Results for 'sufrimiento social'

968 found
Order:
  1. Crack-cocaína y economía política del sufrimiento social en Norteamérica.Philippe Bourgois - 2004 - Humanitas 5:95-103.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El sufrimiento como emoción. Enfoques constructivistas.Carina V. Kaplan, Noemí Aizencang & Ezequiel Szapu - forthcoming - Voces de la Educación:191-209.
    El presente trabajo conceptualiza la categoría de sufrimiento o dolor social desde un enfoque relacional y constructivista sobre la vida social y escolar. Particularmente, focalizamos en los desarrollos del psicoanálisis de Silvia Bleichmar, la sociología figuracional de Norbert Elias y el interaccionismo simbólico de David Le Breton. Sus perspectivas poseen una serie de puntos de confluencia: a) interpretan al sufrimiento como una emoción que imbrica procesos psico y sociogenéticos; b) conciben que el dolor remite a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Sufrimiento y pesimismo en Schopenhauer.Jordi Cabos - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):143-159.
    El presente artículo investiga de qué forma la centralidad del sufrimiento en la filosofía de Schopenhauer sirve para fundamentar su pesimismo. Tres son los argumentos analizados: el lugar del sufrimiento en el mundo, su lugar en la conciencia humana y su lugar frente a la felicidad. A la luz de estos tres argumentos, se destaca que el vínculo indisoluble entre el sufrimiento y la esencia del mundo, la determinación del sufrimiento en la conciencia, tanto en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Prestifilippo, Agustín Lucas (2017). El lenguaje del sufrimiento. Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno. Buenos Aires: Prometeo Libros, 345 pp. [REVIEW]Miguel Alirangues López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):277-279.
  7.  15
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Cadenas sociales vs. vínculos jurídicos en el republicanismo kantiano. Respuesta a María Julia Bertomeu.Nuria Sánchez Madrid - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):180-187.
    En este escrito me propongo mantener un diálogo con María Julia Bertomeu a propósito de la lectura sobre la hibridación de liberalismo y republicanismo contenida en una contribución de A. Pinzani y N. Sánchez Madrid y publicada en el volumen Kant and Social Policies. Mi intención principal es esclarecer lo que Kant parece entender en la Doctrina del Derecho como la protección jurídica que el Estado debe conceder a los ciudadanos en su totalidad y señalar la dualidad de perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  7
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Lo social del arte y el arte social en Juan Mas y Pi.Carmen Rodríguez Martín - 2023 - Ideas Y Valores 71:143-160.
    El objetivo del presente artículo es analizar los presupuestos del escritor, crítico y ensayista español Juan Mas y Pi (1878-1916) sobre la cuestión social del arte. Para ello, me serviré del texto “Arte social”, publicado en 1906 en la revista Germen. Revista popular de sociología, dirigida por Alejandro Sux. Abordaré cuál es el origen, la esencia y la función del arte para que obra, artista y experiencia estética sirvan a la causa del proceso de perfeccionamiento de la Humanidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    ¿El oasis chileno?: tecnologías de control y sujeción en el Chile neoliberal. El caso de la felicidad visto a través del estallido social en Chile.José Garay-Rivera - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):177-186.
    En este ensayo presentamos una reflexión sobre el funcionamiento de ciertos discursos sobre la felicidad propios de la gubernamentalidad neoliberal a la luz del llamado “estallido social” en Chile. En primer lugar, analizamos la relación de estos discursos felicitarios con el neoliberalismo en tanto telón de fondo de donde emergen, para luego examinar la hipótesis que los posiciona como una tecnología de control que operaría de modo calvinista, esto es: a partir de una lógica centrada en la maximización del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    The expression of discontent in Chile: culture, public sphere, and social struggles.Nicolás Del Valle Orellana - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:63-89.
    This article develops the concepts of the public sphere, cultural malaise and social suffering in critical theory to think of social struggles as forms of social protest and political protest that occurred since October 2019 in Chile. The article explores the thesis on social discontent, which maintains that recent social struggles are a public expression of the unrest cultivated by processes of social modernization. According to the author, beyond the normative justification in reasons and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    enseñanza del Holocausto: una oportunidad pedagógica para reflexionar sobre los conflictos sociales actuales.Guadalupe Lopez Mateu - 2020 - Clio 46:30-40.
