Results for 'peligro de muerte'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Justificación y exculpación en tensión: sobre la extrema necesidad a propósito del caso de Jodie y Mary.Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:303-331.
    En este artículo se presenta un análisis filosófico jurídico-penal de la extrema necesidad, a propósito del caso de las siamesas Jodie y Mary. Así, en la primera sección realizaremos una descripción sobre el contenido del estado de necesidad en situaciones de peligro de muerte. En segundo lugar, con la finalidad de ilustrar acerca de las discusiones axiológicas que existen en relación con los criterios de proporcionalidad entre el mal que se pretende evitar y el causado, ofreceremos una solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Antropología del hombre mortal y morituro. A propósito de la muerte en Julián Marías.Jaime Vilarroig-Martín - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1173-1183.
    En este artículo se sitúa el tema de la muerte en el contexto de la antropología filosófica de Julián Marías: así, se estudian los aspectos que conciernen al hombre, sus peligros, los elementos del morir, las interpretaciones en torno a la muerte y por último la razonabilidad de la esperanza en la vida futura.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Muerte del escepcicismo o San Agustin y los académicos.Gonzalo Soto Posada - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:277-292.
    El artículo intenta mostrar las contradicciones en que incurre el académico con su afirmación: “Nada es verdad, todo vale”; el santo argumenta que esta tesis escéptica derrumba tanto el saber como el obrar y pone en peligro la convivencia de la humanidad. Se concluye probando que un argumento contra los académicos es la amistad y el habitar místicamente el mundo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    ¿Puede la resurrección de los muertos preservar la identidad personal?Enrique Romerales Espinosa - 2023 - Pensamiento 79 (302):51-72.
    La creencia en la resurrección de los muertos es central para las religiones abrahámicas. Al estar actualmente desacreditada la noción de alma, muchos filósofos cristianos materialistas se replantean la posibilidad de tal resurrección. Dos problemas fundamentales amenazan tal posibilidad: la discontinuidad espacio-temporal entre la muerte y la resurrección (que impediría esta última si fuera imposible una existencia intermitente para los seres humanos) y la degeneración, disgregación o incluso completa destrucción de los componentes materiales del cuerpo (que impediría la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Šafā‘a. La cohesión de una sociedad.Emilio Tornero - 2019 - Al-Qantara 40 (2):431.
    Se presenta en este trabajo la doctrina de la šafā‘a, esto es, la intercesión escatológica del Profeta por su comunidad, desde la perspectiva de los nuevos vínculos de cohesión social de la sociedad religiosa instaurada por el islam que sustituían a la aṣabiyya tribal, constituyéndose la šafā‘a en el colofón y broche final de esos nuevos vínculos. Tras estudiar dicha doctrina se constata la seguridad de la salvación final que ofrece, elemento valiosísimo de cohesión social, y se destaca la exclusividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    El futuro del hombre: ¿Contienen las propuestas del transhumanismo una respuesta satisfactoria?Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 27 (54):217-232.
    El artículo expone la evolución de las expectativas acerca del futuro y destino final del hombre tanto a nivel individual como colectivo. Hasta el siglo XVIII predominaban las preocupaciones referidas al destino personal de cada hombre y el significado de la muerte. Tras las revoluciones que acabaron con el antiguo régimen, empezó a dominar el interés por el futuro de la humanidad en su conjunto. Desde mediados del siglo XX hay una preocupación creciente ante el peligro de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  14
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los peligros de comer cotufas: ensayos breves de filosofía cotidiana.Alirio Pérez Lo Presti - 2007 - Mérida, Estado Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Los peligros de la moralidad: por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI.Pablo Malo Ocejo - 2021 - Barcelona: Ediciones Deusto.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Los peligros de las cámaras eco. Nota crítica de #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media.David Bordonaba Plou - 2020 - Endoxa 45:249.
    En #Republic: Divided Democracy in the Age of Social Media, Cass R. Sunstein presenta uno de los fenómenos sociales que más repercusión han tenido en el debate en política durante los últimos años: las cámaras de eco. El presente trabajo tiene por objeto analizar la relación que existe entre este fenómeno y la polarización política, relación que a menudo pasa desapercibida en los debates políticos actuales. Para ello, primero expondré los mecanismos que subyacen a la creación de cámaras de eco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  18
    Los peligros de la obediencia.Stanley Milgram - 2005 - Polis 11.
