Results for 'Peter Por'

(not author) ( search as author name )
979 found
Order:
  1. Epochenstil: Plädoyer für einen umstrittenen Begriff.Peter Por - 1982 - Heidelberg: C. Winter.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  99
    Fin De Siècle, End of the "Globe Style"?: The Concept of Object in Contemporary Art.Peter Por - 1989 - Diogenes 37 (147):92-110.
    Using this bit of dialogue from Oscar Wilde as introduction, we propose to demonstrate the pertinence of the hostess’ remark and to show that the “Fin de siècle” really did mark a certain “Fin du globe”, connoting as it does the decline of art, the end of an era and of the eras in which artistic experience, and even experience of the world, was realized in a specific style. It was indeed the end of what we will here call “globe (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    De compras por el supermercado genético.Peter Singer - 2002 - Isegoría 27:19-40.
    ¿Estamos eliminando una cultura, la de los sordos, cuando tratamos de evitar que nazcan niños sordos? El aborto terapéutico, ¿significa que, por ejemplo, creemos que las vidas de los afectados por síndrome de Down son vidas de menor valor que las vidas “normales”? Si se permitiera la manipulación genética de los embriones ¿sería poco ético encargar hijos guapos y altos? Este artículo no aporta respuestas a estas preguntas, pero sí que plantea los términos para dar cuenta de ellas y eleva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4. Reencontrar el gusto por el límite (o el derecho a ser imperfecto).Ricardo Peter - 2004 - la Lámpara de Diógenes 5 (9):139-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Abelardo.Peter Abelard - 1968 - [Buenos Aires]: Centro Editor de América Latina. Edited by Cappelletti, J. Angel & [From Old Catalog].
    Estudio preliminar, por A.J. Cappelletti.--Teología cristiana.--Lógica "Ingredientibus."--Dialéctica.--Etica, o Conócete a ti mismo.--Cuadro cronológico.--Bibliografía (p. 115-116).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Ética práctica.Peter Singer - 2009 - Ediciones AKAL.
    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie. el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones. el estatus moral de los animales. la violencia política y la desobediencia civil. la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás. la responsabilidad para con el medio ambiente. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  7.  8
    Legal practice in the Malikite law of procedure.Peter Scholz - 1999 - Al-Qantara 20 (2):417-436.
    La vieja concepción de la šarī‛a como un ideal sin ninguna relación con la práctica jurídica está siendo abandonada cada vez más gracias a los resultados de recientes investigaciones. La capacidad de la šarī‛a para absorber la práctica jurídica de cada época puede ser analizada a partir de los distintos géneros de la literatura jurídica y del campo del Derecho. En este artículo se analiza el material relativo a los procedimientos jurídicos que se encuentra en los textos legales mālikíes más (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger.Peter Trawny - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 53:437-456.
    Desde su publicación a principios de 2014 los Cuadernos negros de Martin Heidegger incitaron a un debate tanto en la academia como en la esfera intelectual pública. Supuestamente estos cuadernos ponen en evidencia cómo Heidegger comulgaba con el antisemitismo y el nacionalsocialismo. A partir del análisis elaborado por David Nirenberg en su libro Antijudaísmo: la tradición occidental, se discute si el referente del antijudaísmo representa un fenómeno real o si el antijudaísmo es una visión del mundo en donde el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Un segundo comienzo. Diálogo con el editor de los Cuadernos Negros de Martin Heidegger.Peter Trawny & Soraya Guimarães Hoepfner - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):95-109.
    Entrevista a Peter Trawny por Soraya Guimarães Hoepfner.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Preguntándose para responder. La posición ética y el reto de la terapia centrada en la persona y sus “condiciones necesarias y suficientes”.Peter F. Schmid - 2006 - Polis 15.
    ¿Qué significa realmente estar centrado en la persona? ¿Es una cuestión de preferencias (“postmoderna”) sobre lo que te gusta y lo que crees? ¿ Cuáles son los límites? ¿ Es posible definir lo esencial ? Y si es así, ¿qué es? ¿Sería posible combinar las orientaciones, integrar métodos y agregar técnicas? ¿Existe actualmente un “más allá de Carl Rogers”? ¿Cuáles son las posibilidades del desarrollo y el impacto de lo que alguna vez fue considerado un paradigma radical? ¿A dónde va (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Las heurísticas simples se encuentran con la modularidad masiva.Peter Carruthers - 2008 - Análisis Filosófico 28 (1):113-138.
    Este artículo investiga la coherencia entre la propuesta de una organización modular masiva de la mente y el enfoque de las heurísticas simples. Se discute una serie de potenciales conflictos entre los dos programas, pero finalmente son desestimados. De todos modos, el programa de las heurísticas simples sí termina socavando uno de los muchos argumentos propuestos para apoyar la modularidad masiva, al menos en el modo en que esta última es comprendida por los filósofos. Así que un resultado de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Gerechtigkeit zwischen den Generationen: Globale Perspektiven.Peter Koslowski - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1/4):503 - 518.
    A justiça entre as gerações transformou-se num problema particularmente urgente nos nações industnalizadas devido ao decréscimo da população e à crescente divida pública. Isto verificase sobretudo em refoçao ao seguro social de reforma. O principal objectivo do presente artigo é investigar até que ponto o Estado Providência da Europa continental está possuído por urna tendência nele embutida a cair em ilusões acerca da sua verdadeira riqueza bem como acerca da sua efectiva e real protecção contra o problema que é o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Una superpotencia responsable. El papel de China en la crisis nuclear provocada por Corea del Norte.Hans Peter van den Broek - 2006 - Critica 56 (931):59-63.
  14.  20
    O Sacro Império Romano-Germ'nico - um irregulare aliquod corpus et monstro simile?Peter Johann Mainka - 2019 - Dialogos 23 (2):162.
    Resumo: Este artigo pretende fornecer algumas informações básicas sobre o Sacro Império Romano-Germânico na transição da Idade Média para os Tempos Modernos, enfocando a estrutura constitucional do Império; a dinastia dos Habsburgos, que reinaram no Império a partir do século XV até o seu fim em 1806 quase que ininterruptamente; e o período da reforma constitucional do Império no fim do século XV, quando o Império passou por uma fase de institucionalização e condensação. Enquanto outros países da Europa já tinham (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Contra os limites da linguagem, a ética da imagem.Peter Pál Pelbart - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37090.
    Como nos autistas com quem trabalhou por muitos anos, para Fernand Deligny a imagem se contrapõe à linguagem pois recusa aquilo que esta carrega: sentido, mensagem, finalidade, palavras de ordem. Na sua teorização sobre o estatuto da imagem, Deligny dá a essa recusa uma dimensão ética e política.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    On the institution of the moral subject: on the commander and the commanded in Nietzsche's discussion of law.Peter Bornedal - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (128):439-457.
    O artigo discute como Nietzsche compreende a instituição da lei e da moral em distinção a Kant e à tradição cristã. Ele argumenta que Nietzsche é, em grande medida, inspirado pela mudança de paradigma em direção a um pensamento biológico evolutivo, introduzido por diversos de seus colegas ao final do século XIX, entre os quais F. A. Lange, que vê esta mudança como uma sóbria alternativa científico-materialista a Kant. Em Nietzsche, a imperativa moral kantiana é substituída pela noção de uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Encomium Gorgiae ou Górgias versus Parmênides.Peter Simpson - 2011 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 26:1-12.
    O tratado de Górgias sobre o nada é dividido por meio da prova de três teses diferentes: 1) que o nada é ou existe; 2) que mesmo que haja algo, não pode ser conhecido; 3) que mesmo que pudesse ser conhecido, não poderia ser comunicado a outrem. Estas teses são tão opostas a Parmênides quanto qualquer tese poderia sê-lo. O tratado de Górgias é uma proeza da polêmica antiparmenidiana. Sua dialética também é uma façanha ao reduzir algo ao absurdo, porque (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  42
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    confinamientos de la población por el Covid-19 pueden empeorar las desigualdades socioeconómicas que impactan de forma desproporcionada en las minorías raciales: rentabilidad aumentada por aprendizaje automático y análisis ético computacional.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Nathan J. Peters, Colleen M. Gallagher, Alberto García & Cezar Iliescu - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):759-800.