    Tras una experiencia de campo, realizando visitas guiadas en un campo de concentración nazi y una intervención en las aulas de cuarto curso de Educación Secundaria, se han detectado unas problemáticas en la enseñanza del Holocausto que se anteponen a los objetivos de la misma: analizar lo que supuso apartar y exterminar a todo aquel que es “diferente”, para reflexionar sobre las exclusiones y discriminaciones actuales. Para resolver dichas problemáticas, en este estudio se propone un enfoque alternativo al tratamiento del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Las voces del daño.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Isegoría 66:03-03.
    Epistemic structures, often naturalized, are one of the most elusive features of the forms of harm spread in contemporary societies, which also obstruct the subject to wake up to them. Thus, to engage with social harm encourages to inspect how epistemic structures and models of society match in a complex way through the processes that make it possible to build subjective identity and horizons of action. Moreover, these cognitive frameworks also unfold a weave of emotions fitting in those cognitive (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Entre la naturaleza y la norma moral.Mariana Castillo Merlo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En este trabajo me interesa mostrar el carácter paradojal de la compasión en tanto se trata de una emoción que oscila entre lo natural y lo normativo. No se trata de determinar el origen de la emoción. Mi objetivo es, de hecho, mucho más modesto: intentaré acentuar su valor moral y político. Gracias a ese pendular entre la naturaleza y la norma moral, la compasión pone en cuestionamiento las bases sobre las que se construye una comunidad ética, el rol que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Políticas para acompañar a las y los estudiantes y sus trayectorias educativas en pandemia. Hacia una pedagogía del cuidado socioafectivo.Claudia Bracchi, Carina V. Kaplan & Noemi Aizencang - 2021 - Voces de la Educación:193-205.
    La escolarización en pandemia instala el interrogante acerca de cómo acompañar trayectorias educativas atravesadas por el dolor social. El presente ensayo explicita una serie de supuestos teóricos hacia la construcción de una perspectiva sociocultural e histórica de las emociones. Entendiendo que las políticas de cuidado promueven acciones y estrategias tendientes a que la escuela pueda funcionar como soporte afectivo para la tramitación del sufrimiento singular y colectivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Vivir bajo el realismo capitalista. Trabajo muerto, violencia positiva y hauntología en el filme Aloners (2021).Juan David Almeyda Sarmiento & Herivelto Pereira de Souza - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):8-25.
    El artículo busca desarrollar cómo es que dentro del filme Aloners (2021) se desenvuelve una crítica a la violencia positiva que identifica a la sociedad capitalista contemporánea. Para conseguir esta meta, el escrito se divide en tres momentos: el primero, que desarrolla el modo en que se entiende el trabajo muerto dentro del filme; el segundo, que se ocupa de profundizar en el modo en que se producen patologías sociales desde el ejercicio de una violencia positiva sobre la subjetividad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Rol del ambiente en la genómica de enfermedades.Ailin Delvitto, Nicolás José Lavagnino & Carolina Ocampo Mallou - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:19-35.
    La Genómica genera conocimientos y tecnologías para intervenir en la salud humana. También, se destaca la potencialidad de realizar abordajes complejos de la enfermedad, que incluyan las características emergentes de redes génicas e interacciones con el ambiente. Al respecto, indagamos acerca de las nociones de ambiente que se encuentran en la Genómica de enfermedades. A partir de artículos científicos de investigaciones genómicas que abordan la Diabetes de tipo 2 (DT2) publicados en revistas de alto impacto entre 2018-2020, analizamos la manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Ethics in the care of patients diagnosed with fracture of the third proximal of the femur.Zaily Fuentes Díaz & Orlando Rodríguez Salazar - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):326-337.
    RESUMEN Fundamentación: la intervención de los anestesiólogos durante el preoperatorio de los pacientes con fractura del tercio proximal del fémur no queda reducida a la recopilación de datos científicos de carácter biológico, es una exigencia actual enfrentarse al paciente con una profunda comprensión de su esencia social y desde una posición humanista. Objetivo: determinar las condiciones sociales del sufrimiento de los pacientes con fractura del tercio proximal del fémur durante el preoperatorio. Método: se realizó un estudio de revisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Interference and Persistence: Dying in Medieval Spanish Literature.Daniel Añua-Tejedor - 2021 - Studium 26:39-65.