    Artículo considerado un clásico en el ámbito de la psicología social, describe los resultados de la investigación realizada por su autor en los años sesenta del siglo pasado, los que muestran que una considerable mayoría de personas normales, en acatamiento a la autoridad, pueden realizar conductas éticamente reprobables que causan daño a otros. Estas conclusiones confirman, experimentalmente, la hipótesis de la Escuela de Frankfurt de que existe en todos nosotros una dimensión autoritaria de la personalidad, que en la mayoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Los Peligros de Madrid en el Semanario Pintoresco Español.Enrique Rubio Cremades - 2012 - Arbor 188 (757):869-880.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Crimen, conexión y castigo: una objeción a la perspectiva retribucionista de la pena de muerte.Dayrón Terán - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:23-36.
    This paper raises an objection to the retributive view of the death penalty. If we take a psychological approach about what morally mat-ters, our intuitions on retribution and merit could be significantly modified. The claim that death penalty is the fair retribution to certain kind of crimes presuppose in the executed the existence of an underlying entity which would remain identic to itself troughth all the diachronic subjective changes. If this entity does not exist, or if its continuity is not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los peligros de la distracción.Humberto Giannini - 1999 - Araucaria 1 (2).
    Existe una opinión, que ha pasado a ser un lugar común. Y fue Platón el que la echó a rodar, irónicamente, primero a raíz de un percance que le ocurriera a Tales de Mileto; luego, con más reverencia, a raíz de los hábitos de su maestro Sócrates. Lo que Platón narra de Tales es que por estar contemplando el firmamento no vio lo que estaba delante de su nariz, y cayó en un pozo, con gran hilaridad de la servidumbre que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Los peligros de la sobreestimulación en la metrópolis moderna: Georg Simmel y su lectura del nuevo urbanita.Sonsoles Hernández Barbosa - 2019 - Arbor 195 (791):a497.
    A finales del siglo XIX, la economía capitalista y las nuevas formas de consumo que trae implícitas tratando de seducir al individuo urbano con multitud de estímulos suponen un cambio en el modo en que este experimenta la ciudad. Esto conlleva la aparición de nuevas patologías, como la neurastenia, producto de un supuesto exceso de demanda del cerebro. Estos efectos fueron abordados en la época por Georg Simmel, quien se interesó por la reacción que sobre el individuo produce la urbe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Moses Mendelssohn y los peligros de la felicidad nacional.Pablo Dreizik - 2024 - Revista Latinoamericana de Filosofia 50 (1):155-174.
    En su ensayo de 1784, “Acerca de la pregunta: ¿Qué significa ilustrar?”, Moses Mendelssohn utiliza el término “felicidad nacional” (Nationalglükseligkeit) con un claro sentido negativo. Sin embargo, durante el propio curso de la obra reflexiva de Mendelssohn, la noción de felicidad juega un rol positivo y es bien ponderada en consonancia con muchas otras perspectivas filosóficas de la Ilustración. Este ensayo pretende acercar algunas ideas acerca de los matices que adquiere la idea de felicidad en la obra de Mendelssohn.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  91
    Modelos de muerte y mentalidad religiosa en la Península Ibérica. Los testamentos entre las élites castellanas de la segunda mitad del siglo XIV a la segunda del XV.Rafael Sánchez Sesa - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:163.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Pena de muerte y humanismo agustiniano.Niceto Blázquez - 1976 - Augustinus 21 (82):135-151.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E.M. Cioran.Alexander Aldana-Piñeros & Edgar-Javier Garzón-Pascagaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):311-331.
    Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La muerte en la filosofia de Agustin Basave.Propedéutica de Salvación - 1998 - Humanitas 25:171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Metafísica de la desilusión y ética de honradez. En el bicentenario de la muerte de Immanuel Kant.Luis Martínez de Velasco - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:181-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El Suicidio En la Hoguera. Camus y la Pena Capital.Iván Trujillo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):20.
    Es conocida la oposición de Albert Camus a la pena capital. En sus Réflexions sur la guillotine (1957) va a criticar la máquina judicial que hace sufrir en el tiempo y en el espacio al condenado a muerte. Antes, en L'homme revolté (1951), ha criticado la perversa lógica contractual rousseauniana implicada en la auto-imputación que conduce silenciosamente a Saint-Just al patíbulo en la época del terror revolucionario en Francia y a los condenados a muerte en la purgas del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Muerte y libertad.Sagarra Y. De Castellarnau & Fernando de[From Old Catalog] - 1960 - Barcelona,: E.D.H.A..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F.W.J. Schelling.Miguel Ramírez - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:83-97.
    Se pretende analizar el concepto de muerte en diversas partes de la filosofía de Schelling, haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre con son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tortura y pena de muerte: responsabilidad médica.Augusto León C. - 1983 - Caracas: Federación Médica Venezolana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Homenaje a Baruch Spinoza: con motivo del tricentenario de su muerte.Benedictus de Spinoza (ed.) - 1976 - Buenos Aires: Museo Judío de Buenos Aires.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Lugar, duelo y hospitalidad. Una reflexión derridiana sobre la muerte en las fronteras.Giuliana De Battista - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):31-50.
