Results for 'ocultamiento'

27 found
Order:
  1. El ocultamiento luminoso de Dios Alberto Magno.José M. Moraga Esquivel - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 19:345.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Una moral de la opacidad: Hume y la virtud del ocultamiento.Juan Samuel Santos Castro - 2018 - Isegoría 58:55-76.
    Are there any conditions under which to justify deliberately hiding or manipulating the expression of our opinions, emotions or character traits in front of others? this article examines David Hume’s answer to this question by discussing the practices that he calls good manners and impudence. the conclusion is that Hume’s description of the moral point of view allows for two conditions under which practices of opacity such as good manners and impudence can be morally assessed.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Pensando el ser de la naturaleza: la φύσις en el pensamiento griego, ocultamiento y movimiento.Maribel Cuenca - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:51-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Phýsis krýptesthai phileî. Naturaleza y metafísca en la crisis de Ser y tiempo.Jean-Paul Grasset - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):99-125.
    En este artículo, expondré el concepto heideggeriano de phýsis entre los años 1927-30. Este concepto aparece en la doctrina de la Welteingang des Seienden, en el marco de una ‘radicalización de la ontología’, proyecto metafísico que luego hará crisis y llevará a Heidegger a reinterpretar la pregunta por el sentido del ser como pregunta por la verdad del Ser. Mostraré que la cuestión de la phýsis aporta elementos en esa crisis y posterior cambio de enfoque, en el ámbito filosófico-histórico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Naturaleza como clamor del silencio: la doctrina de la Teofanía según el Eriúgena.Ascar Federico Bauchwitz - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:205-218.
    La doctrina de la teofanía es un punto central de la filosofía de Juan Escoto, llamado Eriúgena. Confluyen en tal doctrina elementos neoplatónicos que ponen en evidencia la relación entre Criador y creación, al tiempo que expresan el sentido fundamental de la diferencia que nombra la naturaleza en cuanto aparición y ocultamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Ser-aparecer-comprender.JOrge Enrique Pulido Blanco - 2013 - Praxis Filosófica:225-249.
    El artículo adelanta una discusión crítica alrededor de la conexión entre el planteamiento de la pregunta por el sentido de ser en general y su desarrollo a través de la analítica ontológica de un ente en particular (del Dasein), resaltando con antelación por qué se trata de uno de los principales problemas internos del tratado Ser y tiempo. Sostengo que la elección del Dasein no es arbitraria y que en ningún caso el tratado es la simple caracterización de un ente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, hasta ahora excluyente: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La nueva balsa de la medusa: los embriones sobrantes. Observaciones sobre la deshumanización en un aspecto de las aplicaciones de la tecno-ciencia contemporánea.Carlos Alberto Gómez Fajardo - 2017 - Escritos 25 (54):221-240.
    El presente artículo busca presentar consideraciones bioéticas y antropológicas relacionadas con el documentado hecho de la alta pérdida de embriones que ocurre con la aplicación de las tecnologías de reproducción asistida en humanos. Se ilustran datos numéricos disponibles, provenientes del “2013 Assisted Reproductive Technology. National Summary Report” del CDC. Dada la alta pérdida de vidas humanas en estos procesos y los factores de insolidaridad y de ocultamiento del respeto por el derecho a la vida humana sin excepción, se plantea (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    doctrina de Platón acerca de la verdad.Martin Heidegger & Norberto V. Silvetti - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:309-333.
    En este artículo fijado definitivamente en 1940 el filósofo alemán trata de abrir y formular la pregunta por la esencia de la verdad. El medio utilizado para tal fin es la interpretación del conocido mito platónico de la caverna (Rep. 517b) donde Heidegger cree ver un cambio en la esencia de la verdad que produce el ocultamiento del sentido prístino de la misma, tal y como la entendían los griegos. Este hecho resulta fundamental para la historia humana y toca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Escepticismo y creencia religiosa.Diego E. Machuca - forthcoming - In Carlo Rossi & Robert K. Garcia (eds.), Cuestiones contemporáneas de filosofía de la religión. Fondo de Cultura Económica.
    Este capítulo ofrece un panorama del escepticismo acerca de las creencias religiosas tal como el mismo es entendido dentro de la tradición de la filosofía analítica. Su estructura es la siguiente. La Sección 2 propone una posible taxonomía del escepticismo religioso. Las tres secciones subsecuentes examinan tres argumentos que pretenden ofrecer razones para sostener o bien (i) que las creencias religiosas son falsas, o bien (ii) que las mismas carecen, per se o al menos por el momento, de justificación epistémica. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    ¿Una historia de los vencedores? Acerca de las grandes revueltas de esclavos de la República romana.Fernando Martín Piantanida - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):99-122.
    En este texto abordamos la problemática de las fuentes existentes y sus metodologías de análisis para el estudio de las grandes revueltas de esclavos de la República romana. Nuestro objetivo consiste en dilucidar cuáles son los diferentes tipos de fuentes que disponemos y sus estados de conservación; señalar las dificultades y posibilidades heurísticas que presentan; y analizarlas desde un punto de vista historiográfico. Si bien la mayoría de ellas, y las literarias en su totalidad, provienen de la élite ciudadana, y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Tucídides, pensador de lo político.Andrés Di Leo Razuk - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Una de las tantas disputas en torno a la interpretación de la obra de Tucídides estriba en determinar el género de su escritura. En este trabajo se considera a Tucídides como un pensador de lo político —es decir, un autor que identifica algunos de los rasgos subyacentes a, y fundantes de, un orden político— más que como un historiador de una guerra antigua. La aproximación que aquí se desarrolla identifica cuatro conceptos claves en el texto del pensador griego: la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La topología del lugar y del espacio en el Heidegger tardío.Pablo-B. Sánchez-Gómez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este texto se estudia la tensa relación entre lugar y espacio en el “segundo” Heidegger, tomando textos posteriores a Sein und Zeit. Se comprende el espacio como espaciar, concebido desde lo abierto y por lo tanto desde el Claro como des-ocultamiento de la verdad en el lugar. De este modo, el lugar del desocultamiento se define como la obra de arte, como “poema”. Así, se sugiere que el lugar constituye una dimensión del lenguaje y por lo tanto el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado.Adriana Vercellone - 2022 - Revista Ethika+ 6:41-59.
    Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  47
    Metafísica y contradiscurso del método: Hacia una nueva concepción del ser a partir de la óptica de Eduardo Nicol.Roberto Andrés González - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):29-45.
    En el presente trabajo nos hemos propuesto la factura de una exposición sucinta en torno a la crítica contra la metafísica clásica desde la perspectiva de Eduardo Nicol. Puede decirse que, desde el punto de vista de nuestro autor, la característica básica de la metafísica ha consistido en el soterramiento del ser, es decir, la metafísica clásica, de alguna u otra manera, ha versado acerca de un ser atemporal y oculto. El ocultamiento del ser ha estado íntimamente ligado al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  11
    Hipocresía y barbarie. Las contradicciones dialécticas del «hombre civilizado» frente a la crueldad en la correspondencia Freud-Einstein.Adolfo León González - 2024 - Pensamiento 79 (304):1427-1445.
    En el texto «¿Por qué la guerra?» de 1933, Einstein y Freud abordan la posibilidad de educar al hombre contra la barbarie. En él se define el proceso de civilización como un predominio progresivo de la razón que tiende a la eliminación de la crueldad de la esfera social mediante la educación de los instintos primarios. Pero la intrínseca ambigüedad de la violencia (constructora y destructora) en Freud permitiría comprender la guerra civilizada como una forma histórica de crueldad estéticamente tolerable, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene mucho que ver en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Tabú de la Muerte En Las Residencias de Ancianos.Luis Manuel Usero Liso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El moderno tabú de la muerte se manifiesta en algunas residencias de ancianos mediante el ocultamiento de los fallecimientos producidos y la aparente eliminación de los ritos, el luto y el duelo. No obstante, del tabú surgirán prácticas proxémicas que derivarán en nuevos rituales funerarios. La pandemia exacerbará dichas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    El Hiyab.Eva Pascual Llanos - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:165-191.
    La polémica acerca del hiyab como símbolo de identidad de la mujer musulmana ha irrumpido en nuestra sociedad occidental. Si bien visiblemente no es más que una prenda, el ocultamiento del cabello, el cuello, y en algunas ocasiones el rostro y el cuerpo hacen que su uso no deje indiferente y su significado exceda más allá de lo puramente religioso. El presente trabajo constará de dos partes: La primera, tratará de entender la naturaleza de esta prenda, estudiando su procedencia, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación. La construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago.Luis Eduardo Thayer Correa - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Las expectativas de reconocimiento que tienen los migrantes puede entenderse en desde la noción de falso reconocimiento, en que el sujeto se identifica con la posición desfavorable que le impone la sociedad receptora. Las expectativas de los migrantes están mediadas por la percepción de que se contrae una deuda con la sociedad en virtud de que esta le ha entregado un espacio de oportunidades para la realización de un proyecto de vida orientado al bienestar y la seguridad. Lo cual redunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La clac y el apuntador: materiales sobre la verdad, la justicia y el tiempo.Antonio Valdecantos - 2011 - Madrid: Abada Editores.
    En este libro se sostiene que lo que suele llamarse verdad y justicia consisten en cierta forma de ocultar o descontar todo aquello que se resiste al ajuste, persuadiendo de que no ha habido ocultamiento ni descuento. Quien actúa en el teatro del mundo finge siempre una adecuación consigo mismo tan irónicamente como la de quien secunda a la clac o mira de reojo al apuntador.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Popper en Madrid.Marga Vicedo - 1985 - Azafea: Revista de Filosofia 1 (1).
    Aún en nuestros días es fácil comprobar la existencia de filósofos, y también de científicos, que creen que los límites de la razón se identifican con los de su propia concepción del mundo. Desgraciadamente, el ocultamiento y la tergiversación de datos es, todavía hoy, una práctica usual. Actitud que no es más que la vertiente práctica de una postura intelectual dogmática e intolerable. Por eso resulta estimulante encontrar un hombre cuya vida y pensamiento podría definirse como la antítesis del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La eterna búsqueda del arte objetivo.Eduardo Yentzen - 2007 - Polis 17.
    Este texto recoge la propuesta de algunas tradiciones espirituales sobre la existencia de un arte objetivo, vinculado al estado de meditación y a la posibilidad del ser humano de adquirir una conciencia objetiva, señalándose lo lejana que está esta propuesta de la cultura de la modernidad y la postmodernidad. Pese a ello, sostiene que existiría un puente entre este arte objetivo y el arte crítico que devela el ocultamiento ideológico permitiendo mirar con los propios ojos, a través de sostener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Control social, estoicismo E ideología esclavista. La revuelta de euno en la obra de diodoro sículo.Carlos Garcia Mac Gaw - 2020 - Argos 1 (39):33-48.
    Se analizan fragmentos de Diodoro Sículo donde se manifiestan algunos de los mecanismos de dominación de los amos sobre los esclavos. Observamos larepresentación que se hace desde el discurso dominante del ejercicio del control social y el ocultamiento de las prácticas violentas propias de la relación esclavista. Se trata de fragmentos en donde aparecen referidas situaciones concretas, ocurridas tanto en el ámbito doméstico como en los espacios productivos. La teoría de la dominación social de O. Patterson y los conceptos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark