Results for 'poder econômico'

1000+ found
Order:
  1. Los variados rostros del poder económico.Pedro José Gómez Serrano - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):40-45.
    Si bien son pocos quienes dudarían de que, si la fe "mueve montañas", el dinero "traslada cordilleras", no resulta fácil determinar con precisión el alcance del poder económico en nuestro mundo. En parte, porque no es uno, sino múltiple; en parte, porque su presencia resulta unas veces explícita, otras implícita y, en ocasiones, oculta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Estado de derecho, igualdad formal y poder económico: apuntes sobre formalismo jurídico y orden económico.Pietro Barcellona - 1989 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 29:45-62.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Transfiguração semântica da Flexibilidade; nos espaços do poder político, instrumental e económico.Fernando Evangelista Bastos - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):131-140.
    La primacía de lo técnico y de lo económico, en las sociedades contemporâneas, ha forzado el poder político no solo a ignorar esasdimensiones, sino también a disputarles (no sin fracaso) las direcciones, los ritmos, los proyectos que prefiguran el futuro de la sociedad humana. Si en el pasado lo eco..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    O Poder Das Empresas Transnacionais e a Produção da Elisão Fiscal: O Caso Do Consumo da Coca-Cola No Mundo Contempor'neo.Isadora Lazaretti & Lucas Dalmora Bonissoni - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (2):125.
    Este estudo versa sobre o poder das empresas transnacionais e a produção da elisão fiscal, com base no caso da Coca-Cola no mundo contemporâneo. A pesquisa é realizada adotando-se o método dedutivo e a técnica de pesquisa bibliográfica. O objetivo geral busca verificar o poder das empresas transnacionais e como elas podem produzir elisão fiscal. Considerada uma das marcas mais influentes do mundo, a Coca-Cola efetua manobras fiscais, como a elisão fiscal, consistente na redução do pagamento de tributos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Modelos Económicos y Realidad.Agustina Borella (ed.) - 2017 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    La discusión acerca de los modelos en ciencias sociales, en particular en economía, es central a la disciplina, especialmente si se intenta mediante estas construcciones teóricas no sólo comprender sino también transformar el mundo social. ¿Qué son los modelos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tienen que ser? Estas preguntas se encuadran en la cuestión acerca de cómo tiene que ser la economía como ciencia en el marco de la epistemología de la economía. Popper, Lawson y Mӓki se plantean estas preguntas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. O Que É O Poder? As formas de exercício do poder na vida social e pragmática dos indivíduos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Como podemos observar na sociedade contemporânea, as relações de poder estão cada vez mais disseminadas por todos os lados, seja nas relações familiares, num grupo de amigos, numa instituição, numa empresa, em cargos públicos, etc, e essas relações podem-se caracterizar de forma simples (entre dois indivíduos) ou numa esfera mais complexa (empresa, cidade ou país). E cada uma dessas relações têm em comum o fato de servirem como meio de influência na consulta alheia. Na esfera social, são números demasiados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  82
    Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Republicanismo(s), democracia, poder.Alessandro Pinzani - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (1).
    Partindo da recente renascença da tradição republicana, o presente trabalho aponta para a pluralidade de tal tradição, para em seguida distinguir entre dois tipos de solução que ela oferece aos problemas da salvaguarda da república e do controle dos efeitos negativos das ações dos indivíduos, a saber, a solução internalista e a solução externalista. Ao analisar esta última, serão discutidas questões como: a ficção democrática do “one head, one vote” e a relação entre poder político e poder (...) e social. PALAVRAS-CHAVE – Republicanismo. Democracia. Poder. Madison. ABSTRACT Taking the recent renaissance of the republican tradition as a starting point, this paper points out to the plurality of this tradition and makes a distinction between the two kinds of solution this tradition gives to the problems of saving the republic and of controlling the negative effects of individual actions: the internalist and the externalist solution. Focusing on the latter, we’ll discuss questions such as: the democratic fiction of “one head, one vote” and the relationship between political power and socioeconomic power. KEY WORDS – Republicanism. Democracy. Power. Madison. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  10
    Republicanismo(s), democracia, poder.Alessandro Pinzani - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (1):5-14.
