hegel.Davi Galhardo Oliveira Filho - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):84-95.
    Em suas reflexões sobre a filosofia do direito, Alysson Leandro Mascaro destacou que atualmente G.W.F. Hegel é uma estação fundamental para qualquer estudioso dessa ciência. De fato, o autor alemão mostra-se de fundamental importância por pensarmos a sociedade civil burguesa e o Estado como aspectos inseparáveis para a necessária determinação do direito na era moderna (e contemporânea). Ao contrário da proposta jusnaturalista, Hegel coloca a questão do direito no interior da querela sobre o Estado moderno, esvaziando de sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Biodiversidade, Estado brasileiro e Religião na Amazônia (Biodiversity, State and Religion in the Brazilian Amazon) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n17p56. [REVIEW]Deis Elucy Siqueira - 2010 - Horizonte 8 (17):56-78.
    A partir do final do século passado, na esteira das preocupações e debates sobre a biodiversidade, chega-se à afirmação da importância da Amazônia. No bojo dessa dinâmica, colocam-se também as pressões internacionais e as políticas estatais para a região e para as populações tradicionais, nela concentradas. Até então alijadas dos interesses políticos do Estado, estas populações passam agora a ser vistas como detentoras de culturas, de saberes "locais", cruciais diante da necessidade "global" de conservação da biodiversidade. Em estreita mescla (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    James Scott e a origem agrária do estado: um rousseauismo inconfesso.Mauro Dela Bandera - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):207-230.
    Resumo: A narrativa de Rousseau sobre a origem do Estado foi retomada nos últimos séculos por diversas tradições, fazendo-se notar no seio do iluminismo escocês e nos trabalhos de Engels. James Scott, em seu recente livro Contra o grão, de 2017, ecoa algumas teses de Rousseau. Dentre tantos pontos de convergência, três se destacam e serão analisados no decorrer deste artigo: i) de um lado, a variedade dos modos de ser e de se relacionar com a natureza dos povos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    La lucha por la supervivencia y la creación de un nuevo pacto social común: una prueba hobbesiana basada en el case method de L. Fuller.Delia Manzanero Fernandez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo ilustra la utilización del _case method_ a través de una investigación socio-educativa reciente donde se traza una analogía entre el caso de los exploradores de L. Fuller con la situación vital marcada por la pandemia. A tal efecto, pasa revista a cuestiones radicales que se desataron ante la urgencia de un problema cardinal de supervivencia y de salud pública que dejó todo lo demás (derecho, convenciones, moralidad, libertades) en la sombra y plantea algunos dilemas ético-jurídicos desencadenados bajo ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    As consequências políticas E sociais do conceito de totalitarismo arendtiano.Samuel Sampaio Castro - 2018 - Cadernos Do Pet Filosofia 9 (17).
    A análise Arendtiana relaciona os contextos sociais e econômicos ao surgimento dos elementos que constituem a novidade do Totalitarismo como fenômeno político. O conceito de Totalitarismo mostra-se como um valioso recurso de identificação das estruturas políticas e sociais que antecedem a subida de governos totalitários. O objetivo deste trabalho é investigar o conceito de Totalitarismo na Obra Origens do Totalitarismo e no pensamento de Hannah Arendt. Com este propósito, seleciona-se a obra da autora como referência e realiza-se um levantamento bibliográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Convergencias Estratégicas Entre Las Humanidades y Las Ciencias de la Información. Una Oportunidad Para la Transformación Digital En Cuba.Sulema Rodríguez Roche & Ania Rosa Hernández Quintana - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):186-208.
    El trabajo aborda la emergencia de las Humanidades Digitales y justifica los principales ejes en que confluye con los valores y prácticas de las Ciencias de la Información. Se presenta el contexto académico y profesional de las Ciencias de la Información en Cuba como escenario para entronizar los principales contenidos que caracterizan la enseñanza y producción de las comunidades de humanistas digitales. Desde el análisis del estado de las relaciones interdisciplinares y de los objetivos y metas de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    O Pensamento político de Cunha Leal nos anos 1960.Júlio Rodrigues da Silva - 2017 - Cultura:313-328.
    O pensamento político de Francisco Pinto da Cunha Leal (1880-1970) sofreu uma constante evolução ao longo da sua vida pública. A emergência do Estado Novo, nos anos 30 e 40 do século XX, tornou-o num oposicionista, levando-o a denunciar as suas violências e a desconstruir os seus mitos numa intransigente defesa da democracia. Nos inícios dos anos 60, confrontado com as novas realidades políticas, nascidas da Guerra Fria (1947-1991) e da crise do sistema colonial português (1961), aproveitando a relativa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Fundamentación ontológica del mundo virtual a partir de la filosofía de Nicolaï Hartmann.Alvaro Alberto Molina D'Jesús - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:237-263.
