Results for 'posmoderno'

86 found
Order:
  1. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    ¿Cristianismo posmoderno o postsecular?: por una interpretación teológica de la modernidad tardía.Carlos Mendoza (ed.) - 2008 - México, D.F.: Universidad iberoamericana, Ciudad de México, Departamento de Ciencias Religiosas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Arte posmoderno y emancipación.Filip Vidal Auladell - forthcoming - A Parte Rei.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    El fin del siglo posmoderno.Juan Carlos F. Naveiro - 2002 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    La posmodernidad es una tendencia emergente a lo largo del siglo XX, un proceso general de la cultura occidental que fue aglutinando síntomas contrapuestos, y que acabó por dominar la escena filosófico-cultural a medida que avanzaba el siglo. En la época de la multiplicación de los discursos y del triunfo universal del mercado, y tras la pérdida posmoderna de los horizontes totalizantes de la civilización, se impone cartografiar de nuevo nuestra comprensión de la realidad. Índice: Prólogo de Miguel Morey.- Introducción.- (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Arte posmoderno y emancipación.Felip Vidal I. Auladell - 2002 - A Parte Rei 23:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El virus cultural posmoderno: origen, variantes y posibles vacunas.Alberto G. Ibáñez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Existe una guerra cultural que pretende la destrucción de Occidente utilizando como caballo de Troya el enemigo interno del “virus cultural posmoderno”. Se analiza el origen complejo de dicho virus, con más de una cepa, sin descartar la posibilidad de que fuera diseñado en un laboratorio. Apelando a acabar con las verdades fuertes, el “pensamiento culturalmente correcto”impone su propia verdad fuerte sin buscar acuerdo ni síntesis con quien piensa diferente. Se examinan sus principales variantes que se caracterizan por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El sujeto posmoderno. Una reivindicación del sujeto moral tras su descarte en el siglo XX.C. Thiebaut - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):91-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La defensa del nihilismo posmoderno realizada por G. Vattimo.William R. Daros - 1997 - Revista de Filosofía (México) 89:151-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El espectro posmoderno: ecología, neoproletario, intelligentsia.Arturo Torrecilla - 1995 - San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    El pensamiento posmoderno. Su comportamiento en la teoría de la información.Jörg Becker - 1994 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 38:17.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    El discurso posmoderno: crítica de la razón escéptica.Rigoberto Lanz - 1993 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Historia, historiadores, posmodernos y otros demonios.García Leduc & M. José - 2000 - Puerto Rico: Editores Independientes Asociados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Slavoj Žižek y su Psicoanálisis Lacaniano Posmoderno: Una exploración en el libro “El acoso de las fantasías”.Nicol Andrea Barria Asenjo - 2019 - International Journal of Žižek Studies 13 (2).
    Resumen: El concepto “fantasía” es imperante en nuestra época, siendo -casi-, un concepto característico y descriptivo del sujeto posmoderno. Asimismo es un concepto crucial a la hora de entender a Žižek y su obra. En las siguientes paginas se realizará un recorrido en el texto “el acoso de las fantasías” y un intento en demostrar como este autor ha logrado traer consigo una nueva era del psicoanálisis lacaniano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Realidad y logos (¿Es Zubiri un pensador posmoderno?).Ricardo A. Espinoza Lolas - 2004 - Philosophica 27:109-157.
    En este texto analizaremos el decir filosófico zubiriano con el que pretende expresar la realidad de modo pleno y adecuado. En esto nos daremos cuenta de un grave y radical problema: la lengua que le ha sido dada social e históricamente al filósofo, la lengua en la que vive y se mueve intelectivamente y la lengua en la que quiere expresarse filosóficamente no coinciden en nada. La primera, la lengua vivencial, es una lengua románica y, por tanto, hunde sus raíces (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    O papel da actual educación escolar na conformación do suxeito posmoderno.Alejandro Villamor Iglesias - 2018 - Agora 37 (2).
