Results for ' «ser és tenerpoderes causals» es pot concloure que'

998 found
Order:
  1.  14
    La teoria CQ i el fisicisme.Agustín Vicente - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:203-211.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-vicente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La dependencia causal como exigencia del ser participado en el p. Cornelio Fabro.Andres Ayala - 2006 - Dissertation, Angelicum
    (Tesis de Licencia en Filosofía. Moderador Alessandro Salucci, OP. Angelicum, Roma, Febrero 2006) -/- El problema causal está íntimamente ligado y nos lleva necesariamente al problema del ser, finito e infinito. Por tanto, no es un problema más en la filosofía. En la larga discusión que se planteó en el último período escolástico (fines del s. XIX y primera mitad del s. XX) las líneas de solución más originales las ha dado el p. Cornelio Fabro -/- Por lo tanto, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The Key Role of Causal Explanation in the Climate Change Issue.Francesca Pongiglione - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (2):175-188.
    In the context of climate change, the adoption of pro-environment behaviour is favoured by the understanding of causal passages within climate science. The understanding of the causes of climate change is necessary in order to be able to take mitigation actions (the subject needs to be aware of its role as a causalagent). Conversely, the understanding of the consequences of climate change is essential for rationally managing the risks, especially in cases where adaptation is needed rather than simple mitigation. The (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  22
    La voluntad de no creer.Manuel Hernández Iglesias - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):5-22.
    ¿Puede ser racional creer algo porque se quiere creerlo? Prima facie no, puesto que una creencia racional se basa en razones, y la voluntad de creer puede ser una causa, pero no una razón de la creencia. Sin embargo, algunos intentos de autoinducirse creencias causalmente pueden verse como el ejercicio de una racionalidad de segundo orden. En este artículo, se esboza una visión de esta racionalidad de segundo orden basada en la tesis de Davidson de la división de la mente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  79
    ¿De qué manera es posible ser un escéptico?Antoni Defez Martín - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:211-222.
    El objetivo de este artículo es analizar qué tipo de respuesta al escepticismo filosófico podemos esperar de los llamados argumentos transcendentales. La conclusión general es que los argumentos transcendentales no son capaces de neutralizar las dudas escépticas en tanto que formulaciones verbales de posibilidades lógicas. Ahora bien, teniendo en cuenta que el escéptico no puede presentar sus dudas significativamente, parece que sólo tiene tres opciones: dudar con la ayuda de un silencio místico, dudar usando las palabras de una manera metafórica (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Una teoría causal de la modalidad.José Tomás Alvarado - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):173-196.
    El trabajo presenta una concepción causal de la modalidad metafísica en la que un estado de cosas es metafísicamente posible si y sólo si podría ser causado (en el pasado, el presente o el futuro) por entidades actuales. La concepción es contrastada con lo que se llama la concepción "combinatoria" d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Powers as causal truthmakers.Rani Lill Anjum & Stephen Mumford - 2014 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 3 (4):5--31.
    [EN]Most theories of causation assume that it must involve some kind of necessity, or that the cause must be entirely sufficient for the effect. Others have already suggested that it should be possible to get a theory of causation from a theory of powers or dispositions. Such a project is far from complete but even here we find that the key point in a dispositional theory of causation has been lacking. This paper attempts to establish some of the most important (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Cuando la virtud no es real: por qué el campo de las simulaciones computacionales evolutivas debería ser más cauto ante el Efecto Baldwin.Víctor Manuel Longa Martínez - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):33-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cuando lo virtual no es real: por qué el campo de las simulaciones computacionales evolutivas debería ser más cauto ante el Efecto Baldwin.Víctor M. Longa - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):33-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Entre lo accidental y lo aparente: la peculiar constelación causal del azar según Aristóteles.Gabriela Rossi - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:147-170.
    Este artículo trata el concepto aristotélico de azar, tal como se lo presenta en Física II 4-6. La sección central del artículo se concentra en el análisis de la definición aristotélica de azar y sus peculiaridades esenciales: el hecho de ser una causa accidental y el hecho de existir en el dominio de lo que es en vista de un fin. Según Rossi, ambas características corresponderían a un aspecto causal y a un aspecto no causal del azar. Por último, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Reflexions al voltant de l'art contemporani.Ian Ground & Salvador Rubio Marco - 2008 - Quaderns de Filosofia i Ciència 38:79-86.
