Results for 'sintagmas'

35 found
Order:
  1. El sintagma 'membrana et atramentum' en los escritos de san Agustín.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2009 - Augustinus 54 (212):173-183.
    El artículo estudia el sintagma 'membrana et atramentum' en la obra agustiniana, para descubrir, a través de una lectura conjunta del corpus agustiniano, las diversas implicaciones que este sintagma conlleva en los aspectos semántico, semiótico y teológico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Análisis de sintagmas, cláusulas y construcciones infinitivas en libros de texto de francés como lengua extranjera.Sara Quintero Ramírez & Nadia Valenzuela Indart - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):254-267.
    En el presente artículo nos proponemos hacer un examen de las funciones oracionales y supraoracionales de los infinitivos que se enseñan en el marco de los libros de texto que constituyen la serie Tendances méthode de français, serie utilizada en diversas instituciones para la enseñanza del francés como lengua extranjera. Nuestro objetivo consiste en identificar los contenidos lingüísticos y discursivos respecto del infinitivo que se trabajan a lo largo de la serie, así como aquellos que se dejan de lado y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sintagma dei miei libri e sul corretto metodo di apprendere =.Tommaso Campanella - 2007 - Pisa: Fabrizio Serra, editore. Edited by Germana Ernst & Eugenio Canone.
  4. Los sintagmas preposicionesles ex, ab, de+ abl. en latín clásico: sistema semántico.F. García - 1991 - Minerva 5:189-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La pragmática del sintagma y las descripciones definidas incompletas.Esther Romero & Belén Soria - 2008 - Episteme (Porto Alegre) 28 (1):115-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Gratiosum lumen rationis. Appunto a proposito di un sintagma dantesco.Ruedi Imbach - 2012 - Freiburger Zeitschrift für Philosophie Und Theologie 59 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  4
    Sinceritas veritatis. Sulle tracce di un sintagma agostiniano.Pasquale Porro - 1994 - Augustinus 39 (152-155):413-430.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Simon Blackburn, Poziv na misao: poticajni uvod u filozofiju, prevela Lada Jurica, AGM, Biblioteka “Sintagma”, Zagreb 2002, 240 str. [REVIEW]Mihaela Girardi-Karšulin - 2003 - Prolegomena 2:1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Professores em formação E formação de professores: Repensando os termos da oração nas aulas de sintaxe.André Luiz Faria - 2017 - Saberes Em Perspectiva 7 (17):39-64.
    Este trabalho é uma proposta de ensino de sintaxe para os cursos de Licenciatura em Letras. Os objetivos que me levaram a escrever este texto foram os seguintes: reabrir a discussão acerca da necessidade de revisar o que sugere a Nomenclatura Gramatical Brasileira no âmbito da análise sintática; reinvindicar o reconhecimento da noção de sintagma como unidade sintática construída hierarquicamente e localizada entre o vocábulo e a sentença; e reconhecer dois níveis de estruturação sintática – oracional e suboracional –, em (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Una nota sobre los nombres abstractos.Ana Clara Polakof - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En esta nota, defenderemos que los nombres abstractos denotan lo abstracto si se encuentran en un sintagma determinante subespecificado. Argumentaremos que la ausencia de la frase clasificadora será la responsable de que denoten lo abstracto. Por lo tanto, será la estructura y no el nombre abstracto en sí mismo la que nos permitirá denotar lo abstracto. Argumentaremos, asimismo, que la ausencia de dicha frase se relaciona con el conocimiento del mundo. Como no podemos percibir lo abstracto, no podemos porcionarlo. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Borges/Perón. Indicios de una mitología nacional.Ricardo G. Abduca - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Ubico indicios de mitos nacionales analizando obras narrativas (de Borges y algunos otros autores), y dichos acerca de Borges, centrándome en cómo se verifica, en la narrativa de Borges, (y también en sus intervenciones públicas y en lo que se dice sobre su figura) la irrupción del peronismo. Propongo un cambio de escala: sin intentar interpretar los grandes momentos constitutivos entendiéndolos como mitos de origen, intento constituir series, de características cuasi-míticas, a partir de poner en relación a breves sintagmas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. A recepção biopolítica da obra de Hannah Arendt - The biopolitic reception of Hannah Arendt' works.Odílio Alves Aguiar - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1).