    En el siguiente artículo se presenta una investigación filosófica acerca de la conformación ontológica delmundo virtual. Esta es un aporte teórico al debate contemporáneo de la filosofía de la computación sobrela caracterización ontológica de la computación digital y sus productos emergentes, ya que se propone unaaproximación a este campo de estudio desde la perspectiva filosófica de Nicolaï Hartmann. El objetivo principal del presente artículo es explicar la estratificación del mundo virtual a partir de la teoría ontológica de estratos y categorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La política del derecho en la cultura comunista.Rossana Rossanda - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:205-220.
    La autora realiza una aproximación crítica a la cultura jurídica de la izquierda, principalmente comunista, tomando como eje de su examen la posición interna o externa respecto del Estado adoptada por dicha cultura. El análisis se centra de manera especial en el problema de la "legislación de emergencia" y en sus consecuencias tanto en el tejido social como a efectos del problema de la legitimidad política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Descentralización del Estado, crisis económica mundial y oportunidades locales en América Latina.Mario Rosales O. - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Este texto analiza el proceso de descentralización política desarrollado en Latinoamérica desde la década de los ochenta hasta ahora. Explica sus logros en competencias y recursos mayores para los gobiernos locales y la emergencia del paradigma del “buen gobierno local”, con una gestión más participativa. No obstante, el proceso se ha detenido antes de consolidar cambios de fondo en la distribución del poder. La súbita aparición de la crisis mundial crea un nuevo escenario, donde podrían renacer las tendencias concentradoras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  4
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La naturaleza de la consciencia.Ignacio Morgado Bernal - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):515.
    La consciencia es un estado unificado de la mente, cualitativo y subjetivo. Una de cuyas formas más especiales es la autoconsciencia, que nos permite darnos cuenta de que nos damos cuenta y reflexionar sobre nuestros propios pensamientos. Esta consciencia dota al ser humano de la capacidad para interpretar el mundo y responder a él. Así, gracias a los qualia, tenemos la capacidad de comportarnos circunstancialmente. Es importante conocer los correlatos y las causas cerebrales que dan origen a la consciencia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. O estado de direito, a quebra do paradigma positivista E o surgimento do ativismo judicial.Fábio Antônio Correia Filgueira Filho & Gabriel Lucas Moura de Souza - 2015 - Revista Fides 6 (1).
    O ESTADO DE DIREITO, A QUEBRA DO PARADIGMA POSITIVISTA E O SURGIMENTO DO ATIVISMO JUDICIAL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Anacronismo y Legitimidad de la Noción de Intelectual Premoderno.Danièle Letocha - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    Los términos intelectual e intelectuales (N. del T.En inglés y en francés) han estado en uso por escasamente más de un siglo. ¿Cuál es su definición? ¿Qué condiciones de posibilidad gobiernan la emergencia del intelectual Moderno? ¿Cuántas de estas condiciones pueden ser rastreadas en el pasado? El enfoque tipológico usado aquí sitúa el origen del papel y del estatus del intelectual en el nuevo paradigma de poder establecido en los tiempos Carolingios (781-804) que desplegaron un axioma peculiar: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio.María Valenzuela - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):389-413.
    La noción de democracia se asocia tradicionalmente a la emergencia y consagración de principios tales como libertad e igualdad, en base a los cuales se otorga fundamento al Estado instituido por el contrato social. El artículo que sigue tiene por objetivo realizar una exploración de la noción de contrato social y la posibilidad de una re-elaboración del mismo en base a la reconciliación del ideario de igualdad y libertad como valores que subyacen a su formulación. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Estado de Exceção e Relações Internacionais: O Refugiado e o Poder Soberano.Flávia De Ávila & Allan Wesley M. Dos Santos - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (30).
    O estudo do estado de exceção, paradoxo central da política moderna, é objeto da análise de diferentes vertentes conceituais que envolvem o poder soberano e o seu exercício. Sua prática tem importantes consequências para as Relações Internacionais, como no caso de refugiados, que muitas vezes se encontram à margem do amparo legal estatal por sua singular situação, carentes do exercício da cidadania e liberdade para agirem como agentes políticos transformadores do meio social. Este artigo propõe um delineamento de teorias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Sobre el origen de la tragedia: una genealogía a partir de la Poética.Mariana Castillo Merlo - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):198-215.
    En Poética 1449a, Aristóteles ofrece un breve relato sobre las causas que le dieron origen a la poesía. Pese a las limitaciones de su descripción, ésta ofrece, a mi juicio, elementos para determinar algunas de las condiciones que hicieron posible la emergencia de la tragedia y permitieron que llegue a su estado actual. En este trabajo propongo, por un lado, enfatizar las conexiones entre una visión naturalista y una visión histórica que dan cuenta del proceso genealógico y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Suspendendo a (Des)Crença? Diversidade cultural e religião na Europa contempor'nea.Jorge Botelho Moniz - 2019 - Araucaria 21 (42):109-132.