    Our current society seems to require a sharp separation between what can be tolerated in public and what must remain hidden. There is explicit and implicit censorship of both the subject of death and of the crying and suffering of surviving relatives and friends. Medieval literature and literary studies, however, show how the experience of dying and its appropriate manifestations of grief seemed to be more integrated into everyday life, as opposed to the apparent “disintegration” of nowadays. It is possible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Reconciliar la economía materialista con la espiritualidad: el gran desafío del nuevo milenio.Alfredo Sfeir-Younis - 2004 - Polis 8.
    En el presente artículo se afirma que la humanidad enfrenta dos grandes desafíos: reconciliar nuestro ser material con el ser espiritual y reconciliar las necesidades individuales con las necesidades colectivas. Al no haber reconciliado estas dos dimensiones de la vida humana, nos encontramos en guerra, exclusión social, sufrimiento, desilusión, ira, incapacidad de avanzar, y muchos otros males. Tras aportar un marco de referencia de la sociedad globalizada, el autor el autor plantea algunos aspectos del desafío, tales como el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Gabriela Mistral y la literatura rusa. Una aproximación a la influencia de Lev Tolstói, Máximo Gorki y Leonid Andreiev en su vida y obra.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2017 - Escritos 25 (54):135-163.
    En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ansiedad y depresión: son presencias que nos rompen, hoy.José Francisco Gallego Pérez - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):12-16.
    En el tercer milenio, en medio de una conciencia generalizada de crisis como resultado de los espectaculares cambios habidos en las dinámicas sociales, en las formas de relacionarse, en los perfiles de las ideologías y hasta en la disposición del hecho religioso, no es extraño que se asuma la vivencia de vacío abierto y lábil. Se han disociado las grandes "certezas" que han dirigido el desarrollo de la humanidad durante los últimos siglos -"la verdad os hará libres" se está transformando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  53
    La angustia en el pentecostalismo criollo chileno.Miguel Ángel Mansilla - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:113-130.
    El presente artículo interpreta desde un punto de vista filosófico, los relatos y testimonios del pentecostalismo criollo chileno. En dichos relatos se expresan los dilemas pentecostales que evidencian seres oprimidos por las condiciones económicas y sociales que vivió la sociedad chilena en el siglo XX. Estos dilemas manifiestan angustias producto del absurdo, el nadismo y la soledad, que aflora frente a la enfermedad, el alcoholismo y la pobreza, lo que le lleva a situaciones límites que lo empujan a elegir el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La sociedad enferma.Francisco Guzmán Marín - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:204-218.
    La morbidez es el rasgo propio de la postmodernidad. La liberal y vanguardista sociedad postmoderna es una entidad enferma; mental, emocional, física y ambientalmente patológica. Paradójicamente, en la época que más se pondera, reclama, promueve y comercializa la felicidad en cuanto destino humano, los trastornos emocionales del padecer y el sufrimiento se han convertido en el habitus propio de la vida contemporánea; donde el acontecer social se resuelve en la patológica dialéctica de monstruos victimarios y víctimas ofendidas. Parafraseando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reconceptualizar los trastornos de personalidad.Diego Becerra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):36-65.
    El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate. En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El estatus ontológico de la psicopatología.Penélope Pereira-Perdomo & Bryan Zúñiga-Iturra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):110-129.
    En el presente artículo realizamos un análisis del estatus ontológico de la noción de psicopatología que se deriva de cuatro aproximaciones metodológicas a su estudio, a saber: aproximación psiquiátrica, fenomenológico-existencial, constructivista-histórica y antipsiquiátrica. Por medio de una metodología de revisión bibliográfica sistematizada y siguiendo el marco de trabajo metaframework ReSiste-CHS (Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales), sostendremos que dicha noción presenta divergencias en al menos tres puntos: (i) la relevancia de la sintomatología como característica, (ii) la existencia o inexistencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Susan Sontag, ante la representación de la tortura.Juan Albarrán Diego - 2021 - Aisthesis 69.