    O presente artigo tem o objetivo de analisar a recepção da obra de Arendt a partir da categoria biopolítica. A categoria biopolítica instalou-se no centro do debate ético, político-filosófico contemporâneo, especialmente, após a requalificação de tal conceito dada por Foucault. Trata-se de mostrar que o termo biopolítica é anterior a Foucault, mas só com ele tal categoria adquiriu dimensão crítico-filosófica, considerando-o, no entanto, que é com Agamben que se dá a potencialização do debate acerca do tema biopolítica, exatamente, porque ele (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Bogdan Olaru, Rigorously Idea Of Science. Husserlian Phenomenological Project Of Founding A Science, Ed Univ.Cristian Ciocan - 2005 - Studia Philosophica 1.
    Cartea pe care o prezentăm poate fi privită ca ilustrare a unei concepţii idealiste despre ştiinţă. Este meritul filozofului Edmund Husserl de a fi tulburat secolul trecut prin perseverenţa cu care a urmărit realizarea unei filozofii în formă riguroasă, ştiinţifică. Dacă sintagma în cauză a putut să apară pentru mulţi ca fiind nepotrivită pentru sensul şi posibilităţile filozofiei, lucrurile stau astfel şi pentru că filozofia gânditorului german a rămas pentru ei, într-o oarecare măsură, insondabilă. Voi susţine aici contrariul: ea este (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Une “philosophie militante” est-elle encore possible?Claire Dodeman - 2017 - Chiasmi International 19:39-55.
    Au sortir de la guerre, Merleau-Ponty considérait que tout ce qu’on croyait pensé et bien pensé – la liberté et les pouvoirs, la citoyenneté – est en ruine. En 1960, la Préface de Signes semble reconduire le constat, attestant cette fois de l’échec des philosophies de l’histoire dont les Aventures de la dialectique dessinaient le premier volet. Si la critique marxienne apparaissait contribuer à la clarté politique et constituer la réponse adéquate à une période de crise, quelle opportunité reste-t-il au (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Kritika svega postojećega u filozofiji Gaje Petrovića.Jasenka Kodrnja - 2008 - Filozofska Istrazivanja 28 (3):573-583.
    Tekst je potaknut polemikom Gaje Petrovića sa Savkom Dabčević Kučar iz 1965. godine, odnosno člankom »O nepoštednoj kritici svega postojećeg« . Petrović kritiku poima prije svega kao analitičko sredstvo kojim se dopire do bîti .No Petrović integrira kritiku u čitav sustav svoje filozofije povezujući je s pojmovima ‘sloboda’ i ‘praksa’. Naime sintagma »sve postojeće«, koja se veže uz kritiku, daje joj aktivno i društveno značenje . Petrović ironizira situaciju u našem društvu toga vremena gdje »nema predrasuda«, pa nisu potrebna »ograničenja«, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Of “reversal,” on revolutional: Violence and the institution.Vladan Đokić & Petar Bojanić - 2011 - Filozofija I Društvo 22 (2):157-171.
    Interesuje nas, prednost koju Delez daje sintagmi?revolucionarna institucija? u odnosu na manje originalnu sintagmu?institucionalna revolucija?. Delez nekoliko puta upotrebljava u svojim tekstovima?revolucionarna institucija?, sigurno sasvim svestan da ova sintagma ima jednu prilicno haoticnu i nejasnu istoriju tokom post-revolucionarnog perioda, ali i da je ona savrseno u duhu Sanzistovih namera. Treba da proverimo da li ova sintagma najbolje opisuje jednu Delezovu imaginarnu teoriju institucije, ali i njegov angazman u teoriji uopste. Preeliminarna teskoca, koja automatski dovodi u pitanje i devalvira nasu intervenciju, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La memoria, la coeducación y la paz.Abilio Vergara Figueroa - 2019 - Endoxa 44:185.
