Results for 'Alejandro De Acosta'

1000+ found
Order:
  1.  20
    A Conversation with Noam Chomsky.Alejandro de Acosta & Falguni Sheth - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (2):1-18.
  2.  20
    Two Styles of Anti-Statist Subjectivity.Alejandro de Acosta - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (2):35-47.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    La comunidad abierta de Peirce a la luz del sentimentalismo y las ciencias normativas.Jorge Alejandro Flórez & Juliana Acosta López de Mesa - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:177-192.
    Peirce’s idea of an unlimited community has been usually analyzed from its role in science and the normative ideal of truth. However, it is essential to understand the role of the community of inquiry in light of the other normative sciences, aesthetics and ethics, since according to Peirce, any endeavor to know that is not guided by the esthetical ideal of admirable per se should not be considered as proper science, but as a power tool to benefit some elite. This (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Key Writings. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (4):162-163.
  7.  19
    Guy Debord and the Situationist International. [REVIEW]Alejandro De Acosta - 2006 - International Studies in Philosophy 38 (4):158-159.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Llorente, Jaime. "La especularidad de la carne. Sobre el sentido del 'giro ontológico' en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty." Diánoia 59.72 : 85-111. [REVIEW]Alejandro Solano Acosta Madiedo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):422-424.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    A New Approach to the Problem of the Order of the Ten Trichotomies and the Classification of Sixty-six Types of Signs in Peirce's Late Speculative Grammar.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Juliana Acosta López de Mesa - 2022 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 57 (3):374-396.
  10.  6
    Badiou(s): miradas sobre una vida caleidoscópica.Nicol A. Barria-Asenjo, Hern´an Scholten, David Pavón-Cuéllar, S. Antonio Letelier, Jairo Gallo Acosta, Javier Camargo-Castillo, Francisco Alejandro Vergara Muñoz, Silvia Kargodorian & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):377-386.
    Referirse a la multiplicidad es un lugar común cuando se trata de la obra de Alain Badiou, en tanto es una producción de una notoria complejidad y la exploración de sus diversas facetas es adentrarse en un universo de múltiples dimensiones. En este sentido, se propone comparar su producción con un caleidoscopio, un artefacto que revela la multiplicidad como esencia de la unidad y, a su vez, confiere significado a esa diversidad. Esta multiplicidad caleidoscópica no se limita únicamente a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Tras los rastros de Macondo: archivo, memoria e historia en Musa paradisiaca de José Alejandro Restrepo.María del Rosario Acosta López - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:41-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    La sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro Honrubia - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):175-192.
    Las siguientes páginas versan sobre la sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset. La idea del poder se piensa desde la antigüedad clásica desde el prisma de la política o del Estado. En la obra de Ortega, inmersa en la tradición del pensamiento político contemporáneo, podemos encontrar esta concepción del poder, pero también –y aquí radica la justificación de la elección del tema– con un significado mucho más amplio, al remitir aquél el poder principalmente al ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  74
    La antropología social en la obra de Ortega. Su contribución a la etnografía moderna.Alejandro De Haro Honrubia - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):217-240.
    The following pages deal with the Ortega’s anthropology. I’m going to offer the Ortega’s contribution to modern’s ethnography. Ortega knew and debated the anthropological ideas of his time: evolutionist, particularist, difusionist, functionalist. Adopting a historical point of view, Ortega set out the reasons for his disagreement about the dogmatic, ethnocentric, evolutionist and progressive vision of the Western Europe in connection with of the universal history. He awards enormous importance in his writings to the recognition of ethnic and cultural horizons, which (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  11
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  67
    Collins, J. J. Between Athens and Jerusalem. Jewish Identiíy in the hellenistic Diaspora.Alejandro de Pablo Martínez - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:270.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    “Salvación” y “tragedia” en torno al binomio naturaleza/cultura en el pensamiento de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia & Francesco Trotta - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This paper deals with the dialectic “nature/culture” in the thought of José Ortega y Gasset and related to the ideas of salvation and tragedy. Justify the elaboration of his article in the fact that this topic has not been studied in-depth through the complete works of the philosopher of the vital reason. The results/conclusions are the following ones: In a first period, it stands out the primate of culture in Ortega´s thought, who considers the last one as saviour and also (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Brigati, Roberto, Introduzione al cinismo, Bologna, Biblioteca Clueb, 2022.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):239-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Duns Escoto en Ratisbona. Racionalidad de la fe.Alejandro de Villalmonte - 2008 - Naturaleza y Gracia 1:79-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Robots versus personas. Un cambio de paradigma empresarial: caso ESIC University.Pilar Sánchez-González, Alejandro De Pablo Cabrera & María del Carmen Paradinas Márquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-12.