    El text d’Ian Ground la traducció del qual transcrivim a continuació va ser llegit a l’acte de presentación del seu llibre ¿Arte o chorrada? (València, Publicacions de la Universitat de València / Col•lecció Estètica & Crítica, 2008) el dia 9 de juny de 2008 a l’Aula Magna de l’edifici del Carrer La Nau de la Universitat de València, amb la presència, a més d’Ian Ground, de Romà de la Calle (en qualitat de Director de la col•lecció Estètica & Crítica) i (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Causação descendente, emergência de propriedades e modos causais aristotélicos (Downward Causation, Property Emergence, and Aristotelian Causal Modes).Charbel Niño Ei-Hani & Antonio Augusto Passos Videira - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (2):301-329.
    O problema da causação descendente é um ponto central na formulação do fisicalismo não-redutivo e na compreensão da emergência de propriedades. Duas interpretações possíveis da causação descendente, nas quais a contribuição do pensamento aristotélico é importante, são examinadas. Os requisitos do programa de matematização da natureza na mecanica clássica, que levaram ao abandono de três dos modos causais aristotélicos, nao parecem igualmente importantes nas ciencias especiais. Isto sugere que a contribuição de Aristóteles pode ser, de certa maneira, retomada. Uma definição (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  2
    Filosofía y realidad. ¿Por qué es necesaria la filosofía en la actualidad?Alexis Ricardo Sánchez Marmolejo - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):43-69.
    Estamos inmersos en un contexto de utilidad donde no se le encuentra un sentido funcional al saber filosófico, motivo por el cual se ha intentado desplazar de la formación educativa. Es ahora cuando es más urgente defender la importancia que la filosofía sigue teniendo en la vida diaria, demostrar a las personas el papel tan relevante que desempeña en sus vidas, que estén convencidos de que no es una materia prescindible en la actualidad, sino que ante los problemas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a cabo este propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Argumentos en favor de la teoría de la explicación causal en filosofía de la acción.Elizabeth Miramontes Moreno - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (12):14.
    En el presente escrito pretendo analizar las acciones humanas; partiendo de la pregunta ¿cómo podemos dar cuenta de las razones de las acciones humanas? Y si es que, se ha desarrollado una teoría que ayude a dar cuenta de por qué actuamos como lo hacemos. Por lo que, para responder a esta cuestión, recurrí a la teoría de la explicación causal; esta teoría nos dice que las razones pueden ser las causas de las acciones, por lo que para poder argumentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Causalidad ascendente y descendente: Kant y la peculiar unidad de los fines de la naturaleza.Claudia Jáuregui - 2019 - Praxis Filosófica 49:87-106.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant llama la atención sobre ciertos productos de la naturaleza –los organismos- en los que tiene lugar un tipo de causalidad que nos es totalmente desconocida. Los organismos son causas y efectos de sí mismos. No sólo son seres organizados, sino que son capaces también de auto-organizarse. Estas características peculiares de los organismos no pueden ser explicadas por una causalidad mecánica. Mientras que las causas eficientes se dan bajo la forma temporal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La teoría CQ y el fisicismo.Agustín Vicente Benito - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:203-211.
    Sobre la base de las teorías de la causalidad de Salmon y Dowe es posible construir un argumento sencillo para un fisicismo fuerte. Pariendo del "dictum de Alexander", "ser es tener poderes causales" se puede concluir que, en lo tocante a propiedades, no puede haber en el mundo más que magnitudes físicas, pues sólo ellas entran en relaciones causales. Este argumento, sin embargo, es demasiado simple; en este artículo analizo una manera mas sutil y convincente de apoyar un fisicismo fuerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  74
    Causation and the Agent’s Point of View.Sebastián Álvarez Toledo - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (1):133-147.
    There are philosophers who deny that causal relations actually exist in nature, arguing that they are merely a product of our perspective as beings capable of intentional actions. In this paper I briefly explain this thesis and consider that it needs to be complemented with a basic non-causal ontological perspective whichcan account for phenomena taken as causal; I then describe what seems to be a good candidate for such an ontology and finally conclude, however, that it cannot dispense with the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdron Ramirez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (9).