    Partindo da recente renascença da tradição republicana, o presente trabalho aponta para a pluralidade de tal tradição, para em seguida distinguir entre dois tipos de solução que ela oferece aos problemas da salvaguarda da república e do controle dos efeitos negativos das ações dos indivíduos, a saber, a solução internalista e a solução externalista. Ao analisar esta última, serão discutidas questões como: a ficção democrática do “one head, one vote” e a relação entre poder político e poder (...) e social. PALAVRAS-CHAVE – Republicanismo. Democracia. Poder. Madison. ABSTRACT Taking the recent renaissance of the republican tradition as a starting point, this paper points out to the plurality of this tradition and makes a distinction between the two kinds of solution this tradition gives to the problems of saving the republic and of controlling the negative effects of individual actions: the internalist and the externalist solution. Focusing on the latter, we’ll discuss questions such as: the democratic fiction of “one head, one vote” and the relationship between political power and socioeconomic power. KEY WORDS – Republicanism. Democracy. Power. Madison. (shrink)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la resignificación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Liberalismo económico y darwinismo social. Sobre la figura de Herbert Spencer.Borja Barragué Calvo - 2012 - Astrolabio 13:47-54.
    El trabajo analiza las razones para la acción. A partir de la distinción entre los enfoques de decisión racional y altruismo recíproco, el artículo examina sucesivamente ambos modelos, concluyendo con una breve observación sobre el poder de las profecías que se auto-cumplen. El texto argumenta que el enfoque de la decisión racional se basa en suposiciones erróneas sobre la naturaleza humana y, por consiguiente, conduce a predicciones igualmente equivocadas.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos efectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Enemigo a las puertas. La libertad política en el socialismo británico.Julio Martínez-Cava Aguilar - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:159-175.
    El objetivo de este artículo es proporcionar algunas claves históricas y conceptuales para comprender la historia del socialismo británico libertarian y su relación con la concepción fiduciaria del poder político y del poder económico. Las expresiones de este socialismo no son homogéneas, convivieron con otras ideas rivales llegando en ocasiones a mezclarse con ellas; y fueron formuladas siempre como respuestas concretas ante los problemas que planteaba cada momento histórico. Desde el socialismo republicano de algunos seguidores de Robert Owen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Estrategias Sindicales y Recursos de Poder. Presentación y Prueba Empírica de Un Marco Para El Análisis de Las Variedades Sindicales En Chile y En América Latina.Nicolás Ratto Ribó - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:134-168.
    En los debates académicos chilenos y latinoamericanos sobre el trabajo, desde mediados de la década pasada, ha emergido con fuerza la idea de una revitalización sindical y la irrupción de un “nuevo sindicalismo”. En particular este último concepto adquiere múltiples acepciones, habiéndoselo usado para referir a diferentes manifestaciones empíricas. A pesar de ello, los análisis, al menos en Chile, comparten altas expectativas frente a tal fenómeno, dado su involucramiento en luchas por la justicia social más allá del trabajo, el apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El “nuevo orden mundial” entre la dispersión del poder y la hegemonía.Benjamín Herrera Chaves - 2006 - Polis 13.
    El artículo aborda el análisis del proceso de formación histórica de la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el sistema internacional y el papel que han jugado en ella el fin de la Guerra Fría, y la instauración de un sistema económico único. Posteriormente analiza la puesta en práctica los planteamientos de los llamados ‘neoconservadores’ con la llegada de la administración de Bush hijo al gobierno de ese Estado. Posteriormente se analizan las consecuencias de esa política como factores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La psicología del poder: una reflexión en tiempos de pandemia.Anyuli Margarita-Ospina - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Actualmente, genera incertidumbre la devastación que ha causado en las diferentes esferas de la humanidad la reciente aparición de una nueva enfermedad denominada COVID 19, declarada como pandemia en el mes de marzo del año en curso por la organización mundial de la salud. Una pandemia en tiempos de acelerado desarrollo económico, científico y tecnológico. No obstante, una pandemia en tiempos donde la adaptación de las sociedades y los cambios que ésta implica no es sólo una necesidad sino un factor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    ¿Existió una Escuela de Salamanca en asuntos económicos?Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La utilización de la denominación “Escuela de Salamanca” en referencia a los aspectos económicos es confusa y problemática, porque no hay argumentos convincentes para sostener que fuera una auténtica escuela de pensamiento económico (tal como la definen Schumpeter y Stigler). Sin embargo, desde Larraz y Grice-Hutchinson, los historiadores del pensamiento económico han utilizado habitualmente dicha denominación por su poder como “marca comercial” para la divulgación, y también para hacer referencia de forma breve y sencilla a las notables aportaciones analíticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    O republicanismo e o pensamento político de Hume.Cicero Araujo - 2022 - Discurso 52 (2):166-189.
    Este texto enfoca as percepções de Hume sobre os eventos políticos e político-econômicos de seu tempo. Ancorado na análise de J. G. A. Pocock, o artigo explora os modos pelos quais o pensamento político humeano pode ter sido influenciado pelo assim chamado “republicanismo britânico do século XVIII”, dado o contexto de difuso mal-estar com uma intrusão sem precedentes do poder econômico sobre a política. A despeito das muitas contribuições que a história social e a história do pensamento político (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Sobre el carácter humano del poder mundial.José María Tortosa - 2006 - Polis 13.
    No debe exagerarse la intensidad del poder a escala mundial. El presente trabajo explora las limitaciones del poder mundial tanto en el sentido de estar detentado por una potencia hegemónica, es decir, los Estados Unidos de América, como en el sentido de países centrales en cuanto opuestos a los periféricos. En el caso de los Estados Unidos, se presentan algunas debilidades que se derivan de sus aparentes fortalezas, en especial en el campo militar, económico, político y cultural, haciendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Pessoas Em Situação de Rua No Brasil: A Relação Entre o Poder Estatal e a (Im)Possibilidade de Acesso a Direitos.Antonio Matheus Sardinha Santos & Sandra Suely Moreira Lurine Guimarães - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (4):124.
    Este artigo discute, de forma interdisciplinar, como é possível, em um Estado Democrático de Direito, existir formas de vida expostas às mais diversas possibilidades de violações de direitos e garantias fundamentais, como as das pessoas em situação de rua no Brasil. O objetivo deste artigo é mostrar como se deu o início do problema das pessoas em situação de rua no país e como o Estado brasileiro enxerga a questão, e a partir disso refletir como o acesso a direitos impede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Crise econômica hodierna como crise do poder: Algumas considerações/Current economic crisis as power crisis: some considerations.Leno Francisco Danner - 2013 - Pensando - Revista de Filosofia 3 (6):93.
    Defendo, neste artigo, que a atual crise econômica não pode ser entendida nem apreendida consistentemente apenas a partir de sua redução a um déficit interno à estrutura produtivo-financeira, em termos de queda nos padrões de acumulação; na verdade, essa crise é originada de uma crise do poder diretivo em termos de sociedade, que acirra a separação entre as esferas econômica, política e social, a partir da defesa de uma autorreferencialidade do âmbito econômico em relação aos demais, que, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. BENSAUDE-VINCENT, Bernadette. Pensar o após: Ciências, poder e opiniões no pós-covid-19.Juliana Domingues de Campos - 2022 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 21 (1).
    O texto consiste em uma tradução do artigo Penser l’après : Sciences, pouvoir et opinions dans l’après Covid-19 escrito pela professora e filósofa de ciências Bernadette Bensaude-Vincent. A tradução foi autorizada pela autora e sua eventual publicação deve seguir as diretrizes do jornal The Conversation, no qual o artigo foi originalmente publicado. A partir das medidas implementadas mundialmente para o combate ao coronavírus, a autora analisa o vínculo entre as comunidades científicas e o governo. A gestão da crise sanitária, segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Políticas da morte: exercícios do poder e o coronavírus.Regiane Lorenzetti Collares & Luis Celestino de França Júnior - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e49.
    Este artigo procura a partir do contexto da pandemia provocada pelo coronavírus tecer articulações com o pensamento do filósofo francês Michel Foucault, em seu curso realizado no Collège de France, Segurança, Território e População, sobre as formas de exercício do poder e o tratamento dispensado às doenças epidêmicas. Como pano de fundo, tematizaremos também estratégias de governo pautadas tanto na manutenção das vidas, como na produção de mortos, identificando uma equação que visa atender prioritariamente a pressupostos econômicos em detrimento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Necropolítica made in Brazil: exercício do poder de morte nas periferias do capitalismo através do racismo.Isabela Simões Bueno - 2020 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 18 (2).