    La nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (Covid-19), producida por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2), es una pandemia que está creando una creciente crisis sanitaria mundial, dada su novedad, su alcance y sus inicialmente limitadas opciones de tratamiento eficaz. En efecto, se sabe poco acerca de las intervenciones no farmacéuticas óptimas para evitar la morbilidad y mortalidad causadas por él, y también se conoce poco sobre la rentabilidad y aspectos éticos de dichas intervenciones. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Nietzsche, as forças e a psicanálise | Nietzsche, the forces and the psychoanalysis.Joao Perci Schiavon & Peter Pál Pelbart - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    Investiga-se o conceito de força, tal como aparece em Nietzsche e na psicanálise. Objetiva-se esclarecer e potencializar seu uso clínico. A pesquisa se justifica porque se trata de conceber o processo clínico como explicitação da força pulsional, uma vez que a tipologia das forças proposta por Nietzsche e a precisão analítica, de caráter ético e clínico, convergem inteiramente. Uma ética nietzschiana da força ativa (o amor fati) torna-se providencial para se pensar a retomada do conceito de força na psicanálise. Objeções (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La biología sintética: cambio de juego en la propiedad intelectual.Laurens Landeweerd & Timo Peters - 2016 - Isegoría 55:577.
    Se puede pensar en la biología sintética como un factor de cambio que juega un papel central en la convergencia NBIC, o BINC, contemporánea. Es decir, la convergencia de las nanociencias, las biociencias, las ciencias de la información y las ciencias cognitivas. Aunque la mayoría de los biólogos sintéticos aún no se han dado cuenta, su campo apela a nuestra imaginación al marcarse metas que hasta ahora se asociaban con la ciencia premoderna de la alquimia. En este artículo se desarrollaran (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    The islamic statute of the Mudejars in the light of a new source.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 1996 - Al-Qantara 17 (1):19-58.
    El trabajo expone, analiza, y evalúa los datos de una nueva fuente sobre las visiones jurídicas de los ‛ulamā’ con respecto al estatuto islámico de las comunidades islámicas bajo dominio cristiano en la Península Ibérica desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Se trata de una fetua desconocida e inédita del sabio andalusí Ibn Rabī‛ y fetuas desconocidas de los principales cadíes de los cuatro madhabs sunníes en El Cairo hacia 1510 A.D. Muy probablemente, hay que relacionar la primera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    The Parchment of the "Torre Turpiana": the original document and its early interpreters.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 2003 - Al-Qantara 24 (2):327-358.
    Este artículo está dedicado al famoso pergamino encontrado en 1588 en el antiguo minarete de la que había sido mezquita aljama de Granada, con textos en árabe, latín y castellano. Junto con los libros plúmbeos descubiertos en diversas cuevas a las afueras de la ciudad entre 1595 y 1600, el pergamino está en los orígenes de un importante culto nacional. El artículo presenta un análisis de la composición y escritura del pergamino y pasa revista a las trascripciones y traducciones que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    An appeal of the Moriscos to the Mamluk sultan and its counterpart to the Ottoman court: Textual analysis, context, and wider historical background.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 1999 - Al-Qantara 20 (1):161-190.
    Este artículo tiene por objeto dar una versión diferente y más breve del poema que contiene una demanda morisca de ayuda al Imperio Otomano, poema estudiado por James Monroe en Al-Andalus XXXI, 281-303. Esta versión indica que había habido otra demanda similar por parte de los moriscos al sultán mameluco de El Cairo, y que ésta era la original. El artículo contiene: 1) un análisis comparativo de las versiones de la casida dirigidas a los mamelucos y a los otomanos, 2) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  17
    Peter Burke, Hibridismo Cultural, Ediciones Akal, Madrid, 2010 (Trad. Sandra Chaparro Martínez) 158 p.Jorge Brower Beltramin - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Peter Burke, uno de los historiadores de la cultura más notables de las últimas décadas, nos entrega en este texto, un ensayo teórico iluminador y sugerente en torno a uno de los fenómenos frecuentemente analizados en estos tiempos de globalización: el hibridismo cultural.Antes de referirnos a la arquitectura conceptual de este magnífico ensayo teórico es necesario hacer una referencia al estudio preliminar realizado por la profesora María José del Río Barredo para la edición en español de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Mágica ceremonia: de Darwin a Hitler pasando por Peter Singer: manifiesto contra la irracionalidad animalista.Francisco López Barrios - 2013 - Madrid, España: Huerga & Fierro Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Tomás de Aquino y Peter Singer: Acerca de la extensión del término “persona.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2019 - Salmanticensis 66 (2):241-262.