    En varios de sus trabajos, Susan Sontag trató de pensar qué podían las imágenes de y ante el sufrimiento de los otros: ¿nos ayudan a comprender o nos insensibilizaban?, ¿en qué contextos y regímenes de circulación son capaces de generar solidaridad hacia la víctima?, ¿en qué condiciones fueron producidas y recepcionadas las fotografías de torturas inflingidas a prisioneros en Vietnam —en los años setenta— e Irak —en los dos mil— y hasta qué punto esas condiciones modifican la percepción (...) de las violaciones de los derechos humanos? El presente artículo trata de localizar, analizar y poner en valor las aportaciones de Sontag sobre las fotografías de atrocidades, en general, y de tortura en particular. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Simone Weil. Un grito desde la cueva del silencio.Dennys María Castro Martínez - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    In the last years of her short life, Simone Weil wrote the essay: The Iliad or the poem of force, a beautiful and lucid song to the greek virtue made clear during the Trojan War. From this reading, and through the exploration of her work, this article aims to elucidate the role of force as a key to understand the social phenomenon and the relations among human beings. Furthermore, it pretends to grasp the meaning and value of pain and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Cuerpo, palabra y reconocimiento: narrativas sobre suicidio desde Chiapas.Marina Acero Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:197-218.
    Este escrito recoge algunas de las reflexiones que surgieron en torno a una investigación sobre el fenómeno del suicidio llevada a cabo en la localidad de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico de Chiapas, de los años 2016 a 2018. Este trabajo fue posible gracias a una beca del CONACYT, destinada a cursar una maestría en Antropología Social en el CIESAS-Sureste. Durante este período de tiempo se realizó trabajo de campo en el seno de un grupo autogestionado y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    responsabilidad social en los hospitales de la red sanitaria de RS.Red Sanitaria de Responsabilidad Social - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se presentan los resultados de un estudio que explora la gestión de la responsabilidad social en trece hospitales de la Red Sanitaria de RS. Las conclusiones revelan que estos hospitales gestionan la RS profesionalmente y con criterios de calidad, orientados al cumplimiento de los ODS, en el marco del plan estratégico de cada hospital. Aunque, todavía se detectan déficits en su implantación departamental, su planificación, y la evaluación de sus impactos. Y debilidades como la falta de recursos y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Dying as a social-symbolic process.Social-Symbolic Death - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    University of Pennsylvania Journal of Law and Social Change.Social Change - 2006 - Philosophy 9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Unmasking social attention: The key distinction between social and non-social attention emerges in disengagement, not engagement.Shengyuan Wang, Yanhua Lin & Xiaowei Ding - 2024 - Cognition 249 (C):105834.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Apontamentos sobre o papel social do professor de filosofia.Daniel Benevides Soares - 2024 - Perspectivas 8 (3):89-105.
    Partindo do tratamento da questão sobre a função social do filósofo, constroem-se os aportes teóricos para direcionar alguns apontamentos para uma temática semelhante: a função social do professor de filosofia. Serão propostas quatro funções sociais para o filósofo como aportes para a discussão a respeito do papel social do professor de filosofia. É para chegar a esses aportes que a investigação é dividida em dois momentos. No primeiro a função social do filósofo é discutida com amparo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Targeting Health-Related Social Risks in the Clinical Setting: New Policy Momentum and Practice Considerations.Blake N. Shultz, Carol R. Oladele, Ira L. Leeds, Abbe R. Gluck & Cary P. Gross - 2023 - Journal of Law, Medicine and Ethics 51 (4):777-785.
    The federal government is funding a sea change in health care by investing in interventions targeting social determinants of health, which are significant contributors to illness and health inequity. This funding power has encouraged states, professional and accreditation organizations, health care entities, and providers to focus heavily on social determinants. We examine how this shift in focus affects clinical practice in the fields of oncology and emergency medicine, and highlight potential areas of reform.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Social Facts and Law: Why the Rule of Recognition is a Convention.Josep Vilajosana - 2019 - In Josep Vilajosana & Lorena Ramírez-Ludeña (eds.), Legal Conventionalism. Cham: Springer Verlag.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Pastorate Digitalized: Social Media and (De)Subjectification.Diana Stypinska - forthcoming - Theory, Culture and Society.
    Taking its cue from Michel Foucault’s analyses of the pastoral ‘conduct of conduct’, this paper considers social media as a specific dispositif that derives its mode of operation from the religious techniques of individualization. It argues that today’s preoccupation with digital performances, far from exorcizing the pastoral logic, in fact manifests its secular intensification. By examining social media practices through the lens of the sacramental paradigm of confession, the article shows how the digitalization of the pastoral directive culminates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Au risque de la science: Les conséquences éducatives et sociales du développement scientifique et technique. Annales 1999-2000.Jacques Arsac & Académie D'éducation Et D'études Sociales - 2000 - Sarment Editions du Jubilé.