    El objeto de este artículo es la construcción del sujeto en la Posmodernidad. A partir de la comprensión del sujeto posmoderno como un constructo elaborado mediante prácticas discursivas, en el sentido foucaultiano, que se propagan y normalizan en diferentes espacios, se defenderá que la función de la escuela está en nuestros días amalgamada a los intereses del sistema capitalista. Así, tanto el modo en que nuestra sociedad torna en “sociedad de control” como la manera en que esta se legitima (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    ¿Es relevante la verdad en el mundo educativo posmoderno?Sagrario Crespo Garrido & José Ignacio Centenera Jaraba - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2723.
    Pertenecemos a unos tiempos donde todo es cuestionable y opinable, en los que la verdad parece estar amenazada. Se da cumplimiento a la admonición de Gramsci: “Lo nuevo no acaba de nacer, lo viejo no acaba de morir, y en estos claroscuros surgen los monstruos”. El pragmatismo de nuestra época prefiere la mentira útil al valor moral de la verdad, y manipula emociones que el público no es capaz de detectar ni tiene tiempo de valorar. “Vivimos en un mundo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El suplicio:¿ Una escenificación necesaria en nuestros días posmodernos?Mónica Gontovnik - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:62-77.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Escenarios Y personajes de Roberto bolaño en el entorno posmoderno.Juan Carlos Pino Correa & Alexander Buendía Astudillo - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Hacia el Tercer Milenio: El clima posmoderno y la recupertación de la naturaleza humana del hombre (Observaciones tomistas).William R. Daros - 2000 - Sapientia 55 (208):487-501.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Reflexiones sobre la observación antropológica y una crítica a los modelos observacionistas posmodernos. La necesidad de nuevas propuestas.Margarita Lagarde - 2005 - Ludus Vitalis 13 (24):93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    El artículo pretende estudiar el problema de la teodicea leibniziana, concretamente el problema del mal, desde una perspectiva crítica. Para ello me dedicaré a examinar las principales tesis del sistema de Leibniz con la finalidad de dar un marco apropiado para la comprensión de cómo este autor concibe dicho problema. La idea es mostrar en qué medida su sistema resulta insuficiente para abordar esta cuestión y examinar si la aproximación posmoderna de un autor como John D. Caputo puede proveernos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La trayectoria teórica de Antonio Negri: de Marx al radicalismo posmoderno.Fernando Molina - 2012 - La Paz, Bolivia: Fundación Vincente Pazos Kanki.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Michel Foucault, un ejemplo de pensamiento posmoderno.Juan Pastor & Anastasio Ovejero - 2006 - A Parte Rei 46 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    «Se reirá de mí» Tributo posmoderno a la ética de Agustín.Paul Rigby - 2001 - Augustinus 46 (180-81):131-146.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Después de Baumgarten: la pop estética como manifiesto posmoderno.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2023 - Griot 23 (1):134-143.
    Se plantea que la estética posmoderna, alejada de la posibilidad de concebirse como estética filosófica o filosofía del arte (al menos como la presentó Alexander G. Baumgarten al inicio de la Modernidad), adquiriría en la era actual la fisonomía de una pop estética, cuya expresión fundante pareciese ser la propia experiencia estética y no otras condiciones atribuibles a un determinado canon estético. En relación a esta conjetura, que por lo visto implica una cierta superación de la idea de obra, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Heidegger, la metafísica y el pensamiento posmoderno.Silvana Filippi - 2006 - Enfoques 18 (1-2):51-90.
    There are important difficulties in the post modern interpretation of Heidegger’s thought. The point is that it is possible to perceive a diverse understanding of being in Heidegger than in post modern authors. Quite often, this divergence causes confusion in post modern representatives confronted t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La filosofía peruana en el final de los tiempos posmodernos: entre el escepticismo y el nihilismo.Gustavo Flores Quelopana - 2011 - Lima-Perú: Fondo Editorial, IIPCIAL, Instituto de Investigación para la Paz Cultura e Integración de América Latina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Lo poscolonial no es lo posmoderno: la estetización llevada al paroxismo.Roberto Follari - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (28):71-82.