    Peter Singer asienta su noción de “persona” en las cualidades que exhibe un individuo, negando la dignidad de la persona a un individuo por el simple hecho de pertenecer a la especie humana. Por ello, acusa de “especistas” a quienes reservan la categoría de personas a todos los seres humanos y se la niegan a los miembros de otras especies biológicas, aunque exhiban algún tipo de racionalidad. Para examinar esta propuesta se parte de la definición de persona de Summa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Eugenia e suas implicações: Peter Singer em defesa do princípio de igualdade. Considerações a partir da análise do filme Gattaca.Luis Ferreira Macedo dos Santos & Rutiele Pereira da Silva Saraiva - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):114-122.
    A partir da temática abordada no filme Gattaca - a experiência genética, que trata de uma sociedade adepta da eugenia; mostraremos quais são as implicações morais que essa prática pode ocasionar em uma sociedade, bem como as diversas discriminações. Em contra-argumento a essa prática, abordaremos a teoria de Peter Singer em prol do princípio da igual consideração de interesses, demonstrando que dessa maneira teríamos sociedades menos discriminatórias. Enfim, queremos mostrar que caso não nos alertemos para as questões abordadas por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Hallward, Peter, Absolutely Postcolonial: Writing between the Singular and the Specific.Marcos Cardão - 2007 - Cultura:286-290.
    Na contracapa deste livro o filósofo esloveno Slavoj Žižek escreve: “finalmente a voz que secretamente todos estávamos à espera (...) se cada livro pudesse ser uma arma, este sê-lo--ia!” Da exclamação passemos à interrogação: será que nos dias que correm ainda existem livros que recusem o cepticismo reinante e abalem os consensos estabelecidos? Findo o século das rupturas e das catástrofes, encontramo-nos entre paradigmas, um local de eterno presente, dominado por falsos consensos, singularid...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Recepción de la «teoría mimética» de René Girard en la obra de Peter Sloterdijk.Desiderio Parrilla - 2024 - Pensamiento 79 (304):1125-1148.
    La hipótesis mimética es una teoría antropológica formulada por el pensador René Girard según la cual la esencia del deseo humano se caracteriza por una imitación paradójica y ambivalente, capaz de generar efectos de signo contrario. El pensador Peter Sloterdijk ha elaborado su obra bajo los presupuestos de esta hipótesis antropológica aunque sea de forma polémica. De hecho, funda en ella no sólo su fenomenología del espacio afectivo sino también su crítica al psicoanálisis y su análisis de la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Estrés megalopático y manía demiúrgica. Para una lectura de "La fuerte razón para estar juntos”, de Peter Sloterdijk.Martín Sebastián Fuentes - 2023 - Tópicos 45:e0033.
    En esta reseña se analizan las tesis más importantes desarrolladas por Peter Sloterdijk en La fuerte razón para estar juntos, publicado en español en el año 2022. La clave de lectura propuesta establece vinculaciones entre esta obra y los escritos del año 1993 —puntualmente, En el mismo barco y Extrañamiento del mundo—. Estas relaciones inter-textuales tienen por objeto contextualizar la afirmación central del ensayo: las sociedades contemporáneas son comunas auto-estresantes. A través de la reconstrucción general de esta idea, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Intuição racional E o fundamento objetivo da ética na filosofia moral de Peter Singer.Anselmo Carvalho de Oliveira - 2015 - Synesis 7 (1):44-55.
    O presente texto discute a tentativa de Peter Singer, no artigo The Objectivity of Ethics and the Unity of Practical Reason, de encontrar um principio normativo objetivo. Singer considera o Axioma da Benevolência Universal capaz de passar pelos três critérios de credibilidade exigidos para que intuições racionais possam ser aceitas como verdades morais. E chega a conclusão de que: 1) é possível ter “convicção” em sua evidência; 2) versões do Axioma foram propostas por pensadores independentes de diferentes épocas e (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Equilíbrio Reflexivo, Intuições Morais e a Busca por Coerência.Tiaraju Molina Andreazza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):894-920.
    Como devemos conduzir nossas investigações morais para decidir no que acreditar sobre questões morais? Como a plausibilidade de juízos, teorias e princípios morais deve ser avaliada? Como devemos tentar remover nossas dúvidas quando estamos incertos sobre o que é certo ou errado, bom ou mau, justo ou injusto? O método do equilíbrio reflexivo, desenvolvido por John Rawls em A Theory of Justice e desde então adotado por um crescente número de filósofos, é uma tentativa de responder a questões como essas. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Hiperpolítica. Una reflexión sobre el pensamiento esferológico de Peter Sloterdijk.Marco Maureira - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):93-112.
