Results for 'pobreza global'

998 found
Order:
  1.  56
    Pobreza global o desigualdad doméstica: Una crítica a las propuestas de David Miller y Laura Valentini.Francisco García Gibson - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:42-63.
    En este trabajo cuestiono las razones que ofrecen David Miller y Laura Valentini para afirmar que el deber de reducir la desigualdad dentro del propio Estado tiene prioridad sobre el deber de reducir la pobreza extrema global. Según Miller, los deberes globales, a diferencia de los domésticos, no pueden legítimamente hacerse cumplir mediante la fuerza, y por esa razón son meros deberes humanitarios que tienen menor peso que los deberes domésticos, que son deberes de justicia. Según Valentini, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Pobreza global y conocimiento empírico.Eduardo Rivera López - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):315-332.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. ¿Es la pobreza global un problema de derechos humanos? Lo que el argumento cosmopolita no puede probar.Julio Montero - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):223-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En este sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
    Comentamos y discutimos, en esta nota, algunas de las reconceptualizaciones normativas y aplicaciones diversas del paradigma de la Justicia Global. Los trabajos de Pogge compilados en Hacer justicia a la humanidad proporcionan una visión de conjunto del objetivo pragmático de su pensamiento: erradicar la pobreza severa. Discutimos, en primer lugar, su operación de otorgar carácter negativo a los derechos económicos y sociales por considerarlo erróneo y desencaminado tanto en la teoría como en sus repercusiones prácticas. Finalmente, enjuiciamos favorablemente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Los refugiados de la pobreza y sus causas de origen: ¿Qué responsabilidades tienen y qué deben hacer de los países menos desarrollados ante la injusticia global?Guillermo Andrés Duque - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This paper analyzes an unpublished theory about the origin of global injustices that consider developing countries ethically responsible ontological units. The empirical case studies concern the relationships between multinational companies from developed states and Latin American states. These cases are analyzed based on a qualitative methodology of applied political philosophy and correspond to twelve instances of injustice judged by the Inter-American Court of Human Rights between 1980 and 2014. The article concludes that the distortions in an emerging Ethics of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Desigualdad, pobreza y desarrollo. El reto de la justicia distributiva en el pensamiento de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):305-334.
    En este artículo analizo cómo Rawls aborda las desigualdades materiales, tanto dentro de las sociedades democráticas como en sus reflexiones en torno al derecho de gentes. A este respecto, hechos como su valoración positiva de la desigualdad social o su desatención del desarrollo económico de los pueblos, me llevan a concluir que Rawls mantiene un posicionamiento conservador en lo que respecta a problemas como la pobreza o el desarrollo global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La responsabilidad de la gente corriente en la Justicia Global y la pobreza en el mundo.Francisco Javier Espinosa Antón - 2020 - Isegoría 63:647-666.
    Taking as a starting point the existence of an unimaginable large number of human beings, who, because of poverty, are prevented from a life worth of living and the assumption that the origin of action is a certain sense of responsibility, I will draw a general distinction between the responsibility for the past and the responsibility for the future. This is the framework for the fundamental part of the article, in which I will examine the various types of responsibility of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    El igualitarismo de la suerte, Kant y la injusticia de tolerar la pobreza en el mundo.Asier Erdozain - 2018 - Isegoría 58:77-103.
    This paper aims to offer a plausible and renewed defence of the axioms of the already well-known account of political philosophy ‘luck egalitarianism’. By finding certain support not only in the Kantian moral programme but also in widely accepted intuitions of our time, it is contended that luck egalitarianism possesses sufficient justification to become an ethical guide at the global level, revealing plausibly the existence of a compelling positive moral duty to terminate global poverty and denouncing its toleration (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  16
    Libro reseñado: Sobre las causas de la pobreza y el déficit en la realización de derechos. Notas en torno a Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Francisco Cortés Rodas y Miguel Giusti, (Eds.). [REVIEW]Leonardo García Jaramillo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:245-251.
    Libro reseñado: Sobre las causas de la pobreza y el déficit en la realización de derechos. Notas en torno a Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Francisco Cortés Rodas y Miguel Giusti, (Eds.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica.Alvaro Carvajal Villaplana - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):77-84.
    Este ensayo analiza el tema de la pobreza y la desigualdad global desde una perspectiva filosófica. En este respecto se revisa la relación de los estudios filosóficos con respecto a la pobreza, se analiza si la noción de pobreza puede ser considerada como una idea filosófica, al igual que conceptos como desarrollo, capacidades, igualad o agencia. Se discute la correlación entre pobreza y desigualdad económica, se establece que no existe una correlación robusta entre ambos fenómenos. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión.Francisco Cortés Rodas & Fernando Arbeláez Bolaños - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:9-34.
    En este artículo se critican algunas de las propuestas teóricas de justicia global por su incapacidad para señalar alternativas que permitan superar los agudos problemas de pobreza mundial y de aumento de las desigualdades en el mundo actual. La crítica central señala que las propuestas de justicia global, como las de Rawls, Habermas o Pogge, son insuficientes en la medida en reducen el problema de la justicia a un asunto meramente redistributivo. Al restringir el problema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Editorial ABYA-YALA, Quito, 400 p.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    ¿Qué pasa cuando un concepto tan ambiguo como “Desarrollo” es trabajado por un libre pensador global (de acuerdo a Alberto Acosta) como J. María Tortosa? ¿Qué pasa cuando un texto enfoca de manera directa las paradojas, confusiones y debilidades de un concepto tan usado en ciencias sociales y por lo mismo tan impreciso? Se gana en precisión y claridad analítica, pero a la vez en apertura y creatividad interpretativa. El concepto pierde su carácter de concepto paraguas, para mostrar limitacion..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    El derecho a subsistir y la justicia global.Ángel Puyol - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):177-208.