    Post-colonial ist theory was produced by authors born in India, and who were living in the United States. After they produced their writings, a new line of thought appeared, which explored Latin America from the same perspective. The pretext is based on Derrida´s works, in which the purpose is to s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Estrategias e inferencias en el yo posmoderno.Jolanda Ruiz - 2006 - Aposta 31:2.
    Este artículo trata de la posmodernidad como estilo cultural que influye, desde todos los espacios sociales, en el individuo. Analizada como límite extremado de la modernidad, la posmodernidad se ha descrito como la base teórica de la revolución de las tecnologías que han modificado el mundo radicalmente en los últimos veinte años. La economía sigue ocupando un lugar fundamental en esta nueva sociedad, como en todas las anteriores. Pero, ahora el consumo se ha convertido en la variable más importante, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Latinoamérica y el síntoma posmoderno: estudios políticos y epistemológicos.Alan Rush - 1998 - Tucumán, Argentina: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El valor de la salud y su «gobierno» en un mundo globalizado posmoderno: El encuentro de la bella y la bestia.Constantino T. Sakellarides - 2003 - Humanitas 1 (3):255-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Hadjadj, Fabrice, Ser Padre con San José. Breve guía del aventurero de los tiempos posmodernos. [REVIEW]Maria Sánchez-Andrés - 2021 - Mayéutica 47 (104):470-470.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El caracter estetico-retorico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.S. Filippi - 1998 - Sapientia 53 (203):111-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Heidegger, la metafísica de Platón y el desconcierto posmoderno.Silvana Filippi - 2020 - In Claudio César Calabrese & Federico Nassim Bravo (eds.), La recepción de Platón en el siglo XX: una poíesis de la percepción. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Rosemary rizo-patron de Lerner. "El exilio Del sujeto. Mitos modernos Y posmodernos". Lima, editorial aula de humanidades/pontificia universidad católica Del perú, 2015, 506 pp. [REVIEW]Roberto J. Walton - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:321.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Castro-Gómez, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. Ciudad de México: Akal, 2015. [REVIEW]Laura Quintana - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):383-390.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  51
    Reflexiones sobre posmodernidad, multiculturalismo y movimientos sociales en la Latinoamérica actual.Roberto Follari - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):53-67.
    Lo posmoderno se plasmó en Latinoamérica a partir de mediados de los años ochentas y consecuentemente, se convirtió en positividad fáctica. A partir de entonces se ejerció, existió como el humus efectivo de nuestra cultura cotidiana y "de tal manera" dejó de hacerse visible como un elemento externo ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El ciudadano de dos mundos: La nueva identidad del psicoanálisis.Alessio Di Maria - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):79-91.
    El hombre posmoderno es un Narciso en busca de su identidad. La evaporación del Padre ha camiado las dinámicas en relación con el Otro y la capacidad de construir una propia identidad tiene que recurrir a los objetos de consumo. En este estudio se propone un camino que va desde la teoría clásica del Psicoanálisis hasta una nueva perspectiva que entra en el campo del Márketing y del estudio de objeto de consumo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : colonialismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  43.  19
    Seudociencia e ideología.Mario Bunge - 1985
    En esta oportunidad, la filosofía de Mario Bunge nos seduce con la actitud de esos científicos que, poniendo las pruebas a la vista de todos, denuncian las falsificaciones y las supercherías con soltura intelectual y minuciosidad. Les advierto, en todo caso, que éste no es un texto de divulgación sino un ensayo filosófico. No obstante, aunque el marco conceptual es denso, uno recorre sus páginas con un creciente interés, como si este repertorio sistemático de ideas fuese una necesidad ineludible frente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  44.  2
    Pautas sobre la racionalidad socioambiental hegemónica contemporánea. Lazos en el pensamiento filosófico desde la modernidad hasta la posmodernidad y su ruptura marxiana.Rosabel Sotolongo Gutiérrez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240133.