    En nuestro mundo global e interconectado, mueren miles de personas intentando cruzar las fronteras. Los hechos sucedidos con pocos días de diferencia en Texas y en Melilla durante el mes de junio del 2022, nos recuerdan los daños exorbitantes que producen la exclusión y las restricciones a la movilidad de un sector de la población. Este trabajo abordará estas problemáticas a partir de una reflexión derridiana que se desplazará entre los tópicos del duelo y la hospitalidad siguiendo la pregunta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Jóvenes y estima social. Los sentimientos de muerte como expresión de un dolor.Carina Kaplan & Darío Arevalos - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):1-10.
    El presente artículo tiene por objeto interpretar los sentimientos de muerte que construyen jóvenes estudiantes de sectores populares frente a la negación de la subjetividad. Los testimonios recogidos sobre las agresiones contra el propio cuerpo expresan un dolor y la búsqueda de una restitución simbólica en la producción de la estima social.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    La pena de muerte en la reflexión de la Teología Moral y en el Magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2021 - Isidorianum 30 (2):63-104.
    El presente artículo pretende ser un recorrido diacrónico que ponga de manifiesto las distintas consideraciones y valoraciones morales que la Iglesia, a través del Magisterio, ha realizado con respecto a la cuestión de la pena de muerte, teniendo en cuenta para ello tanto los fundamentos históricos como los teológicos que han servido de basamento en la reflexión de la ética cristiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La muerte del caballero.Diego Romero de Solís - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:175-190.
    La percepción de la vida se vincula a la actitud ante la muerte para abrirse a la experiencia estética en torno al Poema de Mio Cid y a las Coplas de Manrique. Los horizontes simbólicos que brotan de la épica y de la lírica acentúan la figura trágica del héroe, del caballero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El concepto de muerte en el rock gótico.Miguel Antonio Peláez Sánchez - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:66-74.
    It could be a part of the task of analyzing the history of the World the analysis of the history of rock. Such analysis could take us into a journey and an experience of unexpected paths of wealth and intricate course. Who follows such paths surely will face much more than mere lyrics, costumes, instruments, chords and musical rhythms. That wanderer better be prepared to confront memories and denounces of war, energetic crisis, works of art and a manifold of manifestations (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Harold Laski, "Los peligros de la obediencia", Sequitur, 2017. 92pgs.Andrea Asperilla Díaz - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):557-558.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Asesinatos Y muertes de campesinos en la actualidad argentina: La violencia como vector (des) territorializador.Diego Ignacio Dominguez & Maria De Estrada - 2013 - Astrolabio 15.
    El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios . Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa.Jéssica Siqueira Perboni, Francielly Zilli & Stefanie Griebeler Oliveira - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):288-302.
    Profissionais de saúde e o processo de morte e morrer dos pacientes: uma revisão integrativa Profesionales de salud y el proceso de muerte y morir de los pacientes: una revisión integrativa Objective: To know the scientific production on the relationship between the health professionals and patient’s death. Methodology: Integrative literature review using analysis through thematic proximity. Resuts: Four categories were elaborated: Unprepared health professionals to deal with death; Challenges to deal with the process of dying and death in different (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La pena de muerte supeditada a la opinión pública.Nieves San Martín - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Meditación sobre la muerte cerca del lecho fúnebre de su hermana Victoria.Maine de Biran - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  65
    Cuestiones metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca: vino y muerte.Francisco Díez de Velasco - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:33-46.
    The article, titled «Mircea Eliade and Eugenio d’Ors (and the archetype)», is an analysis of the relationship between the Romanian intellectual Mircea Eliade (1907-1986) and the Spanish thinker Eugenio d’Ors (1881-1954). Divided in five parts, the first one, titled «The intellectual encounter: Eliade discovers d’Ors», is a revision of the process of the discovery of the works of d’Ors by Eliade in their French translations. In the second part titled «The personal encounter and the project of the Romanian translation of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ocios sobre el amor y la muerte.Pablo de Andrés Cobos - 1966 - Madrid,: Insula.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Cuestiones metodológicas para el estudio de un aspecto de la experiencia dionisiaca: vino y muerte.Francisco P. Díez de Velasco Abellán - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:33-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Han, B-Ch. (2022). Capitalismo y pulsión de muerte. Barcelona: Herder.Julio Llop Tordera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:267-270.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Bioética laica: vida, muerte, género, reproducción y familia.Pauline Capdevielle, Medina Arellano & María de Jesús (eds.) - 2018 - México: Cátedra Extraordinaria "Benito Juárez" UNAM.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000