    Buscar-se-á desenvolver no presente artigo a temática do racismo e sua forma de operar dentro de um contexto no qual se verifica a existência de uma biopolítica, e, posteriormente, de uma necropolítica; com enfoque no seu potencial de dividir e estigmatizar populações. Para isso, faz-se necessário identificar a atuação do racismo de Estado trabalhado por Michel Foucault no curso “Em Defesa da Sociedade” (2005) e de outras formas de racismo no cenário capitalista em dois momentos distintos: o primeiro englobando o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  61
    Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  66
    Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Sobre la crisis de la democracia.Nicolás Sartorius - 2015 - Isegoría 52:187-204.
    La democracia en el sentido contemporáneo del término, como autogobierno político de los seres humanos basado en la libertad y a igualdad, es de muy reciente implantación y cuenta con limitaciones geográficas y temáticas. Hoy, cuando la democracia representativa ha alcanzado nuevos espacios, en su marco tradicional del Estado-nación, las nuevas tecnologías y la globalización y la globalización de los procesos económicos la han puesto de nuevo en crisis. La expansión ilimitada del capital –semejante a la del universo- no ha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La razón estética.Chantal Maillard - 2017 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    La conciencia colectiva de nuestras sociedades y su universo simbólico van siempre acompañados de unas determinadas categorías de la sensibilidad que varían de una época a otra y de las que derivan otras tantas maneras de entender el mundo. Si he aceptado el reto de una reedición de este libro después de veinte años es porque sigue pareciéndome importante que podamos percatarnos de estas variaciones -que son, por otra parte, indisociables de las fluctuaciones sociales- y de cómo estas van surgiendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Figuras da finitude.Francisco Sampedro - 2015 - Santiago de Compostela, Galiza: Edicións Laiovento.
    Se queremos analizar as causas do ascenso electoral do PP e a conquista da alcaldía, deberiamos ter en conta que durante moitos anos o PSOE traballou para o PP, abandonando na Coruña a política de esquerdas e unha pedagoxía política progresista, e centrando o seu obxectivo en recoller votos da dereita. Cando o impulsor desa política é «desterrado» ao Vaticano, o PP non tivo máis que recoller os votos que previamente sementara o propio PSOE. E aí están os resultados. Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Renta Básica y Renta Máxima: una concepción republicano-democrática.María Julia Bertomeu & Daniel Raventós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:195-211.
    Este trabajo fue pensado a modo de homenaje a Antoni Domènech, quien nos legó un Programa de Investigación sobre “las raíces históricas y conceptuales del republicanismo democrático clásico”, también valedero para el momento actual del modo de producir capitalista en el que nos encontramos al inicio de la tercera década del siglo XXI. Nos ocuparemos i) de fundamentar y mostrar la viabilidad de una Renta Básica, entendida como resguardo de un mínimum de existencia social para todos, que permitiría garantizar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Entre la Venadita y la Medusa.Amelia Valcárcel - 2008 - Isegoría 38:101-118.
    El feminismo ha conseguido en los últimos años importantes avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres en las sociedades occidentales. Y, sin embargo, tanto la misoginia como la ginofobia siguen vigentes, provocando una «deflación de expectativas » entre las mujeres que se incorporan a los mundos de la política, la información, las organizaciones empresariales, el poder económico, el saber, la religión o la creatividad, y se topan con el techo de cristal a pleno funcionamiento. El artículo se centra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    El Debilitamiento Del Vínculo Social.Manuel Salguero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:363-382.
    La consecuencia que se destaca del nihilismo del mercado, como una patología de nuestro tiempo, es el debilitamiento del vínculo social. Un aspecto básico de este trabajo consiste en examinar algunos indicios de este deterioro del vínculo social, así como algunas de sus consecuencias. El carácter evasivo del poder económico en el contexto de un orden global constituye uno de esos indicadores. La vulnerabilidad y la incertidumbre son hoy factores llamados a articular la experiencia humana y nos enseñan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Alienados e culpados: os cidadãos no republicanismo contempor'neo.Alessandro Pinzani - 2010 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 9 (2):267-288.
    O artigo trata de um déficit teórico presente no pensamento neo-republicano dos últimos anos, a saber a falta de qualquer discurso relativo à concentração de poder econômico e político nas mãos de uma minoria. Depois de uma breve exposição de algumas variantes do republicanismo contemporâneo , se analisam algumas críticas formuladas por Robert Dahl e Kenneth Baynes . Finalmente, são consideradas as posições de Robert Putnam e Benjamin Barber, a fim de desenvolver algumas considerações sobre a questão de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Trabalho e democracia.José Antonio Callegari - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:127-142.