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Principios de causalidad y metafísica modal.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):5-42.
    Este trabajo discute varias formulaciones diferentes del principio de causalidad considerando la función que tales principios pueden cumplir en argumentos cosmológicos. Se argumenta que el principio se comprende mejor como requiriendo una causa para todos los estados de cosas contingentes, en vez de requiriendo una explicación para todas las proposiciones verdaderas contingentes. Se argumenta, también, que el requerimiento de una causa para un estado de cosas no debe ser visto como el requerimiento de algo que hace necesaria la ocurrencia del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Duration and Motion in a (Cartesian) World which is Created Anew "at Each Moment" by an Immutable and Free God (Duración y movimiento en un mundo (cartesiano) creado de nuevo "a cada momento" por un Dios inumutable y libere).Abel B. Franco - 2001 - Critica 33 (99):19-45.
    I argue in this paper that Descartes's goal with his doctrine of the continuous recreation of the world is to offer a unified and ultimate causal explanation for the possibility of motion and duration in the world, the permanence of created things, and the continuation of their motion and duration. This unified explanation seems to be the only one which, according to Descartes, satisfies the two basic requirements any ultímate cause should meet: the cause must be active and not being (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Cientificismo, modalidades, consecuencias.Ramón Maciá Manso - 2012 - Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
    Un principio formal y universal es que se debe tratar igual a todas las personas en lo que son y tienen de igual, y de modo diferente en lo que son o tienen de desigual. Consecuentemente, tratar de modo igual a lo desigual, o de modo desigual a lo igual es un error y una injusticia. Un principio homólogo de la gnoseología exige que los seres pertenecientes a diversas categorías de ser –seres ideales y reales; naturales y culturales; de razón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Una taxonomía del masoquismo.Abraham Sapién - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21097.
    Todos somos masoquistas. Esta afirmación puede ser entendida de dos maneras. En un sentido benigno o patológico. Según el primero, se trata de un hábito motivado por deseos masoquistas sin que éste constituya un perjuicio para la salud de las personas. En este sentido, todos, o casi todos, somos masoquistas. Este tipo de masoquismo puede constituir prácticas culturales, como comer comida picante, practicar deportes de contacto o participar en grupos BDSM. Por el contrario, el masoquismo patológico es aquel que, también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Comercio ontológico y posibilidad de un conocimiento metafísico del mundo natural en la Nova dilucidatio de Kant.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):445-464.
    Estableciendo las bases de su primera síntesis precrítica, Kant presenta en la Nova dilucidatio los principios de sucesión y de coexistencia, que, además de hacer posible un conocimiento metafísico de la naturaleza, pretendían ser útiles para la ciencia natural. Ambos son derivados del principio de razón determinante, formulado en el marco de una crítica a Wolff. Estos principios establecen que el mundo está constituido por la totalidad de las substancias conformada por una red dinámica de interconexiones causales, cuyo fundamento último (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdrón Ramírez - 2023 - Ideas Y Valores 71:161-180.
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  55
    Lo esencial es invisible a los ojos: payasos que humanizan y promueven salud.Bruna Baliari Espinosa & Teresa Rosado Gutiérrez - 2010 - Revista Aletheia 31:4-15.
    La figura del payaso ha pasado por diferentes momentos y lecturas históricas, lo que permite considerarla como una figura arquetípica. Su papel en la sociedad históricamente fue el del ridículo, objeto de risas, pero el payaso no sólo es un ser congruente, auténtico y valiente, sino que también pued..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Qué es y qué puede ser la filosofía analítica.Guillermo Hurtado - 2012 - Dianoia 57 (68):165-173.