    A la fin du XIXe siècle, le progrès des sciences et des techniques parut ouvrir une ère de bonheur où l'homme, délivré des tâches serviles et de toutes les superstitions, serait enfin le maître de la nature et de son propre destin. Mais le XXe siècle ne tint pas ces promesses. Certes, le progrès des sciences a fait reculer la mortalité infantile et allonger l'espérance de vie. Les nouveaux moyens de communication ont permis la circulation rapide d'informations autour du globe. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Bayes Optimal Integration of Social and Endogenous Uncertainty in Numerosity Estimation.Tutku Öztel & Fuat Balcı - 2024 - Cognitive Science 48 (4):e13447.
    One of the most prominent social influences on human decision making is conformity, which is even more prominent when the perceptual information is ambiguous. The Bayes optimal solution to this problem entails weighting the relative reliability of cognitive information and perceptual signals in constructing the percept from self‐sourced/endogenous and social sources, respectively. The current study investigated whether humans integrate the statistics (i.e., mean and variance) of endogenous perceptual and social information in a Bayes optimal way while estimating (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Social functions of the brand in the era of digital transformation.Maria da Venza Tillmanns - 2022 - Sotsium I Vlast 4:58-66.
    Parrhesia first appeared in Greek literature in the fifth century BC. Essentially, parrhesia refers to being granted the liberty to speak freely and openly without being deemed insubordinate to someone of greater authority and could otherwise lead to punishment or death. Parrhesia allows one to speak truth to power, essentially benefiting the one in power who lacks insight into the truth of a situation. In his book, Filosoferen met kinderen op de basisschool: een complexe activiteit, Berrie Heesen describes how doing (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Social Domains of Truth: Science, Politics, Art, and Religion, written by Lambert Zuidervaart.René van Woudenberg - forthcoming - Philosophia Reformata:1-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Social” and Gifts of Care. Review: Mortari L. (2016) Praktika zaboty [La practica dell’aver cura]. SPb.: Aleteya.A. A. Smol'kin - 2017 - Sociology of Power 29 (4):257-270.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. You go cybergirl!Sociale Zaken - forthcoming - Idee.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Rethinking Society for the 21st Century 3 Volume Paperback Set: Report of the International Panel on Social Progress.InternatiOnal Panel on Social Progress (ed.) - 2018 - Cambridge University Press.
    The International Panel on Social Progress is an independent association of top research scholars with the goal of assessing methods for improving the main institutions of modern societies. The IPSP has produced a report consisting of twenty-two chapters in three volumes that distills the research of these scholars and outlines what the best social science has to say about positive social change. Written in accessible language by scholars across the social sciences and humanities, these volumes assess (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    The Hundred Schools of Thought and Three Issues (11).Social Order - 2002 - Contemporary Chinese Thought 33 (4):37-63.
    After the three families divided up the state of Jin and the Tian family took over Qi, the political situation in the fourth century B.C.E. appeared even more chaotic. Wei conquered Chu's Luyang and Qin's Xihe, Qin defeated Wei at Shimen , and again at Shaoliang , and Wei moved its capital to Daliang. During the mid-Warring States period, Qin became dominant in the west, Qi in the east, Chu in the south, and Wei in the center. Rapid changes occurred (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Catholic social teaching and the employment relationship: A model for managing human resources in accordance with Vatican doctrine.Michael A. Zigarelli - 1993 - Journal of Business Ethics 12 (1):75-82.
    Using relevant encyclicals issued over the last 100 years, the author extracts those principles that constitute the underpinnings of Catholic Social Teaching about the employment relationship and contemplates implications of their incorporation into human resource policy. Respect for worker dignity, for his or her family's economic security, and for the common good of society clearly emerge as the primary guidelines for responsible human resource management. Dovetailing these three Church mandates with the economic objectives of the firm could, in essence, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  50.  12
    The Social Dimension of Organizations: Recent experiences with Great Place to Work® assessment practices.Gerard I. J. M. Zwetsloot & Marcel N. A. van Marrewijk - 2004 - Journal of Business Ethics 55 (2):135-146.
    This paper elaborates on conceptual, empirical and practical arguments why corporations need to focus on their social dimensions, in order to further enhance organizational performance. The paper starts with an introduction on the general trend towards inclusiveness and connectedness. It then elaborates on the phase-wise development of cultures and organizational structures. Managing corporate improvement by building cultures of trust is the central focus of this contribution. By showing the cultural dimensions of Great Places to Work and their workplace practices, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
1 — 50 / 968