    El presente articulo propone un acercamiento al estudio de las piedras de significación hegemónicas sobre las cuales hoy se reconstruye una relacionalidad dominadora poder-ambiente, desde el estudio mismo de las nociones de poder desde autores modernos y posmodernos. Se profundiza en sus vacíos epistémicos, socio-filosóficos y políticos desde los horizontes de la perspectiva marxista y el pensamiento latinoamericano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Posmodernidad Y obra de arte: De Heidegger a Vattimo.Biviana Hernández - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:189-205.
    El presente artículo aborda el debate sobre la posmodernidad conforme la concepción del arte y la experiencia estética, que establece Heidegger al definir la obra de arte como puesta en obra de la verdad, y las teorías de Frederic Jameson y Gianni Vattimo respecto a las características culturales que adopta el sujeto posmoderno, y que coinciden con las de la obra de arte, toda vez que lo estético decanta en una eclosión de su significante gracias a la influencia que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  6
    Posmodernidad y educación: ¿Qué está en juego?M. José Olimpo Suárez - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):158-168.
    El autor interpreta el pragmatismo defendido por R. Rorty como una variante más del cambio cultural denominado "Postmodernidad ", e identifica y comenta algunas afirmaciones rortianas sobre el sentido de la filosofia y el pensamiento crítico que le permitan encarar los temores expresados por J. Searle sobre el posible irracionalismo ofrecido por los posmodernos en el campo de la educación. A fin de establecer un marco conceptual lo suficientemente amplio para desarrollar su tesis, el autor confronta dos de las múltiples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Discutindo avaliação educacional no curso de pedagogia da universidade federal de sergipe.Carlos Alberto Vasconcelos - 2013 - Saberes Em Perspectiva 3 (5):77-91.
    Apresenta-­se neste trabalho, um relato de experiência vivenciada na disciplina Avaliação Educacional, ministrada no 2o semestre de 2012 para formandos do curso de pedagogia. No início das aulas aplicamos uma sondagem para entender o perfil das turmas. Durante o transcorrer do curso utilizamos, além do material livresco, depoimentos dos alunos e vídeos que tratam da temática. Discutiram­-se conceitos epistemológicos, expoentes da avaliação, formas de avaliar e correlatos. Ao término, fizemos uma avaliação subjetiva/individual para detectar as contribuições que as discussões trabalhadas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Sumak kawsay indianista, una alternativa al capitalismo global.Aurelio García-García - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    The indianist sumak kawsay had a special political and intellectual relevance in Ecuador in the first decade of the twenty-first century. Since then, the influence of its approaches —and those of the different branches of good living— has grown and formed synergies with other heterodox trends such as degrowth, feminist economics and deep ecology, among others. The global pandemic of covid-19 has highlighted the incompatibility of the capitalist system and the paradigms that sustain it with the life of the planet (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Lo barroco. Historia de un concepto estético desde la Europa de entreguerras hasta la posmodernidad.MIguel Corella - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:51-63.
    El artículo estudia, por una parte, la génesis del concepto de lo barroco en Eugenio D’Ors en relación con sus referentes intelectuales inmediatos. Desde la perspectiva europea se analiza el influjo de la oposición establecida por Worringer (1908) entre Abstraktion y Einfühlung, así como la impronta del concepto de romanticismo político de Carl Schmitt (1919). Por otra parte, se analiza la historia del concepto de lo barroco en dos momentos. De un lado en el denominado neobarroco americano, impulsado por autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    La violencia simbólica en la escuela.Marcelo R. Lobosco - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    La escuela como heredera de los Estados Nacionales ha practicado los ideales de libertad, fraternidad e igualdad, dando lugar a un proceso de igualación social y de pertenencia a un núcleo ético-mítico cultural común. Pero, el presente histórico en el que se instala la escuela actual no es Moderno sino Posmoderno o propio de una Modernidad tardía. La escuela de hoy afronta un desafío: o bien metaboliza los cambios del universo histórico-social de la realidad donde se constata el choque (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 86