    En este ensayo se examina de manera crítica el desarrollo de la filosofía analítica y, en particular, de la filosofía analítica latinoamericana. Se propone que esta última adopte un giro político y uno pedagógico con el fin de recuperar su espíritu original y reconectarse con la tradición intelectual latinoamericana. This essay is a critical examination of the development of analytic philosophy and, in particular, of Latin American analytic philosophy. It is argued that the latter ought to adopt a political and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29. ¿Es Lo Mismo Ser No-Justo Que Ser Injusto? Aristóteles y Sus Comentaristas.Manuel Correia - 2006 - Méthexis 19 (1):41-56.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Qué es ser una mujer?Fátima E. Fontivero - 2018 - In Cristina Bosso & Raúl Fernando Nader (eds.), Temas de antropología filosófica: identidad, inclusión, exclusión. S. M. de Tucumán: Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    El sentimentalisme com a falta de sinceritat.Francisca Pérez Carreño - 2007 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 38:17-32.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v38-perez.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Razones de la asimetría del tiempo.Sebastián Álvarez Toledo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn este artículo trata de dos explicaciones de la asimetría del tiempo. En primer lugar, resumo el problema de explicar tal asimetría en términos de procesos termodinámicos, discuto dos intentos de solucionar este problema, y defiendo que, no obstante, no todos los procesos irreversibles han de ser considerados termodinámicos. En segundo lugar, rechazo que la asimetría del tiempo sea simple producto de nuestra condición de agentes intencionales. Finalmente concluyo que la explicación de la asimetría del tiempo que se basa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Una mirada a Gadamer desde Rorty.María Teresa Muñoz Sánchez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEn un texto presentado por Richard Rorty como homenaje a Gadamer en la celebración de su centenario, el filósofo norteamericano califica la postura gadameriana como nominalista. A partir de esta interpretación del vínculo entre ser y lenguaje, en la obra de Gadamer, nos vamos a ocupar de las objeciones acerca de su contextualismo, relativismo y conservadurismo que podrían plantearse a dicha propuesta y de las posibles respuestas. Este acercamiento reivindica la ontología lingüística apuntada en Verdad y Método y desarrollada en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    ¿Qué es (y qué puede ser) filosofía política?Ernesto Cabrera García - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):13-35.
    En este ensayo abordo la cuestión metafilosófica del concepto de filosofía política. Tras el análisis de algunas alternativas, reconstruyo críticamente la estrategia de conceptualización de Leo Strauss para mostrar su potencial heurístico en el desarrollo de una tipología de la filosofía política. El ensayo se dividirá en tres partes: primero, expongo el problema y analizo algunas alternativas que considero insuficientes para tratar de definir la filosofía política; después, presento la estrategia straussiana de conceptualizarla a partir de la interpretación del significado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    Razones de la asimetría del tiempo.Sebastián Álvarez Toledo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:7-22.
    RESUMENEn este artículo trata de dos explicaciones de la asimetría del tiempo. En primer lugar, resumo el problema de explicar tal asimetría en términos de procesos termodinámicos, discuto dos intentos de solucionar este problema, y defiendo que, no obstante, no todos los procesos irreversibles han de ser considerados termodinámicos. En segundo lugar, rechazo que la asimetría del tiempo sea simple producto de nuestra condición de agentes intencionales. Finalmente concluyo que la explicación de la asimetría del tiempo que se basa en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Colectividad o Extinción.Gabriel Fuentes Bartolini - 2021 - Metanoia 6:73-89.
    Este artículo analiza la crisis medioambiental partiendo del desarraigamiento de la verdad del ser como su causal, revisando cómo la reflexión antigua y moderna ha tocado siempre el escenario clave donde yace la posibilidad de una solución: el conocimiento del alma humana y su interacción con el resto de fuerzas de las que depende. Confronta la incesante guerra, que configura la dirección de los estados y la diplomacia internacional, así como la tendencia individualista en la economía global, que inevitablemente crea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    "Querer es el ser originario". La genealogía de la razón en Schelling.Carlos A. Ramírez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:171-196.
    Como bien su título indica, el presente artículo busca dar cuenta de la génesis de la razón humana. Lo anterior se lleva a cabo, en primera instancia, a través del análisis de la Idea de Dios como lo que, según Schelling, es el contenido de la razón humana, aunque por ello, precisamente, él se constituye como algo racional. Es justamente este carácter racional de Dios lo que constituye el paso de lo absoluto a él, es decir, lo que Schelling denomina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    ¿Qué es el hombre en el pensamiento de John Stuart mill?Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:91-124.