    Este trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en ESIC UNIVERSITY, consistente en la medición del impacto empresarial que puede tener la robótica. El estudio analiza las opiniones de los alumnos tras visitar y experimentar en un espacio dotado de robots y humanoides, denominado Aula Tech. Se realizó durante 2018 y 2021. El estudio fue cuantitativo. La muestra la compusieron 284 individuos, con paridad de género (140 mujeres y 139 hombres). Los resultados muestran el total desconocimiento de la robótica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. The Ethnobotanical Garden of Oaxaca-Mexico: A detailed garden within an ancient monastery.Desiree Martinez & Alejandro De Avila - 2008 - Topos 62:32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Ortega’s liberalism as philosophy. From neokantism to the metaphysics of human life as radical reality.Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Alpha (Osorno) 47:191-209.
    Resumen El liberalismo de Ortega no se ha estudiado atendiendo a sus fundamentos filosóficos y en lo que serían las diferentes etapas del pensamiento del filósofo español. Desde el neokantismo de mocedad, Ortega entiende el liberalismo como “ideal” o ley de la moralidad. Posteriormente, desde la “fenomenología” y en la génesis del raciovitalismo, a la altura de 1914, la libertad no responderá ya a la idea del deber moral, sino del tener que ser personal en un “mundo vital”. En un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  2
    Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.
    Las siguientes páginas versan sobre el elitismo en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. La reflexión del filósofo sobre la nobleza como vida esforzada y también como condición que el individuo alcanza y que no hereda, frente a la vida vulgar que Ortega vincula al imperio de la mediocridad que se expande socialmente como una peligrosa enfermedad, recorre sus páginas, desde sus inicios hasta el final de su producción intelectual. Son múltiples las lecturas que Ortega nos ofrece en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece el diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Global manufacturing in the Mexican culture perspective: a case study. [REVIEW]Carlos Acosta & Alejandro López - 2003 - AI and Society 17 (3-4):364-374.
    The objective of this work is to analyse and provide solutions to the problems encountered during the engineering processes undertaken by global companies established in Mexico. The considerations for this study are not only centred on the engineering work but also on its relation to the culture and the people within which this process takes place. One automobile consortium with a huge assembly plant in Mexico is researched, and a case study is developed for its engineering change process. The time (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Employees’ Reactions to Peers’ Unfair Treatment by Supervisors: The Role of Ethical Leadership.Pablo Zoghbi-Manrique-de-Lara & Miguel A. Suárez-Acosta - 2014 - Journal of Business Ethics 122 (4):537-549.
    Little is known about employee reactions in the form of un/ethical behavior to perceived acts of unfairness toward their peers perpetrated by the supervisor. Based on prior work suggesting that third parties also make fairness judgments and respond to the way employees are treated, this study first suggests that perceptions of interactional justice for peers (IJP) lead employees to two different responses to injustice at work: deviant workplace behaviors (DWBs) and organizational citizenship behaviors (OCBs). Second, based on prior literature pointing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  31.  49
    Now is the Time for a Postracial Medicine: Biomedical Research, the National Institutes of Health, and the Perpetuation of Scientific Racism.Alejandro de la Fuente & Javier Perez-Rodriguez - 2017 - American Journal of Bioethics 17 (9):36-47.
    The consideration of racial differences in the biology of disease and treatment options is a hallmark of modern medicine. However, this time-honored medical tradition has no scientific basis, and the premise itself, that is, the existence of biological differences between the commonly known races, is false inasmuch as races are only sociocultural constructions. It is time to rid medical research of the highly damaging exercise of searching for supposed racial differences in the biological manifestations of disease. The practice not only (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  32.  14
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Orientação à domin'ncia social (SDO) e autoritarismo em adolescentes: Uma revisão sistemática.Alejandro Jose Mena, Nicolas de Oliveira Cardoso & Irani Iracema De Lima Argimon - 2021 - Aletheia 54 (2):145-156.