    RESUMEN El presente artículo tiene por objetivo realizar una breve reflexión sobre la propuesta filosófica de Peter Sloterdijk a partir del concepto de "hiperpolítica". Para tal fin, comenzaremos por analizar su esquema de tres etapas históricas y sus correspondientes modelos políticos de referencia. A partir de lo anterior, problematizaremos qué quiere decir concretamente el prefijo hiper-, lo cual nos conducirá a la emergencia de un nuevo prefijo rector de lo político que aparece en su obra posterior: a saber, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El bosquejo de aquel día. Una lectura filosófica de la trilogía de ensayos de Peter Handke.Ursula Wolf - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:241-256.
    El artículo se propone determinar los asuntos que competen a la filosofía y a la literatura a partir de, primero, un contexto común, el de la totalidad; y segundo, dos perspectivas, a saber, la cuestión por la relación de la filosofía y la literatura con la totalidad, y la relevancia ética y moral de dicha relación. La totalidad debe ser entendida de tres formas: la de la realidad y del mundo; la de las relaciones de los hombres con el mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Fingo Ergo Sum : Poesía y Filosofía en Peter Sloterdijk.Luis Carlos Rincón Alba - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:311-328.
    Resumen El objetivo principal de este texto es el análisis de la concepción poético-filosófica propuesta Peter Sloterdijk (1989) en su libro Thinker on Stage; Nietzsche's Materialism, en el cual intenta revalorar El Nacimiento de la Tragedia de Nietzsche y su influencia en la Modernidad filosófica y las prácticas artísticas contemporáneas. Explorando los conceptos Cosmonáutico y Psiconáutico propuestos por Sloterdijk, indagaremos la relevancia de la interpretación nietzscheana de la tragedia griega para las prácticas artísticas actuales. Cómo es afectada la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Promoción de la justicia frente a utilitarismo en el pensamiento universitario del superior general de la Compañía de Jesús Peter Hans Kolvenbach.Borja Vivanco Díaz - 2016 - Arbor 192 (782):357.
    El objetivo de este artículo consiste en dialogar con los discursos universitarios de Peter Hans Kolvenbach, superior general de la Compañía de Jesús entre 1983 y 2008. En particular analizamos la dimensión “iustitia” como elemento distintivo del paradigma de la educación superior jesuita y todo ello lo contextualizamos, a la vez, en su tradición histórica. La apuesta por la promoción de la justicia social, en el entramado universitario de la orden de Ignacio de Loyola, responde asimismo a las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  8
    Mónica Echeverría Yáñez, Krassnoff: arrastrado por su destino, Santiago, Editorial Catalonia, 2008, 219 p.María Teresa Pozzoli - 2008 - Polis 21.
    “comprenderlo todo, no significa personarlo todo”(Peter Burke)Einstein dijo una vez con relación al destino que «el Universo no juega con nosotros a los dados». Con ello quería decir que simplemente el azar no existe, y que además se trataba de una de las más descabelladas ideas fabricadas por la mente humana. Karl G. Jung, un apasionado defensor de la Astrología, definió al destino como «aquello de nosotros mismos que no conocemos». Y es justamente esto lo que le tocaría vivir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Entrevista Con El Filósofo Peter Singer Lo Mejor Que Puedes Hacer.Freddy Santamaria Velasco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):241-250.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Entrevista Con El Filósofo Peter Singer Lo Mejor Que Puedes Hacer.Freddy Santamaría - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):241–250.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (Das vollkommene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Análisis de la Tarea de Selección Por Medio de Una Semántica Temporal.Miguel López Astorga - 2014 - Praxis Filosófica 38:53-70.
    La tarea de selección de Peter Wason presenta el problema de que un alto porcentaje de los participantes que la ejecutan ofrecen una respuesta equivocada. En este trabajo, proponemos una explicación posible de la selección mayoritaria en dicha tarea. Nuestra explicación, por una parte, asume que los participantes tienden a perfeccionar el condicional que aparece en la regla de la tarea de selección y, por otra, recurre al marco de la lógica temporal, del que toma una semántica basada en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Hacker, P. M. S. (Peter Michael Stephan), The Moral Powers. A Study of Human Nature. Chichester, West Sussex; Hoboken, NJ, (EE. UU), Wiley-Blackwell, 2021. [REVIEW]Jesús Padilla Gálvez - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:575-581.