    A relação capital-trabalho é cada vez mais complexa. Da fábrica hierarquizada ao sistema de produção pulverizado, tecnológico e digital, a concentração do poder econômico produz uma grave externalidade negativa: a descentralização do trabalho e do seu valor social. A concentração do capital cada vez mais descarta o trabalhador em sua condição humana e de cidadania. A partir do tema do Colóquio Habermas é possível identificar o enfraquecimento do Estado como promotor e garantidor de direitos fundamentais dos trabalhadores, afetando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    La palabra circulante. Territorialización económica del lenguaje.Paul Walder - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Tras situar al lenguaje como creador de realidades, el autor sostiene que la legitimación del modelo económico neoliberal se hizo sobre el discurso político y que el lenguaje económico es una lengua enunciada desde el poder. Postula el autor que el lenguaje político-económico creado durante la dictadura la trascendió y se insertó en la democracia, y trasparenta el nuevo mito emancipador basado en el mercado.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    El pensamiento político de Suárez en el De opere sex dierum y sus nexos con Filmer y Locke.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Isegoría 63:583-602.
    The article presents the political thinking of Suárez’s De opere sex dierum, a literary work which as yet does not count on a translation into Spanish. The article is divided into two parts. The first one describes and analyses the political thinking of this work, reaching the conclusion that the central theme is that of the distinction between economic and political power, carried out in order to save –faced with the theory of the divine right of kings– the liberty and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales.Vladimir Merchán Jaimes, Guillermo León Herrera Gil & Elkin Alonso Gómez Salazar - 2022 - Perseitas 11:224-245.
    El presente trabajo se propone rescatar la resistencia y la crítica al poder imperial romano del libro del Apocalipsis como una fuente fundamental para la teología moral cristiana, que lo convirtieron en un foco de luz que ilumina el camino de la conducta humana hacia un mundo mejor. Al mismo tiempo, ofrece pautas para la defensa de la vida en un entorno donde los totalitarismos políticos, económicos y religiosos atentan contra ella. Además, quiere destacar dicha resistencia y crítica como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Distribución del ingreso y pobreza en Chile.Jacobo Schatan - 2005 - Polis 11.
    El autor se propone demostrar en este ensayo que: (i) la cantidad de gente pobre en Chile es al menos el doble de la que se anuncia oficialmente; (ii) la brecha que separa a los más ricos de los más pobres es bastante mayor que la estimada; (iii) la estructura de poder determina que los beneficios del desarrollo se acumulen en los estratos más ricos, por lo cual altas tasas de crecimiento económico no redundan necesariamente en una disminución de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Consideraciones sobre los orígenes de los populismos progresistas en América Latina y la persistencia del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela.Ricardo Cubas Ramacciotti - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El régimen establecido por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro en Venezuela ha generado repercusiones sociales, migratorias, económicas y políticas que han trascendido las fronteras del país, convirtiéndose en un factor desestabilizador para la democracia y la seguridad de América Latina. Para explicar dicho fenómeno, se propone analizar los antecedentes, contextos y elementos que propiciaron su surgimiento y consolidación. Para ello, después de discutir el concepto y las características del populismo, se hace una revisión de su plasmación histórica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Speaking truth to power: The intellectual and his/her dilemmas in Edward Said’s critical approach.Francisco Donoso-Maluf - 2017 - Alpha (Osorno) 45:291-306.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Niilismo, neoliberalismo e catástrofe.Ronaldo Pelli Junior & Ádamo Bouças Escossia da Veiga - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85259.
    Niilismo, neoliberalismo e catástrofe: A subjetividade neoliberal, como estudada por Foucault, Laval e Dardot, acaba por reforçar o niilismo, que já tinha sido tão bem interpretado e conjurado por Nietzsche, ainda no século XIX. Esse aprofundamento acontece principalmente pelo viés do ressentimento, um dos afetos que está presente tanto na leitura neoliberal como nos estudos sobre o niilismo. No século XXI, a cientista política Wendy Brown atualizou essa correlação do niilismo e do ressentimento com o neoliberalismo, demonstrando que os atuais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Filosofía de la educación latinoamericana.Fideligno Niño - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):111-129.
    La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el pensamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  2
    Pablo Neruda and artistic solidarity.Carlos Trujillo - 2017 - Alpha (Osorno) 45:309-320.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000