    O estudo do autoritarismo e da orientação à dominância social (SDO) tem virado foco de pesquisas recentemente, devido à sua importância na vida das pessoas. O artigo objetivou investigar a presença dos construtos autoritarismo e SDO em adolescentes e as variáveis comumente associadas, por meio de uma revisão sistemática utilizando o modelo PRISMA. Dois juízes consultaram as bases Pubmed, BVS, Scopus, Web of Science, PsycINFO e EBSCO. Dos 278 artigos encontrados 12 artigos foram selecionados. Identificou-se três categorias: transgeracionalidade, caraterísticas cognitivo-comportamentais, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    El giro de José Ortega y Gasset ante la idea del Estado. Del “estatismo” clásico germano de mocedad a la razón de Estado al servicio de la realidad nacional.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):7-34.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea del Estado en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando los cambios que en torno a aquella idea se producen en su pensamiento. En un primer periodo de mocedad, Ortega idealiza el papel de Estado influido por la tradición del pensamiento clásico y germano. En un segundo momento, a partir de la programática fecha de 1914, se producirá un giro en su pensamiento, quedando el Estado al servicio de la sociedad o la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Gnoseología.José Maria de Alejandro - 1969 - Madrid: [Editorial Católica].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La lógica y el hombre.José Maria de Alejandro - 1970 - Madrid,: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Vania BARRAZA. Subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas.Diana Kiss de Alejandro - 2011 - Alpha (Osorno) 32:265-269.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  12
    A semiotic theory of self-control.Juliana Acosta López de Mesa - 2020 - Cognitio 20 (2):217-229.
    A presente proposta tem como seu principal objetivo mostrar como a emergência de hábitos autocontrolados de emoções podem ser explicados segundo a gramática especulativa de Peirce. Como resultado, espero mostrar, uma possível aplicação da gramática especulativa, sobre o qual muito é especulado, mas pouco é aplicado; segundo, sugerir uma possível teoria da linguagem entendida como uma forma controlada de nossos sentimentos de tal modo a permitir que sejam compartilhadas e comunicadas. Além disso, e ainda mais importante, isto mostraria que a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  20
    El liberalismo de Ortega como filosofía. Del neokantismo a la metafísica de la vida humana como realidad radical.Alejandro De Aro Honrubia - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:191-209.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    La alegría como signo de la nupcialidad en tensión escatológica: Christophe Lebreton - Edith Stein.Cecilia Avenatti de Palumbo & Alejandro Bertolini - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):37-56.
    Nuestra hipótesis consiste en considerar la alegría como fruto del dinamismo interpersonal entre Dios y el hombre bajo la figura de la nupcialidad, cuyas notas de reciprocidad, exclusividad, intimidad y fecundidad especifican esta dimensión particular de vida teologal. Al desplegarse en la historia, la nupcialidad adquiere una tensión escatológica pues el diálogo amante de libertades intensifica la presencia recíproca de Dios y el hombre hasta desembocar en una radicalidad que puede conducir al martirio. Tales fueron los casos de dos místicos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un filósofo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Simulación de sistemas analógicos para la solución de un grupo de problemas de optimización.Alejandro Medina Santiago, Eva Valdez Alemán & Beatriz García de Luna - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como pedagogía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  24
    The Positive Personality Model (PPM): Exploring a New Conceptual Framework for Personality Assessment.Guadalupe de la Iglesia & Alejandro Castro Solano - 2018 - Frontiers in Psychology 9:388685.
    The aim of this paper is to explore a new framework for personality assessment that may function as sanity nosology of personality traits: the Positive Personality Model. The recent publication of DSM-5 created the opportunity to assess personality traits as dimensional constructs (American Psychiatric Association, 2013). In Section III, five maladaptive personality traits are proposed as the maladaptive versions of Five Factor Model (FFM) traits (Costa and McCrae, 1985). This approach draws on the existing idea of conceptualizing pathological and typical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Una introducción a la ética pragmaticista.Juliana Acosta López de Mesa - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):15.
    Se busca argumentar la concepción y el sentido de la ética en Peirce, teniendo en cuenta que es más una propuesta de su alcance que una presentación de lo que el filósofo norteamericano expuso. Peirce escribió pocas líneas sobre la función normativa de la ciencia de la ética y de su papel en la filosofía en general, de ahí la necesidad de reconstruir y complementar el vínculo de este saber teorético con la reacción entre fenómenos según unos fines de acción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El mercado del arte en la vanguardia cubana= The market in the Cuban avant-garde.Rafael Acosta de Arriba - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:53-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000