    Este trabalho analisa as condições de crença numa Europa contemporânea marcada por uma forte e crescente diversidade cultural. Observamos o estado da arte relativamente aos resultados de estudos anteriores sobre o binómio religião-diversidade. Verificamos que, tendencialmente, a diversidade se encontra negativamente associada à coesão e vitalidade religiosas. Os efeitos fragmentadores e relativizadores da diversidade e o crescimento de uma cultura, implícita ou explicitamente, secular são habitualmente apontados como os motivos fundamentais para a fragilização dos laços religiosos, sobretudo dos tradicionais/institucionais. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    The European Union as a Cosmopolitan Civic Space: Conceptual Backgrounds and Contemporary Challenges.Marta Postigo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    A comienzos del siglo veintiuno, la independencia y la soberanía absolutas de los estados son asuntos acuciantes. La emergencia de entidades supranacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea tras las Segunda Guerra Mundial plantea nuevos retos a la hegemonía política y la soberanía de los estados. De hecho, el proceso de integración europea obliga a reconsiderar conceptos y procedimientos básicos de la democracia representativa y de la ciudadanía más allá del marco del estado-nación. Este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    El estado de obras.Gonzalo Fernández de la Mora - 1976 - Madrid: Doncel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    As categorias sob disfarce: uma especificação categorialógica da consideração de D. Dilworth da proveniência das categorias de Peirce em Schiller.Alessandro Topa - 2018 - Cognitio 19 (1):160-178.
    Uma análise metodologicamente correta da profundidade e escopo da influência de Schiller sobre o pensamento maduro de Peirce requer três passos: uma análise preliminar das passagens que poderiam sustentar a hipótese de uma influência prolongada e, assim, poderá também indicar seus vetores sistemáticos. No caso de tal análise dar resultados positivos, tornar-se-ia necessário explorar as juvenilia que documentam a recepção inicial de Peirce de Schiller, para tentar identificar aquelas ideias que tornam inteligibilidade à re-emergência de Schiller no pensamento de Peirce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    A ética no Direito.José Henrique Rodrigues Torres - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 37.
    O artigo debate o alcance da conceituação de ética no campo social e na área jurídica. Analisa as transformações sociais e políticas da sociedade capitalista mundial e as peculiaridades dos movimentos sociais e políticos do Brasil recente. Destaca como fundamental desafio ético do Direito, diante da prevalência da ideologia capitalista dominante a necessidade de aproximar o Direito da realidade social e garantir, no plano material, os direitos existentes no plano meramente formal. Debate a necessidade de formação dos agentes sociais e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Estudios sobre periodismo digital: ejes principales que guiaron el abordaje de la digitalización de las noticias.Juan Pablo Hamada - 2013 - Aposta 57:4.
    Los trabajos enfocados en estudiar los procesos de digitalización de las noticias ya no constituyen un tema incipiente en el campo de la comunicación. Pasaron más de 15 años de la aparición de los primeros formatos online de los periódicos y ya es posible encontrar diversos tipos de abordajes académicos que dan cuenta de preocupaciones teóricas y metodológicas sobre los modos de abordar los procesos de digitalización de las noticias. En el siguiente trabajo presentaremos una síntesis de los principales aportes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Repatriados, deslocados ou refugiados? A descolonização da África portuguesa (1974-1977).Alexandra Marques - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    Este artigo centra-se na hipótese dos portugueses de Angola e de Moçambique (nascidos nesses territórios ultramarinos ou neles domiciliados) não se terem sentido repatriados nem retornados à pátria de nacionalidade, por terem sido forçados a deixar as duas antigas colónias antes das respectivas independências devido ao estado de violento conflito armado em Angola e de emergência social vigente em Moçambique. O acelerado processo de descolonização e a transferência de poderes para os governantes africanos tornou insustentável a permanência da esmagadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Identidades, nación y frontera. Construcción de objetos de estudio.María del Carmen Peña Cuanda & Moisés Esteban Guitart - 2012 - Aposta 53:1.
    Este artículo analiza tres conceptos relacionados entre sí: la identidad, la nación y el concepto de frontera. Esto implica reconocer que la identidad, la nación y la frontera son unidades específicas de análisis y objetos de estudio en ciencias sociales. De este modo, se revisan distintas aportaciones teóricas con el objetivo de fundamentar una perspectiva coherente alrededor de estos tres conceptos, así como de las relaciones entre ellos. Se analiza, en primer lugar, el concepto de nación y su influencia bidireccional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Cromatismo como símbolo alucinado y semántica de la luz en la obra de James Turrell.Guillermo Aguirre Martínez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El siguiente trabajo aborda la obra de James Turrell a partir de la simbólica del color. Para ello tomaremos como base la obra teórica de Henry Corbin en torno al cromatismo del mundo imaginal, concretos planteamientos de la teoría del color de Goethe, así como nociones propias de las doctrinas joánica y paulina. Dada la naturaleza de la obra de Turrell desarrollaremos una interpretación hermenéutica conforme a aspectos fenomenológicos. Con su trabajo Turrell propone la emergencia de un nuevo estrato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000