    El presente artículo tiene por objeto mostrar la idea de persona en el pensamiento de John Stuart Mill. Esa idea es la de un ser humano cuya esencia es la libertad, y cuya existencia ha de configurarse en el autodespliegue de ese ser humano libre que debe respetar a sus semejantes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica.H. Juan Cepeda & Edwin Bolaños Flórez - 2016 - Escritos 24 (52):161-183.
    Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo Mujica. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Por qué es importante la materia para la teleología neo-aristotélica en la mecánica.Andrew Pinsent - 2013 - Anuario Filosófico:347-364.
    Los sistemas mecánicos simples que incluyen feedback fácilmente pueden manifestar teleonomía, aunque es ampliamente aceptado que no hay lugar para una genuina teleología dentro de una metafísica naturalista. En este artículo sostengo que los sistemas caóticos, de hecho, proveen ejemplos de teleología irreducible neo-aristotélica en mecánica, pero sólo cuando su comportamiento es considerado en términos de cambios de objetos extensos en un espacio de fase, con aspectos que pueden ser mapeados a las nociones de materia y forma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Las desventuras del conocimiento matemático.Roberta Zucchello - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):303-306.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo posee dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El ser que se da y el dios que se encarna.Gaspar Hernández Peludo - 2004 - Salmanticensis 51 (3):535-566.
    La encarnación del Verbo de Dios, que culmina en el misterio pascual de la muerte y resurección de Jesucristo, es el hecho fundamental y la novedad radial del Cristianismo. En la encarnación del Verbo, el Dios infinito y creador se autocomunica amorosamente a lo otro creado, para redención y divinización del hombre, para recapitulación del cosmos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  53
    Pragmatismo, empirismo y representaciones: Una propuesta acerca del papel epistémico de la experiencia.Daniel Kalpokas - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):281-302.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo posee dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cómo se llega a ser lo que se es.Willy Thayer - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:217-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Un claro laberinto (el mos geometricus spinoziano).Jesús Ezquerra Gómez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):67-82.
    Este ensayo pretende mostrar que la geometría para Spinoza no es un mero modo retórico de exposición, extrínseco al contenido así expuesto. La identidad spinoziana de razón (lógica) y causa (física) indica que la geometría es más bien el carácter, el modo de ser (el êthos) de lo real. Este ensayo explora asimismo algunos problemas que plantea tal identidad de razón y causa, como el carácter analítico de toda relación causal o la imposibilidad del tiempo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    ¿Qué es lo específico en la comunicación sobre temas ambientales?Gerd Michelsen - 2003 - Polis 5.
    El autor postula que la comunicación sobre temas ambientales y de la sustentabilidad sólo va a ser exitosa cuando sea institucionalizada. Señala además que ella se debe vincular al modelo de “sustentabilidad” por lo que sus discursos deben estar situados en el contexto de un Desarrollo Sustentable, y que más allá de la transmisión de información, requiere de una discusión sobre los problemas no resueltos y los peligros que están en juego. Asegura finalmente que la comunicación sobre temas ambientales representa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Hacer del propio ser un regalo de amor: Ibn ʿArabī y las cualidades (ṣifāt) que Dios ama.David Fernández Navas - 2024 - Horizonte 21 (64):216405-216405.
    En su gran texto dedicado al amor — el capítulo 178 de _Las Iluminaciones de La Meca_—, Ibn ʿArabī comenta siete cualidades (_ṣ__ifāt_) que, según el Corán, suscitan el amor de Dios hacia los seres humanos. A lo largo de nuestro trabajo analizaremos el comentario akbarí y mostraremos cómo la clave para actualizar dichas cualidades consiste en_ hacer del propio ser un regalo de __amor_. O lo que es lo mismo: realizar un movimiento análogo al de Dios en cuanto que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger.Francisco Romero Martín - 2023 - Studia Heideggeriana 12:155-165.
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, justamente, podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Filosofía, ¿qué es eso?: saber y ser en Occidente y Oriente.Vicente Merlo - 2014 - [Madrid]: Biblioteca Nueva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Es Razonable Creer. Por Qué El Mundo Es: Materialismo o Fe Razonada.Esteban Escudero Torres - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:229-246.
    “Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico. La finalidad con la que ha sido escrito es, pues, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998