    Uno de los factores fundamentales para comprender la problemática de la paz es el de la memoria. Un presupuesto de este artículo es que dicha memoria se realiza en el lenguaje, especialmente en el lenguaje articulado, que es el medio por el que se hace púbica y se despliega, no sólo la expresión de un pasado, sino también las perspectivas que orientan nuestras argumentaciones para el presente y el futuro. Cuando hablo de lenguaje, propongo que de lo que se trata, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La colonialidad del ser. La infravaloración de la vida humana en el sur global.Juan Antonio Mujica García & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 21:1-9.
    El presente escrito tiene por objeto tematizar la colonialidad del ser en el sur-global. Para ello, se identifican, por una parte, las diferencias entre el colonialismo y la colonialidad y, por otro lado, se analiza la emergencia del sintagma colonialidad del ser en el marco de las teorías de la colonialidad, las cuales se sitúan, como punto de partida, en la obra de Aníbal Quijano. La colonialidad del ser consiste en la infravaloración o inferiorización cultural de la vida humana colonizada. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    A produção histórico-discursiva do nome da língua Apurinã.Diego Michel Nascimento Bezerra - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):8-32.
    RESUMO Procuramos, neste trabalho, demonstrar o caráter material do sentido do nome da língua indígena Apurinã a partir dos traços do seu espaço de memória. Para a consecução deste gesto, observamos os pressupostos da Análise do Discurso francesa quanto à produção dos sentidos das palavras com valor lexical. Assumimos a noção de pré-construído para caracterizar esse valor diante da historicidade da palavra apurinã. O corpus constitui-se por textos que versam sobre a sociedade Apurinã que vão desde o século XIX até (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Of “reversal,” on revolutional: Violence and the institution.Petar Bojanic & Vladan Djokic - 2011 - Filozofija I Društvo 22 (2):157-171.
    Interesuje nas, prednost koju Delez daje sintagmi?revolucionarna institucija? u odnosu na manje originalnu sintagmu?institucionalna revolucija?. Delez nekoliko puta upotrebljava u svojim tekstovima?revolucionarna institucija?, sigurno sasvim svestan da ova sintagma ima jednu prilicno haoticnu i nejasnu istoriju tokom post-revolucionarnog perioda, ali i da je ona savrseno u duhu Sanzistovih namera. Treba da proverimo da li ova sintagma najbolje opisuje jednu Delezovu imaginarnu teoriju institucije, ali i njegov angazman u teoriji uopste. Preeliminarna teskoca, koja automatski dovodi u pitanje i devalvira nasu intervenciju, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Alternancias de significado locativo y no locativo en complementos de estar.Nicolás Saavedra Garretón - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):55-68.
    En este artículo se presenta una aplicación del análisis de las proyecciones funcionales del Sintagma Determinante desarrollado por Borer a dos fenómenos relacionados que involucran a estructuras en función de complemento de estar: por un lado, encontramos la lectura no locativa de sintagmas preposicionales encabezados por en y complementados por un nominal escueto, y la lectura locativa de sintagmas encabezados por la misma preposición y complementados por un SDet con el mismo núcleo léxico N. Por otro lado, encontramos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Sujeciones difusas: sobre la estandarización actual de los individuos.Brais González Arribas - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo se plantea un análisis de las “sujeciones difusas”, sintagma que refleja una serie de operaciones de subjetivación, de configuración y monitoreo de la población que estandarizan a los individuos y orientan su comportamiento. Para ello, se asume el análisis clásico sobre las técnicas de disciplina y las estrategias securitarias de Foucault y se amplía a través del estudio de ciertas ideas del transhumanismo y de la gestión digital de las sociedades, que amenazan con producir estructuras antidemocráticas. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Acuerdo y desacuerdo en la Ilíada: Un análisis de κατὰ μοῖραν y κατ' αἶσαν como marcadores discursivos.Betiana P. Marinoni - 2015 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 38 (2):147-166.