    La pobreza extrema y la enorme desigualdad global son un mal de nuestro tiempo, pero ¿son una injusticia? Se indican diferentes tipos de obligaciones morales globales y se critican los enfoques que 1) niegan las obligaciones de justicia en un contexto global, 2) priorizan sistemáticamente las obliga..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  4
    Justicia, moralidad y poder en el contexto Global.Reiner Forst - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:9-18.
    Mediante esta reflexión sobre las teorías de justicia global, el autor introduce un fundamento normativo de una teoría realista y crítica. Considera que ciertos planteamientos morales sobre el problema de la pobreza severa y el subdesarrollo fallan en la cuestión normativa que ellos necesitan enfocar. Pues, ellos consideran la realidad institucional, económica y política de las injusticias en el contexto global. El autor introduce el principio racional de justificación, para establecer el fundamento normativo de una teoría realista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  15
    Condiciones de posibilidad para una justicia global.Gustavo Pereira - 2004 - Isegoría 30:107-126.
    El reconocimiento, en tanto que constitutivo de la subjetividad, es una necesidad básica tanto de las personas como de los Estados. Los términos de relación internacional impuestos por buena parte de los organismos internacionales de crédito y comercio niegan y socavan este reconocimiento a través de políticas que generan exclusión y pobreza en los países más pobres. La ruptura de esta lógica se presenta como un camino que posibilita el surgimiento de condiciones de justicia global basadas en términos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  14
    La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global.Alejandra León Rojas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):187-195.
    La Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls es considerada una de las mayores contribuciones a la filosofía política del siglo XX. En esta, Rawls plasmó su preocupación por un orden institucional justo para todos los individuos. Por ello, concentra sus esfuerzos en la justicia, como primera virtud de las instituciones sociales, para que atraviese, en un ámbito doméstico, la estructura básica de la sociedad y, en el marco internacional, las relaciones entre Estados. En este escrito, se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Russo Giovanni.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (4-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Willy Weyns.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (1-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Whitehouse Peter J.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (4-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Mauro Tognon1 and Paolo Carinci2.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (2-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Potter VR.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (4-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Williams Erin D.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (4-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. János I. Tóth.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (3-4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sakamoto Hyakudai.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 15 (3-2002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lower GM Jr.Global Bioethics - unknown - Global Bioethics 14 (4-2001).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Henri JM Claessen.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Elliott P. Skinner.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Magdolna Szente.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (3-4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Milani-Comparetti M.Global Bioethics - 1999 - Global Bioethics 12 (1-4):65-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sheila van Holst Pellekaan.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (3-4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. K. Simitopoulou and NI Xirotiris.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (3-4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ichiro Numazaki.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teresa Levy.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (3-4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Natural resources, sustaining capacity and technologic development.Global Bioethics - 1999 - Global Bioethics 12 (1-4):77-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. William C. Young.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Paul J. Magnarella.Global Bioethics - 2000 - Global Bioethics 13 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Falek A.Global Bioethics - 1999 - Global Bioethics 12 (1-4):39-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Corinna Delkeskamp-Hayes.Human Global Biomedicine - 2002 - In Julia Lai Po-Wah Tao (ed.), Cross-Cultural Perspectives on the (Im) Possibility of Global Bioethics. Kluwer Academic.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fr. Thomas Joseph / living and dying in a post-traditional world 59 part II.The Global - 2002 - In Julia Lai Po-wah Tao (ed.), Cross-Cultural Perspectives on the (Im) Possibility of Global Bioethics. Kluwer Academic.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Knowledge Matters: Institutional.Global Public Goods - 2012 - In Eric Brousseau, Tom Dedeurwaerdere & Bernd Siebenhüner (eds.), Reflexive Governance for Global Public Goods. MIT Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Baogang he'.Global Governance - 2003 - Japanese Journal of Political Science 4 (1-2):293-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    Jonathan Chan.Global Bioethics - 2002 - In Kazumasa Hoshino, H. Tristram Engelhardt & Lisa M. Rasmussen (eds.), Bioethics and Moral Content: National Traditions of Health Care Morality: Papers Dedicated in Tribute to Kazumasa Hoshino. Kluwer Academic Publishers. pp. 3--235.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Julia Tao Lai po-wah.Global Bioethics & Global Dialogue: - 2002 - In Julia Lai Po-Wah Tao (ed.), Cross-Cultural Perspectives on the (Im) Possibility of Global Bioethics. Kluwer Academic.
  47. La concezione della famiglia presso le grandi religioni dell'area mediterranea.Global Bioethics - 1992 - Global Bioethics 5 (2-3):141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Susanne C.Global Bioethics - 1997 - Global Bioethics 10 (1-4):123-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Philosophical abstracts.Global Moral Commitment - 1988 - American Philosophical Quarterly 25 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Global climate change triggered by global warming.Triggered by Global Warming - 2009 - In Kendrick Frazier (ed.), Science Under Siege: Defending Science, Exposing Pseudoscience. Prometheus.
1 — 50 / 998