    El libro que reseñamos estudia la naturaleza humana desde una perspectiva muy amplia al abordar el “potencial moral”. Efectivamente, la expresión inglesa “moral powers” es compleja de trasladar al castellano ya que hace referencia a la fuerza moral, aludiendo pues al rendimiento o la potestad moral; así como, la potencia humana y su capacidad moral. Nos encontramos ante un hito que estudia el valor en la vida y el pensamiento humano, escrito por uno de los pensadores contemporáneos más activos e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    On reading pragmatically: a delayed response to Peter Ochs.Michael L. Raposa - 2020 - Cognitio 21 (1):99-111.
    Este ensaio representa uma resposta longamente adiada aos comentários feitos por Peter Ochs a respeito de minha proposta para uma teologia filosófica peirciana concebida como “teossemiótica”. O esboço para essa proposta apareceu primeiramente em 1989, com as observações de Ochs incluídas em um artigo de 1992 e, depois, em um livro publicado em 1998. Mais de duas décadas se passaram desde a última dessas publicações, mas a recente conclusão de um projeto de longo prazo que prossegue e desenvolve minha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  75
    Trascendency and secularization: A Theological reading of the sociology of Peter L. Berger.Felipe Martín Huete - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:213-234.
    La religión ha sido la institución más afectada por la pluralización de la realidad social. Esto es debido a que el papel simbólico y global de la religión, en tanto que institución integradora y significativa, queda socavado desde la plausibilidad de sus definiciones sociales de la realidad. La causa de esta situación se encuentra en que las personas viven -conciencia subjetiva- nuevos roles institucionales, nuevos esquemas interpretativos, nuevos valores y creencias. Sin embargo, si algo permanece invariablemente constante en la vida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Arbor 198 (803-804):a638.
    A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad -campo, propia del medioevo, y a la división producción -consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Tecnologías atmosféricas de las espumas. Sobre el concepto de isla humana en el pensamiento de Peter Sloterdijk.Leopoldo Edgardo Tillería Aqueveque - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):479-491.
    Se discurre sobre la idea de isla antropógena o isla inteligente, que en Sloterdijk adquiere las figuras del cosmonauta, del acróbata, del asceta, pero también la del soldado con máscara antigás. En la era del atmoterrorismo, las islas humanas requerirían –sobre todo– de tecnologías de climatización procedentes de los prototipos de las islas absolutas y de las islas atmosféricas (los otros dos modelos descritos por el filósofo alemán). Tal integración tecnológica no equivaldría sino a la síntesis entre ascesis e inmunización. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    The categories in Petrus Hispanus’s Tractatus commentators: John Buridan, John Versor and Peter Tartaret.Mário João Correia - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):9-19.
    Una de las características de la transmisión manuscrita de los _Tractatus _ _de Pedro Hispano es el hecho de que el tratado sobre las _Categorías _no siempre ocupa el mismo lugar al interior de la obra. En algunos manuscritos se encuentra en tercer lugar, después del tratado acerca de la _Isagoge _de Porfirio, siguiendo el orden tradicional de la _logica vetus. _Pero en algunos otros, se encuentra en quinto lugar, después del tratado sobre los _Tópicos _y antes del tratado sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Herbert L. Kessler and Richard G. Newhauser with the assistance of Arthur J. Russell, Optics, Ethics, and Art in the Thirteenth and Fourteenth Centuries: Looking into Peter of Limoges's Moral Treatise on the Eye, Studies and Texts 209; Text Image Context. [REVIEW]Pedro Mantas - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):214-218.
    Reseñado por CHRISTIAN ETHERIDGENational Museum of Denmark, Copenhagen, [email protected].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Antonio Pérez (1599-1649) on Intentional Identity: A Revisionism of Peter Auriol’s Thought.Gian Pietro Soliani - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):49-69.
    Este artículo pretende estudiar la crítica de Antonio Pérez a la teoría de la identidad intencional de Pedro Auréolo. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la doctrina de la intencionalidad de Auréolo. El jesuita español utiliza a menudo las mismas expresiones lingüísticas que Auréolo (como "ser aparente") y coincide con él en la identidad intencional entre el conocedor -que coincide en acto con el acto de conocer- y el objeto conocido, que es lo mismo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979