    En los últimos años, la validez de aplicar parámetros específicos de la teoría de la pragmática del lenguaje a los poemas homéricos, y a las lenguas clásicas, ha sido ampliamente comprobada. También este trabajo intenta demostrar que este tipo de abordaje permite una comprensión más profunda de los discursos persuasivos de la Ilíada. En efecto, el propósito del presente estudio es observar la utilización de los sintagmas preposicionales κατὰ μοῖραν y κατ' αἶσαν como marcadores discursivos. Así, buscamos analizar por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Acuerdo Y desacuerdo en la ilíada. Un análisis de Kata moipan Y kat’ai σan como marcadores discursivos.Betiama P. Marinoni - 2020 - Argos 2 (38):64-83.
    En los últimos años, la validez de aplicar parámetros específicos de la teoría de la pragmática del lenguaje a los poemas homéricos, y a las lenguas clásicas, ha sido ampliamente comprobada. También este trabajo intenta demostrar que este tipo de abordaje permite una comprensión más profunda de los discursos persuasivos de la Ilíada. En efecto, el propósito del presente estudio es observar la utilización de los sintagmas preposicionales κατὰ μοῖραν y κατ’ αἶσαν como marcadores discursivos. Así, buscamos analizar por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Hamartía, amatía y katastrophé: semántica de la anagnórisis en torno a una lengua trágico-política.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):89-123.
    El presente artículo examina la semántica de la anagnórisis en la diégesis de Tucídides y los poetas trágicos. Vinculando el corpus narrativo de la tragedia griega y de la stásis en la democracia de la Grecia Clásica, el texto formula dos ejercicios: Primero, mediante el examen de algunas especies lexicales que constituyen el campo semántico de la tragedia (hamartía, amatía y katastrophé), se establece el nexo entre «lance patético» y anagnórisis que acontecen al héroe trágico y al ciudadano ateniense narrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  53
    La fórmula de rechazo ¡Vete a …! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM).Mónica Aznárez-Mauleón - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):421-444.
    Resumen En este trabajo se analizan 19 fórmulas rutinarias del español peninsular que comparten un mismo esquema sintáctico (Vete a+sintagma nominal o Vete a+sintagma verbal) y que se describen en los diccionarios como expresiones “de rechazo” hacia el interlocutor. Con base en las clasificaciones existentes, estas expresiones podrían considerarse fórmulas “subjetivas”, “afectivas” o “expresivas actitudinales”, ya que sirven para mostrar la actitud y las emociones del hablante. Sin embargo, conceptos complejos como “expresión afectiva”, “actitudinal” o “de rechazo” no resultan muy (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Enseñanzas de san Agustín laico y presbítero sobre los sacramentos.José Anoz - 2008 - Augustinus 53 (210):281-308.
    El artículo enumera y analiza los textos de Agustín laico y presbítero, en los que se lee el nombre "sacramentum", ora solo, ora acompañado de verbos u otros nombres y adjetivos. Asimismo recoge pasajes agustinianos posteriores en que el sintagma originario presenta matices nuevos. Sobre esta base puede elaborarse la sacramentología agustiniana, no necesariamente coincidente con la habitual en las facultades de teología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Construcción de la rival amorosa en la Heroida 5 de Ovidio: Helena a través de la voz enunciativa de Enone.Elina Mariel Barreto - 2022 - Argos 45:e0028.
    En este trabajo abordamos la figura de Helena como rival amorosa en la Heroida 5, cuya redacción –en el plano ficcional– Ovidio atribuye a Enone. A través del análisis de distintos lexemas y sintagmas intentaremos demostrar que la voz enunciativa construye un relato con la intención de realzar su imagen y conmover al héroe para que regrese; y que, en contraste, pone en juicio las acciones de su rival con términos que cuestionan sus cualidades morales, su naturaleza fiable y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Yo soy en cuanto sigo al animal. De la indecidibilidad ontológica humano-animal en Derrida.Antonino Firenze - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):297-318.
    El propósito de este artículo es reflexionar acerca de la indecidibilidad ontológica que marca la relación entre subjetividad humana y alteridad animal en la obra de Derrida L’animal que donc je suis. Para ello, en la primera parte del artículo, el análisis se dirige al texto La Pharmacie de Platon para hallar las premisas teóricas de dicha indecidibilidad ontológica, poniendo el acento en el papel jugado por la metáfora escritural en la deconstrucción de la metafísica fonologocéntrica operada por Derrida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Veritas vitae en los escritos de Tomás de Aquino.Elisabeth Reinhart - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:313-320.
    La expresión veritas vitae o “verdad de la vida” significa, en Tomás de Aquino, que el hombre realiza en su vida los designios existentes sobre él en la mente de Dios. El estudio de los textos aquinianos pone de manifiesto que el sintagma veritas vitae forma parte de la “triple verdad” y se sitúa a un nivel más profundo que la virtud de la veracidad. La relación entre veracidad y “verdad de la vida” abre una perspectiva interesante que puede prestarse (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Juan Caramuel: su aportación al cálculo de probabilidades: un tributo en su IV Centenario.Camúñez Ruiz & José Antonio - 2007 - Huelva: Universidad de Huelva. Edited by Jesús Basulto Santos, García del Hoyo & Juan José.
    En 1670, el autor español Juan Caramuel publicó en Italia el segundo tomo de una magna obra, Mathesis biceps (publicada en latín), sobre el saber matemático de su época. En el mismo se incluía un capítulo (un "sintagma" según el propio Caramuel), titulado Kybeia ("juegos de dados" en griego), donde el autor introduce su idea del origen del juego y resuelve algunos problemas relacionados con los mismos, convirtiéndose en una de las obras tempranas sobre cálculo de probablidades. En este texto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Roland Barthes o el ardor fotográfico. Fotografía y locura en La chambre claire (1980).Rodrigo Zúñiga Contreras - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):119-146.
    El artículo propone una lectura de La chambre claire de Roland Barthes tomando como base el sintagma “locura de la fotografía”, como indicio de una teoría original y radical de la experiencia fotográfica. En virtud de su estatuto ontológico y tecnológico (la conformación inédita de una imagen-tiempo) y de una articulación indisociable entre el orden referencial y el polo pulsional en el Spectator (ligando la fotografía, de manera central, a los procesos inconscientes), la foto posee una potencia singular: la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Notas sobre la crítica de la imagen dogmática en la obra de Gilles Deleuze.Julien Canavera - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):83-108.
    El artículo enfoca la crítica de la imagen dogmática en Deleuze desde un análisis retrospectivo del papel que desempeña la noción de «imagen del pensamiento» en su obra. Tras desgranar brevemente los distintos sentidos e interpretaciones con que el autor la utiliza y cerrar la introducción con la exposición del uso plenamente positivo que ese sintagma acabará adquiriendo en él, nos remontamos hasta el uso crítico y cronológicamente anterior –que no primero– de la expresión, donde la palabra «Imagen» señala esa (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  10
    Desde los ‘tabernacula pastorun’ martiriales hasta un ‘in meridie’ geográfico: La representación y refutación de la exégesis donatista de Cant 1, 6-7. [REVIEW]Anthony - Dalvit Dupont - 2022 - Augustinus 67 (2):265-294.
    El artículo presenta una interpretación del texto de Cant 1, 6-7 en el contexto de la polémica antidonatista de Agustín. En la primera parte del artículo se toma en cuenta el sermo 46, para reconstruir la exégesis de Agustín sobre dicho texto, señalando otras explicaciones paralelas del mismo texto en diversas obras del Hiponate, para destacar, entre otras cosas, el status quaestionis de la presencia de este sermón en la Augustinus-Forschung. La segunda parte del artículo ofrece una posible lectura donatista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark